noviembre 3, 2025

Gobierno

Gobierno Nacional entregó plan de acción por $120 mil millones para atender emergencia en el Archipiélago de San Andrés

El Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de la República, Iván Duque entregó un Plan de Acción por $120 mil millones para mitigar el impacto del huracán ETA en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.   La construcción de este Plan de Acción fue liderado por la Ministra del Interior y Gerente de la Emergencia, Alicia Arango Olmos, en conjunto con diferentes entidades del orden nacional que se desplazaron a la isla desde la semana anterior y el gobierno departamental.   ”Este plan de acción contempla más de 90 acciones en los sectores de agricultura, salud, comercio, turismo, nacional, ambiente, infraestructura, vivienda, comunicaciones y reconstrucción del tejido social. Traemos para la isla soluciones prioritarias que serán ejecutadas en el corto y mediano plazo que de seguro mejorarán la calidad de vida de sus habitantes”, aseguro la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos.   Entre las acciones a desarrollar en el Plan de Acción se destacan:     Habilitación, construcción y adecuación de la infraestructura vial del borde costero. Estudios, diseño y construcción de tres ‘Sacúdete al Parque’. Línea de crédito ‘San Andrés Responde’, considerando el perfil de riesgo para acceso efectivo a microempresas. Otorgamiento de subsidios para el mejoramiento de viviendas afectadas. Proyecto de solución de vivienda para la reubicación de 215 viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo por inundación. Viabilización, estudios y construcción del Centro de Monitoreo de Huracanes del Caribe. Instalación de 5 estaciones hidrológicas , 7 meteorológicas y 2 mareográficas. Modernizar las redes móviles existentes de los operadores adjudicatarios de espectro en la subasta 2019 a tecnología 4G, mejorando la velocidad y calidad del servicio para los habitantes de la Isla de San Andrés. Campaña de reactivación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como destino priorizado de turismo doméstico en el post-covid. Nodo: C-Emprende San Andrés. Centro de Transformación Digital. Recuperación estructura de cerramiento de cultivos. Reforzamiento estructural y dotación de elementos para la seguridad y gestión de riesgos en los centros educativos. Dotación de 2 máquinas tipo cisterna. Adquisición de maquinaria para fortalecimiento de la capacidad instalada y pre-posicionada de recursos asignados al Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD). Dotación con equipos y herramientas para bombeo en inundaciones, generación eléctrica, motosierras, mototrozadoras, elementos de señalización y herramienta manual. Adquisición de equipos e insumos necesarios para el monitoreo permanente de los parámetros meteorológicos en superficie y altura. Implementación de una estación de calidad del aire para la Isla. Diseñar e implementar un programa de educación ambiental enfocado a la gestión del riesgo. “Con este trabajo en equipo, queremos atender de manera directa a sus habitantes y superar la problemática con un desarrollo más equitativo de nuestras comunidades del archipiélago. ¡Con compromiso y esfuerzo mancomunado saldremos adelante!”, puntualizó la ministra Arango Olmos. Tomado del Ministerio del Interior

Gobierno Nacional entregó plan de acción por $120 mil millones para atender emergencia en el Archipiélago de San Andrés Read More »

