enero 11, 2025

Tecnología

Fundación Universitaria Konrad Lorenz le apuesta a la ciencia

Aunque la Fundación Universitaria Konrand Lorenz es distinguida en la academia por su desarrollo investigativo, la comunidad la reconoce como una escuela de filosofía liberal, donde se valora la diferencia y la diversidad. Esto, sumado al fomento del conocimiento científico, convierte al claustro en un centro de calidad y humanismo para la formación integral de sus estudiantes.  La comunicadora social Lina Uribe Correa, apasionada por la educación superior y la investigación académica, llegó a la Fundación Universitaria Konrad Lorenz en el 2013 como vicerrectora. Su trabajo ha sido marcado por la excelencia, la innovación, dedicación y compromiso en sus tareas como directiva. Desde el 2015, asumió el rol como rectora y la experiencia que ha logrado construir en el sector académico se refleja en las diferentes áreas que componen la institución.  En este lugar encontró las condiciones y el apoyo necesario para poder ejercer con productividad su labor. Su objetivo se centra en aumentar la calidad del plantel educativo. Una escuela de formación científica La Fundación Universitaria Konrad Lorenz funciona bajo dos pilares: calidad en los programas académicos y compromiso con la ciencia. Para hacerlos realidad, la institución es estricta en contar con docentes altamente calificados y laboratorios innovadores. Además, los estudiantes cuentan con programas que les ofrecen la oportunidad de vivir la experiencia de ser practicantes en el área investigativa, auxiliares en ese campo y jóvenes investigadores. “Invertimos más del 10% del presupuesto para investigación y contamos con un equipo de 46 investigadores, la mayoría con títulos de doctorado”, señala la rectora. Este trabajo investigativo se realiza en conjunto con comunidades científicas de todo el mundo y abre las puertas para la publicación de sus estudios en revistas internacionales de alto impacto. Otra de sus bases para la excelencia es el desempeño profesional que sus egresados realizan en Colombia y en el exterior, además de los servicios sociales que presta la Konrad Lorenz. “Uno de ellos es una clínica psicológica que atiende a 2.500 personas por año, en su mayoría en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, en la cual cancelan solo $2.000 por consulta”, explica. Investigación académica Para fortalecer el frente investigativo que los caracteriza, la institución está dirigiendo sus esfuerzos académicos hacia diversas áreas. Uno es un programa de salud mental para adaptar protocolos de atención de trastornos emocionales y  afectivos en la población, como la depresión y la ansiedad, con terapias de tercera generación. El otro es el avance en la identificación de características psicosociales de la población desplazada por la violencia. “El impacto de estas investigaciones puede trascender al campo de la política pública, así como a la generación de instrumentos y técnicas de atención psicológica a distintas problemáticas”, enfatiza. Una de las inversiones de mayor importancia es el nuevo laboratorio de neurociencias que permite reconocer variables neurales y fisiológicas cuando una persona toma una decisión. Otras de las investigaciones se centran en astronomía sobre caracterización de la materia oscura y en el área de negocios sobre temas de percepciones de la calidad de los servicios turísticos, entre otras. Equipo de investigadores Cimi. Proyectos de expansión Actualmente, trabajan en incrementar programas de posgrado de impacto para el sector empresarial. Dichos cursos son proporcionales a la oferta en pregrado que brindan. En el momento, las áreas más fuertes son las de psicología, gerencia de recursos humanos y gestión de la seguridad y salud en el trabajo, y la más promisoria es la de analítica estratégica de datos. Además, la institución cuenta con un doctorado en Psicología y está en trámite ante el Ministerio de Educación el registro calificado para una nueva especialización en Psicología Forense y Criminal. “También estamos proyectando posgrados virtuales en Psicología, por primera vez en la historia, con el mismo cuidado en calidad como lo hemos hecho para los programas presenciales”, puntualiza.  

Fundación Universitaria Konrad Lorenz le apuesta a la ciencia Read More »

“Le entregamos al nuevo Presidente un país mucho mejor del que recibimos”: Santos

