noviembre 19, 2025

Cauca

Video: ¿qué hay detrás del ataque de la Segunda Marquetalia al Banco Agrario de Corinto, Cauca?

El Frente 57 de la Segunda Marquetalia estaría detrás del ataque perpetrado en la mañana de este martes 8 de octubre contra el Banco Agrario, de Corinto, Cauca. La población se encuentra en medio del fuego cruzado entre las tropas del Ejército y disidencias de las FARC. En videos difundidos en redes sociales se escuchan ráfagas de fusil y se observa a los habitantes buscando refugio. Las Fuerzas Militares trabajan junto a la Policía para restablecer el orden público en el municipio, uno de los más afectados por el escalamiento de la violencia en lo que va del 2024.  Por el momento no se reportan fallecidos, pero sí graves daños en la infraestructura de la Estación de Bomberos del municipio y en la sede del Banco Agrario.  El hecho podría poner en vilo el reinicio de las negociaciones y el cese al fuego con este grupo armado. Justo este martes 8 de octubre se adelanta una reunión entre el equipo negociador del Gobierno, la delegación de paz de la Segunda Marquetalia y comunidades, en Tumaco, Nariño, para definir los puntos de la agenda del próximo ciclo de diálogos en La Habana, Cuba.  https://x.com/ElCongreso/status/1843716408234127734  

Video: ¿qué hay detrás del ataque de la Segunda Marquetalia al Banco Agrario de Corinto, Cauca? Read More »

Alias Gafas, carcelero de Ingrid Betancourt, reapareció como miembro de las disidencias de ‘Iván Mordisco’

Alias Gafas, quien fue uno de los carceleros de Ingrid Betancourt, huyó nuevamente a la clandestinidad y se unió a las disidencias ‘Iván Mordisco’. Alexánder Farfán Suárez, más conocido como alias Gafas, fue visto en la liberación de la concejal Sandra Betancourt, en Argelia, Cauca, el pasado 21 de septiembre. Gafas, quien en las antiguas Farc se desempeñó como carcelero, había sido nombrado gestor de paz por el Gobierno Petro a pesar de su expulsión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El ahora miembro de las disidencias de Mordisco fue capturado en 2008 durante la Operación Jaque, donde fue liberada la excandidata presidencial, Ingrid Betancourt junto a tres estadounidenses y 11 soldados y policías.​ Su regreso a las armas ha sido interpretado como una traición a la voluntad de paz del Gobierno Nacional en el marco de la paz total. Gafas reapareció en la misión humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr), en la liberación de la concejal, quien duró 6 días secuestrada por miembros del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas. Por si fuera poco, Gafas amenazó a la concejal, a quien le ordenó no regresar al territorio. “No vuelva a venir al Cauca, por acá no la queremos ver para no tener problemas”, dijo el disidente.

Alias Gafas, carcelero de Ingrid Betancourt, reapareció como miembro de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ Read More »

Gobernador del Cauca hizo un llamado a reconocer la voluntad de paz del territorio

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, salió a marchar por la paz junto a la comunidad.  En medio de la ola de violencia que hoy enfrenta el departamento, la Gobernación del Cauca, la sociedad civil y organizaciones sociales convocaron una marcha por la paz este 26 y 27 de septiembre. El gobernador hizo un llamado a reconocer la voluntad de paz del territorio.  “Reconocer toda la voluntad y el interés del pueblo caucano, en las calles de Popayán se han volcado los diferentes grupos étnicos, campesinos, afrodescendientes, indígenas, con un propósito que es la paz de los territorios; nos vamos a convertir en artesanos de paz; somos conscientes de que necesitamos brindarles garantías de paz a nuestro territorio”, dijo el mandatario departamental, en diálogo con W Radio.  Aunque las marchas han transcurrido de forma pacífica, grupos armados continúan generando zozobra contra la población. El pasado 25 de septiembre se registró un nuevo retén ilegal en la vía Panamericana a la altura de Cali – Popayán. Hombres armados, al parecer, pertenecientes a las disidencias de las Farc retuvieron varios vehículos, requisaron a los pasajeros y se llevaron sus pertenencias.     