Gobierno se compromete con la reincorporación de excombatientes

Al reiterar la voluntad de que la reincorporación salga adelante, el Gobierno Nacional sostuvo este viernes que está jugado por este proceso y que lo acelerará, al término de un encuentro de trabajo en la Casa de Nariño con excombatientes de las Farc. En efecto, así lo dijo el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Normalización, Emilio Archila, quien, junto con el Director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper, acompañó al Presidente Iván Duque en la reunión que se desarrolló por dos horas. Archila informó que al comenzar ese encuentro, el Jefe de Estado manifestó que “estoy jugado con que el proceso de reincorporación salga adelante. El proceso de reincorporación está en el cimiento mismo de todos los cambios que estamos logrando”. El Consejero Archila, quien hace dos días, en compañía de Stapper, suscribió un documento con los excombatientes sobre temas sustanciales, dijo que en materia de tierras “tenemos, como siempre, el reconocimiento del Presidente de haber incorporado eso dentro las garantías. Ese punto no estaba en los acuerdos de esa manera”. Aseveró que “estamos de acuerdo en que las tierras se necesitan para los proyectos productivos y para los temas de vivienda”. Por eso es tan relevante –continuó Archila- que se conozca “el cronograma tan detallado y tan robusto que tienen tanto el Ministro de Vivienda como el doctor Andrés Stapper”. Subrayó que ese será “uno de los temas que vamos a hablar en estos CNR (Consejo Nacional de Reincorporación), para que cada quien pueda saber en qué momento le va a llegar, como lo dijo el Presidente, su casa, su título”. Así mismo, manifestó que hay avances significativos en la “adquisición de los Espacios Territoriales; esa adquisición no se pudo comenzar sino en agosto del año pasado, porque era el momento en el que se terminaban los Espacios Territoriales; ya hemos adquirido dos”. Archila manifestó que el Presidente Duque pidió tanto a Stapper como a él, que “aceleremos esas adquisiciones”, lo mismo que “los temas de proyectos productivos”. Igualmente, el funcionario se refirió al trabajo que viene desarrollándose en una mesa interinstitucional de seguridad, que “cubre todas las entidades que tienen responsabilidades en materia de seguridad”, y esta reunión, según instruyó el Presidente, es para al interior de esa mesa “trabajar específicamente con lo que le corresponde a la UNP (Unidad Nacional de Protección). Sostuvo que la “UNP tiene la presión del Presidente, tenemos todos la intención de que trabaje en ese sentido”. El Consejero Archila, además, destacó la forma eficiente como funcionó el proceso mediante el cual se acordaron, este miércoles, temas importantes con los excombatientes. “En tres horas llegamos al ciento por ciento de acuerdos sobre los planteamientos, incluida esta visita que se hizo, en la que el Presidente llama la casa de todos los colombianos”. “El hecho de que al recorrer las peticiones, en todos los temas que se hubieran tratado, tuviéramos avances, y el compromiso del Presidente de que vamos acelerarlo para sacar adelante este proceso, es una muy buena noticia para el proceso, es una muy buena noticia para el país”, puntualizó Archila. Por su parte, la vocera de la ‘Peregrinación por la Vida y por la Paz’, Diana María Viloria –participante en la reunión de hoy–,  dijo, al entregar declaraciones junto con el Consejero Archila, que “saludamos este importante espacio; consideramos que este es un primer acto para fortalecer las medidas contra la estigmatización”. Resaltó que “hemos acordado acelerar todo el proceso de reincorporación integral, en todos sus componentes. en lo que compete a tierras, proyectos productivos, vivienda, lo social”.   Fuente: https://idm.presidencia.gov.co/prensa/gobierno-nacional-subraya-que-esta-jugado-para-que-el-proceso-de-reincorpor-201106

Gobierno se compromete con la reincorporación de excombatientes Read More »

Creación de empleos decentes, diálogo social, derechos fundamentales y seguridad social, logros del Sector Trabajo

