octubre 26, 2025

revistacg

Víctimas del conflicto reciben indemnizaciones por parte del Gobierno

El Presidente Juan Manuel Santos y la Unidad de Víctimas entregaron la carta que notifica a los afectados por el conflicto las indemnizaciones por 3.600 millones de pesos, como parte del proceso de reparación integral que adelanta el Gobierno Nacional. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos entregó este miércoles remuneraciones económicas administrativas a 778 víctimas de Santa Rosa del Sur (Bolívar), por un valor total de 3.600 millones de pesos. “Las indemnizaciones son otra medida para ayudarles a reparar su vida, porque yo he dicho desde el principio: reparar una víctima con plata, pues sí es una ayuda, pero es que la vida de un familiar no tiene precio. Por eso esto es un gesto simbólico de reconocer el sufrimiento y el desasosiego por tantos años de guerra”, señaló el mandatario. El Presidente visitó la localidad del Sur de Bolívar para la firma del Plan de Acción de Transformación Regional, organizada por la Agencia de Renovación del Territorio. Durante el acto, el jefe del Estado recordó que en el 2010 se aprobó una Ley de Víctimas y Restitución de Tierras “para que los afectados por la guerra interna fueran tenidos en cuenta. Eso lo invertimos y hoy la comunidad internacional ve con ojos de admiración que las víctimas sean el centro de la solución del conflicto” agregó. Dentro del proceso de reparación integral, el Gobierno Nacional, la cooperación internacional y el Fondo Multidonante de la ONU han aportado más de US$ 7,3 millones para la restauración de los colombianos. Así mismo, la Unidad de Víctimas ha adelantado un trabajo importante en el sur de Bolívar, donde ha ayudado a 18 mil afectados con más de 123 mil millones de pesos. Cosme Tarazona, beneficiario de la política de reparación, recibió por parte del mandatario la carta que le notifica la asignación de indemnización por 13 millones 800 mil pesos para fortalecer y renovar su territorio. “Somos protagonistas de esta jornada significativa en nuestro municipio, nos honra con su presencia señor Presidente para hacer entrega de estas compensaciones que nos transformarán la vida”, dijo Cosme. “Superamos el pasado y estamos dispuestos a reconstruir un futuro equitativo (…) Sabemos que los recursos para alcanzar nuestras metas y sueños están en nuestro interior, esto lo hemos aprendido de su Gobierno que nos han acompañado en todo el proceso de reparación”, puntualizó el beneficiario de la política de víctimas. Con información de la Presidencia de la República

Víctimas del conflicto reciben indemnizaciones por parte del Gobierno Read More »

“Hacemos gestión para todo el país”

