marzo 20, 2025

Becas

Minculturas abre la primera fase de la convocatoria del Portafolio Nacional de Estímulos 2025

El Portafolio Nacional de Estímulos 2025 hace parte del Sistema Nacional de Convocatorias Públicas Artísticas y Culturales, un espacio que reúne las convocatorias vigentes para facilitar el acceso a concursos públicos para el sector cultural. A partir de este jueves, el sector cultural de Colombia podrá postularse al Portafolio Nacional de Estímulos, que para esta edición trae novedades como un cronograma detallado por etapas, un esquema de pago con un primer desembolso del 90 %, habilitación de una línea de propuestas para posibles apoyos en el 2026, y nuevos mecanismos de atención a la ciudadanía y de acceso a la información pública. El Portafolio Nacional de Estímulos 2025 estará dividido en dos fases, que tienen fechas de participación, evaluación y publicación de resultados distintas: 1. Becas, Residencias y Pasantías Fecha de apertura: 13 de febrero de 2025 Fecha de cierre: 14 de marzo de 2025, 11:59:59 p.m. hora de Colombia Verificación de requisitos, subsanación y verificación de condiciones específicas: Del 15 de marzo hasta el 14 abril de 2025 Evaluación: Hasta el 18 de mayo de 2025 Publicación de resultados: 29 de mayo de 2025 2. Premios y Reconocimientos Fecha de apertura: 30 de abril de 2025 Fecha de cierre: 30 de mayo de 2025, 11:59:59 p.m. hora de Colombia Verificación de requisitos, subsanación y verificación de condiciones específicas: Del 3 de junio hasta el 3 de julio de 2025 Evaluación: Hasta el 30 de mayo de 2025 Publicación de resultados: 15 de octubre de 2025 El Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2025 contará, en su primera fase, con 142 convocatorias para la entrega de 881 estímulos, distribuidos en 841 becas, 24 residencias y 16 pasantías. Su oferta conserva el espíritu de promover iniciativas alineadas con las apuestas del Ministerio definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, entre las que se destacan Cultura de paz, reconocimiento y reconciliación; Fomento de las artes, los procesos y prácticas creativas; Memorias y patrimonios; y Cultura, buen vivir y cuidado de lo común. Quienes tengan interés en participar en esta convocatoria podrán desarrollar sus propuestas en líneas como: creación, investigación, formación, circulación y sostenibilidad y sustentabilidad. El Portafolio 2025, en sus dos fases, ofrece 5 tipos de estímulos: Premios Nacionales, Reconocimientos, Becas, Residencias y Pasantías. ¿Quiénes pueden participar? – Personas naturales – Colectivos o agrupaciones – Personas jurídicas de naturaleza pública o privada – Formas y expresiones organizativas, y organizaciones de base de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras – Consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras – Cabildos, resguardos, asociaciones de cabildos o autoridades indígenas El Programa Nacional de Estímulos 2025 tendrá una mesa de atención a la ciudadanía. Esta iniciativa tiene el propósito de fortalecer las relaciones con las personas interesadas en la convocatoria, ampliar los canales de comunicación, atender oportunamente las solicitudes y mejorar el acceso a la información.

Minculturas abre la primera fase de la convocatoria del Portafolio Nacional de Estímulos 2025 Read More »

Universidad ECCI lanza cursos gratuitos con certificación, conozca cómo aplicar

  La Universidad ECCI lanzó la primera convocatoria de la estrategia Talento Capital para quienes estén interesados en fortalecer sus habilidades en el trabajo.  La institución de educación superior, en alianza con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Agencia Atenea, ofrecerá cursos cortos en áreas como Servicio y Atención al Cliente; Cobranzas y Productos Financieros; y Mercadotecnia y Publicidad.  El curso tendrá una duración de 72 horas. Los estudiantes recibirán 50 horas de formación técnica y 20 de formación en habilidades socioemocionales; además de 10 horas presenciales y 10 en modalidad virtual.  Los estudiantes recibirán dos certificaciones: el certificado de formación y el certificado de industria; estas no tendrán ningún costo y serán otorgadas directamente por la ECCI. La universidad viene sumando esfuerzos para garantizar a los estudiantes el ingreso al mundo laboral, mediante la formación técnica y la entrega de acreditaciones, ya que son requisitos cada vez más importantes para las empresas.  Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo a través del siguiente enlace: http://sicore.agenciaatenea.gov.co/