El titular de la cartera laboral presentó las estrategias implementadas para hacer frente a los efectos la pandemia: “Estamos viviendo momentos difíciles pero nos ha correspondido como Sector Trabajo, atender esta problemática y hemos colocado los innumerables esfuerzos para darle respuesta a los ciudadanos”, señaló. “El Gobierno Nacional adelantará la prima de diciembre para los servidores públicos e instamos a los entes territoriales apara que nos acompañe con la iniciativa. Colpensiones se une a esta campaña, adelantando las mesadas pensionales para 2 millones de personas”. La Superintendencia de Subsidio Familiar como veedora de las cajas de compensación familiar, quienes operan el Mecanismo de Protección al Cesante, reactivó el subsidio económico para 67.315 personas desempleadas, por un valor de $567 mil millones. Adicionalmente, el Gobierno Nacional generó un auxilio para población cesante en lista de espera y también para trabajadores a quienes se les haya suspendidos sus contratos. Así mismo, se priorizó y se aumentó la cuota mensual para 1.700.000 adultos mayores vinculados al Programa Colombia Mayor. Para proteger a aquellas personas que mensualmente reciben ingresos inferiores a un salario Mínimo como consecuencia de su dedicación parcial a una actividad económica, contarán con un mecanismo de protección al que se le ha denominado Piso de Protección Social. Y es el diálogo social el que facilita que trabajadores, empresarios y gobierno concerten las nuevas políticas y el respeto de los derechos fundamentales del trabajo. Muestra de ello, son 253 mil trabajadores que han sido reportados como posibles afectados por las medidas tomadas por los empleadores, el 51% se han beneficiado por la gestión de inspección, vigilancia y control. “A la fecha la entidad no ha autorizado ninguna de las solicitudes de despido”, aclaró la viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, Ligia Stella Cháves. El jefe de la cartera laboral, destacó la medida excepcional y ocasional del ‘Trabajo en casa´ que tomó fuerza a raíz de la pandemia, con el objetivo de proteger el empleo y hoy es una nueva necesidad. Se establecieron lineamientos en cuanto a las relaciones laborales, jornada de trabajo, armonización de la vida laboral con la vida familiar y personal, y riesgos laborales. El SENA como entidad adscrita al Ministerio manifestó que ha atendido 4.621.584 aprendices en los diferentes programas de formación y continuará en 2021, con la nueva exigencia de formación ágil y flexible como es la digital que ha implicado por la post pandemia. La Unidad del Servicio Público de Empleo a través de sus 230 prestadores autorizados y 694 puntos de atención en el país, ha acompañado las acciones de más de 711 mil colocaciones de ciudadanos. Colpensiones señaló que a la fecha el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), cuenta con 1.459.892 colombianos vinculados. En BEPS Naranja que son personas del sector cultural que no alcanzan al derecho de una pensión, cerca de 5 mil personas se están beneficiando. La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, afirmó que más de 6 mil hogares hacen parte del proceso de asociatividad solidaria. En el presente año se han fomentado 400 emprendimientos. De estos el 8.2% (33) están conformados por población víctima y el 0.75% (3), por reincorporados. En la emergencia sanitaria, se adelanta la iniciativa de los mercados campesinos solidarios como un mecanismo de apoyo a la agricultura familiar. Tomado del Ministerio de Trabajo

Creación de empleos decentes, diálogo social, derechos fundamentales y seguridad social, logros del Sector Trabajo Read More »

Fue lanzado el Plan Agua Vida Santander que llevará millonarias inversiones al departamento con más de 255 intervenciones

