abril 16, 2025

Fenómeno del niño

Desde la Secretaría de Educación se dan recomendaciones para proteger a las comunidades cercanas a los incendios forestales

Teniendo en cuenta las directrices del Ministerio de Educación Nacional, el secretario de Educación de Boyacá, Eddye Yarik Reyes Grisales, se une a algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta en las instituciones educativas de Boyacá a propósito de las emergencias por incendios forestales que se presenten en el departamento. Según lo expresado por el Ministerio de Educación Nacional es necesario: Mantenerse atento a las señales de alarma y seguir siempre las indicaciones del personal docente o directivo de los establecimientos educativos. Seguir las rutas de evacuación identificadas en las instituciones educativas, actuando con precaución y animando a las demás personas a hacerlo también. Ante la presencia de humo o ceniza mantener las puertas y ventanas cerradas, y de ser posible ubicar un paño húmedo en ellas. Abstenerse de realizar actividades (principalmente deportivas) al aire libre. Se recomienda el uso permanente de tapabocas. Desde las Secretarías de Educación e Instituciones de Educación Superior evaluar constantemente las condiciones para asegurar la prestación presencial del servicio educativo y mantener informada a la comunidad. Informarse a través de canales oficiales de las autoridades locales o medios de comunicación, con el fin de evitar la propagación de información falsa. Abstenerse de ir a los lugares de emergencia y seguir las recomendaciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y los organismos de socorro. Estas recomendaciones se dan ante la emergencia climática y ambiental que atraviesa el territorio nacional, la cual ha venido desencadenando incendios forestales, también la disminución de los caudales de agua, alzas en la canasta familiar, inconvenientes con la energía, entre otras complicaciones, sin embargo el presidente Gustavo Petro, manifestó que junto a su grupo de ministros  plantearon declarar al país como desastre natural esto con el fin de darle atención prioritaria a las comunidades y al daño ambiental. La ministra de educación Aurora Vergara Figueroa invita a que desde los entes regionales se activen los protocolos y rutas de atención a la comunidad educativa que se ha visto afectada por el fenómeno.  “Hacemos un llamado a las secretarías de educación de todo el país para que orienten a los establecimientos educativos en la activación de los Planes Escolares de Gestión Integral del Riesgo e integren los Proyectos Ambientales Escolares a sus planes de estudios; integrando temáticas de Educación Ambiental que contribuyan a fomentar una cultura de cuidado por el ambiente y ofrecer herramientas para la prevención y protección de la comunidad, en especial de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, manifestó Vergara. Finalmente, hizo énfasis en la importancia de incentivar la enseñanza y las practicas pedagógicas ante un desastre o fenómeno como el que estamos viviendo, se debe fortalecer el aprendizaje desde los centros educativos y hogares de las comunidades, con el fin de que cada uno tenga conocimiento de cómo actuar y que debemos hacer ante estas catástrofes.

Desde la Secretaría de Educación se dan recomendaciones para proteger a las comunidades cercanas a los incendios forestales Read More »

La canasta familiar colombiana se vería afectada por el Fenómeno del Niño

El grupo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana en los últimos días presentó el informe sobre los posibles efectos que traerá el fenómeno de El Niño en la producción local y las alzas de los productos de la canasta familiar. Luego de conocer el informe del Ideam, los especialistas analizaron que los sectores agropecuario y minero serian los mayores afectados por el fenómeno, generando así un impacto en la producción nacional. Según los cálculos de los analistas dependiendo de lo fuerte que se presente el fenómeno en el país, la inflación podría crecer aún más, teniendo en cuenta que esta debería terminar el año por encima del cinco por ciento.  El director ejecutivo de investigaciones Económicas de Corficolombiana, Cesar Pabón dijo que los cultivos más afectados por el fenómeno de El Niño serán las siembras de arroz, plátano, caña de azúcar, yuca y papa; y en el sector ganadero: la leche, cuya oferta disminuye por la sequía. Seria en marzo y abril, cuando se debe conocer a más detalle el estado en el que se encuentra el fenómeno e igualmente cómo se generarían estas alzas. Un informe presentado por el Banco de La República anuncia que el impacto en los alimentos perecederos ha evolucionado y ahora pesan menos, lo que estaría favoreciendo la disminución de la inflación.  El Gobierno del cambio informa que aunque el escenario es un poco complicado, se cuentan con las herramientas necesarias para sobrellevar la sequía presentada en el sector agrícola y ganadero; igualmente harán todos los esfuerzos por mantener el abastecimiento y evitar los aumentos excesivos en las tarifas. De la misma manera el ministro de Energía manifestó que se cuenta con energía eléctrica suficiente para superar el fenómeno.

