Desde la Secretaría de Educación se dan recomendaciones para proteger a las comunidades cercanas a los incendios forestales
Teniendo en cuenta las directrices del Ministerio de Educación Nacional, el secretario de Educación de Boyacá, Eddye Yarik Reyes Grisales, se une a algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta en las instituciones educativas de Boyacá a propósito de las emergencias por incendios forestales que se presenten en el departamento. Según lo expresado por el Ministerio de Educación Nacional es necesario: Mantenerse atento a las señales de alarma y seguir siempre las indicaciones del personal docente o directivo de los establecimientos educativos. Seguir las rutas de evacuación identificadas en las instituciones educativas, actuando con precaución y animando a las demás personas a hacerlo también. Ante la presencia de humo o ceniza mantener las puertas y ventanas cerradas, y de ser posible ubicar un paño húmedo en ellas. Abstenerse de realizar actividades (principalmente deportivas) al aire libre. Se recomienda el uso permanente de tapabocas. Desde las Secretarías de Educación e Instituciones de Educación Superior evaluar constantemente las condiciones para asegurar la prestación presencial del servicio educativo y mantener informada a la comunidad. Informarse a través de canales oficiales de las autoridades locales o medios de comunicación, con el fin de evitar la propagación de información falsa. Abstenerse de ir a los lugares de emergencia y seguir las recomendaciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y los organismos de socorro. Estas recomendaciones se dan ante la emergencia climática y ambiental que atraviesa el territorio nacional, la cual ha venido desencadenando incendios forestales, también la disminución de los caudales de agua, alzas en la canasta familiar, inconvenientes con la energía, entre otras complicaciones, sin embargo el presidente Gustavo Petro, manifestó que junto a su grupo de ministros plantearon declarar al país como desastre natural esto con el fin de darle atención prioritaria a las comunidades y al daño ambiental. La ministra de educación Aurora Vergara Figueroa invita a que desde los entes regionales se activen los protocolos y rutas de atención a la comunidad educativa que se ha visto afectada por el fenómeno. “Hacemos un llamado a las secretarías de educación de todo el país para que orienten a los establecimientos educativos en la activación de los Planes Escolares de Gestión Integral del Riesgo e integren los Proyectos Ambientales Escolares a sus planes de estudios; integrando temáticas de Educación Ambiental que contribuyan a fomentar una cultura de cuidado por el ambiente y ofrecer herramientas para la prevención y protección de la comunidad, en especial de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, manifestó Vergara. Finalmente, hizo énfasis en la importancia de incentivar la enseñanza y las practicas pedagógicas ante un desastre o fenómeno como el que estamos viviendo, se debe fortalecer el aprendizaje desde los centros educativos y hogares de las comunidades, con el fin de que cada uno tenga conocimiento de cómo actuar y que debemos hacer ante estas catástrofes.