Con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque; el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón; el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar; y diferentes alcaldes del departamento, fue lanzado  el Plan Agua Vida para Santander, una estrategia compuesta por más de 255 intervenciones de infraestructura de agua potable y saneamiento básico, aseguramiento y acompañamiento social que, con una inversión cercana a los $380 mil millones, busca reducir las brechas de acceso a estos servicios en las siete provincias santandereanas. “Aquí nosotros estamos viendo como el amor por Santander se plasma en obras y proyectos importantes para su transformación. Cuando empezó nuestro Gobierno nos encontramos que cerca de 5 millones de colombianos no tenían acceso al agua, lo que viene siendo casi tres veces Bucaramanga y presentamos al Congreso de la República un Plan Nacional de Desarrollo para cerrar esa brecha de manera efectiva, para construir un país de equidad”, dijo el Presidente de la República. El mandatario de los colombianos informó que la meta de este Gobierno es cerrar casi el 80% de la brecha inicial. “Ya no estamos hablando de anhelos, aquí no estamos hablando de expectativas, en estos 26 meses de Gobierno 1.3 millones de colombianos tienen por primera vez soluciones de agua y saneamiento y vamos a superar la meta del Plan Nacional de Desarrollo llegando a 3.4 millones de colombianos”, expresó el Presidente Duque desde Suaita, Santander. En este lanzamiento del Plan Agua Vida se pusieron en marcha los primeros 10 proyectos por un valor que supera los $27 mil millones y que hacen parte del capítulo de agua y saneamiento básico del Compromiso por Colombia, una estrategia integral del Gobierno Nacional que busca lograr la reactivación económica y social del país. “En buena parte de nuestro país la gente se sigue bañando a totumazos, se sigue bañando como dicen aquí en Santander a potados. Sin ir tan lejos este departamento que es uno de los que tiene los mejores Indicadores de Desarrollo Humano en sus 87 municipios, hay 57 donde la cobertura de acueducto rural está por debajo del 50%. El Gobierno del Presidente Duque con el Gobierno de Mauricio Aguilar decidieron ponerle fin a esa situación. No se necesita ser un superhéroe, no se necesita tener superpoderes, se necesita simplemente tener decisión política”, expresó el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón quien calificó a este Plan Agua Vida Santander como el programa más ambicioso de inversión en agua que se haya hecho en la historia del departamento. Las primeras 10 obras del Compromiso por Colombia – Capítulo Agua en el departamento de Santander beneficiarán a 73 mil personas en los municipios de: Confines, Los Santos, Mogotes, Oiba, San Gil, San Joaquín, Santa Helena de Opón, Suratá, y Zapatoca. “Gracias Presidente por hacernos realidad este sueño de los santandereanos, son 380 mil millones de pesos, haremos una gran ejecución para cerrar esas brechas de inequidad social, para cerrar las brechas en agua y saneamiento básico, para llegar con más cobertura y atención a nuestra población rural, a nuestras familias campesinas”, sostuvo Mauricio Aguilar, gobernador de Santander. Entre el 2020 y el 2021, el Gobierno Nacional invertirá una suma superior los 2 billones de pesos en 185 proyectos que han sido priorizados en todo el país en el marco del capítulo de agua y saneamiento básico del Compromiso por Colombia. De esta manera se espera mejorar la calidad de vida de 6,4 millones de colombianos al tiempo que se dinamizan las economías locales. Tomado del Ministerio de Vivienda 

Fue lanzado el Plan Agua Vida Santander que llevará millonarias inversiones al departamento con más de 255 intervenciones Read More »

A partir del 1 de diciembre, Mintransporte permite modificar el género en el Runt

Como una prueba del compromiso del Gobierno nacional por trabajar en pro de la equidad, la igualdad y la legalidad en el sector transporte, el Ministerio de Transporte expidió la Resolución No. 20203040017985, por medio de la cual se adoptan nuevos procedimientos para adelantar trámites asociados a cambio de sexo o documento de identidad, traspaso de vehículos enajenados y Traspaso de un vehículo de carga con Peso Bruto Vehicular (PBV) superior a 10.5 toneladas ante los Organismos de Tránsito. “Desde el Ministerio de Transporte nos debemos a las personas, y garantizar la inclusión social y el respeto de género es un trabajo que desarrollamos bajo el pilar de Equidad establecido por el Gobierno nacional. Esta resolución nos brinda herramientas para seguir avanzando en ese camino”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco. En la resolución se establecen, como primera medida, los requisitos correspondientes para adelantar trámites asociados a cambio de sexo o documento de identidad. Es importante tener en cuenta que, en cuanto al cambio de componente de sexo o documento de identidad, se podrán realizar modificaciones al número de cédula de ciudadanía, de extranjería, datos correspondientes por reafirmación sexual, respecto de nombres y/o apellidos, entre otras. Los procedimientos adoptados van en línea con acciones de equidad en términos de enfoque diferencial desde el sector transporte, teniendo en cuenta que el Ministerio reconoce los derechos fundamentales de todos.   Por otra parte, para aquellos procesos que estén encaminados al traspaso de vehículos enajenados con ocasión del proceso de Declaratoria de Abandono, quedó permitido el traspaso sin requerir la validación de la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes, bajo la observancia de acto administrativo de adjudicación, esto con el fin de facilitar al Organismo de Tránsito culminar con los trámites relacionados.  Finalmente, para el trámite de traspaso de un vehículo de carga con Peso Bruto Vehicular (PBV) superior a 10.5 toneladas, es fundamental que los compradores conozcan que están adquiriendo un vehículo que no cumplió con las condiciones y los procedimientos establecidos al momento de su registro inicial. Esto tiene como objetivo garantizar al nuevo propietario el conocimiento total del estado del vehículo y prevenir la venta de vehículos con omisiones en su matrícula inicial o con desconocimiento de esta información. Estas disposiciones entrarán a vigencia a partir del 1 de diciembre de este año, fecha para la cual se espera contar con las tecnologías requeridas para el registro, control y cambios que requieren los referidos trámites. Tomado del Ministerio de Transporte

