marzo 18, 2025

Cesar

Más de mil jóvenes certificados como técnicos laborales a través del programa “TransFórmate”

En ocho años, la iniciativa que busca facilitar el acceso a la dinámica laboral de la  población víctima del conflicto armado ha graduado 4.650 participantes. El programa de formación para el trabajo ‘TransFórmate’ dirigido a jóvenes víctimas del conflicto armado que se encuentran en etapa de reparación, como resultado de la  cuarta convocatoria realizada en el 2021, graduó a 1.030 jóvenes en edades entre 16 y 28 años.   Los participantes residentes en los departamentos de Arauca, Bolívar, Cesar, Nariño, Putumayo, Cauca, Choco y Cundinamarca, se formaron como técnicos laborales en: auxiliar en mercadeo, auxiliar contable, auxiliar en seguridad ocupacional, secretariado ejecutivo sistematizado, auxiliar en atención integral primera infancia, auxiliar al servicio al huésped con énfasis en hotelería, auxiliar administrativo, auxiliar enfermería, auxiliar de sistemas informáticos, auxiliar en servicios farmacéutico y secretariado bilingüe.   ‘TransFórmate’, liderado por la Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo y el Grupo Interno de Trabajo para las Víctimas y la Equidad Laboral con Enfoque de Género del Ministerio del Trabajo,  impulsa el desarrollo educativo y social del país, a la vez que busca fortalecer las capacidades de esta población para facilitar su participación en actividades sociales, productivas y de generación de ingreso, especialmente a través del empleo.   El programa se ha implementado desde 2013 y ha beneficiado a nivel nacional a más de 4 mil 600 personas.   Cortesía MinTrabajo

Más de mil jóvenes certificados como técnicos laborales a través del programa “TransFórmate” Read More »

El Vallenato tendrá casa propia, se adjudicó la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata

 El propósito de tener en la capital del Cesar un gran museo del vallenato, que preserve el folclor regional y promueva el turismo cultural a gran escala, está más cerca de convertirse en realidad: a través de licitación pública la Gobernación del Cesar acaba de adjudicar el contrato para la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata, que además ofrecerá una gran sala de eventos para que Valledupar se convierta en epicentro de importantes convenciones. “Este es un sueño de todos, un proyecto de ciudad, un proyecto que entre todos tenemos que sacar adelante”, dijo el Gobernador Luis Alberto Monsalvo, quien se mostró atento a cumplir este compromiso que tenía pactado con compositores e intérpretes del vallenato desde hace mucho tiempo. En su primer gobierno dejó listos los estudios y diseños, elaborados por la firma internacional IDOM y en esta nueva administración priorizó los recursos y adelantó la licitación para hacerlo realidad.  A través de la Secretaría de Infraestructura se desarrolló el proceso licitatorio que dio como ganador a la firma A Construir S.A., la cual debe surtir los trámites de contratación en los próximos días para dar inicio a las obras en un mes, aproximadamente, de acuerdo con los cronogramas de ejecución que tienen un plazo de 22 meses para la construcción de la obra.  La inversión es de $138 mil 817 millones provenientes de regalías directas del Departamento y comprende en 5 pisos con espacios urbanos por 30.070 metros cuadrados de edificación, en los que estarán situados: un sótano con 243 celdas de parqueo, restaurante, cafetería, oficinas, estudios de grabación, museografía, hall de la fama con las figuras en cera de los juglares, plaza comercial cubierta, mirador, entidad bancaria, espacio para microferias y la sala de eventos para 1.200 personas en espacio flexible reconfigurable.   “Este proyecto responde a la obligación que tenemos de preservar para el futuro el vallenato y todos los elementos que componen su crecimiento y su evolución, un compromiso que se volvió inaplazable cuando  la UNESCO, reconoció nuestra música vallenata como un patrimonio inmaterial que desempeña un papel esencial en la creación de una identidad regional común, porque el vallenato, es la principal marca de región”, declaró el Gobernador Monsalvo, al dar a conocer este paso definitivo en el proyecto. Así asegura que, “aunque todo cambie y todo pase, siempre haya un lugar de privilegio donde, más allá de los siglos, se les rinda tributo y se reconozca el valor de quienes hicieron nuestra música, tanto los viejos juglares como Escalona, Leandro, Emilianito, Morales o Alejo, como las nuevas figuras que hoy se están ganando un espacio en nuestra historia”.    Para cristalizar esta iniciativa el Gobernador Monsalvo tuvo en cuenta ejemplos como el del municipio español Bilbao que transformó completamente su economía a partir de la construcción del museo Guggenheim, el cual ha generado 3.173 millones de euros, equivalente a 37 veces su coste inicial que fue de aproximadamente 700 mil millones en pesos colombianos de 1997.     Además de garantizar la conservación del Vallenato, este proyecto enrumba a Valledupar hacia una nueva forma de generar ingresos a partir del turismo cultural, con una infraestructura idónea para el desarrollo de eventos alrededor de la tradición y el folclor vallenato. Igualmente este proyecto promoverá el estímulo a los actores y gestores culturales, en la organización y participación en eventos, además de generar procesos y espacios de investigación y transferencia de conocimiento para artistas, gestores culturales y la comunidad.  Durante la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata se generarán unos 500 empleos, y una vez entre en funcionamiento deberá producir un extraordinario impacto en la economía y la sociedad regional, al hacer posible que el vallenato pase de activar el turismo durante una semana al año, a revitalizar durante los 365 días, espacios y actividades que atraigan a turistas colombianos y de distintos países.  Beneficiará en primer lugar a la comunidad musical, compuesta por más de 3.000 personas y sus familias, el 80% de los cuales son cantantes, compositores, acordeoneros y músicos, y el 20% integrado por personal de staff administrativo como representantes legales, productores, managers y prensa; igualmente, se beneficiarán quienes viven de otras manifestaciones artísticas como pintores, actores, bailarines, etc. Asimismo serán beneficiados los investigadores del folclor y sectores como el transporte, hoteles, restaurantes, artesanos, comerciantes, guías turísticos y todo tipo de negocio que pueda ofrecer servicios al turista.     El proyecto prevé que quienes visiten el Centro Cultural de la Música Vallenata lo conozcan en un recorrido que tiene dos partes, en la primera un narrador irá explicando los orígenes, historia y desarrollo de nuestra música; en la segunda, más interactiva, se les explicará sobre los instrumentos, el ritmo, las composiciones, luego de lo cual encontrarán una zona de consultas y un photocall para que puedan tomarse fotos para el recuerdo de su visita.

