abril 23, 2025

Fuerza Pública

Fuerza Pública fortalece sus capacidades para luchar contra el secuestro y la extorsión

El compromiso del Gobierno nacional ha sido implementar estrategias efectivas que impacten favorablemente la seguridad ciudadana en las comunidades, particularmente, en la lucha contra la extorsión y el secuestro, y así dar herramientas a la Fuerza Pública para hacerle frente a estos delitos. Es por ello que el Ministerio de Defensa Nacional anunció la creación de cuatro nuevos Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal, Gaula, que estarán ubicados en el oriente colombiano, Magdalena Medio y el Caribe, focalizando las zonas de mayor riesgo donde las Fuerzas Militares y la Policía aunarán esfuerzos para enfrentar esa problemática. En ese sentido, el viceministro de Defensa para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara, explicó que la decisión se tomó en conjunto con otros ministerios e instituciones, luego de llevar a cabo la reunión de Coordinación Nacional Antisecuestro, Conase, que no sesionaba desde 2020. “Recientemente hemos convocado a Conase, donde diseñamos un proceso con la Fiscalía General de la Nación; con el Ministerio de Justicia, específicamente con el Inpec; con el Ministerio del Interior, y con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en función de fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública para la lucha contra el secuestro y la extorsión”, explicó, Lara. Para cumplir con ese propósito, informó el viceministro Lara, se aprobó en el marco de Conase, la creación del Comando Conjunto de Gaula, que dependerá del Comando General de las Fuerzas Militares, y que tendrá componentes del Ejército Nacional y la Armada de Colombia, con 26 y 4 unidades de Gaula, respectivamente. Los Gaula militares estarán en Barrancabermeja y en Puerto Carreño, mientras que, los Gaula de Policía van a estar en Barranquilla y Cartagena, acompañando también, la labor que se hace en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y otras regiones. Por último, el Viceministro, señaló que, luego de la implementación de esta estrategia y del trabajo coordinado e interinstitucional del Gobierno nacional con las autoridades regionales, la Fuerza Pública y las comunidades, se espera obtener buenos resultados que garanticen las condiciones de vida digna de las poblaciones. Tomado por el Ministerio de Defensa

Fuerza Pública fortalece sus capacidades para luchar contra el secuestro y la extorsión Read More »

Desarticulada en el Meta comisión de la subestructura 39 ‘Arcesio Niño’

Fue capturado el sujeto señalado de ser el cabecilla de esta comisión de la subestructura 39, alias ‘Yulian Yepes’, este hombre fue cabecilla de una comisión de la estructura 10 del GAOr en el departamento de Arauca en el año 2016. En cumplimiento a los cuatro objetivos estratégicos del Plan Ayacucho, el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el Gaula Élite de la Policía, logran desarticular una comisión de la Subestructura 39 del Grupo Armado Organizado Residual, capturando su cabecilla, conocido con el alias ‘Yulian Yepes’, quién era requerido por los delitos de extorsión, secuestro y concierto para delinquir, mediante orden de capturada expedida por la Fiscalía General de la Nación.  En el marco de la acción adelantada por la Fuerza Pública en la vereda Sábanas de San Ignacio del municipio de Mapiripán, Meta, se produjo también la captura de otros sujetos, señalados de ser alias ‘Mono Alán’, alias ‘Julián’ y ‘alias Aldemar’, a quienes se les halló en su poder cinco pistolas, ocho proveedores, tres celulares, dos radios de comunicación, un computador y dinero en efectivo. Entre las acciones delictivas que habría adelantado ‘Yulian Yepes’, se encuentra: el secuestro del señor Néstor Darío Castro Zapata como el de un finquero en Mapiripán, el desplazamiento forzado de familias de éste mismo municipio metense y la quema de automotores en Puerto López y Puerto Gaitán.  Este sujeto sería el encargado de constreñir a la población de los municipios de Mapiripán, Puerto López y Puerto Gaitán, además de citar a las personas para exigirles el pago de cuotas extorsivas, para no atentar contra sus vidas o actividad productiva (comercio). Para los organismos de seguridad del Estado, ‘Yulian Yepes’ vendría siendo importante para el cabecilla principal de la subestructura 39 ‘Arsecio Niño’, por su manejo de masas, organización y generar temor en la comunidad residente en su área de injerencia delictiva. Con la captura de alias ‘Yulian Yepes’, la subestructura 39 pierde a un sujeto con trayectoria delictiva, con proyección de reactivar estructuras de las extintas Farc. Los capturados y el material incautado fue dejado a disposición de la autoridad competente, la cual se encargará de adelantar el procedimiento de judicialización, con el objetivo de determinar su responsabilidad ante el estamento jurídico de nuestro país.  La Fuerza Pública e Institucionalidad continúan afectando estas estructuras, las cuales vienen generando acciones criminales en contra de la población civil, la infraestructura crítica del Estado y a miembros de la Fuerza Pública en el departamento del Meta. Tomado de: Ejercito Nacional de Colombia