Universidad ECCI lanza cursos gratuitos con certificación, conozca cómo aplicar Read More »

Gobernación de Boyacá firmó convenio educativo con la Universidad Sergio Arboleda

La Gobernación de Boyacá y la Universidad Sergio Arboleda establecieron un convenio que beneficiará a los estudiantes del departamento.  En el marco del programa Talent Tech, liderado por el Ministerio de las TIC, la Gobernación de Boyacá y la Universidad Sergio Arboleda pactaron un compromiso para entregar 15 becas a los estudiantes más destacados en disciplinas de ciencia y tecnología.  “Esperamos que esta alianza sea productiva tanto para el departamento de Boyacá, como para el crecimiento académicos de estudiantes, profesores, rectores, funcionarios y demás y que esto redunde en mejores condiciones de vida para los boyacenses”, dijo el gobernador Carlos Amaya. Talento Tech es una iniciativa que busca transformar el panorama laboral colombiano a partir de la capacitación gratuita en temas de inteligencia artificial, herramientas digitales y análisis de datos. Boyacá ya cuento con 1,084 inscritos de los cuales el 47% son mujeres y el 53% hombres.  Boyacá aspira a mantener su posición como el departamento con mejor puntaje en calidad educativa, según el Índice Departamental de Competitividad, en el Pilar de Educación Básica y Media. 

Gobernación de Boyacá firmó convenio educativo con la Universidad Sergio Arboleda Read More »

El 10 de noviembre llega el Festival Jóvenes a la U con 4 mil becas ¡Inscríbete!

La sexta convocatoria del programa Jóvenes a la U llega con 4.000 nuevas becas para acceder a la educación superior gratis y sin endeudamientos. De estos cupos disponibles, 447 son para carreras técnico profesionales, 813 para tecnológicos y 2.751 de programas universitarios. La convocatoria está abierta del 10 al 17 de noviembre de 2023. Las y los jóvenes que deseen participar se pueden inscribir o actualizar su hoja de vida en la plataforma: http://sicore.agenciaatenea.gov.co/ “¡Le cumplimos a Bogotá! Nos habíamos comprometido con 20 mil becas de educación superior y llegamos a 40 mil con el programa #JóvenesALaU. Iniciamos nuestra sexta convocatoria para entregar 4 mil nuevas becas en las mejores universidades de Bogotá”, señaló la alcaldesa, Claudia López, mediante su cuenta en la red X. Requisitos para inscribirse en la sexta convocatoria de Jóvenes a la U: a) Ser bachiller egresado(a) de un colegio público o privado de Bogotá. b) Haber presentado la prueba Saber 11 o prueba ICFES. c) Tener  28 años o menos.  Además, con el propósito de beneficiar a las poblaciones que tienen mayores dificultades para ingresar a la universidad, se dará prioridad a mujeres, mujeres con hijos(as), mujeres en carreras STEM, personas trans, mujeres víctimas de violencia basada en género, personas negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras, personas indígenas, víctimas del conflicto armado, personas en condición de pobreza, egresados de colegios oficiales urbanos y rurales, personas reincorporadas y reinsertadas y personas con discapacidad. Te invitamos a visitar nuestro Portal de las Oportunidades, en el que encontrarás más información de la sexta convocatoria de Jóvenes a la U y una amplia oferta de programas, apoyos, empleos y más, que Bogotá tiene para ti, ingresando en https://bogota.gov.co/servicios/oportunidades-y-apoyos. Tomado por la Alcaldía de Bogotá