La canasta familiar colombiana se vería afectada por el Fenómeno del Niño Read More »

Gobernador toma medidas para afrontar el Fenómeno de El Niño

El gobernador de Risaralda Juan Diego Patiño Ochoa, solicitará al Gobierno Nacional prohibir el ingreso de turistas a los Parques Nacionales Naturales, PNN, con el fin de proteger la fauna y la flora de incendios de cobertura vegetal en esta época del Fenómeno El Niño. La noticia se dio a conocer en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, en donde también reveló que desde el primero de enero a la fecha se han registrado 101 eventos, de los cuales 65 fueron quemas y 36 incendios de cobertura vegetal (Pereira y Dosquebradas son los municipios en donde más se han reportado). También recordó que, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, habilitó la línea 3156601389, para que los risaraldenses denuncien a las personas que de forma mal intencionada generen incendios en las zonas rurales del departamento. Finalmente, es preciso recordar que desde la Gobernación de Risaralda ya se están adoptando las medidas correspondientes con el ánimo de apoyar los acueductos comunitarios afectados por el desabastecimiento de agua en los municipios de Santa Rosa de Cabal, Marsella, Apía, Quinchía y Belén de Umbría. Tomado de Gobernación de Risaralda

Gobernador toma medidas para afrontar el Fenómeno de El Niño Read More »

MinAmbiente en alerta roja por el fenómeno de El Niño

Como parte de la agenda del Gobierno con el Pueblo que se adelanta en Tumaco, Nariño, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, manifestó que la situación actual del fenómeno de El Niño, ha generado que 583 municipios, se hayan declarado en alerta roja de incendios. “Quiero agradecer a los bomberos, cuerpos de socorro y especialmente a los gobernadores y alcaldes que han estado en toda la disposición en los puestos de mando unificado con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Este es un momento de un trabajo interinstitucional coordinado, que la política no nos distraiga. En el Gobierno Nacional, estamos atentos” aseguró la ministra, Susana Muhamad. La Sala de Crisis liderada por el Ministerio de Ambiente y la Unidad de Gestión del Riesgo, ha venido coordinado la atención de emergencias en diferentes departamentos, donde se tienen activos 5 incendios activos, 2 controlados y 3 en proceso de control. Por otro lado, la ministra de Ambiente invitó a la ciudadanía a reforzar la prevención de incendios y llamar a las líneas de emergencia en caso que se presencie algún conato de incendio. Así mismo recordó que las personas que sea halladas responsables de provocar incendios, se enfrentan a 15 años de prisión y multas por $6.500 millones. Para facilitar la coordinación con las Juntas de Acción Comunal, el Ministerio de Ambiente en coordinación con PNUD, lanzaron la red de comunicación comunitaria, donde estarán enviando reportes de prevención por parte de las autoridades y donde la comunidad puede solicitar la atención de los organismos de emergencia y nutrir el sistema de alertas tempranas para el control de incendios. Tomado de MinAmbiente

MinAmbiente en alerta roja por el fenómeno de El Niño Read More »

