junio 18, 2025

discurso

El día de ayer 12 de septiembre el rey Carlos III se dirigió por primera vez al parlamento británico, asegurando “sentir el peso de la historia” tras la muerte de su madre la reina Isabel II.

El rey Carlos III da su primer discurso ante el parlamento

El día de ayer 12 de septiembre el rey Carlos III se dirigió por primera vez al parlamento británico, asegurando “sentir el peso de la historia” tras la muerte de su madre la reina Isabel II. Previo a  iniciar una delicada gira por las naciones constituyentes del Reino Unido, ante cuto féretro podrán recogerse los británicos en los próximos días, empezando la vigilia por Escocia. “Presentándome ante ustedes hoy, no puedo evitar sentir el peso de la Historia que nos rodea y que nos recuerda las tradiciones parlamentarias vitales a las que los miembros de ambas cámaras se dedican con tanto compromiso”, afirmó el monarca, de 73 años, en su primer discurso ante ambas cámaras del Parlamento reunidas en Westminster. El rey Carlos III destacó el servicio de su madre a Reino Unido en su primer discurso: “Nos reunimos hoy en recuerdo de la notable duración del servicio dedicado por la Reina a sus naciones y pueblos. Cuando era muy joven, se comprometió a servir a su país y a su pueblo y a mantener los preciosos principios del gobierno constitucional que se encuentran en el corazón de nuestra nación”. Reino Unido y el mundo se prepara para este 19 de septiembre en la Abadía de Westminster dónde se estima que unas 750.000 personas para despedir y brindarle homenaje a la reina Isabel II. La primera capilla ardiente abrió sus puertas en Edimburgo a las 16:00 el día de ayer, lunes tras un oficio religioso en la catedral de Saint Giles. Siguiendo la tradición, el rey Carlos III y sus hermanos deben participar en una vigilia por la difunta reina, que permanecerá en la catedral hasta la tarde del día de hoy, martes 13 de septiembre para un último adiós de los escoceses.  

El rey Carlos III da su primer discurso ante el parlamento Read More »

Trump enviará mensaje optimista a estadounidenses

En la tarde de hoy se conocieron los pilares del discurso que pronunciará Donald Trump, presidente de EE.UU. a la Nación. Según trascendió, el muro en la frontera con México no hará parte de su alocución, a pesar de insistir en la necesidad de construirlo. Será un mensaje en el que presentará una visión optimista del país y en el que hará referencia a una agenda, que espera que ambos partidos acojan para trabajar en conjunto. El discurso llega justo después de un cierre parcial del gobierno de 35 días, el mas largo de la historia, el cual incluso forzó el cambio de fecha. Los temas sobre los que girará la alocución serán: la inmigración legal y segura, la protección de los trabajadores estadounidenses por medio de la renegociación de acuerdos comerciales, la reforma a los proyectos de infraestructura vial y la protección de la seguridad nacional. La transmisión será a las 21 horas y se estima que el discurso tenga una duración de 45 minutos.

Trump enviará mensaje optimista a estadounidenses Read More »

Duque advierte a la ONU sobre ausencia de recursos para implementar acuerdo de paz

