abril 23, 2025

Gobernación de Magdalena

Exgobernador dejó garantizados los recursos y el PAE en el Magdalena

Desde el 29 de enero se beneficiarán 141.000 mil estudiantes de las escuelas públicas del Departamento. Esta primera parte del programa es continuidad de la vigencia 2023. El PAE Universal, gestión de Carlos Caicedo, llegará a todos los estudiantes desde el mes de marzo con garantías de cobertura y calidad. Todo está listo en el Magdalena para que el Cambio siga, el gobernador Rafael Martínez anunció que el regreso a clases desde este 29 de enero inicia con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), ya que el exgobernador Carlos Caicedo dejó asegurados los recursos que permiten que se empiece la entrega de 4.371.000 de raciones entre el 29 de enero y el 11 de marzo, beneficiando a un total de 141.000 estudiantes en el Departamento. Así se estableció durante una mesa de trabajo junto con el operador del programa, UT PAE Magdalena, en la que también participaron los entes de control convocados por el gobernador Martínez en aras de seguir garantizando la transparencia con la alimentación de los estudiantes, tal y como se cumplió durante la administración del exgobernador Carlos Caicedo. A su vez, durante la reunión se abordó el tema de la implementación del PAE Universal, un hecho histórico y de gran trascendencia que se cumple por la gestión ante el OCAD Caribe del exgobernador Caicedo, quien defendió la necesidad de los recursos en septiembre del año anterior. Desde el mes de marzo habrá PAE para todos los menores, otra promesa que dejó cumplida el exmandatario. La mesa técnica fue liderada por el jefe de la Oficina de Alimentación departamental, Camilo Aguirre; y el jefe de la Oficina Jurídica de la Gobernación, Manuel Otero, quienes indicaron que el PAE seguirá ejecutandose correctamente, y para ello establecieron un cronograma de trabajo con el operador. “Este 29 de enero inician las clases en los colegios oficiales del Magdalena y con ellas la continuidad de la vigencia del PAE 2023 que va hasta el 11 de marzo; luego, a partir del 12 de marzo, daremos ejecución al PAE 2024, que será universal y se suministrará en 787 Instituciones Educativas Departamentales (IED)”, indicó Aguirre. Del mismo modo, en la reunión también se acordó la continuidad en el cumplimiento de los pagos a las manipuladoras, coordinadores y supervisores que vienen trabajando en el marco del Programa de Alimentación Escolar. Para tal propósito, la Gobernación logró que el operador se comprometiera con los pagos pertinentes para este viernes 19 de enero y la próxima semana. PAE INDÍGENA: Por otra parte, la Gobernación de Rafael Martínez adjudicó el contrato PS-001-2024, que corresponde al PAE Territorios Indígenas que será operado por el contratista Asociación de Productores Del Pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta (Asoarhuaco), que deberá entregar 1.437.258 raciones con una inversión de $7.935.129 por 172 días calendario escolar, en beneficio de 3.926 estudiantes que pertenecen a la Comunidad Arhuaca (1.770), Instituciones Cafeteras (1.929) y 227 estudiantes de las residencias escolares indígenas. Se tiene previsto que la operación del PAE Territorios Indígenas se inicie la próxima semana, toda vez que las autoridades indígenas se encuentran en trabajos tradicionales. Tomado de Gobernación de Magdalena

Exgobernador dejó garantizados los recursos y el PAE en el Magdalena Read More »

Alcaldía de Santa Marta ya tiene su primera sede de Unidad Nacional de Protección (UNP)