El Vallenato tendrá casa propia, se adjudicó la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata Read More »

Gobernación del Cesar busca fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana

La Gobernación del Cesar a través de la Secretaría de Gobierno lideró el primer Comité de Orden Público vigencia 2021, en el que se priorizaron proyectos para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana en todo el departamento. Durante la jornada de planificación estratégica, que se llevó a cabo en el edificio de la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’, participaron la Fiscalía General de la Nación, la Unidad Nacional de Protección, Migración Colombia, Ejército y Policía, instituciones que aportaron iniciativas para garantizar el bienestar en el Cesar y mitigar las acciones de los delincuentes. Por parte de Migración Colombia se planteó la adquisición de predios para implementación de salas transitorias y parqueadero en el centro, la Fiscalía propuso la intervención de la infraestructura de la Unidad de Reacción Inmediata en Valledupar, la Policía solicitó el fortalecimiento tecnológico, técnico investigativo y de inteligencia, así como el del parque automotor, el Ejército se refirió al suministro de bienes y servicios para el desarrollo de operaciones de seguridad y defensa, mientras que la Unidad Nacional de Protección requirió apoyo para el suministro de combustible para sus vehículos. Los proyectos fueron priorizados con base en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana y una vez cumplan con los aspectos técnicos siguen el curso para ser financiados a través del Fondo de Seguridad Departamental, explicó el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel López. El Gobierno ‘Lo hacemos mejor’ ha facilitado herramientas a la fuerza pública con la adquisición de 200 motocicletas para la Policía, la entrega de material de intendencia a la Décima Brigada Blindada del Ejército, la destinación de $3.768 millones para la adecuación de base militar El Juncal, en Aguachica; lidera proyectos para remodelar seis estaciones de Policía y renovar el parque automotor del Ejército. Cortesía de la Gobernación del Cesar. 

