julio 13, 2025

Anato

‘El turismo ya sobrepasa divisas del carbón’: presidente Petro

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro destacó este viernes cifras del DANE y el Banco de la República según las cuales las divisas por turismo que ingresaron a Colombia en el primer trimestre de 2025 superan con creces las del café y el carbón. El mandatario precisó: “Lo logramos. El turismo ya sobrepasa la entrada de divisas del carbón. La segunda economía del país ya no está basada en carbono y vamos por la primera: el petróleo. Estoy cumpliendo los primeros grandes pasos del proceso de descarbonización de la economía colombiana”. Según un informe de la Asociación de Agencias de viajes y Turismo (Anato), durante el primer trimestre de 2025 las divisas por turismo alcanzaron USD$ 2.865 millones, lo cual significó 12,9% más frente al primer trimestre de 2024 y 62,8% más respecto al mismo periodo de 2019. Ingresos por turismo alcanzaron los de productos tradicionales como café y carbón “Si bien en 2024 los ingresos por turismo alcanzaron los de productos tradicionales como café y carbón, entre enero y marzo de 2025 los superó en más del 100 %”, resaltó Anato. Además, el turismo alcanzó el 86 % de las exportaciones del petróleo y sus derivados, y esta participación aumentó 14 puntos porcentuales frente al 72% observado en el primer trimestre de 2024. Según dicho gremio, las campañas internacionales de turismo y la ampliación en la conectividad aérea con la operación de nuevas rutas y frecuencias, así como la preparación de las regiones, han facilitado que viajeros procedentes del exterior elijan a Colombia como su próximo destino. Lo anterior no solo se ha visto en el volumen en la llegada de visitantes, sino también en la economía del país. Colombia ha ido ganando posicionamiento: Anato La presidente ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, manifestó que “esto significa un hito para la economía de nuestro país. Colombia ha ido ganando posicionamiento entre los destinos más atractivos de Latinoamérica, y ha sacado provecho de su riqueza natural, gastronómica y cultural para, de la mano de las agencias de viajes, incluirla en paquetes turísticos y hacer del país un referente más visible de experiencias únicas”. “Por eso, de la mano del Gobierno nacional, local y el sector privado, debemos seguir avanzando en consolidar un turismo de calidad para Colombia y hacer que más extranjeros se interesen por conocer todo lo que el país tiene para ofrecerles”, puntualizó la dirigente gremial.

‘El turismo ya sobrepasa divisas del carbón’: presidente Petro Read More »

La perla de América se consolida como destino turístico imperdible

En el marco de la 44° edición de la Vitrina Turística de ANATO 2025, la capital del Magdalena fue la invitada de honor por la conmemoración de sus 500 años de historia y por ser ejemplo de desarrollo económico y social para la Costa Caribe y el resto del país. Santa Marta fue fundada el 28 de julio de 1525, convirtiéndose en la ciudad más antigua de Colombia y, en un punto clave para la navegación de los españoles que llegaban al “nuevo” continente. Cuenta con una riqueza cultural e histórica muy rica, lo que la ha posicionado como un atractivo turístico importante en la región. Durante el importante evento, el alcalde Carlos Pinedo Cuello, junto con las empresas y gremios que lo acompañaron, expusieron el por qué Santa Marta se ha consolidado como un destino predilecto para el turismo, la inversión y los negocios en Colombia. Y es que la feria de ANATO se ha caracterizado por promocionar lo mejor del turismo de las regiones, por lo que Santa Marta espera que su participación permita incrementar el número de visitantes a lo largo de este año. “Más de 100 hoteles y agencias de viajes de nuestra ciudad nos acompañan en el stand para mostrarle al mundo porque Santa Marta está de moda en sus 500 años”, aseguró el mandatario. Herencia ancestral Indetur resaltó la participación de grandes sectores como la gastronomía, naturaleza, música y cada aspecto que enaltece la identidad ancestral de la ciudad y que llamó la atención de los asistentes al encuentro de agencias de viajes y turismo 2025, logrando que su stand permaneciera colmado de visitantes, empresarios y entidades interesadas en conocer y exaltar sus paisajes, cultura y tradiciones. “Santa Marta está de moda” Esta frase se convirtió en el eslogan de los samarios durante la Vitrina de ANATO, donde la capital del Magdalena se erigió como el destino turístico imperdible en el 2025 por sus playas, asentamientos indígenas, vegetación, gastronomía y magia. Su crecimiento urbanístico, portafolio de servicios y lugares atractivos, llevó a un aumento de negocios para posicionar a la ciudad como polo turístico y comercial. Y es que Santa Marta no solo le apuesta a la agenda nacional, sino que con programas de bilingüismo y herramientas TIC quiere fortalecerse como destino a nivel internacional a través de los llamados nómadas digitales.