El Presidente Iván Duque cuestionó este miércoles ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), el estado en que encontró el acuerdo de paz que firmó el saliente gobierno con las FARC en 2016, el cual según dijo, no cuenta con los recursos necesarios para su implementación y aqueja problemas de fragilidad institucional. “Nuestro gobierno recibió un proceso frágil en varios frentes. Primero, está la fragilidad presupuestal: Se realizaron muchos compromisos sin destinar suficientes recursos. Y segundo, está la fragilidad institucional: se creó una dispersa y compleja arquitectura que ha sido hasta ahora incapaz de avanzar eficientemente hacia los objetivos”, dijo el Jefe de Estado ante la Asamblea General del organismo. En su discurso, en el que habló también de la lucha contra las drogas y la crisis en Venezuela, el mandatario se comprometió a trabajar por la paz de Colombia, a pesar de las dificultades. “La paz es un objetivo de todos los colombianos y vamos a trabajar por ella. Debe ser construida con seguridad y justicia. Nuestro gobierno trabajará para que el proceso de desmovilización, desarme y reinserción salga adelante con éxito”, afirmó. Para avanzar en esa dirección, pidió el apoyo de la comunidad internacional, sobre todo para el tema de financiación. Aseguró que el propósito de su gobierno es cumplirle a quienes tomaron la decisión de dejar la violencia atrás, aunque dejó en claro que caerá todo el peso de la ley sobre quienes insistan en mantenerse por fuera del acuerdo de paz y persistan en la criminalidad. “No vamos a aceptar que exista repetición y más violencia. Quienes pretendan burlarse de las víctimas y la generosidad del pueblo colombiano recibirán todo el peso de la justicia”, sentenció. Crisis venezolana Al intervenir por primera vez ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Iván Duque reiteró que se deben ejercer todos los mecanismos internacionales para “denunciar, investigar y sancionar por parte de la Corte Penal Internacional a quienes han sembrado esa tragedia deleznable”, en alusión a lo que está ocurriendo en el vecino país de Venezuela. Según el gobernante colombiano, se está “viviendo la crisis migratoria y humanitaria más indignante de la historia reciente de la región, por cuenta de una dictadura que aniquiló las libertades”. En tan solo Colombia, la cifra de venezolanos que han llegado huyendo de la situación que atraviesa su nación, con una disparada inflación y un desabastecimiento generalizado de alimentos y medicina, podría superar el millón de personas.  En opinión del mandatario, “La libre determinación de los pueblos no puede ser manipulada para convertirse en la libre determinación de los opresores”. Para Duque, el único camino posible en Venezuela es “el fin de la dictadura (de Nicolás Maduro), el retorno a la democracia y la plena libertad”.

Duque advierte a la ONU sobre ausencia de recursos para implementar acuerdo de paz Read More »

Duque promete gobernar “libre de odios y de revanchas”