Desarticulada en el Meta comisión de la subestructura 39 ‘Arcesio Niño’ Read More »

Es una orden: la Policía debe abandonar el concepto del ‘enemigo interno’ y ser más humana: Presidente Gustavo Petro en acto de perdón por ejecución extrajudicial del joven Diego Felipe Becerra

“Una Policía humana es una Policía que sabe que su esencia fundamental es defender derechos y libertades en el territorio, independientemente de cómo piensa”. El presidente Gustavo Petro ordenó este jueves a la Fuerza Pública “abandonar el concepto del enemigo interno y educarse en los conceptos de la democracia”. En el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional por el caso de la ejecución extrajudicial del joven Diego Felipe Becerra, el jefe de Estado pidió al director de la Policía Nacional, General William René Salamanca, repartir la Carta Interamericana de los Derechos Humanos entre todos los miembros de la institución, lo mismo que a los de las Fuerzas Militares para su discusión. “Una Policía sin enemigo interno es una Policía humana. Una Policía humana es una Policía que sabe que su esencia fundamental es defender derechos y libertades de todo ser humano en el territorio, independientemente, de cómo piensa, de qué plata tiene en el bolsillo, de cómo viste, de qué pinta las paredes o no las pinta, de su propia diferencia”, dijo en el acto celebrado en el Parque Renacimiento de la capital del país. Acuerdo Estado Colombiano VS CIDH La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento del acuerdo amistoso suscrito por el Estado colombiano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y que establece pedir perdón a la familia de Andrés Felipe, por su responsabilidad en su muerte, y restituir su buen nombre en un acto público.   “No sé cómo pensaría Diego Felipe Becerra en estos términos, pero por sus cuadros era un rebelde y las sociedades solo avanzan por las y los rebeldes. Si no fuese por esa rebeldía, la existencia de la humanidad hace tiempo se hubiera ido al matadero”, expresó el Presidente al referirse al joven asesinado el 19 de agosto de 2011 a manos de un Policía. El enemigo interno, al que se refirió el presidente Petro, según la Comisión de la Verdad, es una concepción militar y de Estado que se aplicó en el país para enfrentar amenazas relacionadas con la seguridad nacional. No debe haber enemigo interno “En la Fuerza Pública hay que quitar un concepto fundamental para que esto no se repita. Llámense militares, policías, etcétera: el famoso enemigo interno”.  Ante Gustavo Arley Trejos y Liliana Lizarazo Flórez, padres de la víctima de ejecución extrajudicial, sus familiares y amigos, el mandatario enfatizó que “una democracia significa que este Estado es sirviente de la ciudadanía”. Pero, este acto es, por el contrario, el reconocimiento “de un Estado que mata a la ciudadanía. Por lo tanto, no es democrático”. “Ni siquiera aún el Estado colombiano reconoce el Sistema Interamericano de Derechos Humanos a pesar de que el Estado colombiano firmó el tratado internacional”, añadió. “Como jefe de Estado, he pedido que se acaten todas las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos​. Son 22, solo se ha acatado una. Así están nuestras circunstancias ante los derechos humanos que el mundo defiende. De 22, solo una”, aseguró. Tomado de Presidencia