Gobernación del Cesar busca fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana Read More »

Avanza licitación para proyecto de alcantarillado en el Cesar

Dada la gestión del gobernador Luis Alberto Monsalvo ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Desarrollo, para hacer realidad el proyecto de alcantarillado en los barrios Villa Azul y Villa del Cesar, en el municipio de El Copey, el Gobierno departamental a través de Aguas del Cesar acaba de abrir el pliego de condiciones para licitar la obra que beneficiará a 2.250 habitantes de esa localidad. La inversión del proyecto es de 2.836 millones de pesos, que se ejecutará mediante un convenio tripartita en el que el Ministerio de Vivienda aportará el 70% de los recursos, la Gobernación del Cesar el 29% y la alcaldía de El Copey, el 1% restante, a fin de darle solución a una problemática de antaño para la población en esos sectores. Con la construcción del alcantarillado sanitario para los barrios Villa Azul y Villa del Cesar, en El Copey, el Gobierno que ‘Lo Hace Mejor’ ratifica una vez más la gestión que viene realizando con la ‘Revolución del Agua’ emprendida desde 2020 y que en esa vigencia superó los 84.000 millones de pesos. “Con este proyecto, liderado por el gobernador Luis Alberto Monsalvo ante el gobierno nacional, mejoraremos la cobertura de este servicio público de saneamiento básico, que pasará de 0 a 100% en estos barrios y que es fundamental para generar condiciones de vida digna para la población”, afirmó Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar, entidad gestora del plan departamental de agua. La construcción del alcantarillado sanitario para los barrios Villa Azul y Villa del Cesar en El Copey contempla, entre otros aspectos, 542 conexiones domiciliarias, la instalación de 6.236 metros lineales de tubería de distintas pulgadas y la construcción de cámaras de inspección. Con la publicación del proyecto de pliegos se da inicio a este proceso licitatorio, que se espera culmine a comienzos del mes de junio. Cortesía de la Gobernación del Cesar.  

Avanza licitación para proyecto de alcantarillado en el Cesar Read More »

Reinicia calendario académico en colegios públicos del Cesar por medio de la virtualidad

Mientras avanza el proceso para la implementación de la alternancia educativa que permitirá el regreso a las clases presenciales, el gobierno del Cesar garantizó con guías educativas y más cobertura en conectividad, el inicio este lunes primero de febrero del calendario escolar desde casa. De acuerdo con la secretaria de Educación, Pamela García, en concertación con los rectores, maestros y personal administrativo de las instituciones educativas se definió el Proyecto Educativo que se aplicará en cada una de ellas, asegurando la continuidad de la formación académica de los niños, niñas y jóvenes del departamento en medio de la pandemia. “Aunque arrancamos con el desarrollo de las actividades académicas desde casa, el gobernador Luis Alberto Monsalvo viene trabajando con el Ministerio de Educación Nacional, los alcaldes y rectores en un plan de alternancia que nos permitirá el retorno gradual y progresivo a las aulas de clases con todas las normas de bioseguridad que nos permitirá garantizar la vida y salud de nuestros estudiantes, que es lo más importante”, indicó la funcionaria. Sostuvo que frente a la labor de los maestros y administrativos docentes se ha venido trabajando para garantizar la confiabilidad educativa y pedagógica de las guías o herramientas de, y darles continuidad a las actividades académicas. ceso para la implementación de la alternancia educativa que permitirá el regreso a las clases presenciales, el gobierno del Cesar garantizó con guías educativas y más cobertura en conectividad, el inicio este lunes primero de febrero del calendario escolar desde casa. Cortesía de la Gobernación del Cesar.  

Reinicia calendario académico en colegios públicos del Cesar por medio de la virtualidad Read More »

Pacto territorial es una oportunidad histórica para cerrar brechas sociales: Gobernador del Cesar