El Presidente de Colombia, Iván Duque, dijo este martes que quiere gobernar el país con el “espíritu de construir y nunca destruir” y llamó a superar las divisiones de izquierda y de derecha para allanarle el camino a un futuro mejor. Al asumir el cargo, el exsenador del Centro Democrático aseguró que hoy llega a la Presidencia de Colombia una nueva generación “motivada por el servicio y no por el ejercicio vanidoso del poder, comprometida con el futuro y sin anclas en prejuicios del pasado”, pero ante todo “inspirada en la justicia social y en la seguridad como el cimiento de nuestras libertades. Una generación llamada a gobernar libre de odios y de revanchas”. En su discurso ante delegaciones de 27 países, el mandatario reiteró, que su gobierno se dedicará a promover el entendimiento, el trabajo en equipo y la construcción de consensos. “Quiero gobernar el país “con valores y principios inquebrantables, superando las divisiones de izquierda y derecha, superando con el diálogo popular los sentimientos hirsutos que invitan a la fractura social, quiero gobernar a Colombia con el espíritu de construir y nunca destruir”, dijo. Explicó que “no se trata de pensar igual, no se trata de unanimismos, no se trata de eludir las sanas discrepancias de ideas que enriquecen la democracia”, sino de darles vida “a los consensos necesarios para que seamos una nación grande, una nación sólida y una nación segura”. “La historia deja en evidencia que somos una nación valiente, laboriosa, que no se amaina al primer ruido, y por grandes que sean las adversidades, es aún más grande nuestro deseo de progresar”, agregó, tras de lo cual invitó a los distintos sectores a construir un gran “Pacto por Colombia” y a, que, por encima de las diferencias, estén las cosas que unen al país. Duque asumió este martes como el sexagésimo presidente de Colombia en una ceremonia especial en la histórica Plaza de Bolívar, a la que asistieron 10 jefes de Estado de América Latina y 17 delegaciones de diferentes continentes. Insistió en que hará ajustes a los acuerdos de paz, en los que se priorizará a las víctimas para asegurarles verdad, justicia proporcional, reparación efectiva y no repetición. En ese sentido, anunció que se corregirán las fallas estructurales que “se han hecho evidentes en las implementaciones”. “Las víctimas deben contar con que habrá verdadera reparación moral, reparación material, reparación económica por parte de sus victimarios y que nunca serán agredidos por la impunidad. Creo en la desmovilización, en el desarme y en la reinserción de la base guerrillera. Muchos de ellos fueron reclutados forzosamente o separados de su entorno por la intimidación de las armas. Estoy convencido y comprometido con buscar todos los días para la base de estas organizaciones oportunidades productivas y velar por su protección”, dijo. A los grupos armados que secuestran y trafican droga, les advirtió que a partir de ahora “vamos a declarar ante el Congreso de la República, con una reforma constitucional, que ni el narcotráfico, ni el secuestro serán reconocidos como un delito conexo al delito político”. Sobre el diálogo con el ELN, Duque anunció que durante los primeros 30 días de su gobierno realizará una evaluación juiciosa, prudente, responsable y analítica de lo que han sido las conversaciones que adelantó la administración saliente. “Nos vamos a reunir con las Naciones Unidas, con la iglesia católica y los países que han venido apoyando dicho proceso, para que en el marco de la independencia institucional nos den su opinión sobre el mismo”. Pero dejó claro que un proceso creíble “debe cimentarse en el cese total de acciones criminales, con estricta supervisión internacional y tiempos definidos. Queremos avanzar, pero para avanzar hay que dejar la impronta de que el pueblo colombiano no se va a dejar intimidar por la violencia ni presionar en ninguna forma”. Finalmente, Duque aseguró que le “duele mucho los constantes escándalos de corrupción en la alimentación escolar, en el sistema de salud, en proyectos de infraestructura, en los abusos de la contratación directa o en los peligrosos carteles de únicos proponentes, que han deslegitimado al Estado, malgastando los escasos recursos públicos” y por eso hay que actuar con visión de inmediatez.    

Duque promete gobernar “libre de odios y de revanchas” Read More »

Santos pide a su sucesor y al Congreso cuidar la paz en construcción

El presidente saliente, Juan Manuel Santos, exhortó este viernes al nuevo Congreso y a su sucesor Iván Duque a cuidar la paz que está en construcción, la cual según dijo, ha permitido salvar miles de vidas en Colombia y traer más inversión, turismo, trabajo y progreso para el campo. “Lo dije hace un año y lo repito hoy ad portas de regresar a mi condición de ciudadano raso: la popularidad, esa caricia efímera para la vanidad, la sacrifique gustoso y la volvería a sacrificar a cambio de una sola de esas vidas salvadas”, afirmó Santos frente a un Congreso de pie que lo aplaudía. En su último discurso como presidente ante el Legislativo, el mandatario salió en defensa de los acuerdos que firmó su gobierno con las FARC en 2016 y recalcó que la paz no es de Juan Manuel Santos, sino de todos los colombianos, por lo que pidió cuidarla al máximo. “Son miles de vidas salvadas, miles de víctimas y heridos que ya no se producen, más inversión, más turismo, más trabajo, más recursos naturales protegidos y más progreso en el campo. Por eso hoy les digo, no como presidente saliente, sino como un colombiano más que quiere entrañablemente a su país, cuiden la paz que está naciendo, defiéndanla, luchen por ella, porque Colombia merece vivir en paz”, agregó. Destacó que su gobierno dejó avanzada de manera importante la implementación de los acuerdos de paz con las FARC y una prueba de ello fue mirar a sus excomandantes votando por primera vez en su vida, así como “verlos aquí sentados defendiendo sus ideas con la palabra y ni con las balas”. Por ello, exhortó al Congreso y al nuevo gobierno a que continúen con la debida implementación de lo pactado. “La palabra empeñada no es la de Juan Manuel Santos, la palabra empeñada es la del Estado colombiano, es la palabra del Congreso que refrendó por abrumadora mayoría el acuerdo final con las modificaciones que en buena hora se hicieron con ocasión del plebiscito”. También es la palabra de nuestros jueces que a través de la Corte Constitucional declararon la validez del acuerdo y su refrendación por unanimidad, recordó Santos. “Es la palabra plasmada en un acuerdo que ha sido conocido, avalado y celebrado por la comunidad internacional que está muy pendiente de su cumplimiento, como ya se lo han dicho al presidente electo”, enfatizó. Insistió en que no se le puede fallar a la paz ni al mundo, ni tampoco a las víctimas y a la posibilidad de Colombia de vivir en un país sin conflicto. En el discurso, que fue interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los congresistas, Santos se refirió también al proceso con el ELN para buscar una paz completa. “Queda andando en La Habana, aun hoy y la semana entrante estaremos haciendo los últimos intentos para poder entregar al próximo gobierno un cese al fuego verificable y un acuerdo marco sobre los demás temas de la agenda. Si no logramos firmarlos antes del 7 de agosto próximo, estarán muy adelantados y esperamos Dios quiera, que la buena voluntad prime en el Gobierno y en los miembros de este último reducto guerrillero para que se erradique totalmente esta larga etapa de violencia con raíces políticas en nuestro país”.  