Gobernador del Cauca hizo un llamado a reconocer la voluntad de paz del territorio Read More »

Corte Suprema de Justicia, confirma extradición de exfutbolista del Deportivo Cali Rolan De la Cruz por Narcotráfico

La Corte Suprema de Justicia de Colombia, aprobó la extradición del exfutbolista Rolan de la Cruz, quien será juzgado en Estados Unidos por narcotráfico. La decisión se produce tras la solicitud formal del gobierno estadounidense, que acusa a De la Cruz de participar en actividades delictivas con tráfico de estupefacientes desde 2016. En el fallo, la Corte indicó: “La Sala concluye que se cumplen todas las exigencias constitucionales y legales que permiten conceptuar favorablemente la solicitud de extradición que formuló el Gobierno de los Estados Unidos de América en contra de Rolan De la Cruz Biojo”. La investigación A finales de 2023, el Ministerio de Defensa confirmó la captura del exfutbolista, quien era buscado por la DEA. En esa ocasión, la entidad describió al exjugador como un deportista que “pasó de marcar goles y ser figura del fútbol profesional a manejar rutas y los tentáculos del narcotráfico”. Las autoridades colombianas aseguran que las operaciones eran controladas por él mismo, en el municipio de Tumaco, Nariño, donde se le acusa de ser responsable de la distribución de múltiples cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos. La captura fue resultado del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho y contó con la participación de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules y la Dirección Especializada Contra el Narcotráfico de la Fiscalía, así como la DEA. Además, se ha reportado que De la Cruz formaba parte de una red transnacional de narcotráfico y que estaba involucrado en una empresa de bodegas dedicada al almacenamiento de cítricos, desde donde se ejecutaban sus actividades ilegales. El exfutbolista, quien tuvo una carrera profesional entre 2005 y 2013, jugó en clubes como el Deportivo Pasto, Deportivo Cali, Independiente Santa Fe y Cortuluá, además de participar en equipos internacionales en Panamá y Guinea Ecuatorial. Tras regresar al país por problemas de salud, según las autoridades, se dedicó al “negocio criminal del narcotráfico”.

Corte Suprema de Justicia, confirma extradición de exfutbolista del Deportivo Cali Rolan De la Cruz por Narcotráfico Read More »

Inicio triunfal: los colombianos José Lemos y Erica Castaño, Consiguen Oro en los Paralímpicos 2024

Con tan solo dos días de competencia, Colombia ya se viste de oro en esta edición de los Juegos Paralímpicos de París 2024. Jose Gregorio Lemos y Erica María Castaño, se coronan campeones de lanzamiento de jabalina y lanzamiento de disco respectivamente.  José Gregorio Lemos abrió el medallero El primero en llevarse la presea, fue el vallecaucano José Gregorio Lemos, quien ya había portado el oro en Tokio 2020 y logró coronarse por segunda vez, en esta edición con un puntaje de 63.81 metros, por encima del ucraniano Bilyi Vladyslav, además, rompió su propio récord mundial, en el lanzamiento de jabalina F28 (atletas de campo que tienen la coordinación y el movimiento muy poco limitados de la parte inferior del torso y de las piernas, en un lado o en todo el cuerpo). Erica María Castaño en lo alto del podio Por otra parte, y tan solo 10 minutos después de la exitosa jornada de Lemos, la deportista Erica María Castaño, alcanzó una marca de 26.70 metros que la posicionaron en lo alto del podio “Yo creo que me la debía desde Tokio. En Tokio fue un resultado que me destrozó por completo pero yo digo que la voluntad de Dios es buena, agradable y perfecta en todo tiempo y tenía que ser hoy, ahora. Él lo prometió y así lo está cumpliendo en mi vida. Estoy muy feliz por eso”  exclamó la atleta, al alcanzar el título en lanzamiento de disco F55 (atletas de campo que tienen el movimiento muy limitado de las piernas, o la ausencia de extremidades) Historia de campeones  La antioqueña Erica Castaño a sus 38 años, ha participado en dos ediciones de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y Tokio 2020, es abogada de profesión, directora de gestión deportiva  y forjada como deportista en el Valle del Cauca, en el año 2008 sufrió un accidente por arma de fuego que le ocasionó un trauma raquimedular, apesar de esta difícil situación, de la que prefiere no dar muchos detalles, buscó en el deporte una salida. Impulsada por su familia y amigos, logró sobreponerse convirtiéndose así, en la primera mujer para-atleta en portar la tan esperada presea dorada.  Para el vallecaucano José Gregorio Lemos, el deporte lo encontró a temprana edad; comenzó a correr a los nueve años, inspirado en su hermana Sandra Lemos, una atleta convencional de impulsión de bala. Esta influencia, fue crucial para que Castaño identificara su plan de vida como deportista. Al principio, Lemos entrenaba atletismo de manera convencional, pero hace más de cinco años, después de ser diagnosticado con parálisis cerebral, comenzó a practicar el atletismo paralímpico. Esta transición, marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera deportiva, enfrentando desafíos con determinación que ahora lo galardonan como bicampeón y récord mundial olímpico. 