Es una orden: la Policía debe abandonar el concepto del ‘enemigo interno’ y ser más humana: Presidente Gustavo Petro en acto de perdón por ejecución extrajudicial del joven Diego Felipe Becerra Read More »

Ministro de Defensa anuncia mayor presencia de Fuerza Pública para mejorar seguridad en el Cauca

Tras escuchar las problemáticas de seguridad que padecen las comunidades indígenas del Cauca, durante un consejo de seguridad ampliado que se realizó en el municipio de Caldono; el ministro de Defensa Iván Velásquez anunció el incremento de Fuerza Pública para ese departamento.  Según el ministro existe una necesidad de mayor presencia del Ejército Nacional para incrementar el control territorial y frenar la movilidad de integrantes de los grupos armados ilegales. Además, habló de la posibilidad de adicionar personal de la Policía Nacional, tal como se viene aplicando en otras regiones del país, para que con mayor inteligencia se pueda hacer frente al fenómeno de la extorsión. Durante este consejo de seguridad ampliado en el que participó la cúpula militar y de Policía, el gobernador del departamento, los alcaldes de Jambaló y Miranda, y representantes de otros ministerios, se revisó el avance de compromisos asumidos recientemente. ¿Que se espera hacer? También se abordaron otras temáticas como la problemática del reclutamiento ilegal de menores por parte de los grupos armados y la necesidad del mejoramiento de vías, razón por la cual, el ministro Velásquez, anunció el envío de ingenieros militares para apoyar las tareas de recuperación de la malla vial afectada en más del 80 por ciento por la ola invernal. En esta jornada de trabajo en Caldono, Cauca, también se realizó una reunión más privada de seguridad con los altos mandos militares y de policía, donde se atendió entre otros temas, el especial caso del párroco de Caldono, el padre Javier Porras, quien fue invitado personalmente por el ministro a esta reunión, luego que hombres armados dispararan en 36 oportunidades contra su vehículo a principio de mes. “La solidaridad con el padre Porras por el reciente atentado que sufrió, que podría haber sido dirigido en su contra, pero que en todo caso podría implicar alguna acción en contra de la iglesia, son temas objeto de investigación, pero quería de todas formas acá en Caldono, de manera directa como ya lo hemos hecho personalmente, expresarle al padre Porras nuestra solidaridad”, destacó el Ministro de Defensa. Soluciones para el Cauca y la seguridad Durante la jornada, el ministro Velásquez también se reunió en Cali con los integrantes de la mesa de tierra y seguridad del norte del Cauca, con quienes se analizó como avanzar para llegar a soluciones definitivas. -Desde el municipio de Caldono, Cauca, el ministro de Defensa, Iván Velásquez lideró reunión con comunidades para buscar soluciones no sólo de seguridad, sino también desde el mejoramiento de condiciones de existencia de las personas, como vías y programas sociales. -Mayor presencia del Ejército Nacional para mejorar el control territorial y aumento de la inteligencia policial para contrarrestar el fenómeno de las extorsiones, son algunas de las medidas de seguridad para el Cauca.  Tomado del Ministerio de Defensa

Ministro de Defensa anuncia mayor presencia de Fuerza Pública para mejorar seguridad en el Cauca Read More »

