marzo 20, 2025

La perla de América se consolida como destino turístico imperdible

En el marco de la 44° edición de la Vitrina Turística de ANATO 2025, la capital del Magdalena fue la invitada de honor por la conmemoración de sus 500 años de historia y por ser ejemplo de desarrollo económico y social para la Costa Caribe y el resto del país.


Santa Marta fue fundada el 28 de julio de 1525, convirtiéndose en la ciudad más antigua de Colombia y, en un punto clave para la navegación de los españoles que llegaban al “nuevo” continente. Cuenta con una riqueza cultural e histórica muy rica, lo que la ha posicionado como un atractivo turístico importante en la región.

Durante el importante evento, el alcalde Carlos Pinedo Cuello, junto con las empresas y gremios que lo acompañaron, expusieron el por qué Santa Marta se ha consolidado como un destino predilecto para el turismo, la inversión y los negocios en Colombia. Y es que la feria de ANATO se ha caracterizado por promocionar lo mejor del turismo de las regiones, por lo que Santa Marta espera que su participación permita incrementar el número de visitantes a lo largo de este año. “Más de 100 hoteles y agencias de viajes de nuestra ciudad nos acompañan en el stand para mostrarle al mundo porque Santa Marta está de moda en sus 500 años”, aseguró el mandatario.

Herencia ancestral

Indetur resaltó la participación de grandes sectores como la gastronomía, naturaleza, música y cada aspecto que enaltece la identidad ancestral de la ciudad y que llamó la atención de los asistentes al encuentro de agencias de viajes y turismo 2025, logrando que su stand permaneciera colmado de visitantes, empresarios y entidades interesadas en conocer y exaltar sus paisajes, cultura y tradiciones.

“Santa Marta está de moda”

Esta frase se convirtió en el eslogan de los samarios durante la Vitrina de ANATO, donde la capital del Magdalena se erigió como el destino turístico imperdible en el 2025 por sus playas, asentamientos indígenas, vegetación, gastronomía y magia. Su crecimiento urbanístico, portafolio de servicios y lugares atractivos, llevó a un aumento de negocios para posicionar a la ciudad como polo turístico y comercial. Y es que Santa Marta no solo le apuesta a la agenda nacional, sino que con programas de bilingüismo y herramientas TIC quiere fortalecerse como destino a nivel internacional a través de los llamados nómadas digitales.