135 eventos en Risaralda por causa del Fenómeno de El Niño

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, participó en la sala de crisis citada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, (UNGRD), con el propósito de entregar un balance de las afectaciones que ha tenido el departamento por el Fenómeno de El Niño y las medidas que se están adoptando para enfrentar las altas temperaturas. “Acabamos de informar sobre las 96 quemas y 39 incendios que se han registrado en el departamento desde que inició el Fenómeno de El Niño, el pasado 3 de noviembre de 2023. Estamos trabajando de la mano con los municipios para reducir los impactos de las altas temperaturas”, explicó Patiño Ochoa. Agregó el gobernador que, de los 135 eventos reportados, el municipio de Pereira reportó 53, seguido por Dosquebradas con 45, teniendo entre estos dos municipios el 72% del total de los casos. Solo en enero se han registrado 64 incidentes de este tipo, de los cuales 34 fueron la semana del 16 al 23 de enero. La última semana se registraron dos incendios de cobertura vegetal en Pereira, uno, en el sector de la Villa Olímpica que consumió aproximadamente 2000 metros cuadrados; el segundo, en el sector de Combia, comprometiendo aproximadamente cuatro hectáreas. Algunas de las recomendaciones que se han emitido desde la Gobernación de Risaralda para mitigar los eventos causados por el fenómeno ambiental son: No arrojar colillas de cigarrillo, ni cerillas encendidas al suelo. No hacer quemas controladas. No dejar la basura o desperdicios en el bosque. No arrojar botellas de vidrio en zonas de vegetación. No hacer fogatas. Finalmente, otras indicaciones que se puede tomar para evitar en este caso afectaciones directas de salud son: no estar expuesto a las altas temperaturas por mucho tiempo, usar bloqueador solar y mantenerse hidratado para evitar golpes de calor. Tomado de Gobernación Risaralda

135 eventos en Risaralda por causa del Fenómeno de El Niño Read More »

Recomendaciones ante el Fenómeno del Niño en el departamento

Siguiendo los lineamientos del Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, sobre realizar un monitoreo permanente frente a las afectaciones que ha venido sufriendo el departamento de Risaralda con la llegada del Fenómeno del Niño, la oficina de Gestión del Riesgo realizó un balance y entregó recomendaciones. El Fenómeno del Niño fue declarado de forma oficial por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) el pasado 3 de noviembre, debido a esta situación meteorológica se ha venido presentando un aumento importante en la temperatura durante las últimas semanas. “Se han aumentado el número de incendios de capa vegetal en diversos municipios del departamento, desde el mes de noviembre a lo que llevamos de enero, se registra un consolidado de 78 quemas y 28 incendios de cobertura vegetal, las quemas se presentan generalmente en la zona rural, cuando los campesinos hacen ciertas actividades preparando el suelo para cultivar”, expresó Ramírez. Además del tema de vulnerabilidad frente a la ocurrencia de incendios, en este tipo de situaciones también se genera el desabastecimiento de agua en acueductos comunitarios, en este último ítem se ha reportado la problemática en tres acueductos de Santa Rosa de Cabal. “El Gobernador Juan Diego Patiño ha venido participando de la Sala de Crisis Nacional, con la Unidad de Gestión del Riesgo, allí hay varias entidades que tienen competencia frente al plan de contingencia y se presenta un informe actualizado de cómo ha evolucionado el Fenómeno del Niño en el departamento”, concluyó la funcionaria.   Así mismo, se informó que el IDEAM emite periódicamente un comunicado de alertas que dependen de la variación de la temperatura, en el último informe se muestra en alerta naranja los municipios de Belén de Umbría, Mistrató y Pereira por probabilidad u ocurrencia de incendios de cobertura vegetal, y en amarillo Apía y Pueblo Rico, estas alertas son variables, pero lo relevante en cada caso es tener un monitoreo constante del fenómeno. Recomendaciones: No arrojar colillas de cigarrillo, ni cerillas encendidas al suelo. No hacer quemas controladas. No dejar la basura o desperdicios en el bosque. No arrojar botellas de vidrio en zonas de vegetación. No hacer fogatas. Finalmente, otras recomendaciones que se puede tomar para evitar problemas de salud son: no estar expuesto a las altas temperaturas por mucho tiempo, usar bloqueador solar y mantenerse hidratado para evitar golpes de calor. Tomado de Gobernación de Risaralda

Recomendaciones ante el Fenómeno del Niño en el departamento Read More »