Con el fin de brindarles garantías de seguridad  a los líderes sociales, defensores de Derechos Humanos (DDHH) y población vulnerable, la Alcaldía de Santa Marta, en articulación con la Gobernación del Magdalena y la Unidad Nacional de Protección (UNP), abrieron por primera vez una oficina para la recepción de denuncias sobre amenazas para el ciudadano que lo requiera.  Al respecto, la gobernadora Denisse Rangel, resaltó que para la ciudad y el departamento es una ventaja y es fundamental contar con este servicio de manera presencial. Agregó que “con esta oficina vamos a superar todos esos trámites. Esperamos contar con un proceso ágil, eficiente y oportuno para la comunidad”.   Por su parte, el secretario general de la UNP, Israel Franco, aseguró que en el Magdalena se contabilizan alrededor de 3.000 solicitudes de amenazas al año. “Esto nos impone una carga administrativa importante, pero esto nos va a llevar a que seamos más cercanos a nuestras poblaciones e involucrarlos rápidamente en nuestras rutas de protección dependiendo sus requerimientos”, acotó.   Finalmente, la Alcaldía Distrital seguirá trabajando articuladamente con la Policía Metropolitana, Ejército Nacional, Armada Nacional, Migración Colombia, Gaulas y demás autoridades, para garantizar el derecho a la vida de nuestros ciudadanos. Tomado de Alcaldía de Santa Marta.

Alcaldía de Santa Marta ya tiene su primera sede de Unidad Nacional de Protección (UNP) Read More »

El Mandatario Departamental dijo que se está trabajando por el derecho a la verdad y a la justicia y, para tal fin, la Fiscalía trasladó a El Retén a un fiscal especializado, quien está al frente de las investigaciones.

Gobernador Caicedo pidió celeridad en investigaciones para esclarecer hechos acontecidos en El Retén

El Mandatario Departamental dijo que se está trabajando por el derecho a la verdad y a la justicia y, para tal fin, la Fiscalía trasladó a El Retén a un fiscal especializado, quien está al frente de las investigaciones. Presidido por Carlos Caicedo Omar, en la sala de juntas de la Gobernación, se llevó a cabo un Consejo departamental de Seguridad. Autoridades civiles, policivas y militares analizaron los hechos acontecidos el pasado miércoles 25 en El Retén, en donde perdió la vida un habitante de ese municipio, lo que ha venido generando alteraciones de orden público. la reunión, además del Gobernador y el alcalde de El Retén, asistieron el comandante de la Segunda Brigada, comandante del Batallón Córdova, comandante de la policía del Magdalena, el personero de El Retén y delegados de la Procuraduría y de la Defensoría del Pueblo, entre otros. “Se está trabajando por el derecho a la verdad y a que haya justicia. Hay un fiscal especializado al frente de las investigaciones, esperamos prontos resultados. Asimismo, los agentes involucrados en los hechos fueron trasladados por la institución, y desde la Gobernación, la alcaldía y la personería de El Retén, la Defensoría del pueblo y el Ministerio público estamos acompañando a las víctimas y dialogando con la comunidad”, aseguró Caicedo Omar. El Gobernador delegó al secretario del Interior, Luis Guillermo Rubio, y a la jefe de la Oficina de Paz, Nayara Vargas, para instalar en El Retén, en compañía de la alcaldía, una mesa de diálogo con la comunidad. “Es un proceso de escucha activa con personal especializado para generar una especie de desfogue y confianza en la comunidad para bajar la tensión y se deje actuar a las autoridades competentes”, puntualizó el mandatario. Por su parte, Jorge Eliecer Serrano, alcalde de El Retén, manifestó que el apoyo del Gobernador Caicedo y las demás instituciones será fundamental para lograr que la justicia actúe y se esclarezcan los hechos, a fin de lograr que El Retén regrese a la normalidad: “desde que se dieron los hechos hemos sido incisivos para que se sepa la verdad. Vemos con buenos ojos que llegó un fiscal especializado de Barranquilla a que nos brinde garantías en la investigación”. Tomado Gobernación de Magdalena

Gobernador Caicedo pidió celeridad en investigaciones para esclarecer hechos acontecidos en El Retén Read More »

Con el fin de beneficiar a 600 magdalenenses de manera directa y 3000 indirectos en el marco del proyecto Modistas del Cambio, la Gobernación del Magdalena adjudicó proceso para la compra de maquinaria textil, implementos y materiales de confecciones.