“Yo estoy, en cierta forma, pasando al tablero a todos los ministros y ministras en todos los sectores, para hacer un resumen de los resultados. Tenemos la satisfacción de que son resultados muy positivos”, explicó el mandatario durante un acto en la Casa de Nariño para lanzar el mecanismo de la Ventanilla Única Empresarial. El Presidente Juan Manuel Santos manifestó este martes que su gobierno entregará dentro de pocas semanas un país más moderno y competitivo. “Vamos a entregar un país mucho más competitivo, mucho más moderno. Ese era uno de los grandes cuellos de botella; la infraestructura, la parte tecnológica. Todos los municipios conectados con fibra óptica y banda ancha; 24 Niños por computador hace ocho años, hoy cuatro y estamos a punto de convertir esa cifra en tres niños por computador”, sostuvo el Jefe del Estado durante el acto efectuado en la Casa de Nariño para poner en marcha la Ventanilla Única Empresarial (VUE). Se trata de una plataforma virtual creada gracias a la articulación entre los sectores público y privado. Esta iniciativa, hace parte de la estrategia que ha adelantado el Gobierno Nacional para simplificar la creación de nuevas empresas y facilitarles la vida a los empresarios. Con la puesta en marcha de la VUE, los empresarios del país tendrán al alcance una herramienta en la que estarán integrados trámites mercantiles, tributarios y de seguridad social para la apertura de empresas. Además, a futuro, la Ventanilla integrará otros trámites relacionados con el ciclo de vida empresarial. “Le entregamos al nuevo Presidente Duque un país mucho mejor del que recibimos. Así como el Presidente Uribe me entregó a mí un país mucho mejor del que él recibió a su vez. De eso se trata el progreso de un país”, expresó. Santos agradeció a las cámaras de comercio el apoyo y acompañamiento. “Como Presidente yo he tenido un apoyo permanente en cambios fundamentales para este país. Ustedes estuvieron a mi lado desde que comenzamos este proceso difícil de lograr que las FARC desaparecieran de la faz de Colombia”, indicó. Señaló además que, las cámaras de comercio “son unos eslabones primordiales en el progreso de este país”. Por último declaró que siempre encontró una mano amiga y solidaria, y afirmó que “eso para un presidente, es muy importante”. “Espero que le brinden ese mismo apoyo al presidente entrante, porque lo va a necesitar. Ustedes son parte fundamental de este engranaje democrático y del progreso que el país necesita continuar”, puntualizó.   Con información de la Presidencia de la República. 

“Le entregamos al nuevo Presidente un país mucho mejor del que recibimos”: Santos Read More »

