enero 21, 2025

#inteligenciaartificial

Manizales es sede del XVI Congreso Nacional de Contralores Territoriales

La ciudad de las Puertas Abiertas, es sede del XVI Congreso Nacional de Contralores Territoriales, el cual se llevará acabo del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones Termales del Otoño de la ciudad de Manizales. Este encuentro tiene como finalidad fortalecer conocimientos, así como, exponer nuevas prácticas y herramientas en la gestión de los Contralores. Implementación de la (IA) Mediante capacitaciones especializadas, se pretende focalizar el uso de la inteligencia artificial (IA) y la implementación de tecnologías en los entes de control fiscal. Tras el avance tecnológico es importante rescatar las necesidades de esta era digital e implementar estrategias que fortalezcan la labor fiscal en el en país, por lo anterior, uno de los pilares de este evento es demostrar como por medio de las (IA) se pueden optimizar y modernizar procesos en estos órganos de control. Dentro de la agenda de esta convención fiscal se proponen temáticas tales como: la utilización de las IA para el control fiscal, espectro de datos, derecho disciplinario Interactivo, control fiscal automatizado, garantías, participación y democracia en la ciudad del siglo XXI, jurisprudenciales sobre dos casos de delitos contra la administración pública, panel de experiencias exitosas de las TICS en el control fiscal, entre otros contenidos de interés para sus asistentes, este congreso va dirigido a todos los Contralores y Funcionarios de las Contralorías Territoriales del País. ¿Por qué Manizales? Se eligió a la capital del Departamento de Caldas, Manizales, ya que se caracteriza por ser una ciudad pionera en el país en creación y uso de (IA), además de reconocerse por tener la primera facultad de (IA) del país, uno de los temas principales de este evento. Dentro de sus pilares de fortalecer el turismo y darle poderío a esta ciudad como epicentro de grandes encuentros, se adecuaron los espacios para recibir a contralores y funcionarios a este XVI Congreso, “Esta ciudad está lista para grandes eventos”, “Manizales se puso otra vez de moda” así lo refirió el Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo. MINTIC presente En este encuentro de contralores el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia de (MinTIC) en cabeza de su ministro Mauricio Lizcano, presentó en la primera jornada de este Congreso Nacional, un modelo de inteligencia artificial, el cual ayudaría a estos organismos en su gestión de control fiscal. Dentro de esta jornada, el ministro resaltó la importancia de la tecnología como una herramienta de acceso y acercamiento a los ciudadanos. “Si hay algo en lo que puede servir la inteligencia artificial es en el control fiscal y en la lucha contra la corrupción, ya que se puede manejar gran cantidad de datos, pueden procesarlos y además hacer predicciones. Vinimos hasta acá a hablar con los contralores porque creemos que podemos montar modelos de control fiscal a través de esta tecnología emergente y disruptiva. Estamos para apoyar todos los avances que permitan mejorar el bienestar social”, manifestó el ministro TIC.

Manizales es sede del XVI Congreso Nacional de Contralores Territoriales Read More »

Gemini, la nueva actualización de Google similar a Chat GPT, ¿de qué se trata?

Google le dio la bienvenida a Gemini, una aplicación similar a Chat GPT con la que los usuarios podrán chatear y acceder a múltiples funcionalidades.  El motor de búsqueda más grande del mundo ahora cuenta con su propia inteligencia artificial. Se trata de Gemini, un programa diseñado para facilitar la experiencia de los usuarios en su navegación a través de herramientas como Google Maps, Sheets, Calendar, Drive y demás. Será capaz de comprender diferentes tipos de lenguaje y dar sugerencias en tiempo real y contará con su propio chat para atender las necesidades de los usuarios en tiempo real.     Con Google Maps podrá incorporar una nueva vista inmersiva de cualquier sitio con imágenes fotorrealistas, permitiendo al usuario encontrar locaciones como parques, escuelas, restaurantes, museos con horarios y calificaciones actualizadas.  También ofrecerá la posibilidad de combinar palabras e imágenes clave para mejorar la experiencia de búsqueda, dando acceso a millones de ofertas de negocios locales en Google Maps. 