Gobernación adjudica proceso para la compra de 600 máquinas textiles por $2.788 millones

Con el fin de beneficiar a 600 magdalenenses de manera directa y 3000 indirectos en el marco del proyecto Modistas del Cambio, la Gobernación del Magdalena adjudicó proceso para la compra de maquinaria textil, implementos y materiales de confecciones. El proceso por el cual se compraran 600 máquinas, se procedió bajo la modalidad de subasta inversa electrónica, la oferta de menor valor fue presentada por Impocoser SAS, proponente al que finalmente le fue adjudicado por un valor de $ 2.788 millones. El proyecto Modistas del Cambio, iniciativa liderada por el gobernador Carlos Caicedo, busca mejorar la capacidad productiva y comercial de emprendimientos dedicados a la actividad de confecciones, con la entrega de kits de activos productivos compuestos por tres máquinas (una familiar, una plana industrial y una fileteadora), herramientas e insumos para el fortalecimiento de la modistería como actividad productiva. Los municipios impactados por el proyecto son: Ciénaga, Pueblo Viejo, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, El Retén, Sitionuevo, Pivijay, Chibolo, Plato, Nueva Granada, Ariguaní y el Distrito de Santa Marta. Con Modistas del Cambio, el gobernador Caicedo le apuesta a la actividad de confecciones para incentivar la generación de empleo e ingresos y mejorar la calidad de vida de los magdalenenses. Tomado de Gobernación del Magdalena 

Gobernación adjudica proceso para la compra de 600 máquinas textiles por $2.788 millones Read More »

Gobernación del Magdalena exigen al Gobierno Nacional garantías por la vida del gobernador Caicedo

Una clara y contundente exigencia le hace la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta al Gobierno Nacional para que ejerza las garantías por la vida e integridad del gobernador Carlos Caicedo Omar, quien reveló un plan macabro en el que sería objetivo del Clan de Golfo, orquestado por las mafias políticas del país y el Departamento. En rueda de prensa realizada en el salón Bolívar del Palacio Tayrona, el gobernador encargado y secretario de Interior, Adolfo Bula, en compañía de la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson; el jefe de la oficina jurídica del Departamento, José Humberto Torres; y Patricia Caicedo, hermana del gobernador del Magdalena le pidieron al gobierno de Iván Duque no revictimice a Carlos Caicedo, y ponga en marcha un verdadero esquema de seguridad al mandatario de los magdalenenses que le permita seguir cumpliendo con cada uno de los proyectos y programas enmarcados en el Plan de Desarrollo 2020 – 2021. “Reclamamos que se cierre ese ciclo de infamia y de mentiras que ha hecho el Gobierno Nacional para desconocer el frágil esquema de seguridad del gobernador Caicedo. Son solo 5 hombres lo que hacen parte de su protección y no 33 como lo había mencionado el ministro de Defensa, Diego Molano, así quedó establecido en el informe entregado por el coronel Samir Pava, comandante de la Policía del Magdalena. De esta manera, hacemos un llamado enérgico al Gobierno Nacional para que brinde las garantías y pueda volver a ejercer su función del Gobernador que fue elegido de manera categórica por el pueblo”, indicó Adolfo Bula, secretario del interior del Departamento. Por su parte, la alcaldesa Virna Johnson argumentó la gran preocupación que embarga al ente Distrital ante el plan que se viene diseñando para atentar contra la vida de Carlos Caicedo. “No entendemos por qué desinforma a la comunidad. El Gobierno Nacional que asuma su responsabilidad y que actúe inmediatamente sobre el fortalecimiento de su esquema de seguridad, que se establezcan los promotores y permita las garantías para que el Gobernador pueda regresar al país a seguir trabajando por lo que fue elegido de manera democráticamente por la mayoría de los magdalenenses”, sostuvo Johnson. Entre tanto, José Humberto Torres, jefe de la Oficina Jurídica, reveló que parece que se hubiesen unido en una trama para desmentir al Gobernador. “El Ministro de  Defensa miente al igual que el Gobierno Nacional. UNP (Unidad de Nacional de Protección) ha privatizado un servicio de protección que debe prestar a las personas que lo ameriten. ¿Por qué le vende el servicio a la Gobernación del Magdalena?. Están obligando a la Administración Departamental a utilizar recursos que podrían ser utilizados en inversión social, por lo tanto, pedimos que revise todas esas circunstancias”. En calidad de vocera de la familia, Patricia Caicedo indicó que “estamos muy preocupados por esta situación. No es una amenaza, esta vez es la información de una persona que tiene los medios para obtener la misma. De un plan orquestado para desestabilizar el país. Se le exige, pide y solicita al Gobierno Nacional que deje de mentir y le refuerce la protección a Carlos Caicedo. Que se respete la oposición y que lo dejen seguir soñando con un país diferente”. Cortesía de la Gobernación del Magdalena. 