Entregamos soluciones innovadoras de calidad

Nos caracterizamos por entregar soluciones innovadoras tipo Cloud. Somos especialistas en construcción de software de alto impacto social. SOFTCOMPUTO fue fundada en Cartagena en el año 2000. Contamos con productos en los sectores de Salud y Educación. Estamos certificados en calidad por el CMMI Institute con el nivel de madurez y capacidad 3 Dev. Ejecutamos proyectos en conjunto con grandes instituciones, tales como el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC), Colciencias, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Centro regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUED), Dadis y Comfamiliar. Nuestro objetivo principal es apoyarse en un modelo de madurez y calidad que nos permita, junto con el esfuerzo de sus profesionales, conseguir la confianza de los clientes y ofertar toda una gama de servicios mediante una cultura de innovación para elevar el nivel de competitividad de las organizaciones demandantes de nuestros servicios. Somos especialistas en desarrollo de aplicaciones móviles. Ofrecemos soluciones a la medida para cualquier plataforma: iOS, Android, Windows Phone, desarrollo multiplataforma, etc. Ofrecemos servicios de consultoría y puesta en marcha para el lanzamiento, promoción y explotación de la aplicación móvil según la estrategia y objetivos del cliente y las posibilidades de las diferentes plataformas (App Store, Google Play, Window Market Place). Se manejan tres líneas de productos para el sector salud: el Software Health Manager (HIS), Smart Crue e historias clínicas unificadas para Bolívar. Software Health Manager (HIS) Softcomputo le ofrece un sistema de información integral web para el manejo de historias clínicas y facturación de servicios de salud, el cual está completamente integrado a los sistemas de información contable y presupuestal Contaweb ERP (preparado para facturación electrónica) y Sipres web, respectivamente.   Características: • Cumple con todos los lineamientos de la ley 100 y todos los decretos y resoluciones vigentes en Colombia. • El sistema simplifica los procesos de facturación de la entidad de tal manera que el cumplimiento de decretos y resoluciones quedaron al alcance de un clic. Cumple con la Ley 1438 (historia clínica electrónica). • Los pacientes tienen acceso a su historia clínica desde cualquier lugar. • Pueden solicitar citas desde su teléfono móvil o llamando a un número fijo con disponibilidad las 24 horas del día. • Gracias a su escalabilidad y manejo de estándares internacionales c   omo HL7, Health Manager se ha integrado con los mejores RIS Y LIS del mercado. Edwin Quintana Salguedo Gerente Softcomputo Ltda., ingeniero de Sistemas y especialista en Ingeniería del Software y Telecomunicaciones. Cuenta con más de 18 años de experiencia y es creador de plataformas tecnológicas como: Health Manager, Smart Crue, Contaweb Erp y Servinotas Web, entre otras. También posee una amplia trayectoria en los sectores de Salud y Educación. Se destaca por su talento en Informática Medica, Interoperabilidad en Salud, Mirth Connect, HL7 y creación de Startups. Actualmente es CEO en Softcomputo Ltda. También te puede interesar: Comfamiliar, Cartagena y Bolívar, trabaja por el desarrollo social Smart-CrueEs una plataforma que conecta a todos los actores del sector salud y unidades de gestión del riesgo en función del cuidado y seguridad de los pacientes y ciudadanos. Los actores que conecta son: EPS, IPS, Secretaría de Salud, ambulancias, Bomberos, CRUED, Ministerio de Salud, Departamento de Tránsito y Transporte, Policía Nacional y Unidad de Gestión de Riesgos. Problemas que resuelve:• Smart Crue ayuda a resolver el fatídico “Paseo de la muerte” Todos los actores antes mencionados tendrán información georreferenciada en tiempo real de las camas disponibles en el país. Según su ubicación, Smart Crue les indicará a las ambulancias cuál es la IPS más cercana para el traslado de un paciente. • Otro problema que resuelve es la solicitud de órdenes de servicios y autorizaciones. A los colombianos ya no les tocaría madrugar y hacer largas filas para tramitar una orden. Se simplifican los procesos a un par de clics. • Los profesionales de la salud tendrán información clínica relevante de los pacientes, gracias al bus de interoperabilidad de Historias Clínicas Electrónicas de Smart Crue, que les facilitará su trabajo en función de la seguridad y el cuidado de los mismos. • Los colombianos ya podrán solicitar una cita médica, sin salir de sus hogares, a través de la línea fija, smartphone o Internet. • Smart Crue puede predecir enfermedades y accidentes de tránsitos en un determinado mes en el país, gracias a que implementa los conceptos de Big data y minería de datos. Bus de historias clínicas unificadas para Bolívar (HCE)Es un sistema de información compuesto por un visor que muestra la integración de las historias clínicas electrónicas de todos los centros de atención del departamento de Bolívar y un bus de interoperabilidad que las conecta. Los componentes del producto son:Visor de HCE con su respectivo maestro de usuario y componentes de trazabilidad, entre otras funcionalidades. Bus de interoperabilidad que conecta los sistemas de información de historias clínicas de los centros de atención con el proyecto HCE. Estándares utilizados: HL7 v2.x y HL7 v.3 (CDA), todos ellos de la familia HL7 (Conjunto de Estándares para facilitar el intercambio electrónico de información clínica).El proyecto se entrega llave en mano, con sus respectivas guías de implementación. Impactos esperados: -La oferta de la plataforma inicialmente impactará una población de 102.592 usuarios de servicios de salud, atendidos por las diez (10) ESE del departamento.-La implementación del protocolo de interoperabilidad en la plataforma, permitirá el acceso oportuno, estable y confiable a las historias clínicas de los pacientes desde cualquier entidad de salud que use el servicio.-La implementación de la plataforma permitirá mejorar la productividad en el sector salud, ya que podrán consultar el historial clínico desde cualquier entidad de la red de salud sin límite de tiempo y trámites. Qué lo hace diferente Es una solución incluyente e integradora que no pretende monopolizar el sector, todo lo contrario, será una solución abierta y estandarizada donde los diferentes HIS del mercado se puedan integrar y beneficiar en doble vía.El actor principal de todo este ecosistema es el paciente. Estas soluciones han sido el resultado del Apoyo, la Visión y Políticas

Entregamos soluciones innovadoras de calidad Read More »

Valledupar “a la vanguardia de las obras”