A partir del 1 de diciembre, Mintransporte permite modificar el género en el Runt Read More »

20 empresas colombianas son premiadas por sus prácticas de equidad de género

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, reconoció la labor que vienen desempeñando 20 empresas colombianas vinculadas al Sello Equipares del Ministerio del Trabajo, por promover prácticas equitativas de género en el interior de sus organizaciones con el fin de reducir las brechas en el mercado laboral. El Mandatario, agradeció y felicitó a los empleadores por hacer parte de este programa que está encaminado a cumplir uno de los capítulos del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: la promoción de la equidad, brindando igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, disminuyendo las márgenes históricas que representan exclusión y desigualdad en el país, para establecer una política de equidad y paridad en la remuneración, representación y toma de decisiones. “Con Equipares, Colombia da un paso más en materia de equidad género, situándose a la vanguardia, empoderando a la mujer para darle participación en equidad salarial, gerencial y administrativa. Un país que le da protagonismo a la mujer en la toma de decisiones y también en el entorno del sector privado, es un país que está construyendo mejor provenir. Por eso queremos que el sello siga creciendo y que la próxima vez que nos encontremos reconozcamos la labor de más empresas y entidades”, mencionó el Mandatario. Por su parte, el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, señaló que el compromiso desde la cartera laboral es continuar trabajando para que más empleadores se sumen a esta iniciativa.   “Para este año, tenemos la meta de vincular al sello a 50 nuevas empresas y contar en 2021 con 300 empresas haciendo parte de este programa. Y queremos anunciar hoy con orgullo que el Ministerio del Trabajo asume la responsabilidad de crear el Sello Equipares Rural, lo cual nos va a permitir llegar al campo colombiano y reconocer ese esfuerzo de la mujer y de los generadores de empleo en la cultura de romper esa brecha de género que hoy existe en Colombia”, puntualizó el titular de la cartera laboral.  En el encuentro, que también contó con el acompañamiento por parte de la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez; la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo; y el representante Residente Adjunto del PNUD, Alejandro Pacheco, se reconocieron a las empresas con premiaciones en las categorías de “Compromiso por la igualdad”, Sello Plata y Sello Oro. Las 11 entidades o empresas que fueron reconocidas por su compromiso con la igualdad, son las que además de iniciar la implementación del sistema, ya cuentan con un diagnóstico organizacional con perspectiva de género, han publicado su política de igualdad y han creado un plan de acción para el cierre de brechas, en las que se encuentran la Universidad Cooperativa de Colombia, el Grupo Energía Bogotá, Colpensiones, Claro (Comcel y Telmex), Ocensa, Transportadora de Gas Internacional (TGI), Celsia, Purina Nestlé, Nestlé de Colombia, Banco de la República y Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (EPM). El Sello Plata o de “implementación de acciones por la igualdad”, fue otorgado a las organizaciones o entidades que luego de terminar las fases de diagnóstico y planeación, se encuentran implementando acciones concretas para lograr la igualdad de género, y son: Banco W, Celsia, Claro, Colpensiones, Essenttia, Grupo Energía Bogotá, Grupo Éxito, Ocensa, Pavimentos Colombia y la Universidad Cooperativa de Colombia. Finalmente, el Sello Oro de “Cierre de brechas”, que se entregó a 5 empresas que finalizaron las etapas del Sello Equipares, demostrando mejorías en el Sistema de Gestión de Igualdad de Género y sostenibilidad en la implementación de acciones enmarcadas en un proceso de mejora continua, fue alcanzado por: Colombina, Sanofi Pasteur, Servicios Nutresa, Tenaris Tubocaribe y la Caja de Compensación Familiar del Huila. Tomado del Ministerio de Trabajo  