Delitos de impacto se redujeron 48% en el Tolima durante fiestas de junio

Acompañado por los altos mandos de la Fuerza Pública en el Tolima, el gobernador Ricardo Orozco Valero informó que los delitos de alto impacto se redujeron un 48% durante la celebración de las fiestas del folclor en varios municipios del departamento. Según el reporte de las autoridades, entre el 23 de junio y el 3 de julio, se registraron nueve homicidios, cuatro menos en relación con el mismo periodo del año anterior. Al respecto, vale mencionar que los casos ocurrieron en hechos ajenos a las festividades. Entre tanto, las lesiones personales pasaron de 94 en 2022 a 52 en este año, el hurto a personas pasó de 111 casos a 54, el hurto a residencias pasó de 25 a 13 y el hurto a motocicletas descendió de 12 a 10. En general, los delitos de alto impacto llegaron a 161 casos, mientras que el año anterior fueron 302. Para esta temporada, la Fuerza Pública desplegó 1.890 unidades adicionales, entre hombres y mujeres del Departamento de Policía Tolima (Detol), Policía Metropolitana de Ibagué (Metib), Sexta Brigada del Ejército Nacional, Fuerza Aérea Cacom 4 y Migración Regional Andina. En cuanto al reporte de movilidad, se reportó que 594.226 vehículos recorrieron las vías del departamento, de los cuales 316.276 salieron y 277.950 entraron. Además, durante las fiestas se impusieron 912 comparendos. Las actividades operativas dejaron como resultado 140 capturas, la incautación de 13 armas de fuego y 13 traumáticas, así como 542 armas cortopunzantes. Así mismo, las autoridades lograron la recuperación de cuatro automotores y siete motocicletas. Por otro lado, el gobernador informó que con el vencimiento de los decretos de cese al fuego con diversos grupos armados, entre ellos las disidencias de las Farc, la Fuerza Pública en el Tolima va a reactivar acciones en contra de estas organizaciones. Indicó, además, que en los próximos días se llevará a cabo un consejo de seguridad para revisar y tomar medidas frente a algunas actividades delincuenciales en Fresno, Mariquita y Honda. Tomado por la Gobernación del Tolima

Delitos de impacto se redujeron 48% en el Tolima durante fiestas de junio Read More »

En un diálogo abierto con diferentes organizaciones de víctimas de la Fuerza Pública en el marco del conflicto armado, el Ministerio de Defensa abrió el espacio para atender y escuchar las necesidades e inquietudes de las familias y uniformados retirados víctimas frente a sus garantías y derechos.

Mindefensa fortalece diálogos con organizaciones de víctimas de la Fuerza Pública

En un diálogo abierto con diferentes organizaciones de víctimas de la Fuerza Pública en el marco del conflicto armado, el Ministerio de Defensa abrió el espacio para atender y escuchar las necesidades e inquietudes de las familias y uniformados retirados víctimas frente a sus garantías y derechos. “Ustedes son los protagonistas, por eso debo reiterar, todas las veces que sean necesario, que las víctimas del conflicto armado son el centro y la razón de ser de la justicia transicional, cuya labor está orientada a la dignificación y restauración plena del goce efectivo de los derechos fundamentales de las víctimas a través de medidas como la verdad, memoria histórica, restitución, indemnización, rehabilitación, justicia y no repetición”, afirmó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en su saludo a los asistente. Por su parte, la secretaria de Gabinete del Ministerio de Defensa, Alexandra González, afirmó que “Somos conscientes de los reclamos justos, por eso queremos construir de manera conjunta un camino, un plan de trabajo que nos permita, no solo fortalecer el relacionamiento, sino hacer visible ante las diferentes instituciones que hay unas víctimas de la Fuerza Pública que no han sido debidamente atendidas y que debemos saldar una deuda”. Durante el encuentro con los voceros de las diferentes organizaciones se pusieron en común las necesidades y reclamos, e hicieron un llamado a las instituciones del Estado, responsables del reconocimiento de las víctimas del conflicto armado, para que miren de una manera diferente a los uniformados que resultaron heridos durante el cumplimiento de su misión constitucional y que resultaron víctimas, así como a las familias de aquellos que entregaron sus vidas en la defensa de la nación. “Esperamos que esté espacio sea fundamental para articular todos los sistemas y todos los ajustes que sean necesarios de este reconocimiento. Cuenten con nosotros, cuenten con el compromiso del Ministerio de Defensa y del Gobierno nacional para saldar deudas, así como tener un diálogo permanente y fluido. Queremos que sea una política del Ministerio escuchar y trabajar de la mano con todos ustedes”, puntualizó la secretaria González. Se espera que este encuentro sea el primer paso para establecer los mecanismos de articulación e interlocución entre las instituciones participantes del encuentro y las organizaciones de víctimas. Los voceros de las organizaciones fueron escuchados por representantes de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), del Departamento de Atención a Víctimas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Tomado por Ministerio de Defensa Nacional

Mindefensa fortalece diálogos con organizaciones de víctimas de la Fuerza Pública Read More »

Durante el Consejo de seguridad, se resaltaron tres temas relevantes para el departamento de Nariño como: La seguridad en el norte del Departamento, las manifestaciones presentadas en El Charco y la decisión del Gobierno Nacional del cese al fuego bilateral con disidencias de la FARC. “Desde la Gobernación del Departamento, reprochamos y lamentamos estos hechos, y por supuesto, le pedimos a las autoridades militares que organicen operativos rutinarios y efectivos, para evitar que estos hechos se sigan presentando y generar tranquilidad en las comunidades mediante la presencia de la fuerza pública”, afirmó el Secretario de Gobierno Departamental, Andrés Zúñiga Solarte.