Una oportunidad histórica para cerrar brechas sociales y avanzar en el desarrollo de iniciativas en beneficio de las comunidades en el Cesar, calificó el gobernador Luis Alberto Monsalvo, el pacto territorial Cesar-La Guajira, que firmó este jueves en la Universidad Nacional, sede La Paz, el presidente Iván Duque. Tras la firma del acuerdo, el gobernador Monsalvo indicó que “son cerca de 4.4 billones de pesos que están dispuestos para proyectos de alto impacto social y económico para los departamentos del Cesar y La Guajira; entonces podremos desarrollar aquí la construcción de cinco nuevos hospitales, así como de 300 kilómetros de vías terciarias y secundarias, pero también vamos a invertir en un plan de infraestructura educativa, en agua potable y saneamiento básico, que es importante”.  Igualmente destacó las inversiones proyectadas para impulsar la economía naranja. “A través del Centro Cultural de la Música Vallenata podremos avanzar en el vallenato a 365 días, convirtiéndose en una apuesta para el turismo y la generación de empleo”, dijo. El mandatario cesarense resaltó que con este Pacto se podrá enfrentar desde el territorio el desempleo que tanto afecta a la región. Indicó que los recursos permitirán generar trabajo digno para la gente del Cesar, y lograr disminuir los indicadores a un dígito en los próximos años. Por su parte, el presidente Duque destacó el pacto, señalando que “estamos hablando de la más grande inversión que un gobierno haya hecho en dos departamentos. Estamos hablando de la conexión vial, de proyectos de energías renovables no convencionales, de infraestructura educativa, de infraestructura de salud, y esto se traduce en generación de empleo para esta región”, dijo el Gobernador. El objetivo del Pacto Territorial es acelerar, mediante las inversiones previstas, la generación de empleo y el crecimiento económico de los dos departamentos, al igual que elevar la calidad de la infraestructura social para la reducción de la inequidad en esta región del norte del país donde la pobreza supera el 40%.

Pacto territorial es una oportunidad histórica para cerrar brechas sociales: Gobernador del Cesar Read More »

El Ministerio de Ciencia, marcado por la pandemia, deja importantes resultados

El Presidente Iván Duque Márquez resaltó  la tarea desarrollada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en su primer año de labores, y dijo que la importancia de lo realizado es mayor en un año marcado por la pandemia. El Jefe de Estado y la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres, presentaron un balance del primer año del Ministerio, desde Ocaña, en el departamento de Norte de Santander, donde se realizó el Diálogo por la Reactivación Económica, dentro del Compromiso por Colombia. “Esa ha sido una tarea tremenda, pero hoy puedo decir que en este año del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que ha estado marcado por la pandemia, tenemos por parte del Ministerio unos resultados que hablan por sí solos, de la capacidad de articular en medio de una situación atípica y en su primer año de existencia”, expresó. Hizo énfasis en que se cierra este año “con el mayor presupuesto que haya tenido la ciencia y la tecnología en la historia de nuestro país”, para acometer la tarea en el segundo año del Ministerio, con lo cual “queda claro el rumbo al que vamos”. Recordó que “esta fue una promesa que nosotros les hicimos a los colombianos. Colombia necesitaba un Ministerio que fuera el gran articulador y formulador de políticas públicas”. “Este es un primer año y, como primer año, los hitos más importantes: su creación, la hoja de ruta aplicada desde la Misión de Sabios, el foco en la bioeconomía”, expresó el Mandatario. Destacó la tarea desarrollada en investigación médica y en el caso de la pandemia, “estimular la investigación epidemiológica, convertida también en atención clara, dónde hemos habilitado más de 130 laboratorios en todo el país para enfrentar el covid-19”. Declaró que “este año tenemos para mostrar varias cosas. Primero, la brújula de la ciencia definida por la Misión de Sabios, una misión que habla de la apropiación, el manejo, la gestión y la investigación de nuestra riqueza marina, una misión que habla de unir la ciencia, el desarrollo industrial, para la competitividad y la sostenibilidad, una misión que habla de la bioeconomía y una misión que habla de la apropiación territorial de la ciencia, la tecnología y la innovación, con una mirada muy clara a ampliar el presupuesto”. Anotó que “veníamos de presupuestos agregados del orden el 0.2% del PIB, y nuestra meta inmediata es llevarlo al 1% del PIB y dejar el camino para llegar al 2% del PIB”. Se refirió a la Mincienciatón, convocada este año, “que nos ha permitido convocar a lo mejor de nuestros cerebros, para buscar soluciones que permitan enfrentar el covid-19”. En ese contexto, citó iniciativas e investigaciones presentadas, como  el aislamiento genético del virus, las membranas que permiten aislar el virus en ciertos espacios y las cabinas para el transporte de pacientes de enfermedades infecciosas “Eso es una demostración de lo que se puede hacer por parte del Ministerio de manera rápida. Pero lo otro es también invitar y convocar a quienes tienen el talento y el conocimiento, para que lo apliquen, y ese también es el concepto que se vio la semana pasada” en la Primera Cumbre Colombia Científica, en la que participaron  4.000 investigadores, sostuvo.   Con información tomada de la Presidencia de la República. 