20 empresas colombianas son premiadas por sus prácticas de equidad de género Read More »

Minagricultura anuncia apoyo a la comercialización de maíz blanco en Córdoba

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, anunció la puesta en marcha de un programa de apoyo a la comercialización de maíz blanco en campo en el departamento de Córdoba, que permitirá  compensar el precio de 12 mil toneladas que se encuentran en las fincas y que no han logrado la venta debido a particularidades como la humedad del maíz o el transporte. “Se compensará al productor un valor de $60 mil pesos por tonelada comercializada hasta 250 toneladas por agricultor.  Este valor corresponde a la diferencia entre el precio de compra de la industria y el precio sugerido por el productor”, indicó el ministro Zea, quien también señaló que se busca impulsar la venta de 12 mil toneladas en finca que están represadas.   Con este apoyo, se estarían beneficiando cerca de 350 productores de Córdoba, identificados por el Ministerio y la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce)”, expresó el jefe de la cartera agropecuaria. El anuncio lo hizo el ministro Zea en el marco de una agenda de trabajo en Córdoba, a donde llegó para conocer de primera mano la realidad de estos productores y apersonarse de las medidas que el Ministerio de Agricultura está adelantando desde hace más de dos semanas para aliviar la difícil situación de productores de maíz del departamento, y quienes han tenido problemas para vender sus cosechas: “desde el primer momento que nos enteramos que los agricultores de maíz de esta zona del país tenían represada parte de su producción, activamos nuestro programa de Agricultura por Contrato para ayudarles a comercializarla”. Con este objetivo, agregó el funcionario, el Ministerio y todas las entidades del sector, como Agrosavia, ICA y ADR se pusieron en la labor de acercar a los productores con los compradores.  “Por esa razón hoy podemos decir que ya 15.550 toneladas se han vendido, asegurando negocios por $13.528 millones que han sido adquiridos por empresas como Agroinsumos, Polar, Contegral, Grupo Bios y La Soberana“, dijo, al tiempo que recalcó: “continuaremos apoyando a los productores para que puedan vender sus cosechas y para trabajar en la búsqueda de soluciones de largo plazo en sus procesos de comercialización”. Tomado del Ministerio de Agricultura

Minagricultura anuncia apoyo a la comercialización de maíz blanco en Córdoba Read More »