El 10 de noviembre llega el Festival Jóvenes a la U con 4 mil becas ¡Inscríbete! Read More »

En Bogotá el programa Jóvenes a la U recibió un reconocimiento

Fue reconocida por ser la iniciativa más exitosa de becas gratuitas universitarias que se adelanta hoy en América Latina. La Asociación Colombiana de Universidades-ASCUN-, en el marco del Consejo Nacional de Rectores realizado en la Universidad Libre y que llegó a su edición número 154, hizo un reconocimiento público a la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, y a la secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla Sebá, por su liderazgo, compromiso y aportes al programa Jóvenes a la U, la iniciativa más exitosa de becas gratuitas universitarias que se adelanta hoy en América Latina. “Por su gestión para la consolidación del programa Jóvenes a la U, que ha beneficiado con oportunidades de acceso y permanencia al sistema de educación superior a estudiantes y familias habitantes de Bogotá”, dice el reconocimiento. Para la secretaria de Educación del Distrito, este reconocimiento es el fruto de un trabajo conjunto con las 51 universidades aliadas, entre públicas y privadas, que le apostaron por cerrar brechas en materia educativa en la ciudad. “Es un honor y grato compartir sueños, ilusiones e ideas. Hemos cumplido, pero es un trabajo que se ha nutrido del esfuerzo compartido, que se ha logrado gracias al apoyo de nuestras universidades que han sido socias y aliadas maravillosas”. “Vale la pena creer en los jóvenes de Bogotá”, expresó la alcaldesa de Bogotá Claudia López al recibir el reconocimiento. “Si no fuera por los impuestos de las familias y de los empresarios bogotanos, este programa no sería realidad. Les ayudamos a los jóvenes, confiamos en su corresponsabilidad, como una oportunidad única en la vida, porque con este programa van a terminar su carrera, a salir adelante, a mejorar la productividad en la ciudad”. El presidente de la Universidad Libre, Jorge Alarcón Niño, se unió a las palabras de agradecimiento y al trabajo adelantado por la Administración Distrital. “En nombre de los 798 chicos que han sido beneficiarios en la universidad, toda nuestra gratitud para la alcaldesa Claudia López, a la secretaria Edna Bonilla y al gerente de ATENEA, José María Roldán, por darle la oportunidad a miles de jóvenes de acceder a una educación de calidad”. Tomado de: Caracol radio

En Bogotá el programa Jóvenes a la U recibió un reconocimiento Read More »

Participa por una de las 1.000 becas de formación para la Escuela del Agua y el Cambio Climático

El plazo para inscribirse al primer módulo vence el 18 de agosto, todavía hay cupos disponibles para poder registrarse y formarse para la Escuela del Agua y Cambio Climático. La Secretaría del Ambiente, las corporaciones autónomas regionales CAR, CORPOGUAVIO, CORPORINOQUIA; la Corporación Universidad Piloto de Colombia y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, ampliaron hasta el 18 de agosto el plazo para inscribirse al primer módulo de la convocatoria para formación de actores sociales – ambientales en la “Escuela de la Gestión Integral del Recurso Hídrico y el Cambio Climático para Cundinamarca”. A través de la Escuela, el gobierno departamental busca sensibilizar y capacitar, con cursos de educación continua, a la población cundinamarquesa, en la búsqueda de soluciones para afrontar los retos relacionados con la seguridad del recurso hídrico y la adaptación al cambio climático, partiendo de la formulación, implementación y seguimiento de políticas, planes, programas y proyectos, que apunten al desarrollo sostenible de la región. “Vamos a tener módulos de formación en el cuidado del recurso hídrico y del cambio climático; en objetivos del desarrollo sostenible y la sostenibilidad; en gestión integral sostenible del recurso hídrico y el cambio climático; y un seminario de adaptación al cambio climático. Quiero contarles que, estos cursos cortos tienen una gran ventaja, pues las materias se homologan a un diplomado y, este diplomado, a un semestre de maestría de Gestión Integral del Agua, con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, para los que son profesionales y, para quienes no lo son, se homologan los créditos para iniciar una carrera profesional en la Universidad Piloto de Colombia”, afirmó la secretaria del Ambiente, Nidia Clemencia Riaño. Asimismo, invitó a líderes de organizaciones ambientales y sociales; representantes y/o operarios de acueductos veredales; docentes, presidentes y/o representantes de las juntas de acción comunal (JAC); veedores ambientales; miembros del Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA); representantes de ONG; y funcionarios de entidades del orden territorial de los 116 municipios a inscribirse, antes de que finalice la convocatoria. Para mayor información, los interesados podrán consultar los términos y condiciones a través de: https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/secambiente/servicios-al-ciudadano/Convocatorias, https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/secambiente/proyectos-estrategicos/cambio-climatico y/o comunicarse con el coordinador del programa, Juan Darío Cárdenas al número celular: 314 477 9825, y realizar la inscripción en: https://hadar.unipiloto.edu.co/limesurvey/index.php/739393?lang=es. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