La perla de América se consolida como destino turístico imperdible Read More »

Ante los medios de comunicación de la región fueron presentados los resultados que dejó la vitrina turística Anato 2023 en la que el departamento hizo su participación con el nombre "Tolima, Tierra de Festivales", donde se mostró en diferentes ambientes el turismo que representa a la región.

Anato 2023 dejó proyecciones en negocios por cerca de $1.200 millones para el Tolima

“Según las cifras entregadas por la Gobernación del Tolima, Cotelco Tolima y la Alcaldía de Ibagué, los municipios con mayor porcentaje en estas proyecciones futuras son Ibagué, Mariquita, Icononzo, Melgar y Honda” Ante los medios de comunicación de la región fueron presentados los resultados que dejó la vitrina turística Anato 2023 en la que el departamento hizo su participación con el nombre “Tolima, Tierra de Festivales”, donde se mostró en diferentes ambientes el turismo que representa a la región. De acuerdo con las cifras, se registró la visita de 2.430 personas al stand, 1.305 contactos realizados por los 23 operadores turísticos y una proyección por $1.172.250.000 para, en su mayoría, turismo de naturaleza. Érika Ramos Dávila, secretaria de Desarrollo Económico del Tolima aseguró que “destacamos que uno de los productos ganadores en esta versión fue el destino de naturaleza, haciendo que el departamento del Tolima sea visible por su cultura, por su gastronomía y sus paisajes”. “Con respecto a las ventas, queda hacer seguimiento, puesto que se concretó cerca de 1.200 millones de pesos en ventas, porque Anato no es solo un antes, un durante y un después, sino que permite generar esos lazos de amistad con los diferentes empresarios de otras mayoristas, de otros países, ciudades de Colombia donde podamos visibilizar aún más nuestro departamento”, aseguró Zulma Barrios, directora de Cotelco Tolima y Alto Magdalena. En cuanto a los operadores, uno de los que mejor proyección en negocios realizó en esta vitrina turística, fue Edwin Arana, gerente y propietario de Camaleón Travel, quien agradeció este espacio ofrecido por la Gobernación. “Alrededor de 180 contactos que me reflejan 20 negocios concretos, esto me está proyectando cerca de $180 millones para este 2023. Esperamos que el trabajo fuerte sea a partir de ahora, que es donde se logran concretar esas negociaciones y generar los acuerdos comerciales que vamos a desarrollar durante este año”, puntualizó. Finalmente, es importante resaltar que, en esta versión de Anato se volvió a resaltar la marca “Tolima, el Corazón de Los Andes”, como marca de internacionalización del departamento. Tomado de la Gobernación del Tolima

Anato 2023 dejó proyecciones en negocios por cerca de $1.200 millones para el Tolima Read More »

32 empresarios huilenses irán a la versión 41 de la Vitrina Turística Anato 2022

Más de 30 empresarios -entre parques temáticos, gremios, cafés especiales, agencias operadoras y otros-, fueron seleccionados para hacer parte de la delegación quindiana a la versión 41 de la Vitrina Turística Anato 2022.   El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, prestarán el acompañamiento en evento, que se realizará del 23 al 25 de febrero de 2022 en Corferias, en Bogotá. Al respecto, el jefe de la cartera departamental, dijo que el acompañamiento de la Gobernación será fundamental para promocionar en esta nueva versión de Anato el nuevo producto turístico de alto valor, así como toda la oferta que tiene el ‘Corazón de Colombia’ en turismo de naturaleza, descanso, experiencia y atractivos. Los seleccionados: Cafés especiales • Café Katarte • Finca El Ocaso • Combia Inspiración • Coffee Shop La Tienda de los Mecatos • Café La Morelia S.A.S • Café Concorde Parques temáticos • Parque Temático y Cultural Los Arrieros • Recuca Recorrido de la Cultura Cafetera • Panaca Actividades • Quindío Aventurero (Parapente) • Finca El Diamante (Recorrido de Cacao) • Quindío Extremo (Parapente) • Parque Natural de la Palma de Cera Valle del Cocora, Donde Juan B Agencias de viajes operadoras • Escuela de Aves de Salento • Quindío Travel • Linatours • Hacienda La Pradera • Wambi Operador Turístico • Comfenalco Quindío, Turismo Social y Agencias de Viajes • Quindío Viajes y Turismo • Invierta en el Quindío • Agriturismo y Paisaje • Territorio Aventura • Actividades Agroturísticas, Portales del Café • Eje Mágico Travel • Diana María Calderón (DMC Travel) • Territorio Aventura Gremios • Cotelco Capítulo Quindío • Rutas del PCC • Corporación Quindío, Café y Paisaje • Producto de Alto Valor • Casa Delegada del Quindío Municipios • Salento • Filandia   Tomado de la Gobernación de Huila.