El departamento del Cesar cuenta con un parlamentario que no escatima esfuerzos por conseguir resultados que respondan a la confianza que le dieron los ciudadanos en las urnas el pasado 11 de marzo. Ahora, con la llegada de un nuevo Congreso, el senador José Alfredo Gnecco Zuleta repetirá curul con retos claros que plasmará en proyectos sociales para la región. Desde la Comisión Tercera del Senado, el administrador de empresas José Alfredo Gnecco ayudó a sacar adelante proyectos de gran envergadura, como la extensión en tiempo de la licencia de maternidad que beneficiará a un amplio sector de la población femenina en Colombia. En la nueva legislatura, su principal foco de atención estará sobre la región del caribe colombiano, a la que espera fortalecer en lo económico y social para que continúe por la senda del crecimiento y el desarrollo. Después de Antioquia, el departamento del Cesar es el segundo con mayores exportaciones del país, lo que le ha permitido generar mejores condiciones de vida a sus habitantes. Gnecco ha trabajado para conseguir respaldo económico que beneficie a los municipios mineros. La gestión del parlamentario ha estado direccionada a la protección y compensación de la población del Cesar. Proyectos para el país Aunque acumula una larga experiencia en la actividad privada, especialmente en el sector del transporte, Gnecco ha demostrado su vocación de servicio y compromiso con el país como senador del Partido de la U, posición desde la cual ha impulsado varios proyectos de ley, como la reglamentación de las EPS, para evitar que se siga cobrando a los usuarios que han finalizado su contrato laboral. “Buscamos que se les dé un mes de gracia, mientras ellos encuentran otro empleo y, si no lo consiguen, no se les puede seguir cobrando un servicio que no se les presta”, explica el congresista. En la última década, el departamento escaló en su economía debido a la explotación de minas de carbón a cielo abierto. Es por ello que Gnecco se puso en la tarea de conseguir respaldo económico para los municipios mineros, que, por cuenta de un recorte en los recursos por concepto de regalías, han perdido beneficios. “Se trata de crear un fondo nuevo para compensar a esas poblaciones. Esa compensación ambiental es necesaria para mitigar el daño en la región”, asegura el parlamentario. Impacto en el Cesar Su labor legislativa ha tenido un impacto positivo en el departamento del Cesar. Es así como en el área de cultura se logró el reconocimiento al juglar vallenato, Alejandro Durán, en su natalicio. Como parte del mismo, en el municipio de El Paso, lugar de nacimiento del músico, se creará un museo en honor al artista colombiano, así como un parque temático que traerá grandes beneficios a la comunidad. En educación, se consiguió el acceso a recursos por 20 mil millones de pesos para el sostenimiento de la sede de la Universidad Nacional en La Paz. Desde el primer semestre del 2019, la institución académica abrirá sus puertas a la región. Los avances alcanzados han sido muchos, como el fortalecimiento del Hospital José Padilla Villa en el municipio de Aguachica, y las gestiones para finalizar la construcción del Aeropuerto Hacaritama, del cual ya se culminó la primera fase de estudios, diseño y ejecución de la pista de aterrizaje. Ahora, con el apoyo del Gobierno Nacional y departamental, se buscará cumplir con ese objetivo lo antes posible. Como conocedor del sector, el legislador trabaja desde el Congreso para mejorar la movilidad en su departamento, a través de la culminación de las vías Cuatro vientos – Chimichagua, y Cuatro vientos – Codazzi. Estas carreteras son consideradas estratégicas para aumentar la productividad y mejorar la competitividad del Cesar en el corto, mediano y largo plazo. Valledupar, distrito turístico Valledupar, que se erige como la cuna de la música más representativa del país, cargada de historia y cultura, ha extendido su imagen al exterior con la proyección de su famoso festival que reúne cada año a los mejores exponentes del vallenato en su plaza principal al son del acordeón, la caja y la guacharaca. Gnecco busca dar a conocer con más fuerza las riquezas de su tierra natal. Para lograrlo, trabajará en un proyecto de ley que convierta a la capital del Cesar en distrito turístico, ecoturístico y cultural. La iniciativa busca explotar lugares importantes como el corredor minero, el río Guatapurí, los museos y las ferias más representativas de su cultura, además de sitios emblemáticos como el centro histórico de la ciudad. El senador buscará que se den a conocer con más fuerza las riquezas de su tierra natal, Valledupar.

“Hacemos gestión para todo el país” Read More »

ELN y Gobierno no concertaron cese al fuego

No llegamos en este ciclo a acuerdos completos sobre participación y cese al fuego: Gustavo Bell. El Gobierno de Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) culminaron la sexta fase de diálogos de paz que se llevó a cabo en La Habana, sin acuerdo sobre el cese al fuego bilateral. “Si bien no llegamos en este ciclo a acuerdos completos sobre participación y cese al fuego, el camino recorrido hacia ellos es muy significativo. Tenemos la certeza de que al persistir con voluntad y compromiso facilitaremos un impulso decisivo hacia el desarrollo de la Agenda de Diálogos”, dijo el jefe negociador del Gobierno, Gustavo Bell. El ELN reiteró su voluntad de mantener el diálogo con el mandatario electo Iván Duque, quien ha dicho que la única forma para conversar es que esa guerrilla se concentre previamente y suspenda todo tipo de accionar violento. “Al terminar este ciclo de conversaciones reiteramos nuestro convencimiento que el diálogo es la mejor manera para lograr una solución política a los conflictos que aquejan al país”, indicó el grupo guerrillero. Por su parte el Presidente Santos explicó que la agenda con el ELN fue diferente al proceso con las FARC. “Había un punto muy importante relacionado con las comunidades sobre los objetivos del proceso. Y para escuchar a las comunidades era importante un cese del fuego. Hicimos todos los esfuerzos para conseguir el cese el fuego que permitiera esa participación” dijo. “Hasta anoche teníamos definido las bases del cese del fuego. Pero se necesitaba una verificación. Acordamos que sería hecha por la iglesia católica y la ONU, y para verificar se requieren protocolos inequívocos para que no hayan zonas grises. En el primer cese hubo problemas porque no teníamos esos protocolos. Los protocolos los exigen los verificadores y no se lograron detallar”, señaló el mandatario desde Santa Rosa del Sur (Bolívar). Así mismo, el senador Roy Barreras aseguró desde su cuenta en twitter que el ELN “no supo leer la coyuntura de transición política, fue un error su negativa a condiciones de cese. Exigimos no más secuestros atentados y hostilidades y así también lo hará sin duda el nuevo Gobierno. ¿Qué ganaron aplazando esas decisiones? Ojalá no pierda espacio la paz por ese error” concluyó.