Gemini, la nueva actualización de Google similar a Chat GPT, ¿de qué se trata? Read More »

El impacto del “Ojo de Dios” en las regiones

“El Ojo de Dios”, un sistema de inteligencia artificial que produce datos en tiempo real para predecir y prevenir los siniestros viales, hace parte de la plataforma Fiware de ciudades inteligentes de Colombia implementada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC que ha ganado un reconocimiento internacional como modelo de implementación de ciudades y territorios inteligentes. Su autoría se le atribuye al ingeniero electrónico Walter Gálvez, quien ha sido nominado varias veces al Premio al Inventor Colombiano de la SIC y posee más de 20 patentes que involucran energía solar e inteligencia artificial, entre ellas los Semáforos Solares Inteligentes para la transición energética del control de movilidad. “El Ojo de Dios” es un dispositivo muy pequeño y liviano que opera con energía solar, es de bajo costo y se instala en pocos minutos sobre la infraestructura vial (un puente, poste, un semáforo, una señal vial, una baranda, etc.).   Estas tecnologías patentadas, se enfocan en salvar vidas, en hacer que las ciudades sean inteligentes y cumplan las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la Organización de Naciones Unidas, ONU. La disminución de muertes en accidentes, les han merecido varios premios y reconocimientos en innovación. El colombiano Walter Gálvez ha sido conferencista internacional sobre las Ciudades Sostenibles del Futuro Silicón Valley, jurado de la NASA en el Space App Challenge y jurado y mentor de eventos en Europa con la Agencia de Cooperación Alemana GIZ. En diálogo con la Revista El Congreso Siglo XXI, el ingeniero electrónico dijo que cree firmemente en la innovación certificada como el mayor potencial del país para generar riqueza. Destacó que sus tecnologías se usan para crear ciudades inteligentes, facilitando la resolución de algunos de los problemas que enfrentan los territorios, así como en la toma de decisiones en tiempo real, generando desarrollo para las comunidades, además de su impacto en el propósito de salvar la vida de las personas y cerrar brechas sociales tanto en los centros urbanos como rurales. Los territorios inteligentes son aquellos en donde las decisiones administrativas se toman basadas en datos. Es así como Gálvez ha creado 73 Mediante un sistema de inteligencia artificial, se ha conseguido reducir la accidentalidad en las ciudades. tecnologías que con inteligencia artificial proporcionan información a los mandatarios, para que así puedan ofrecer mayor bienestar a la población en sus municipios y preservar la vida, sobre todo, de las personas más vulnerables. Y es que hoy en día las patentes están siendo utilizadas en más de 10 ciudades de Colombia, entre ellas Bucaramanga, Pasto, Armenia, Cartago, Manizales, Buga y Jumbo. La tecnología se implementa en tan solo un día y las ciudades y departamentos la pueden adquirir rápidamente sin licitación debido a su Patente Exclusiva, lo que facilita su adopción.  Walter Gálvez creó este invento, motivado por la muerte de su abuelo atropellado por un vehículo. Desde su creación las ciudades que lo han usado, así como el propio dispositivo de ayuda para el control del tráfico, han recibido premios mundiales por salvar vidas con Inteligencia Artificial. En 2019 en Estocolmo, Suecia, recibió el Premio de la Organización Mundial de Transporte Público, mientras que en 2021 fue galardonado por Latinoamérica Verde. También ha ganado el Premio Ingenio de MinTic y es un proyecto modelo de Ciudades Inteligentes. “Fue a raíz de esta tragedia familiar como me puse a investigar cuáles eran las causas de los siniestros viales en Colombia y el desafío de encontrar una salida tecnológica que permitiera reducir las muertes en las calles y salvar las vidas de todos los abuelos del país”, afirma. El ingeniero quiere enfatizarle a las nuevas administraciones la importancia y favorabilidad que trae el “Ojo de Dios” para los territorios, pues esta tecnología incrementa en más de 97 % la efectividad que tienen los organismos de tránsito y sus agentes en identificar un riesgo de accidente. En cuanto a temas sociales y de prevención, reduce más del 52 % de las muertes en siniestros viales, generando un ahorro al sector salud en la región. También habría una mejora e incremento de recursos, debido a que en algunas ocasiones las mismas secretarías no pueden suplir los gastos de gasolina para las motocicletas, uniformes y personal. Esta tecnología aumentaría al 500% los ingresos, lo que define Gálvez como un buen negocio social y económico para las entidades. Es importante resaltar que los centros urbanos que usan la tecnología, logran reconocimiento como Ciudades Inteligentes, que cumplen los ODS de la ONU, ambientalmente sostenibles y con retorno económico importante.

El impacto del “Ojo de Dios” en las regiones Read More »