32 empresarios huilenses irán a la versión 41 de la Vitrina Turística Anato 2022 Read More »

ALMIRANTE, UN HOTEL “SIN BARRERAS”

ALMIRANTE, UN HOTEL “SIN BARRERAS” Para el Hotel Almirante, la clave de la recuperación y la reactivación está en su gente El Hotel Almirante, ubicado en el sector de Bocagrande, reabrió sus puertas hace un año completo, en medio de la pandemia, con fuertes medidas de bioseguridad, estrictos protocolos y sendas acreditaciones que certifican sus procesos internos. Poco a poco ha recuperado el ritmo dándole prioridad al reintegro de sus colaboradores. Con más de 120 funcionarios entre directos e indirectos, “Almirante te cuida, Almirante te quiere” fortalece su operación desde el interior, haciendo principal énfasis en sus programas de inclusión laboral, empleabilidad y promoción profesional. “Estamos enfocados en el desarrollo de tres ejes primordiales: bienestar físico-social, sicológico y emocional; logrando así el desarrollo integral de nuestros colaboradores¨, afirma Liliana Padilla, Gerente de Gestión Humana del Hotel Almirante. Es por ello, que el hotel y sus directivas hacen especial énfasis en fortalecer su programa estrella llamado “Labor sin barreras”, cuya finalidad es garantizar la empleabilidad a personas con algún tipo de discapacidad, apoyando así su desarrollo laboral, social y económico, y por ende impactando de manera positiva en su entorno familiar cercano. “Labor sin barreras, es el programa insignia del Hotel Almirante Cartagena desde hace cuatro años”, señala Liliana Padilla, quien agrega que “en el Hotel Almirante somos pioneros en programas de inclusión. Nuestra experiencia ha sido compartida con el comité de Recursos Humanos  de Cotelco logrando que hoteles como Bastión Real, Las Américas, Casa San Agustín y casino vincularan trabajadores con discapacidad emulando nuestro programa, lo cual nos motiva a seguir adelante liderando esta iniciativa de inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector turismo y hotelería en Cartagena”. Datos Hotel Almirante Cartagena ha logrado vincular ocho aprendices en condición de discapacidad.  Actualmente cuenta con cuatro colaboradores con discapacidad auditiva, tres de ellos vinculados laboralmente y uno como aprendiz. El Hotel ha logrado generar una imagen positiva frente a los diferentes grupos de interés, haciendo visible nuestra determinación por ser reconocidos como un lugar para trabajar socialmente responsable. Se ha posicionado como un referente de la inclusión laboral en el sector turístico nacional gracias a ambientes laborales más productivos e inclusivos. Ha desarrollado una cultura interna en donde los trabajadores con discapacidad comparten sus experiencias y motivan a sus compañeros a mejorar sus proyectos de vida, reconocer al otro y a respetar la diferencia. “Labor sin barreras” es un programa de inclusión que nos ha permitido aprender que cuando se contrata a una persona con discapacidad debemos valorar sus habilidades, sus capacidades y competencias laborales sin ningún distingo o diferenciación. Hemos logrado naturalizar con equidad las diferencias de cada quien. En el hotel Almirante, no hay barreras. El programa es ícono y ejemplo del sector hotelero de la ciudad, por tal razón seguirá sostenido en el tiempo. El Hotel Almirante espera dar acceso laboral a más personas que no tienen una posibilidad clara para ubicarse laboralmente.  “A futuro el objetivo es vincular al programa a muchas otras personas con algún otro tipo de discapacidad diferente a la auditiva o visual en donde ha estado nuestra experiencia”, asegura Edilson Posada, Gerente General. Víctor, un ejemplo de valor y superación Víctor vive desde niño con sordera profunda, una discapacidad que lo aísla del mundo y lo mantiene en un silencio eterno. “Estudié en el Sena, pero fue muy difícil conseguir la práctica. Toqué muchas puertas pero me rechazaban… me decían ‘cómo te vas a comunicar’. Pero como reza el programa del Hotel Almirante: “su sordera no es barrera para que cumpla con sus responsabilidades en detalle”. El 27 de octubre será especial para Víctor, para el Hotel y para todos sus compañeros: completa 4 años vinculado al Almirante y dando lo mejor de sí: su actitud, ¡su servicio y su sonrisa. “Sé que fui el primero en vincularme al hotel, pero después de mí se abrió paso para que otras personas con discapacidad lograrán encontrar una oportunidad para crecer laboralmente. Hoy están conmigo Daniel Paternina Jiménez, aprendiz de panificación; Yili Pérez Franco, Auxiliar de cocina, y Dayanis Diaz Perez, Auxiliar de Aseo”.   En el Hotel, recuerdan con mucho cariño a Roberto Carlos Arnedo, aprendiz de cocina y panificación; Wendy Perez Cantero, aprendiz de mercadeo y Jesús Vergara Pardo, aprendiz de sistemas, quienes hicieron parte de este programa de inclusión. Porta en su pecho, sobre su camisa blanca, una escarapela que lo identifica como trabajador del hotel con discapacidad auditiva. ‘Soy sordo, pero estoy aquí para atenderle’, señala su escarapela que le permite tener un primer contacto efectivo con los clientes y comensales. Recuperación en la temporada de fin de año 2021 Cartagena de Indias es reconocida como “la ciudad más romántica de Colombia”, al tiempo que su riqueza arquitectónica, religiosa e histórica, el puerto marítimo y las distintas posibilidades de vivir y disfrutar en pareja, con familia o amigos, la convierten en el principal destino turístico del Caribe y del país. “Proyectamos un panorama esperanzador para fin de año, con altas expectativas no solo para las fechas tradicionales sino también durante todo el mes de diciembre y enero 2022, en donde esperamos un buen número de visitantes a la ciudad tanto nacionales como extranjeros”.   Anterior Siguiente Hotel Almirante completa un año de operaciones desde la reapertura posterior a las cuarentenas con unas cifras alentadoras y optimistas frente a los viajes de placer y de descanso “Al cierre del tercer trimestre del 2021, hacemos un balance positivo de lo que ha sido el proceso de reactivación en el sector.  Un proceso escalonado que nos ha mostrado su mejor resultado el pasado mes de septiembre, cuando cumplimos un año de la reapertura post Covid”, comenta Diana Infante, Directora Comercial del Hotel. Las cifras El hotel manifiesta una ocupación promedio del 43% acumulado, en el último trimestre. Hotel Almirante ofrece tarifas muy competitivas. En promedio COP 305 mil por noche. La reactivación hotelera se viene dando de manera gradual, muy pausada para lo que el sector desearía. Las cifras de ocupación