La administración, en cabeza del alcalde de Valledupar, Augusto Daniel Ramírez, se encuentra revisando el plan de ordenamiento territorial para hacer una modificación excepcional que permita dinamizar el desarrollo de la ciudad y garantizar el diseño de nuevos perfiles viales que mejoren la movilidad. La alcaldía también trabaja en la implementación del uso masivo de transporte sin motor, para lo cual ya se tienen implementadas bici-estaciones y al terminar el año se espera contar con cinco más. El secretario de Obras Públicas, Juan Pablo Morón, tiene dentro de sus proyectos bandera, la recuperación del espacio público. Es por ello que se avanza en la adecuación de las zonas verdes, reparación de andenes, bordillos y separadores por medio de la campaña de ornato y embellecimiento de la ciudad. Juan pablo Morón Secretario de Obras Publicas de Valledupar, arquitecto de la Universidad Piloto de Colombia. Especialista en Diseño y Evaluación de Proyectos de la Universidad del Norte. Experiencia en construcción, urbanismo, gestión administrativa y planeación participativa y urbana. Ha sido consultor para la Unidad de Revisión, Ajustes, Formulación y Evaluación de Proyectos del Sistema General de Regalías y otras fuentes de financiación de la Gobernación del Cesar. También, asesor de la Secretaría de Planeación de La Jagua de Ibirico, consultor para la Fundación MSI Colombia de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional y coordinador del componente de fortalecimiento institucional de Aguas del Cesar S.A. Ejerció además como consultor de la Fundación Universitaria del Área Andina y Residente de obras en la construcción de la primera etapa del parque de la Leyenda Vallenata, Consorcio BGR. Secretario de Obras Públicas de Valledupar, Juan Pablo Morón, junto al alcalde Augusto Ramírez. Logros en vivienda e infraestructura La calidad, ante todo Logros en vivienda e infraestructura Con la eficiencia y gestión del Fondo de Vivienda (Fonvisocial), se está a punto de iniciar la ejecución de un proyecto que busca construir 2.400 apartamentos VIP (Viviendas de Interés Prioritario) y VIS (Viviendas de Interés Social). Este es tal vez el plan más esperado en la historia de Valledupar que está cerca de materializarse. “Serán mil 200 apartamentos VIP de hasta 56 millones de pesos y 42 metros cuadrados, así como mil 400 apartamentos VIS por 66 millones de pesos, de 55 metros cuadrados”, explica el funcionario.Hasta la fecha, se han entregado 3.080 soluciones de viviendas gratuitas distribuidas en las urbanizaciones de Lorenzo Morales y Nando Marín. También se han gestionado recursos ante entes nacionales como Coldeportes, que se han destinado a la materialización de los parques La Victoria Villa Castro, Barrio 12 de octubre, El Galán, La Popa. “Adicional a esto, también hemos sido favorecidos por los programas de pavimentación de vías urbanas de DPS (Departamento Para La Prosperidad Social), proyectos con los que buscamos mejorar la calidad de vida de la población”, agrega. La calidad, ante todo El seguimiento minucioso y la supervisión de las obras desde su inicio hasta el final de su ejecución son factores que garantizan su entrega en condiciones óptimas. “Somos una administración comprometida con entregar obras de calidad en todos los sectores, vías y transporte, servicios públicos, vivienda, recreación, deporte, educación y cultura, y nos hemos caracterizado por cumplir con los tiempos pactados, atendiendo las directrices del alcalde, quien siempre ha estado muy al pendiente de estos procesos, lo que le ha permitido lograr el reconocimiento que tiene hoy en día como alcalde de las obras”, señala. Proceso de construcción de proyecto: Escuela de Música Leonardo Gómez Jr. La apuesta por la tecnología El fortalecimiento del turismo La apuesta por la tecnología La administración, en conjunto con la Oficina Asesora de Planeación Municipal, le ha apostado a la implementación de tecnologías en las obras, teniendo en cuenta el crecimiento acelerado de la ciudad. Se destaca, por ejemplo, la red de wifi gratuita en los parques recién entregados a la comunidad, la construcción de puntos Vive Digital y la instalación de tableros virtuales en algunas instituciones educativas de Valledupar, todas ellas iniciativas que buscan el desarrollo social y económico de la población. El fortalecimiento del turismo Recorrer calles sombreadas por árboles de mango y caminar junto a la orilla del río Guatapurí, cuyas aguas bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta, son planes que hacen de Valledupar una ciudad distinta en el Caribe colombiano. La capital del Cesar, fundada el 6 de enero de 1550, es conocida por ser el corazón del vallenato, un ritmo musical a través del cual se cuentan leyendas y mitos populares. Es por ello que se han hecho importantes inversiones en infraestructura física para atraer a más visitantes. “Construimos uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad, donde rendimos homenajes a los cantautores Rafael Escalona, Emiliano Zuleta, Leandro Díaz y Lorenzo Morales, así como una escultura a Diomedes Díaz y a Martín Elías. Además, restauramos el monumento de acordeón con las imágenes de Poncho Zuleta, Jorge Oñate y el Cacique de la Junta”, destaca Morón.También están próximas a iniciarse las obras de intervención y renovación de la popular Plaza Alfonso López en el corazón de la ciudad y se ha consolidado el circuito de redes culturales tanto en el área urbana como rural. Las inversiones se han extendido a las plazas icónicas rurales, al mejoramiento del estado de las vías, que comunican a los corregimientos con la capital departamental y a la reparación de puentes.

Valledupar “a la vanguardia de las obras” Read More »