ELN y Gobierno no concertaron cese al fuego Read More »

Exmagistrado Arboleda desmiente reunión con Santos y Cepeda

“Han engañado al expresidente Uribe Vélez acerca de supuestas reuniones entre el señor Cepeda, el Presidente Santos y yo”: Fernando Arboleda. El expresidente de la Corte Suprema, Fernando Arboleda Ripoll negó haberse reunido con el mandatario Juan Manuel Santos y el congresista opositor Iván Cepeda, como lo difundió el senador Álvaro Uribe Vélez en su cuenta de twitter. El extogado dijo, además, que no conoce a Cepeda, con quien  “no he cruzado ni siquiera un saludo”. “No he podido tener reunión ninguna en la dirección que se indica en las afirmaciones contrarias a la verdad que me hacen víctima, no solo por la imposibilidad de que ella tuviera ocurrencia, sino porque desde el año 2010, a propósito de mi designación como Embajador en Ecuador, cerré mi oficina de abogado, como era mi deber”, aseguró Arboleda en un comunicado. El jurista aclaró que no mantiene ni ha mantenido relación de amistad con “ningún magistrado de la Corte” especialmente con el presidente actual del alto tribunal, José Luis Barceló, a quien el expresidente Uribe señala de promover la investigación que hoy lo tiene con llamado a indagatoria por supuesta manipulación de testigos. Arboleda desmintió también que, como lo han afirmado algunas versiones de sectores cercanos al senador del Centro Democrático, hubiera sido alguna vez abogado de algún miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Exmagistrado Arboleda desmiente reunión con Santos y Cepeda Read More »

Promueven ante el Congreso proyecto de ley que busca prohibir el fracking en Colombia

La Alianza Colombia Libre de Fracking radicó este miércoles ante el Congreso un proyecto de ley que busca prohibir la exploración y explotación de yacimientos no convencionales en Colombia. El movimiento que reúne a más de 100 organizaciones protectoras de medio ambiente y a varios partidos políticos, quiere cerrarle definitivamente las puertas a la fracturación hidráulica para la extracción de gas y petróleo en el país. “Se busca establecer un marco legal para la protección integral de los territorios más vulnerables que requieren el reconocimiento de los principios de precaución, prevención, progresividad. Así como de la necesidad de iniciar el proceso de transición energética para superar la situación de riesgo de daños irreversibles a la naturaleza, afectaciones a la salud pública y la falta de garantías de derechos humanos en los territorios donde se desarrollaría esta industria extractivista”, señala el movimiento en un comunicado La iniciativa cuenta con el respaldo de una amplia bancada de congresistas como Angélica Lozano, Gustavo Petro, Luciano Grisales, David Racero y Juan Luis Castro. De ser aprobada la ley, los ministerios de Ambiente y Salud, así como la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, deberán presentar un informe en el que expliquen las consecuencias sociambientales que ha ocasionado dicha actividad en Colombia. También se prohibirán “contratos, concesiones, licencias o permisos ambientales para la exploración y explotación de los yacimientos no convencionales (YNC) de hidrocarburos en el territorio nacional”, concluye el texto.

Promueven ante el Congreso proyecto de ley que busca prohibir el fracking en Colombia Read More »