ALMIRANTE, UN HOTEL “SIN BARRERAS” Read More »

Vitrina Turística de Anato, una oferta nacional e internacional  

La Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), abrió sus puertas al público con más de 1400 expositores. La oferta cuenta con la participación de todas las regiones colombianas, más de 32 países y 31 nuevas empresas del sector.  Desde las 10 de la mañana del 26 de febrero, se inauguró el evento en su versión 39. Contó con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque, y empresarios del sector turístico y comercial.  El evento de apertura, lo presidieron el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; el presidente ejecutivo de Promperú, Luis Torres; el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco; el viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago; el vicepresidente de Turismo de ProColombia, Gilberto Salcedo y la presidenta de Fontur, Raquel Garavito. Dentro del encuentro, se enfatizó en el fortalecimiento del sector de viajes y turismo, durante los últimos años, como también en los distintos destinos turísticos nacionales e internacionales.  “Hemos cruzado fronteras. Con el pasar de los años nos hemos convertido en referentes en el mundo. Nos satisface ver que cada año llenamos nuestra Vitrina Turística de color, de distintos idiomas, culturas y productos que fortalecen y conectan a esta industria, motor de desarrollo y crecimiento de nuestros países”, señaló la presidente de Anato,  Paula Cortés Calle. Según estudios realizados por la Asociación, los destinos más vendidos, durante los últimos tres meses de 2019, son Estados Unidos, España y México. Por otro lado, para este primer trimestre de 2020, países como Francia y Turquía han subido algunas posiciones y se ubican dentro del listado. Cabe resaltar que este último, es uno de los destinos que llega a la vitrina de Anato, por primera vez como expositor.   