Participa por una de las 1.000 becas de formación para la Escuela del Agua y el Cambio Climático Read More »

Icetex abre inscripciones al fondo de créditos educativos para comunidades negras, que beneficiará a más de 3.000 personas

 En diálogo con Colombia Hoy Radio, el Presidente del Icetex, Mauricio Toro, explicó que esto fue posible gracias a un esfuerzo “enorme y gigantesco que hace el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Interior”. También se pronunció acerca de la Reforma a la Educación Superior que presentará el Gobierno del Cambio y aseguró que la entidad no se va a acabar. El Presidente del Icetex, Mauricio Toro, explicó los detalles del Fondo de Créditos educativos condonables para comunidades negras que abre sus inscripciones del 9 hasta el 31 de agosto, para garantizar el acceso a la educación superior de más de 3.000 personas en todo el país. En diálogo con Colombia Hoy Radio, el funcionario explicó que esto fue posible gracias a un esfuerzo “enorme y gigantesco que hace el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Interior”. Condonación y ayuda a la comunidad ​“Este es un fondo 100% condonable. Tienen que hacer un proyecto, durante los estudios, que beneficie su comunidad y, al final, se puede condonar el 100% de la de deuda. Serán hasta tres salarios por semestre, también puede servir para sostenimiento y, también, por primera vez se abre la posibilidad de que un porcentaje de esos 3.000, puedan estudiar maestría”, expresó. La iniciativa está dirigida a estudiantes de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de bajos recursos que estén inscritos, admitidos o adelantando estudios en una institución de educación superior en Colombia, registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) y aspiren a financiación educativa a nivel de posgrado  ​Entre los requisitos para postularse a este Fondo se encuentran: ser colombiano, pertenecer a comunidades negras, carecer de los recursos suficientes para financiar sus estudios superiores, no tener apoyo económico por parte de un ente nacional o extranjero similar a este y no ser beneficiarios en previas convocatorias. Se exceptúa de esta restricción aquellos estudiantes que hayan sido beneficiarios en las carreras técnicas y tecnológicas, quienes podrán solicitar financiación para la continuidad de su formación hasta alcanzar el nivel universitario. Todos los requisitos y el proceso de postulación se podrán conocer a través de los canales oficiales, la página web y oficinas del Icetex. Reforma a la Ed​ucación Superior ​El Presidente del Icetex también se pronunció acerca de la Reforma a la Educación Superior que presentará el Gobierno del Cambio. Aseguró que la entidad no se va a acabar, “continúa existiendo porque es el mecanismo de financiación para la educación” y “mientras no haya cobertura universal pública, el Icetex es el instrumento para poder garantizar que muchos jóvenes ingresen a la universidad, tanto a la privada como a la pública”. Y agregó que “a todos aquellos que están diciendo que se va a desfinanciar, que se va a acabar, eso no es cierto. Eso es completamente errado. Icetex continúa, continúa fuerte, continúa creciendo con créditos más humanos”. Tomado de Presidencia 