Sector Ambiente avanza en acciones para el cumplimiento del decreto de emergencia de La Guajira

La ministra Susana Muhamad adelanta una correría por el departamento de La Guajira para hacer seguimiento y socializar el trabajo que realiza el Sina en el marco del decreto de emergencia. Durante su visita a La Guajira para hacerle seguimiento al trabajo que adelanta el Sistema Nacional Ambiental (Sina) en el marco de la emergencia social, económica y ecológica declarada por el presidente Gustavo Petro, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó los resultados de la ‘estrategia Mabe’ para mitigar la erosión costera con el que se restauraron manglares y pastos marinos en la región. “Hoy hicimos la entrega y cierre del proyecto integral para disminuir la erosión costera, trabajado desde 2022 con las comunidades, impactando 260 hectáreas (ha) en restauración ecológica de manglar, 1.000 ha más en protección y 6.500 ha de pastos marinos”, afirmó Muhamad. Esta estrategia se enfocó en reducir la tala de manglares, mejorar la interconexión hidráulica y lograr acuerdos con comunidades para fortalecer la protección de playas y dunas en el Caribe. Así mismo, la ministra informó que 16.350 ha serán restauradas en los parques nacionales naturales Macuira, Bahía Portete Kaurrele, Sierra Nevada y el Santuario de Flora y Fauna los Flamencos, y las zonas aledañas en los municipios de Uribia, Riohacha, Dibulla y San Juan del Cesar. “Estamos precisamente en este Sina Territorial en el planteamiento del programa para el 2024, en el marco de la emergencia, que incluye la restauración ecológica de los cuatro parques nacionales en La Guajira con más de 16.000 hectáreas con las comunidades y, sobre todo, en la protección de 320 fuentes de abastecimiento de agua”, señaló. Este proyecto también incluye la rehabilitación de 3.000 fragmentos de coral, 2 millones de árboles producidos en viveros comunitarios, 150 acuerdos de conservación con comunidades locales y un programa de investigación y monitoreo a los procesos de restauración. Por otro lado, Muhamad también anunció que una comisión especial de la Superintendencia de Servicios Públicos, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y Corpoguajira con veeduría ciudadana establecerán la situación de impactos en el relleno sanitario de Maicao para tomar correctivos. Además, la ministra socializó que se avanza en la instalación de una mesa ambiental entre el Sina y el pueblo Wayuu y en acciones de prevención de cara al fenómeno de El Niño en el departamento. “Buscamos reunirnos con los alcaldes entrantes y verificar cómo el Ideam ha puesto el monitoreo de las fuentes hídricas de La Guajira para la preparación del fenómeno de El Niño y trabajar con la comunidad de Cañaverales y la Cuenca del río Ranchería sobre eso que establecimos en el Decreto como de especial interés ambiental por ser la fuente clave del plan de abastecimiento hídrico que tendrá toda la región”, aseguró. Al final de su recorrido recordó las vulnerabilidades y recomendaciones a las comunidades en torno al fenómeno de El Niño en el marco de la campaña nacional El Niño No Es Un Juego. Tomado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Sector Ambiente avanza en acciones para el cumplimiento del decreto de emergencia de La Guajira Read More »

Dieron inicio los talleres sobre el fenómeno de El Niño, dirigidos a organizaciones comunitarias gestoras del agua

Gracias a la gestión de la Gobernación de Risaralda ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, las organizaciones comunitarias gestoras del agua en Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Marsella, La Virginia y Pereira, iniciaron con el taller preparativo frente a posibles emergencias que se puedan presentar por la presencia del fenómeno de El Niño. “Realmente concientiza mucho en los efectos del fenómeno de El Niño que ya se está presentando. Todo lo que vimos aquí lo vamos a llevar a todos nuestro socios y usuarios. Es muy bueno vernos apoyados por el Gobierno Nacional y Departamental en esta responsabilidad tan grande que es suministrarle agua potable a la comunidad”, manifestó Jairo Carillo Marín, representante del acueducto de Yarumal, localizado en el corregimiento de Arabia (Pereira). En esta jornada académica se abordaron temas relacionados con la gestión del riesgo de desastres para el sector de agua y saneamiento básico, como también se explicaron los alcances para la formulación de planes de emergencia y contingencia en los municipios. Este 9 de noviembre continuará la jornada con los representantes de Balboa, La Celia, Santuario, Pueblo Rico y Apía. Y el viernes 10 de noviembre estarán los municipios de Belén de Umbría, Mistrató, Quinchía y Guática. Desde la Gobernación de Risaralda están liderando la empresa Aguas y Aseo de Risaralda y la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres. Tomado de Gobernación de Risaralda