Santos recibe Premio Internacional de Paz por acuerdo con las FARC

El Viceprimer Ministro de Irlanda, Simon Coveney declaró que el Presidente Santos “demostró valor, compromiso y determinación” en las negociaciones que dieron fin a más de 50 años de conflicto. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos fue galardonado con el Premio Internacional de Paz Tipperary, que se otorga en Irlanda, por su tarea para poner fin al conflicto armado en Colombia. La distinción se anunció en la reunión de la Convención de Paz de Irlanda, que precisó que el mandatario, que concluye su gobierno la próxima semana, recibirá el premio en una ceremonia a finales de este año. El Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Irlanda, Simon Coveney, felicitó al jefe de Estado por recibir este galardón. ‘Santos inició las negociaciones entre el gobierno colombiano y las FARC, y demostró valor, compromiso y determinación notables. Estas negociaciones condujeron al histórico acuerdo de paz firmado en 2016, que puso fin a más de 50 años de conflicto”, expresó Coveney. Agregó que “este acuerdo ha brindado a los colombianos la perspectiva de un futuro más brillante y pacífico, con avances históricos que ya se han logrado en la implementación”. Por su parte el Presidente de Colombia y Premio Nobel de Paz 2016 se declaró honrado por la distinción y agradeció las palabras de Simon Coveney. “Un honor recibir en nombre de 50 millones de colombianos el Tipperary Peace Prize. Gracias, viceprimer ministro de Irlanda, @simoncoveney, por sus generosas palabras. #LaPazElMejorLegado”, manifestó el gobernante en su cuenta de Twitter. El premio se concedió anteriormente al ex presidente sudafricano Nelson Mandela, al ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton; a la ex primera ministra de Pakistán Benazir Bhutto, al ex secretario de la Organización de las Naciones Unidas Ban Ki-moon y a la activista paquistaní Malala Yousafzai. Al anunciar el premio, el secretario honorario de la Convención de Paz de Tipperary, Martin Quinn, resaltó ‘los esfuerzos del presidente y la tremenda visión de llevar la paz a su país mediante un acuerdo que, después de casi cinco años de conversaciones, puso fin a más de 50 años de lucha y ha visto a unos 10.000 excombatientes desarmarse y comenzar a entrar en la vida civil, mientras 10 ex líderes de las FARC toman sus asientos en el Congreso’. “El Presidente Santos deja a Colombia en un país mucho mejor y más pacífico que cuando asumió el cargo y sin duda la historia lo juzgará amablemente por sus esfuerzos’, dijo Quinn. Con información de la Presidencia de la República 

Santos recibe Premio Internacional de Paz por acuerdo con las FARC Read More »

Defensoría y ONU firman acuerdo para fortalecer el Sistema de Alertas Tempranas

La Defensoría del Pueblo, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), y el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD),  presentaron este miércoles un proyecto conjunto para fortalecer el sistema de emisión de alertas tempranas orientadas a la prevención de la vulneración de derechos de la población. Todo esto, en el marco de la implementación del Acuerdo Final de paz en Colombia. “Con este proyecto se busca fortalecer el monitoreo de las nuevas expresiones de violencia y ayudar a prevenir la ocurrencia de violaciones a los derechos humanos como son homicidios selectivos, el desplazamiento, desapariciones forzadas, el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes; además de la violencia sexual, amenazas e intimidaciones a sectores sociales que promueven la reivindicación de derechos y la implementación del Acuerdo Final de paz”, afirmó el defensor del pueblo, Carlos Negret Mosquera, a través de un comunicado. Martín Santiago Herrero, Coordinador residente de la ONU en Colombia, afirmó que “no podemos seguirle fallando a quienes defienden, por medios legítimos, la democracia y el pleno goce de los derechos de las comunidades”. Este acuerdo cuenta con un solo objetivo: lograr la estabilización del territorio y consolidar la paz en Colombia. También “es una oportunidad para que el Estado Colombiano cuente con información específica y orientaciones de control, mitigación de los riesgos y amenazas contra la participación y la representación política, social y comunitaria de los defensores y defensoras de derechos humanos” indicó Silvia Arias de ONU Mujeres.

Defensoría y ONU firman acuerdo para fortalecer el Sistema de Alertas Tempranas Read More »

¿Quién dijo que decirle NO a la corrupción era una tarea fácil?