El Ministerio de Ciencia, marcado por la pandemia, deja importantes resultados Read More »

Gobernadores comprometidos con la ruta de reactivación económica segura en departamentos

El Gobierno Nacional se comprometió a revisar junto a los gobernadores del país, el Presupuesto General de la Nación para invertir más de $58 billones de pesos en la ruta de reactivación económica.   Los mandatarios regionales valoraron el esfuerzo del presidente de la República Iván Duque y de todos sus ministros y altos funcionarios quienes participaron en 2 paneles técnicos y más de 40 mesas de trabajo instaladas paralelamente en la Cumbre, para atender a cada gobernador y orientarlo acerca de los proyectos relacionados con la ruta de reactivación económica segura en los territorios. Se resaltó en atender las propuestas que presentaron los mandatarios regionales para acceder a los recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), por más de $1 billón de pesos en 2021. El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, fue uno de los moderadores del panel ‘Inversión Nacional para la Reactivación’.   Con información tomada de la Federación Nacional de Departamentos. 

Gobernadores comprometidos con la ruta de reactivación económica segura en departamentos Read More »

Niegan contagio de Covid-19 en personal de protección del Congreso de la República

La Policía Nacional negó este jueves que algunos integrantes adscritos al Grupo de Protección del Congreso de la República, hayan sido contagiados por el Covid-19, como se informó en algunos medios de comunicación locales. A través de un comunicado, la institución aseguró que a la fecha no existen reportes de contagio del virus entre el personal asignado a la unidad que brinda protección a la corporación legislativa, en el centro de Bogotá. “Un porcentaje del personal adscrito al Grupo de Protección (del) Congreso de la República se encuentra cumpliendo la circular 007 del 6 de abril de 2020, que se refiere al “Aislamiento preventivo en reserva estratégica para el personal uniformado de la Policía Nacional”, agregó. Recordó que esa institución esta comprometida con las medidas que se han tomado para prevenir cualquier contagio y propagación del Covid-19 y “acata  todos los protocolos de bioseguridad ordenados por el Gobierno Nacional”.    

Niegan contagio de Covid-19 en personal de protección del Congreso de la República Read More »

Gobernación del Cesar verifica que personal de la salud cuente con elementos de bioseguridad

La gobernación de Cesar garantiza que se cumplan los protocolos y se mantengan los lineamientos exigidos por el Ministerio de Salud en las distintas instituciones, es el compromiso del gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco con quienes arriesgan su vida para atender la emergencia sanitaria por el coronavirus. Bajo esa instrucción y uniendo voluntades en pro del personal en hospitales, clínicas y otras entidades, la Secretaría de Salud Departamental creó un equipo interdisciplinario para verificar el cumplimiento en cada una de las dependencias prestadoras de servicios clínicos. “Fue creado el equipo a través de la Dimensión de Servicio de la Secretaría de Salud, que hace verificación en cada una de las ESE e IPS del departamento, que se entreguen los elementos de protección personal necesarios para todo el cuerpo de salud que haga parte de la ruta respiratoria, para que podamos evitar la propagación y expansión del COVID-19 en cada uno de nuestros héroes encargados de salvar vidas”, declaró el secretario de Salud, Hernán Baquero Rodríguez. El equipo que está conformado por médicos, biomédicos, arquitectos, ingenieros y veedores, comenzó a operar con un recorrido en hospitales, clínicas y otras entidades de salud para verificar que el personal asistencial cuente con los elementos de bioseguridad. “Con este grupo, mediante actas vamos a estar levantando la voz en defensa de nuestro personal médico”. Desde la Secretaría de Salud del Cesar se han impartido los lineamientos que ha dado el Ministerio de Salud para que cada entidad como EPS, IPS, ARL y distintos sectores, cumplan las funciones; ahora este grupo interdisciplinario permitirá hacer una vigilancia estricta en las medidas de seguridad para evitar la propagación del COVID-19 en el departamento.

Gobernación del Cesar verifica que personal de la salud cuente con elementos de bioseguridad Read More »