Santos pide a su sucesor y al Congreso cuidar la paz en construcción Read More »

“Dedicaré mis energías a unir al país”: Iván Duque

El presidente electo de Colombia, Iván duque, anunció este domingo que dedicará todas sus energías en unir al país, sumido en una profunda polarización política, para construir una nación en donde quepan todos.  El candidato del derechista partido Centro Democrático, dijo que trabajará para que no haya más divisiones y para que se pase la página de la polarización y los agravios.  “Yo no reconozco enemigos. No voy a gobernar con odio, no existe en mi mente o en mi corazón, se trata de mirar hacia el futuro por el bien de todos los colombianos”, enfatizó. Sobre su promesa de modificar los acuerdos que se firmaron con las FARC, Duque dijo que la paz “debe llevarnos a un sano debate de ideas” y adelantó que se preservará el deseo de la base guerrillera de desmovilizarse, partiendo de ciertas correcciones a lo pactado en La Habana en 2016. Así mismo, anunció que acogerán las propuestas planteadas en la consulta anticorrupción, la cual ya fue aprobada por el Congreso de la República, de manera unánime, pero señaló que “irán mucho más allá”.  Su contendor, el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, dejó claro en su discurso de aceptación de la victoria  electoral de Duque, que comenzará a recorrer las plazas públicas para que ésta logre un triunfo en las urnas. Junto a su familia y a su fórmula vicepresidencial, Marta Lucía Ramírez, el futuro mandatario recibió los resultados y le agradeció a todo su equipo de trabajo, en especial a los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana. El candidato uribista, quien obtuvo en segunda vuelta más de 10 millones de votos, prometió un gabinete “con las mejores personas, con la mejor formación”. Insistió en que “aquí no se trata de duquismo o de petrismo, se trata de una Colombia para todos nosotros”. Por ello, señaló que quiere ser el presidente que les devuelva la fe y la confianza a los colombianos. Consideró que es hora de pasar la página que dividió al país “entre amigos y enemigos de la paz. Esta paz que añoramos tendrá correcciones”, remarcó. Finalmente, Duque sostuvo que se debe desde todos los rincones de Colombia, construir el sueño de la seguridad de la mano con la justicia, porque “la seguridad no es violencia, la seguridad es un valor democrático que nos permite edificar una mejor sociedad”. Para avanzar en ese propósito, llamó a construir consensos para tener una justicia “creíble” y de excelencia. También anunció que gobernará con transparencia.    

“Dedicaré mis energías a unir al país”: Iván Duque Read More »