Gobernación del Magdalena exigen al Gobierno Nacional garantías por la vida del gobernador Caicedo Read More »

Refuerzan jornadas de lectura en 27 bibliotecas públicas del Magdalena

Un total de 27 bibliotecas públicas del Magdalena fueron seleccionadas para recibir los nuevos ejemplares de la serie ‘Leer es mi Cuento’, como cumplimiento de la estrategia de lectura que adelanta el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional. La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Cultura, realizó el proceso de inscripción de todas las bibliotecas públicas, que inició en marzo y culminó el 30 de junio, y logró que 27 de ellas se postularan para obtener las nuevas colecciones de cuentos que serán distribuidas entre estudiantes y comunidad en general. Para cumplir los términos de la convocatoria, los bibliotecarios debieron escoger las instituciones educativas de su localidad donde aplicarían la estrategia, con el acompañamiento de los maestros. Las bibliotecas participantes corresponden a los municipios de Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Cerro de San Antonio, Chibolo, Ciénaga, Concordia, El Banco, El Piñón, El Retén, Fundación (dos en la zona urbana), Guamal, Nueva Granada (urbana y rural Los Andes), Pijiño del Carmen, Pivijay, Plato, Puebloviejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Salamina, San Sebastián de Buenavista, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Sitionuevo y Zapayán. Los seis nuevos títulos de literatura infantil y juvenil que conforman la dotación 2020 son:  Versos sencillos (José Martí), Memorias de un caballo de la Independencia (Gonzalo España), Cuentos y arrullos del folclor indígena y campesino colombiano, Cuentos y arrullos del folclor afrocolombiano, Una Ronda de Ventura Ahumada (Eugenio Díaz) y La expresión botánica contada a los niños (Elisa Mojica). Los municipios beneficiados recibirán estas dotaciones a mediados de agosto y podrán cumplir con las jornadas de lectura hasta mediados de octubre. De este modo, la Oficina de Cultura avanzará en el logro de sus metas de lectura beneficiando a más de 20 mil usuarios entre estudiantes y comunidad en general. Con información de la Gobernación de Magdalena.

Refuerzan jornadas de lectura en 27 bibliotecas públicas del Magdalena Read More »

Con “siembratón” previenen creciente del río Manzanares en época de lluvias

El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa- lideró una nueva ‘siembratón’ en la ronda hídrica del río Manzanares, para forestar las zonas no arborizadas al igual que ayudar a prevenir las crecientes súbitas durante la época de lluvias. “En el marco de ‘Mi Barrio, Mi Río’ y el Mes del Ambiente y las Acciones Climáticas estamos plantando 100 guaduas, cuya especie es conocida como el hormigón natural para evitar las erosiones y para proteger a la comunidad y al mismo talud del río. Igualmente, entregamos 50 árboles frutales y 50 maderables. Algunos se colocaron en la cancha para brindar sombra a los niños, niñas y demás personas que hagan sus encuentros deportivos y otros se entregaron casa a casa para que refresquen sus entornos y se disminuya el cono de calor”, explicó la directora de Dadsa, Patricia Caicedo. Así mismo enfatizó que la guadua promueve el buen funcionamiento del ciclo del agua, resguarda los nacimientos, regula los caudales y funciona como barrera ante las inundaciones o crecientes súbitas. También es componente fundamental de ecosistemas ricos en biodiversidad y captura el Dióxido de Carbono -CO2-. “En la sociedad moderna se hace necesario reconstruir el concepto de espacio común e involucrar a todos los actores en el cuidado del mismo. Cada árbol donado estará a cargo de una persona o de una familia en particular, pero la idea es invitar a todos los aledaños a cuidarlos, porque al fin y al cabo los frutos van a estar al alcance de todos”, concluyó la directora del Dadsa.  

Con “siembratón” previenen creciente del río Manzanares en época de lluvias Read More »