El presidente electo de Colombia, Iván duque, anunció este domingo que dedicará todas sus energías en unir al país, sumido en una profunda polarización política, para construir una nación en donde quepan todos.
El candidato del derechista partido Centro Democrático, dijo que trabajará para que no haya más divisiones y para que se pase la página de la polarización y los agravios. “Yo no reconozco enemigos. No voy a gobernar con odio, no existe en mi mente o en mi corazón, se trata de mirar hacia el futuro por el bien de todos los colombianos”, enfatizó.
Sobre su promesa de modificar los acuerdos que se firmaron con las FARC, Duque dijo que la paz “debe llevarnos a un sano debate de ideas” y adelantó que se preservará el deseo de la base guerrillera de desmovilizarse, partiendo de ciertas correcciones a lo pactado en La Habana en 2016.
Así mismo, anunció que acogerán las propuestas planteadas en la consulta anticorrupción, la cual ya fue aprobada por el Congreso de la República, de manera unánime, pero señaló que “irán mucho más allá”. Su contendor, el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, dejó claro en su discurso de aceptación de la victoria electoral de Duque, que comenzará a recorrer las plazas públicas para que ésta logre un triunfo en las urnas.
Junto a su familia y a su fórmula vicepresidencial, Marta Lucía Ramírez, el futuro mandatario recibió los resultados y le agradeció a todo su equipo de trabajo, en especial a los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana.
El candidato uribista, quien obtuvo en segunda vuelta más de 10 millones de votos, prometió un gabinete “con las mejores personas, con la mejor formación”.
Insistió en que “aquí no se trata de duquismo o de petrismo, se trata de una Colombia para todos nosotros”. Por ello, señaló que quiere ser el presidente que les devuelva la fe y la confianza a los colombianos. Consideró que es hora de pasar la página que dividió al país “entre amigos y enemigos de la paz. Esta paz que añoramos tendrá correcciones”, remarcó.
Finalmente, Duque sostuvo que se debe desde todos los rincones de Colombia, construir el sueño de la seguridad de la mano con la justicia, porque “la seguridad no es violencia, la seguridad es un valor democrático que nos permite edificar una mejor sociedad”. Para avanzar en ese propósito, llamó a construir consensos para tener una justicia “creíble” y de excelencia. También anunció que gobernará con transparencia.