En Consejo de Seguridad, se abordó situación de Nariño

Durante el Consejo de seguridad, se resaltaron tres temas relevantes para el departamento de Nariño como: La seguridad en el norte del Departamento, las manifestaciones presentadas en El Charco y la decisión del Gobierno Nacional del cese al fuego bilateral con disidencias de la FARC. “Desde la Gobernación del Departamento, reprochamos y lamentamos estos hechos, y por supuesto, le pedimos a las autoridades militares que organicen operativos rutinarios y efectivos, para evitar que estos hechos se sigan presentando y generar tranquilidad en las comunidades mediante la presencia de la fuerza pública”, afirmó el Secretario de Gobierno Departamental, Andrés Zúñiga Solarte.  En la reunión, hicieron presencia los alcaldes de la Cruz y San Pablo quienes manifestaron su preocupación por los hechos sucedidos y ratificaron su disposición de trabajar articuladamente y avanzar en el esclarecimiento de los hechos. “Podemos anunciar que se van a hacer unos ejercicios conjuntos entre Policía Ejército y Fiscalía General de la Nación, para dar con el paradero de estos sujetos que hoy tienen intimidada y atemorizada a la población, principalmente a los comerciantes”, afirmó el Alcalde de la Cruz, Luis Carlos Zambrano.  Adicionalmente, se abordó el tema relacionado con la situación de orden público registrado en el municipio de El Charco, donde ya se cuenta con un alcalde encargado, quien estará adelantando todas las tareas administrativas; en este sentido, se solicitó garantías de seguridad para el Alcalde y el acompañamiento del Ministerio Público, para que este pueda desempeñar sus funciones.  Otro de los puntos abordados, fue la suspensión parcial de los efectos del Decreto 2656 de 2022, por el cual se acordó un cese al fuego bilateral con disidencias de las FARC, y que estaba en vigor en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare, Putumayo y zonas en el centro y suroccidente del país. Es por ello que se ha solicitado a la fuerza pública, reforzar los operativos en la jurisdicción del departamento de Nariño, especialmente en zona de frontera, esto con la finalidad de evitar que el conflicto se pueda presentar en los departamentos vecinos. Tomado de la Gobernación de Nariño

En Consejo de Seguridad, se abordó situación de Nariño Read More »

Presidente Petro lideró reuniones para evaluar situación del Volcán Nevado del Ruiz y plan de seguridad en Semana Santa

Presidente Petro lideró reuniones para evaluar situación del Volcán Nevado del Ruiz y plan de seguridad en Semana Santa