Inicio triunfal: los colombianos José Lemos y Erica Castaño, Consiguen Oro en los Paralímpicos 2024 Read More »

Ejército realizó bombardeos en Cauca con aviones Super Tucano

  El Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) reactivaron los bombardeos en zona rural del Cauca con aviones A – 29 Super Tucano. Los ataques de las disidencias de las Farc contra la población civil en Cauca han obligado a las fuerzas militares a replantear sus estrategias ofensivas. El pasado martes 23 de julio el Ejército realizó un bombardeo en zona rural de Argelia, luego del ataque terrorista perpetrado por dicho grupo armado con un dron bomba, en el que murió un niño de diez años. De acuerdo con las autoridades, estos operativos no son dirigidos contra objetivos humanos y se realizan con el propósito de despejar el área a las tropas de cualquier peligro de minas y explosivos.  “No hubo bombardeos contra objetivos humanos. Se realizaron especialmente para despejar de minas y artefactos explosivos la zona donde debían llegar nuestros soldados, y que no corriera ningún peligro sus vidas. Sé que había un aérea determinada, que estaba dentro de las verificaciones por parte de la inteligencia, del Ejército y la Fuerza Aérea, que era completamente despoblada”, dijo el ministro de Defensa, Iván Velásquez a medios de comunicación.

Ejército realizó bombardeos en Cauca con aviones Super Tucano Read More »

Polémica por video de disidencias ensayando drones acompañados de niños en Cauca

  Disidencias de las Farc generaron polémica por video donde se ve a hombres de ese grupo armado ensayando drones con explosivos al lado de niños, en Argelia, Cauca. En las imágenes difundidas en redes sociales se observa a varios hombres del Estado Mayor Central volando un dron cargado de explosivos en una zona montañosa en compañía de menores de edad.  Y es que de acuerdo con las Fuerzas Militares el grupo guerrillero ha intensificado los ataques con estos dispositivos.  Incluso la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro anunció la compra de inhibidores de señal contra drones, ya que las brigadas del Ejército no cuentan con tecnología suficiente para repeler estos ataques. Este sábado 13 de julio se registró un enfrentamiento entre la Brigada 29 del Ejército y las disidencias de las Farc, en el que tres integrantes de la columna Jaime Martínez fueron neutralizados gracias a la rápida reacción de los uniformados, quienes habían sido atacados con drones. https://x.com/BluRadioCo/status/1812930963921641618  

Polémica por video de disidencias ensayando drones acompañados de niños en Cauca Read More »