Vitrina Turística de Anato, una oferta nacional e internacional   Read More »

Duque inaugura la Vitrina Turística número 39 de Anato

El Presidente Iván Duque Márquez inauguró este miércoles la Vitrina Turística número 39 de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes (Anato), evento en el que anunció que uno de los retos del Gobierno Nacional para impulsar este sector tan importante de la economía nacional es llegar a los 6 millones de turistas internacionales, con el fin de que contribuya a la generación de empleo. “Queremos, en este Gobierno, acercarnos a los 6 millones de visitantes no residentes en Colombia, para que el turismo se consolide como un nuevo petróleo en nuestro país, en nuestra economía, y sea, cada vez más, un dinámico generador de empleo. Ese compromiso lo asumo”, señaló el Jefe de Estado, quien indicó que en el 2019 la cifra de turistas extranjeros llegó a los 4,5 millones. En el mismo contexto de retos y metas, el Mandatario aseveró que el sector del turismo se debe motivar a duplicar y hasta triplicar la cifra de visitantes que llegan al país en cruceros. “Me alegra que nosotros hayamos visto en el 2019, que llegaron a nuestro país más de 360 mil turistas a través de cruceros. Eso nos tiene que motivar a fortalecer la infraestructura para ese tipo de servicios, que tengamos el desarrollo de una cultura de servicio al cliente, para ese tipo de turismo. Nosotros tenemos que ponernos la meta de que en los próximos años podamos duplicar y triplicar ese número de turistas”, explicó. Para cumplir con ese objetivo, el Jefe de Estado indicó que el país se debe enfocar en una “campaña de mercadeo especializada con todas las líneas de crucero del mundo”. El Presidente, además, reveló que con el Viceministerio de Turismo se está avanzando en una campaña mundial que le permita a Colombia ser reconocido como un país amable y acogedor. “Que cuando se piense en Colombia, se piense en un país que tiene siempre los brazos abiertos para el turismo, pero, sobre todo, que este país se caracterice por un sello que, muchas veces, no está ni en nuestros eslóganes, ni en nuestras campañas, pero que es reconocido como la mayor atribución que tiene nuestro país: ser el país más acogedor del mundo”, subrayó. Manifestó que esta campaña se destaca porque “se reconoce el servicio al cliente, la emoción y la conexión de todo un país con su riqueza geográfica, cultural y humana al servicio de un sector que será transformador de nuestra economía”. Especificó que la campaña será dada a conocer “en todos los lugares del mundo, con nuestras embajadas, y esperamos que ese sea, también, un movilizador del turismo en nuestro país”. Con relación a otro de los retos, el Mandatario se refirió al impulso del turismo sostenible, porque “nuestro país tiene una gran riqueza natural, nuestro país tiene en el medio ambiente ese gran aliado del desarrollo, porque este país tiene el 50% de los páramos del planeta, el 35% de nuestro territorio es amazónico, el 50% de nuestro territorio está revestido de selva tropical húmeda”. “Esa campaña que nosotros queremos del turismo sostenible es para que esa riqueza se conozca en el mundo, para que nuestros parques, para que nuestros territorios tengan ese gran sello de identidad”, explicó. Finalmente, puso de presente algunas de las cifras que el sector del turismo arrojó el año pasado. “El 2019 cerró con la mejor tasa de ocupación hotelera en más de 15 años, desde que existe la estadística en esa materia”, dijo el Jefe de Estado, y agregó que el sector de las agencias de viaje dejó un crecimiento de ingresos superior al 3%. Información tomada de Presidencia de la República.  