“En las operaciones para la seguridad de la Semana Santa, por parte de las Fuerzas Militares, están dispuestos 500 puestos de control con más de 15.000 efectivos. Asimismo, 36.400 policías en el cubrimiento de vías, lugares turísticos y religiosos”, indicó este lunes el Ministro de Defensa, Iván Velásquez. El Presidente Gustavo Petro encabezó este lunes una serie de reuniones en las cuales se evaluaron las medidas tomadas frente a la situación del Volcán Nevado del Ruiz, el plan de seguridad en Semana Santa y el seguimiento al orden público en la región del Bajo Cauca, que incluye el despliegue de más de 12.000 efectivos de la Fuerza Pública. Al respecto, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, afirmó que para garantizar la seguridad de los colombianos durante la Semana Santa se desplegaron más de 50.000 efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. “En las operaciones para la seguridad de la Semana Santa, por parte de las Fuerzas Militares, están dispuestos 500 puestos de control con más de 15.000 efectivos. Asimismo, 36.400 policías en el cubrimiento de vías, lugares turísticos y religiosos”, indicó el Ministro al concluir un Consejo de Seguridad liderado por el Jefe de Estado. En el mismo contexto, manifestó que se realizó una evaluación de los indicadores de criminalidad en el país, lo cual reveló una reducción del 5,8% de los homicidios dolosos, entre el 1° de enero y el 31 de marzo del 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022. Con relación a la situación de orden público en el Bajo Cauca, el titular de la cartera de Defensa aseveró que “se mantiene la presencia de más de 12.000 efectivos de la Fuerza Pública, en cumplimiento de la orden presidencial, con el propósito de consolidar el control territorial. Hemos visto que se ha venido avanzando en esa dirección”. Sobre la situación del Volcán Nevado del Ruiz De otra parte, el Presidente Petro estuvo al frente del Puesto de Mando Unificado (PMU), en el cual recibió un informe sobre las medidas tomadas en medio de la alerta naranja en la zona de influencia del Volcán Nevado del Ruiz. En ese escenario, el Mandatario analizó los planes de emergencia en los departamentos que podrían estar involucrados ante una emergencia y se estimó el número de personas que podrían ser evacuadas, las cuales están dentro de los 15 kilómetros a la redonda del volcán. Igualmente, se le informó de la estrategia de comunicaciones de emergencia, disposición de radiodifusoras para pedagogía y la creación de contenidos de información para medios de comunicación. De hecho, desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se contempla el uso de comunicaciones radiales, a través de la Cruz Roja, en zonas con deficiencias para las señales de televisión. El Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, indicó que “respaldamos la decisión de los comités locales y regionales de emergencia de evacuar a alguna gente” y fue enfático al aclarar que esta medida se toma de manera preventiva y no significa que el volcán vaya a erupcionar en cuestión de horas o días. El Jefe de Estado, en desarrollo del PMU, pidió evaluar la activación de empresas de transporte regional para una posible evacuación y que esta operación sea cubierta por el Estado. Finalmente, para los casos en los que las familias decidan quedarse en zonas de alto riesgo por su propia voluntad, se prevé activar protocolo con el ICBF para la evacuación de menores de edad. Tomado por Presidencia de la República

Presidente Petro lideró reuniones para evaluar situación del Volcán Nevado del Ruiz y plan de seguridad en Semana Santa Read More »

De acuerdo con los lineamientos de las políticas de bienestar implementadas por el Gobierno Nacional para los miembros de la Fuerza Pública, el Ministerio de Defensa a través del Decreto 2636 de 2022 determinó el valor de los subsidios de vivienda para el año 2023

Mindefensa definió los aumentos para los subsidios de vivienda de la Fuerza Pública

De acuerdo con los lineamientos de las políticas de bienestar implementadas por el Gobierno Nacional para los miembros de la Fuerza Pública, el Ministerio de Defensa a través del Decreto 2636 de 2022 determinó el valor de los subsidios de vivienda para el año 2023 de la siguiente manera: Nivel 2022 2023 Soldados, infantes de marina profesional y agentes $ 41.000.000 $ 47.560.000 Suboficiales y nivel ejecutivo $ 54.000.000 $ 54.682.400 Oficiales $ 121.000.000 $ 121.011.200 Con esta propuesta se logran mantener los subsidios de vivienda para los miembros de la Fuerza Pública sin que el valor que se recibe en pesos sea inferior a la del año anterior. Refrendando así, el compromiso del Gobierno Nacional por una seguridad humana que cobija a la Fuerza Pública con relación al bienestar y el logro de condiciones dignas de vida, siendo la adquisición de vivienda un elemento fundamental. El Ministerio de Defensa Nacional, estableció los nuevos montos del subsidio de vivienda para los integrantes de la Fuerza Pública, cambiando el modelo de cálculo por lo que el ajuste no será similar al de años anteriores, pero donde se garantiza que no hay disminuciones para 2023. Pese a las restricciones económicas y presupuestales que son por todos bien conocidas, el Gobierno Nacional ha decidido mantener y garantizar los subsidios de vivienda, colocando en el centro el bienestar de la Fuerza Pública, así como promover la equidad como un reconocimiento especial en virtud de la labor que desarrollan. Según argumenta el Decreto los subsidios de vivienda del personal de la Fuerza Pública se implementaron por la ley 353 de 1994 y desde ese momento se indexaron al SMLMV. Modelo que hoy no es viable ya que financieramente es insostenible por el impacto de la inflación y el aumento histórico de los dos últimos años del salario mínimo. De seguir aplicando este modelo el déficit en los próximos años seria de 1.7 billones de pesos. El proceso para llegar a esta decisión cursó todos los trámites técnicos, financieros y jurídicos, teniendo siempre en cuenta la justicia y la equidad. Tomado de Ministerio de Defensa