Dieron inicio los talleres sobre el fenómeno de El Niño, dirigidos a organizaciones comunitarias gestoras del agua Read More »

Persisten los incendios forestales en el departamento del Huila

Continúa la segunda temporada seca o de menos lluvias en el Huila, esta se termina a mediados de septiembre de acuerdo a informes del IDEAM. No obstante, persiste el riesgo por incendios forestales dada la alta probabilidad de ocurrencia del fenómeno El Niño en nuestro departamento, además de la ausencia de precipitaciones, y las altas temperaturas. Durante el fin de semana del inicio de septiembre se presentaron incendios forestales en los municipios de Campoalegre, Palermo, Algeciras, La Argentina y Aipe, con una afectación total de 359 hectáreas de pasto y rastrojo. Sin embargo, el incendio forestal en el municipio de Campoalegre,  en la vereda Vilaco, tuvo la mayor afectación con 300 hectáreas de pasto y rastrojo, este incendio inició el Primero de septiembre y actualmente se encuentra extinguido. Desde la Central de Comunicaciones de Emergencias de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila se reportan algunas afectaciones en diferentes municipios, ocurridas durante el fin de semana: 1. MUNICIPIO DE CAMPOALEGRE – Fecha de evento 01/09/2023 Incendio Forestal: En la vereda Vilaco, afectación de 300 hectáreas de pasto y rastrojo. El evento fue atendido por 15 unidades del CBV del municipio de Algeciras. Estado EXTINGUIDO. 2. MUNICIPIO DE PALERMO – Fecha de evento 02/09/2023 Incendio forestal: en el centro poblado El Juncal, sector Huilafrica, afectación de 40 hectáreas de pasto y  rastrojo. La emergencia fue atendida por 8 unidades del CBV de Palermo, con apoyo de 6 unidades del CBV  del municipio de Neiva. Estado EXTINGUIDO. 3. MUNICIPIO DE AIPE – Fecha de evento 03/09/2023 Incendio forestal: en la vereda San Antonio bajo, sector Peñalisa, afectación de 10 hectáreas de pasto y  rastrojo. La emergencia fue atendida por 6 unidades del CBV del municipio de Aipe. Estado EXTINGUIDO. 4. MUNICIPIO DE LA ARGENTINA – Fecha de evento 02/09/2023 Incendio forestal: en la vereda El Carmen, afectación de 4 hectáreas de pasto y rastrojo. La emergencia fue atendida por 5 unidades del CBV del municipio de La Argentina. Estado EXTINGUIDO. 5. MUNICIPIO DE ALGECIRAS – Fecha de evento 02/09/2023 Incendio forestal: en la vereda Altos de Satias, sector Patio Bonito, frente al Batallón de Alta Montaña Número 9 de Algeciras. El incendio causó una afectación de 5 hectáreas de pasto y rastrojo. La emergencia fue atendida  por 5 unidades del CBV del municipio de Algeciras. Estado EXTINGUIDO. CONSOLIDADO SEGUNDA TEMPORADA SECA 2023- INCENDIO FORESTALES Incendios Forestales Activos 0 Total de Incendios Forestales Reportados hasta la  fecha 142 Municipios Afectados por Incendios Forestales 23 Total de hectáreas afectadas 3500,65 de cultivos, pastos y rastrojo.   LOS 5 MUNICIPIOS QUE REGISTRAN MÁS HECTÁREAS AFECTADAS (CULTIVOS, PASTO Y  RASTROJO) SEGUNDA TEMPORADA SECA 2023 – INCENDIOS FORESTALES ITEM MUNICIPIO REPORTES HECTÁREAS AFECTADAS 1 Palermo 24 1484 2 Yaguara 16 359.75 3 Campoalegre 10 379.5 4 Teruel 2 250 5 La Plata 8 249   NÚMERO PÉRDIDA DE HECTÁREAS NÚMERO DE EVENTOS PRIMERA TEMPORADA SECA 1056 72 SEGUNDA TEMPORADA SECA 3500.65 142 TOTAL 4556.65 215 La Oficina Departamental para la  Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, hace un llamado para que todos los huilenses sigan las recomendaciones que aporten a minimizar la ocurrencia de incendios forestales en nuestro territorio. No se realicen quemas de basuras o material vegetal, ni arroje elementos inflamables como fósforos, combustibles, colillas de cigarrillo, vidrio o plástico que puedan generar incendios. Tomado por la Gobernación del Huila