Duque inaugura la Vitrina Turística número 39 de Anato Read More »

Empresas de Economía Naranja no pagarán renta: Duque

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció este miércoles que firmó el Decreto 285 de 2020, mediante el cual las empresas pertenecientes a la Economía Naranja no pagarán renta. “Ayer firmé ese decreto tan importante que va a tener el beneficio de cero impuesto de renta, durante los primeros 7 años, para las empresas con un mínimo de inversión y un mínimo de empleos, que estén con vocación hacia las industrias culturales, creativas y, por supuesto, conectadas con la oferta turística territorial”, dijo el Mandatario. Así lo señaló el Jefe de Estado durante su intervención en la inauguración de la Vitrina Turística 39 de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes (Anato), que se realiza en Corferias, y que es considerada como un importante referente en el mercado turístico latinoamericano. Mediante el citado decreto, firmado por el Presidente Duque, el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, se resalta que las sociedades interesadas en este beneficio deberán cumplir con algunos requisitos. Entre ellos, las empresas deben tener su domicilio principal en el territorio colombiano, y su objeto social exclusivo debe ser el desarrollo de industrias de valor agregado tecnológico o actividades creativas. Así mismo, las sociedades deben ser constituidas e iniciar su actividad económica antes del 31 de diciembre de 2021. Igualmente, se señala que las sociedades deben cumplir con los montos mínimos de empleo que defina el Gobierno Nacional, que en ningún caso puede ser inferior a 3 empleados. Estas sociedades deben presentar su proyecto de inversión ante el Comité de Economía Naranja del Ministerio de Cultura, justificando su viabilidad financiera, conveniencia económica y calificación como actividad de Economía Naranja.  En el mismo sentido, el decreto señala que las empresas deben cumplir con los montos mínimos de inversión en los términos que defina el Gobierno Nacional, que en ningún caso puede ser inferior a 4.400 Unidades de Valor Tributario (cerca de $157 millones) y en un plazo máximo de 3 años gravables.  En caso de que no se logre el monto de inversión, se pierde el beneficio a partir del tercer año, inclusive. Qué empresas se benefician El Decreto 286 de 2020 establece que las compañías catalogadas como Economía Naranja son las que están en industrias de joyerías, editoriales, producciones, exhibiciones y distribución de cine y televisión, grabación y edición sonora y de música, consultoría e instalaciones de informática, arquitectura e ingeniería, diseño, fotografía, artes plásticas y visuales, teatro, espectáculos musicales en vivo, bibliotecas y archivo, entre otras. Las actividades referentes al turismo cultural son las siguientes: Actividades de producción y comercialización de artesanías colombianas y oficios del patrimonio cultural dirigidos a la protección de bienes muebles e inmuebles considerados patrimonio cultural. De igual manera, las actividades de administración, promoción de atractivos culturales que se encuentren incluidos en el inventario que administra el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que tengan declaratoria como bienes de interés cultural o hagan parte de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial.  También hacen parte de esta área las actividades correspondientes al transporte turístico, con temáticas asociadas al patrimonio cultural colombiano que se presten exclusivamente en chiva, navegación de ribera tradicional, jeepaos, carrozas o cabalgatas, entre otros afines, que no incluyan ningún tipo de transporte moderno, entre otras. Información tomada desde la Presidencia de la República.

Empresas de Economía Naranja no pagarán renta: Duque Read More »

La Guajira abrirá nuevas rutas turísticas

En la exposición de turismo más importante del país, la Vitrina Turística Anato 2019, a la que asisten miembros y representantes de los 32 departamentos de Colombia y más de 1.400 expositores que quieren visibilizar su potencial en ese sector, el gobernador encargado de La Guajira, Wilson Rojas, llegó con un solo objetivo: el de posicionar a la península como uno de los destinos predilectos de Colombia y el mundo. “En estos momentos nuestro gobierno está tratando de hacer una línea turística y de emprendimiento de la economía naranja y tenemos otros varios proyectos para incentivar este sector de la economía y proporcionar bienestar a la ciudadanía”, dijo el mandatario, tras señalar que actualmente el turismo es una de las mayores herramientas de desarrollo y sobre todo de generación de ingresos y de empleo en el departamento. Una de las estrategias, según Rojas, es hacer uso de la marina de Riohacha para traer cruceros a gran escala que hagan la ruta Aruba, Curazao, Bonaire, San Martir y República Dominicana. “Esto ya está conversado y es algo muy importante para el departamento porque estamos aprovechando nuestra posición geográfica. Es que nosotros no solo somos la puerta de entrada de Colombia sino del continente. Vamos a hacer un estudio para cuatro puertos de cabotaje”, precisó.   Por ejemplo, la Gobernación va a impulsar la vía de la soberanía, tomando la Alta Guajira para fomentar el turismo hasta llegar a Punta Gallinas, Puerto López, Nazaret, Puerto Estrella y Castillete por un tramo diferente. “Esta es una ruta que ya le hemos propuesto al presidente Iván Duque y que ojalá logremos materializar este año porque todos estos proyectos ya están en marcha”, añadió el mandatario. De otra parte, el gobernador se refirió al Plan Nacional de Desarrollo, en el que dijo hay temas que se están quedando por fuera. Sin embargo, aseguró que la Gobernación está trabajando de la mano con el gobierno central para incluir en el PND proyectos “importantísimos para La Guajira como el Hospital de Riohacha y la vía de la Soberanía. Nosotros queremos que estas cosas queden contempladas en el documento y hay voluntad por parte del gobierno. Tengo que reconocer que con el presidente Duque La Guajira recobró la esperanza y en él reconocemos la voluntad y el amor por La Guajira”, finalizó diciendo.