Mindefensa definió los aumentos para los subsidios de vivienda de la Fuerza Pública Read More »

El Presidente de la República, Gustavo Petro, destacó este miércoles la irrupción de la mujer, en pie de igualdad, dentro de la Fuerza Pública, así como la profesionalización de los integrantes de sus filas, que cada vez más poseen grados de educación superior.

Presidente Petro destaca presencia de la mujer en la Fuerza Pública

El Presidente de la República, Gustavo Petro, destacó este miércoles la irrupción de la mujer, en pie de igualdad, dentro de la Fuerza Pública, así como la profesionalización de los integrantes de sus filas, que cada vez más poseen grados de educación superior. El Jefe de Estado asistió a la ceremonia de ascenso de 265 oficiales de la Policía pertenecientes al curso ‘Brigadier General Jorge Enrique Bulla Quintana’, en la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander, en Bogotá. “En esta generación, en este Curso 117, me parece fundamental esta aparición de lo nuevo, que es la mujer dentro de la sociedad colombiana con poder, en pie de igualdad”, expresó el Mandatario, quien se refirió a la vocación de los servidores públicos. Resaltó que en esta promoción de la Policía Nacional “casi la mitad del curso son mujeres. Esa es una nueva realidad, eso no estaba antes en la Fuerza Pública.”, expresó. El Presidente anotó que “eso no solo se da en la Policía, se da en toda la sociedad colombiana”, y refleja “la insurgencia de la mujer en la sociedad colombiana”. Señaló que “el mundo nuevo será un mundo esencialmente femenino” y las instituciones “tienen que adaptarse”. Agregó que otro elemento nuevo “es el porcentaje de las personas que lo integran, que pasan por la educación superior”. En este sentido, el Mandatario le pidió al Ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, “avanzar, porque para cualquier persona, hombre o mujer que integra la Fuerza Pública, en cualquiera de sus armas, el Estado debe garantizar la educación superior”. “No es solo el esfuerzo de la persona económico, disciplinado, de obstinación, sino tiene que ser un Estado que garantice la educación superior de los integrantes de la Fuerza Pública de Colombia”, sostuvo el Presidente Petro. Avances en la Fuerza Pública Por otra parte, el Presidente manifestó que en los meses que lleva de Gobierno ha visto “unos esfuerzos que me parecen meritorios” en la Fuerza Pública. Se refirió a la tarea para sacar el galeón San José. “En ese esfuerzo que viene de unos años atrás, allí mujeres y hombres profesionales integrantes de la Armada, prácticamente han pasado a la vanguardia de la tecnología y del conocimiento alrededor de esa misión”, dijo. Destacó también que está a punto de entrar en operación el buque de investigación científica oceánica ‘Simón Bolívar’, creado por la Armada. “Y allí empezará a construirse una fragata hecha por colombianos y colombianas. ¿Y esto qué significa? Profesionalización, la posibilidad de ser vanguardia en la sociedad colombiana, son los elementos de lo nuevo”. Y reiteró la aspiración de que “cualquier persona que sea soldado o patrullero, como lo he dicho, pueda ser general; no haya una barrera que se lo impida”. “Esos son los criterios para convertir a Colombia como una Potencia mundial de la vida. Hoy observando a tantas mujeres aquí presentes, llegando incluso a dirigir, como nuestra coronel (Claudia Susana Blanco Romero) en la Escuela de Cadetes”, finalizó el Presidente Petro.

Presidente Petro destaca presencia de la mujer en la Fuerza Pública Read More »