Gobierno da luz verde a la Renta Vitalicia Inmobiliaria

El gobierno del Presidente Iván Duque dio luz verde a la Renta Vitalicia Inmobiliaria, un instrumento que diseñó el regulador colombiano para cumplir la finalidad que busca la operación conocida como hipoteca inversa, en el sentido que permitirá a los hogares colombianos utilizar el patrimonio inmobiliario para aumentar los ingresos habituales de los adultos mayores, lo cual representa un gran potencial de generación de beneficios económicos y sociales. “La Renta Vitalicia Inmobiliaria ofrecerá una alternativa para que los hogares colombianos puedan generar ingresos complementarios a partir de sus activos inmobiliarios, con la posibilidad de que mantengan los derechos de uso y goce sobre el inmueble. Desde hace años, Colombia ha venido promoviendo estrategias con el objetivo de desarrollar un sistema financiero eficiente, que atienda a la sociedad, cuente con una amplia variedad de productos e incentive la participación de más inversionistas; la Renta Vitalicia Inmobiliaria es un avance en este tipo de estrategias”, afirmó Felipe Lega, director de la Unidad de Regulación Financiera (URF). A esta figura podrán acceder voluntariamente todos los hogares que lo deseen. Además, el hogar interesado en tomar el seguro deberá acreditar la propiedad de un bien inmueble y transferirá a título de pago del precio de la prima dicho inmueble cuando se suscriba el contrato. El monto de la renta periódica será determinado por cada entidad aseguradora. Algunas de las principales variables que definirán el monto de la renta periódica son el avalúo del bien inmueble y la edad de los beneficiarios. “Este es un instrumento que podrán ofrecer las compañías aseguradoras de vida. En el marco de la operación, según se acuerde en el contrato de seguro, los tomadores tendrán el derecho a conservar el uso y disfrute del bien inmueble hasta el fallecimiento del último de ellos”, precisó Jonathan Malagón, ministro de Vivienda. La Renta Vitalicia Inmobiliaria en Colombia tendrá dos modalidades: la renta vitalicia inmobiliaria inmediata y la renta temporal cierta con renta vitalicia inmobiliaria diferida. Las personas que, voluntariamente, apliquen a la Renta Vitalicia Inmobiliaria tendrán la posibilidad de retracto, es decir, podrán solicitar la anulación o reversión del contrato de este mecanismo, para lo cual deberán pagar a la compañía aseguradora el valor tanto de las rentas recibidas hasta la fecha, como de los gastos que haya asumido la aseguradora en relación con el mantenimiento del inmueble. Todos los colombianos que cuenten con título de propiedad de un inmueble, sin importar la destinación o condición en propiedad horizontal podrán acogerse, si así desean, a la Renta Vitalicia Inmobiliaria. Más de 35 países tienen habilitado este producto o productos similares encaminados a generar ingresos complementarios haciendo uso del patrimonio inmobiliario de los hogares. Francia, España, Estados Unidos, Canadá, Bélgica y Alemania son algunos ejemplos de territorios donde se implementa. En las próximas semanas el instrumento será reglamentado por la Superintendencia Financiera. Fuente: http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2020/octubre/ministerio-de-hacienda-ministerio-de-vivienda-y-la-urf-dan-luz-verde-a-la-renta-vitalicia-inmobiliaria

Gobierno da luz verde a la Renta Vitalicia Inmobiliaria Read More »

Presidente Duque liderará entrega del Sello de Equidad Laboral ‘Equipares’