Icetex abre inscripciones al fondo de créditos educativos para comunidades negras, que beneficiará a más de 3.000 personas Read More »

Abiertas inscripciones para becas Diplomado Configuración del poder político y procedimiento legislativo colombiano 2023

La Secretaría General de la Cámara de Representantes, la Fundación Domopaz y Hanns Seidel Stiftung en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana, se complacen en anunciar la apertura de la convocatoria de becas 2023 para el diplomado en formación legislativa: “La Configuración del poder político y el procedimiento legislativo colombiano”.  PROGRAMA DE BECAS: Fecha de inicio sería 24 de julio del 2023, el objetivo de este programa es actualizar y proporcionar al participante, herramientas teóricas y prácticas para mejorar sus habilidades y conocimientos en el trabajo legislativo en el Congreso de la República, el presupuesto general de la nación, el plan de desarrollo, entre otros temas de relevancia nacional. Este programa está dirigido a los honorables congresistas o a uno de sus asesores de la UTL también se pueden postular funcionarios de Cámara de Representantes, Senado de la República y personal de enlace con el Congreso. El cupo es limitado a 35 plazas con beca de hasta del 90%, las cuales serán asignadas con prioridad a los Honorables Congresistas y por orden de inscripción y cumplimiento de los requisitos exigidos. Para mayor información sobre el proceso de inscripción y beneficio de beca, podrán comunicarse con la Fundación Domopaz al correo contacto@domopaz.org CONTENIDO: ·Elementos para la configuración del poder político. ·Sistema electoral colombiano, marketing político y elecciones territoriales 2023. ·Procedimiento legislativo, trámite, formación de la ley y de los actos legislativos. ·Responsabilidad de los servidores públicos, régimen de inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de interés. Ética. ·Técnica legislativa, elementos ontológicos y epistemológicos de la ley. ·Control político y preparación de debates. Formulario de inscripción: https://forms.gle/zj4Vfde38iNuW3Cx8 Descargue el brochure Informativo Brochure diplomado legislativo 2023 V7.pdf Tomado por la Cámara de Representantes

Abiertas inscripciones para becas Diplomado Configuración del poder político y procedimiento legislativo colombiano 2023 Read More »

Línea de becas para el desarrollo de estudios de pregrado, validación de la experiencia como consejeros en los procesos de evaluación de convocatorias del Programa Distrital de Estímulos, recursos para facilitar la movilidad en los territorios y acceso preferencial a la oferta del sector Cultura, hacen parte de los incentivos que recibirán los nuevos Consejeros y Consejeras de Cultura de Bogotá, para el periodo 2023 – 2027.