Cauca: vía Popayán – Cali cerrada por explosivos abandonados

Habitantes alertaron a las autoridades sobre la presencia de explosivos abandonados en la carretera.  Autoridades desactivaron explosivos que habrían sido abandonados por las disidencias de las Farc en la vía Panamericana, cerca a Santander de Quilichao. En la noche del martes 9 de julio se registró un atentado con tatucos contra una estación de Policìa del mismo corregimiento. A pesar de la llegada de hombres del Ejército para reforzar la seguridad en el suroccidente del país, continúan los enfrentamientos de las disidencias del Estado Mayor Central contra la Fuerza Pública. Valle del Cauca y Cauca han sido dos de los departamentos más afectados por el escalamiento de la violencia; en menos de dos meses se han registrado 20 ataques, según la Defensoría del Pueblo. Recientemente, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció la compra de equipo tecnológico para las brigadas del Ejército, como inhibidores de señal para detectar los drones utilizados por las disidencias de las Farc para atacar a la Fuerza Pública.  Por su parte, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, ha insistido en la implementación de un plan de seguridad con las autoridades de los demás departamentos para hacer frente a la crisis de orden público en el país.

Cauca: vía Popayán – Cali cerrada por explosivos abandonados Read More »

Grupos armados habrían ultimado al menos 30 soldados en lo corrido de 2024

Al parecer la violencia desatada en los territorios en los últimos meses deja un saldo inquietante en donde más de 20 soldados han sido asesinados en combate, seis en campos minados y cuatro por hostigamiento, en lo corrido del año. Asimismo, se conoció que, 42 militares han resultado heridos en combates, 41 en campos minados y 25 por hostigamiento. Los ataques con drones también hacen parte de estas funestas estadísticas dejando como resultado que las tropas militares hayan sido impactadas 29 veces, principalmente en el departamento del Cauca, de igual forma se han ejecutado 206 combates entre el Ejército y la guerrilla. Producto de la influencia que estas células al margen de la ley ejercen en los territorios las tropas han sido objeto de al menos 21 asonadas en contra de las autoridades, asimismo las autoridades han rescatado 249 menores de edad víctimas por el reclutamiento forzado. Por otra parte, las Fuerzas Militares han capturado 7.288 personas integrantes de diversas estructuras criminales, como Farc, ELN, Clan del Golfo y grupos delincuenciales. Adicionalmente las Fuerzas Militares han incautado 22.312 kilos de explosivos, 10.447 artefactos explosivos, 167.098 municiones; 1.433 en armas cortas y 399 armas largas que estarían destinadas al uso de las estructuras criminales que imperan en la zona. Se han incautado 324.223 kilos de cocaína, 5.559 kilos de pasta base de coca, 5.171 base de coca. En cuanto a bienes y vehículos de procedencia ilícita, se pasaron a extinción de dominio y a disposición de las autoridades competentes, 281 inmuebles avaluados en $164.858.419.170.

Grupos armados habrían ultimado al menos 30 soldados en lo corrido de 2024 Read More »

ELN reafirma su presencia en varias regiones del país

El grupo guerrillero inundó de propaganda insurgente las principales vías en Norte de Santander y Cauca. Habitantes del perímetro urbano y zona rural de Cúcuta reportaron el abandono de banderas alusivas al grupo armado junto a cajas y cilindros, hecho que llevó a varias familias a evacuar sus viviendas. Asimismo, viajeros que se desplazaban por la Vía Panamericana a la altura de la calzada Popayán – Cali denunciaron la presencia de hombres armados con brazaletes alusivos a esta guerrilla. En el oriente de Cali también fue abandonada una bandera del ELN y un caja con un cronómetro pegado con cinta, la cual afortunadamente no contenía explosivos. El ELN y otros grupos armados como las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) y la Nueva Marquetalia son los responsables del escalamiento de la violencia en el suroccidente del país, sobre todo en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Cauca, donde se han registrado combates por el control del territorio y ataques contra la Fuerza Pública.  Se cree que estos actos guardan relación con los 60 años de existencia que acaba de cumplir el grupo armado, convirtiéndose en la guerrilla más antigua de América Latina, la cual hoy cuenta con por lo menos 6000 insurgentes en sus filas, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Defensa. El pasado 17 de junio esta guerrilla celebró su VI Congreso, donde sus altas comandancias declararon en crisis las negociaciones de paz con el Gobierno Nacional.   

ELN reafirma su presencia en varias regiones del país Read More »