La Guajira abrirá nuevas rutas turísticas Read More »

El Valle: muestra de desarrollo turístico

Durante la inauguración de la trigésimo octava Vitrina Turística Anato 2019, en la que anualmente se reúnen las empresas y las entidades públicas más representativas del sector, el presidente Iván Duque señaló que este año el Valle del Cauca fue el Departamento invitado al evento por la amplia oferta turística que ofrece. A este respecto, la gobernadora Dilian Francisca Toro, le dijo en exclusiva a la Revista El Congreso, que en estos momentos uno de los mayores objetivos de su administración es dar a conocer “las 14 rutas turísticas que tenemos y que a su vez son un ejemplo claro de la forma en la que se compaginan todas las bellezas de nuestro país, así como su biodiversidad”. Por su parte, el secretario de turismo departamental, Julián Franco, aseguró que durante estos tres días de feria, el Valle del Cauca quiere fortalecer la estrategia de turismo en la que ha trabajado el gobierno local desde el principio, además de mostrar la variada oferta turística que tiene la región. “Tenemos alrededor de 60 empresarios en nuestro stand para que vendamos los productos, se cierren los negocios y atraigamos más turistas y se genere un polo de desarrollo social y económico que estamos seguros, el turismo puede suministrar”, añadió Franco. La gobernadora destacó, además, lo que el departamento ha incentivado en materia de turismo y añadió que esta diversidad ha atraído tanto a turistas nacionales, como internacionales. “En el departamento hemos venido incentivando el turismo de aventura, el turismo religioso por ejemplo con el Señor de los Milagros; el turismo para reuniones empresariales, el baile del pacífico, la salsa, la gastronomía del centro del Valle del Cauca; hemos hecho de Calima un destino de deportes náuticos; hemos potenciado a Roldanillo como un lugar idóneo para los deportes de aventura y además tenemos un paisaje cultural cafetero… Nosotros hemos incentivado todo lo que tenemos para ofrecer y estamos muy orgullosos de la robusta tradición cultural, la biodiversidad, los microclimas y los centros empresariales que tenemos”, señaló la mandataria. Por último, una de las expectativas de la gobernación en esta vitrina del sector es que “todos conozcan nuestro departamento. Queremos promocionar el Valle del Cauca, mostrar todas las bondades que tenemos: su gente, bondad y amabilidad para que nos visiten”, finalizó diciendo. En la misma línea, el Secretario señaló que Anato es una oportunidad enorme para visibilizar al departamento con todos los asistentes que hay, y de acuerdo con él la idea es poner al Valle en un lugar de liderazgo y de destinos emergentes a través de las estrategias gubernamentales, como del nuevo programa de gobierno, “YoVoy” es el principal objetivo de la administración. “Estamos en los primeros lugares del país. El gobierno tiene una meta muy clara de llegar a los cinco millones de visitantes y yo creo que esas son metas que se pueden superar y que generan divisas muy importantes alrededor de 6.000 y 7.000 millones de pesos. Por eso se le llama el nuevo petróleo porque no hay ningún sector que genere esa cantidad de plata en divisas, y con la estimulación del mercado doméstico tendremos cifras mucho más competitivas y mas ingresos para los empresarios que son los que generan empleo”, concluyó.

El Valle: muestra de desarrollo turístico Read More »