Persisten los incendios forestales en el departamento del Huila Read More »

Segunda temporada seca del año y aumento de probabilidad de la ocurrencia del FENÓMENO EL NIÑO

La presencia del Fenómeno de variabilidad climática EL NIÑO, implica disminución y no la escasez total de lluvias. Según reportes actuales del IDEAM, nos encontramos en el 98% de presentarse dicho evento natural. Hasta el momento durante la segunda temporada seca del año se han reportado 49 incendios forestales en el departamento. La coordinadora de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, Isabel Hernández Ávila, brindó un consolidado a la opinión pública de reportes generados a través de la Central de Comunicaciones de Emergencias, y hace un llamado a toda la comunidad en general para prestarle mayor atención al desarrollo y aumento de la probabilidad de generarse el Fenómeno EL NIÑO en nuestro departamento. Incendios, cuiden los cultivos El último reporte se emite desde el municipio de Hobo con un incendio forestal en la vereda Las Vueltas, que inició ayer en horas de la tarde, siendo atendido por Bomberos de la localidad. En estos momentos se encuentra controlado. Se registró una afectación de 8 hectáreas de pasto y rastrojo y cultivo de cacao. “Recordamos a toda la población que nos encontramos en el desarrollo de la segunda temporada seca del año, hasta la fecha los 5 municipios que reportaron mayor afectación han sido: Neiva, Palermo, Tello, Yaguará y Campoalegre. Es decir la zona norte del departamento” informó Hernández. Adicional a ello, recordó que, “según el IDEAM nos encontramos en el 98% de probabilidad de declararse el Fenómeno de variabilidad climática  El Niño. Por ello hacemos un llamado a toda la comunidad huilense a irnos preparando para este fenómeno natural”. Son mas de 40 incendios en dos meses Dentro del consolidado, hasta la fecha en esta segunda temporada seca del año la probabilidad del fenómeno está en aumento, y se reportaron 49 eventos de incendios forestales. El municipio con mayor reporte de afectación por ocurrencia de eventos es Neiva con 12 eventos; seguido del municipio de Palermo con 9; los municipios de Tello y Yaguará con 5 eventos, y el municipio de Campoalegre con 3 reportes. En sumatoria el número de hectáreas afectadas hasta hoy es de 584.45 en total, en donde solo 35 corresponden a cultivos. Desde la Oficina Departamental para la  Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, se hace un llamado para que todos los huilenses sigan las recomendaciones que aporten a la mitigación del impacto de este fenómeno en nuestro territorio. “No realice quemas de basuras o material vegetal, ni arroje elementos inflamables como fósforos, combustibles, colillas de cigarrillo, vidrio o plástico que puedan generar incendios; Tome suficiente líquido para evitar la deshidratación; Protéjase de la radiación solar usando sombreros, sombrillas, gorras, gafas de sol y bloqueador; y haga uso racional del agua”, Indicó Isabel Hernández, coordinadora de la ODGRDH adscrita a la Secretaría de Gobierno Departamental. Tomado de Gobernación del Huila

Segunda temporada seca del año y aumento de probabilidad de la ocurrencia del FENÓMENO EL NIÑO Read More »