Líneas de becas y más incentivos para los nuevos Consejeros de Cultura de Bogotá

Línea de becas para el desarrollo de estudios de pregrado, validación de la experiencia como consejeros en los procesos de evaluación de convocatorias del Programa Distrital de Estímulos, recursos para facilitar la movilidad en los territorios y acceso preferencial a la oferta del sector Cultura, hacen parte de los incentivos que recibirán los nuevos Consejeros y Consejeras de Cultura de Bogotá, para el periodo 2023 – 2027. Estos beneficios buscan cualificar y potenciar el rol que cumplen los Consejeros y Consejeras como garantes de los derechos culturales de las y los bogotanos, y  se dan en respuesta a la evolución y fortalecimiento del Sistema de Participación en acciones adelantadas en concertación con los Consejos Distritales y Locales de Cultura y sus diferentes sectores. “Hoy, el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio es un referente en participación en América Latina, y esto se ha logrado gracias al compromiso y trabajo colaborativo de los Consejeros y Consejeras. Construir mejor condiciones para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para los agentes culturales es un reto conjunto al que debemos seguir apostando desde la institucionalidad y la ciudadanía que consoliden estos espacios como una gran escuela de aprendizaje y de crecimiento personal y profesional”, manifestó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.   Los incentivos incluyen: Estímulos a la formación profesional con un total de 33 becas por valor superior a los 130 millones de pesos para el desarrollo de estudios de pregrado en el campo de la gestión cultural.  Puntaje adicional otorgado por el rol que cumplen en el campo del arte, la cultura y el patrimonio de la ciudad, en el momento de participar en las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos. Este beneficio se aplicará inicialmente en las convocatorias con enfoque poblacional de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.   Apoyo de transporte para facilitar su desplazamiento a los diferentes territorios, a través de tarjetas precargadas para uso en el Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITP).  Accesos preferenciales a la oferta del sector cultura en escenarios distritales y aliados, y a toda la oferta académica y de formación en talleres, cursos y capacitaciones que brinda la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas en temas de innovación, liderazgo, formulación de gestión de proyectos, diplomados con instituciones universitarias, entre otros temas. Con estas acciones, Bogotá sigue avanzando en el fortalecimiento del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, resultado de los ejercicios de diálogo colectivo y de co-creación con los Consejeros y Consejeras, destinando recursos y herramientas para el desarrollo de procesos de formación y profesionalización que consolidan el rol que cumplen la cultura como eje de transformación social en la ciudad.  Para tener en cuenta  Las inscripciones para candidatos y candidatas que estén interesados en conformar los sistemas de participación en cultura finalizan el 19 de mayo. Solo podrán inscribirse por un sector en una sola localidad. Para postularse deben adjuntar copia del documento de identidad, formulario de inscripción diligenciado, hoja de vida y soportes que acrediten la experiencia de acuerdo con el sector al que se postula.  Los electores podrán inscribirse hasta el 4 de junio. El único requisito para los votantes es ser mayor de 14 años. Las elecciones se llevarán a cabo del 6 al 30 de junio.  Todo el proceso es virtual, a través de la plataforma VOTEC del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal. Tomado por Alcaldía de Bogotá

Líneas de becas y más incentivos para los nuevos Consejeros de Cultura de Bogotá Read More »

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección para las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, se suma al programa de la Alcaldía de Bogotá ‘Jóvenes a la U’, que otorgará 11 mil becas para educación superior técnica, tecnológica y universitaria, facilitando los mecanismos de certificación para que los miembros de estas comunidades puedan cumplir con los requisitos de la convocatoria.

Jóvenes de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras podrán participar por becas para educación superior en Bogotá

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección para las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, se suma al programa de la Alcaldía de Bogotá ‘Jóvenes a la U’, que otorgará 11 mil becas para educación superior técnica, tecnológica y universitaria, facilitando los mecanismos de certificación para que los miembros de estas comunidades puedan cumplir con los requisitos de la convocatoria. El programa ‘Jóvenes a la U’, es una iniciativa de la Secretaría de Educación de Bogotá y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), y cubre la matrícula de cada período de formación, al tiempo que otorga un apoyo económico de sostenimiento equivalente a un salario mínimo legal vigente por cada semestre académico para favorecer la continuidad de los estudios. El director de Asuntos para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, Víctor Hugo Moreno, destacó esta gran oportunidad para que los jóvenes pertenecientes a estas comunidades puedan certificarse y participar por las becas, ya que por cuenta del enfoque étnico diferencial podrán obtener inmediatamente 15 puntos de los 100 que se requieren para ser beneficiario del programa. Finalmente, el director invitó a los jóvenes que hagan parte de estas comunidades a obtener el certificado expedido por el Ministerio del Interior, el cual les permite participar en esta y otras convocatorias de acceso a la educación superior, entre otros beneficios. Aquí podrá expedir la Certificación de autoreconocimiento y oficio de solicitud de cupo y/o descuento educativo https://datos.mininterior.gov.co/VentanillaUnica/Dacnrp/auto-reconocimiento/certificado Tomado por Ministerio del Interior

Jóvenes de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras podrán participar por becas para educación superior en Bogotá Read More »