Por: Angélica Lozano Senadora, Partido Alianza Verde 4’313.963 firmas son la bandera con la que la Consulta Anticorrupción es hoy, no solo la causa común más apoyada, sino un definitivo pacto de país en contra de la corrupción. La consulta, más allá de las diferencias, ha logrado canalizar la insatisfacción y las ganas de cambiar la historia de la mejor manera: pasando de la queja a la acción. De manera reiterada desde el 2014 negaron nuestros proyectos de transparencia, reducción del salario de los congresistas y anti mermelada en la Cámara de Representantes. El escenario más alentador era abandonar la idea; sin embargo en lugar de retirarnos decidimos dejarlo en manos de ustedes, la ciudadanía y descubrimos lo imparables que podemos ser unidos. ¡Lo logramos!, el aval para votar la Consulta Anticorrupción ya está. Nuestros voluntarios, sus manos y su voz, hicieron posible no solo que consiguiéramos las firmas sino que tomáramos la fuerza suficiente para seguir dando la pelea por los 7 mandatos que debíamos defender: reducir el salario de los congresistas de 40 a 25 salarios mínimos, eliminar privilegios alcahuetas a políticos condenados; imponer pliegos tipo en contratación que cierren la puerta a la posibilidad de contratar a dedo; priorizar y desglosar el presupuesto con criterios y responsabilidad pública para bloquear la mermelada; publicar la información detallada sobre la gestión política de todos los electos por voto popular, entre otros. El pasado 17 de abril, buscando desmarcar la Consulta Anticorrupción de cualquier tipo de campaña política, las mayorías en el congreso decidieron aplazar la votación que nos daría el aval para llevarla a las urnas. El argumento era válido y decidimos aceptarlo sabiendo que pesaba más la historia de la consulta por sí misma y sus propósitos en esta lucha, que cualquier otro fin que pudiera entorpecerla. Teníamos que protegerla. No podíamos ni queríamos afanarnos, pero nunca bajamos los brazos, logramos que 70 senadores dieran su palabra y se comprometieran con la ciudadanía a decirle sí a la Consulta Anticorrupción y dejarnos decidir el tipo de país en el cual queremos vivir. ¡Lo logramos!, el aval para votar la Consulta Anticorrupción ya está, confiamos en que sí se podían hacer las cosas de manera diferente y ayer vimos el resultado, el Senado le dió la cara a la ciudadanía y tendió puentes hacia el futuro, un paso gigante que tendremos que seguir nosotros en las urnas. Les pregunto: ¿Creyeron que iba a ser fácil? Para nada. Decirle no a la corrupción, comprometernos con propuestas que a los cómodos de este país no les gustan y lograr que personas que no están de acuerdo con nuestras formas de pensar lo hicieran también, nos ha llevado tiempo, esfuerzo, e incluso lágrimas. Sin embargo, es mucho más lo que hemos aprendido en todo este camino y si no fue fácil iniciarlo ¿Por qué podríamos pensar que iba a ser fácil terminarlo? Tenemos en nuestras manos la posibilidad de hacer la diferencia o seguir en este presente con cara de pasado que ya nos sabemos de memoria, 12 millones de votos nos separan de llegar a esa meta que venimos persiguiendo hace tanto, así que no es tiempo de desfallecer, es más que nunca el tiempo de la unión, de tomar el toro por los cuernos ¡Ya no hay excusa!, en las urnas nos vemos.

¿Quién dijo que decirle NO a la corrupción era una tarea fácil? Read More »

Uribe a Macías, no consideren mi carta de renuncia.

“Por razones de honor nunca ha estado en mi mente que la Corte Suprema deje de conocer el caso para el cual me citan a indagatoria”. Con esta  afirmación el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez pidió este miércoles a Ernesto Macías, presidente del Senado, que no considere la carta de renuncia enviada por el legislador. Uribe Vélez entraría a formar parte de la Comisión Séptima una vez termine su incapacidad medica que va hasta este  viernes, tras caer de una yegua en su finca, en Córdoba. He pedido al senador Ernesto Macías, Presidente de la Corporación, que retenga sin considerar mi carta de renuncia. Por razones de honor nunca ha estado en mi mente que la Corte Suprema deje de conocer el caso para el cual me citan a indagatoria — Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 1 de agosto de 2018

Uribe a Macías, no consideren mi carta de renuncia. Read More »

Santos encabezó último Consejo de Ministros

En el Consejo de Ministros número 218, último del gobierno que termina, los miembros del Gabinete aplaudieron durante un largo rato al jefe del Estado. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos encabezó este martes la última reunión del Consejo de Ministros, en la que agradeció conmovido el trabajo de su equipo de gobierno, cuyos integrantes lo aplaudieron largamente. En el Salón del Consejo de Ministros, se hizo un balance legislativo y se revisaron el Plan Frontera con Venezuela y la ejecución de recursos por concepto de regalías. También, se proyectó un video que resumía los logros en ocho años de gobierno y los avances en infraestructura, educación, salud, vivienda, relaciones internacionales y por supuesto, la paz. Las luces del salón se encendieron y el Vicepresidente Óscar Naranjo y los miembros del Gabinete comenzaron a aplaudir al Jefe del Estado, ubicado como de costumbre, en el medio de uno de los costados de la enorme mesa de madera. “Esta es la última reunión de este Consejo de Ministros. No tengo palabras para agradecerles a todos y cada uno de ustedes su trabajo, su dedicación, su lealtad”, expresó de pie el Presidente frente al micrófono, antes de que su voz se quebrara por la emoción. Los colaboradores aplaudieron de nuevo al gobernante, quien llevando su mano derecha al corazón pidió disculpar si en algún momento se excedió en sus exigencias. “Siempre quise hacer lo correcto, como siempre he dicho. Siempre ustedes fueron compañeros maravillosos. Y nunca lo olvidaré. Mil gracias”, continuó el mandatario. Al concluir la reunión los ministros salieron hasta la escalera que conduce a la segunda planta de la antigua Casa de Nariño y frente al Salón Amarillo, se tomaron una foto como recuerdo del gobierno que termina. Con información de la Presidencia de la República

Santos encabezó último Consejo de Ministros Read More »