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, encabezará este miércoles la entrega del Sello de Equidad Laboral ‘Equipares’, programa de certificación de sistemas de gestión en igualdad de género, que desde el 2013 invita a empresas y organizaciones a trabajar por el cierre de brechas de género en el lugar de trabajo. Esta gestión se realiza mediante la implementación de medidas de igualdad, acciones afirmativas y de transversalización de género. Esta certificación, que es otorgada por el Ministerio del Trabajo y la Consejería Presidencial para le Equidad de la Mujer, con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), galardonará a 12 organizaciones con el reconocimiento ‘Compromiso por la Igualdad’, 10 empresas con Sello Plata, mientras que seis obtendrán el Sello Oro. A la fecha, 21 compañías han logrado el reconocimiento ‘Compromiso por la Igualdad’, 16 empresas cuentan con la certificación nivel I – Sello Plata y cinco organizaciones cuentan con certificación nivel II – Sello Oro.  En el evento, que se realizará desde la Casa de Nariño, de manera virtual, el Mandatario estará acompañado del Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera; de la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos y del Representante Residente Adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Igualmente, se contará con la participación virtual de los representantes de las empresas que serán galardonadas, al igual que las que hacen parte del Sello de Equidad laboral ‘Equipares’. Expediciones BIO Posteriormente, en horas de la tarde, el Jefe de Estado participará en el lanzamiento de las Expediciones BIO Alas, Cantos y Colores, ‘Un vuelo con memoria’, que tendrá lugar en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño. Esta estrategia, que adelantará expediciones en Honda, San Agustín, Morelia, Barbacoas y Facatativá, propone una experiencia de conocimiento a través de la exploración de diversos ecosistemas con grandes vacíos de información a nivel nacional. Colombia actualmente tiene reportadas 1.889 especies de aves, 4.000 de orquídeas, 2.000 en peces marinos, 3.000 de mariposas y 1.239 de macrohongos, entre otros. La puesta en marcha del programa Colombia BIO es un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Instituto Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia. Además del Jefe de Estado, el evento contará con la participación de la Ministra de Ciencia, Mabel Gisela Torres; el Gestor del programa Colombia BIO, Arturo Luna; el ganador del concurso que dio nombre a la expedición, Nicolás Danilo Cabrera Orozco y otros miembros del gabinete ministerial. Las intervenciones del Mandatario se transmitirán a través de la página web de la Presidencia de la República y las redes sociales de la entidad. Fuente: https://idm.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Presidente-Duque-lidera-este-miercoles-entrega-del-Sello-de-Equidad-Laboral-201027.aspx

Presidente Duque liderará entrega del Sello de Equidad Laboral ‘Equipares’ Read More »

El Ministerio de Vivienda promueve el empoderamiento de mujeres beneficiadas con programas de vivienda

Más de 3.500 mujeres en todo el territorio nacional han participado en talleres de formación enfocados en la adquisición de herramientas, habilidades y capacidades que les permiten y facilitan la vinculación laboral, el emprendimiento y fortalecimiento de sus ideas de negocio. “Es algo que realmente le da a uno enseñanzas para poder crecer y le doy gracias a dios porque es una oportunidad para poder aprender y manejar los ingresos de cada uno de nuestros negocios. Le agradezco mucho al Ministerio de Vivienda y al SENA, que nos están dando las capacitaciones para fortalecernos como empresarios”, manifestó Tania Reina, beneficiada con subsidio de vivienda gratuita en la urbanización San Antonio, de Buenaventura, Valle del Cauca.  Como ella, las mujeres que han participado en estos talleres de formación que lidera el Ministerio de Vivienda con su estrategia de Acompañamiento Social, han tenido la oportunidad de adquirir aptitudes para su empoderamiento a través de cursos y talleres para la educación financiera, el emprendimiento social, el perfilamiento laboral, la gestión estratégica de negocios, la formalización empresarial, la economía solidaria y el manejo adecuado del dinero. De esta manera se propician condiciones que consolidan hogares dignos a partir de la política de vivienda del Gobierno Nacional. Esta iniciativa de la cartera de Vivienda ha sido posible gracias al trabajo realizado junto con las alcaldías municipales, gobernaciones y organizaciones como el SENA, Asobancaria, las Cámaras de Comercio, la Fundación WWB (Women´s World Banking) y UAEOS (Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias). Estas acciones, que derivan en el reconocimiento de la labor productiva de las mujeres en su hogar y en la sociedad, han llegado a departamentos como el Cesar, La Guajira, Norte de Santander, Valle del Cauca, Cauca, Atlántico, Chocó, Putumayo, Santander, Huila, Magdalena, Nariño, Tolima, Sucre, Córdoba, Antioquia y Bolívar. Tomado del Ministerio de Vivienda

El Ministerio de Vivienda promueve el empoderamiento de mujeres beneficiadas con programas de vivienda Read More »