octubre 7, 2025

Valle del Cauca

Alcalde de Buenaventura instaló el Comité Distrital de Alternancia

El alcalde de Buenaventura, Víctor Hugo Vidal Piedrahíta, instaló el Comité Distrital para  tomar decisiones que permitan la transición gradual y progresiva a la presencialidad de los estudiantes en los colegios. El evento se llevó a cabo en el piso 12 del Centro Administrativo Distrital con la participación de los secretarios de: Educación, Gobierno, Salud y Tránsito, de igual forma, representantes de: los rectores, sindicatos (SUTEV, SUNET), colegios privados, indígenas, Formación para el Trabajo y padres de familia, quienes también hacen parte del Comité. “Esta es una instancia de mucha importancia, nos tocó arrancar el año lectivo con la pandemia, y nos tocaba pensar cómo vamos hacer para ser más fuertes este año, el anterior nos cogió de sorpresa, nadie sabía cómo hacerlo, ya tenemos una experiencia y vamos a implementar un piloto de Alternancia en 12 instituciones en las sedes que tengan condiciones para hacerlo”, indicó el Mandatario. Destacó que esta es una instancia de preparación y de aprendizaje, pero se espera que en marzo se pueda comenzar a implementar la Alternancia, teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad y los planteles cuenten con los elementos que permitirán brindar garantías para prestar el servicio educativo. Por su parte, el secretario de Educación, Hamington Valencia Viveros, manifestó que el Comité Distrital de Alternancia es la máxima instancia decisoria en el territorio, además indicó que se pudo socializar el Plan de Alternancia en el cual la dependencia que preside ha venido trabajando de cara a poder hacer la implementación del proceso. Los voceros de los diferentes sectores brindaron su punto de vista acerca del Plan y afirmaron que estarán pendientes de cada uno de los aspectos a tener en cuenta en el proceso, teniendo en cuenta que lo que se busca es que puedan regresar los estudiantes a las aulas de manera segura para evitar el contagio por el Covid 19. Cortesía de la Alcaldía de Buenaventura

Alcalde de Buenaventura instaló el Comité Distrital de Alternancia Read More »

Datic aportará en tecnología a la Alcaldía de Cali

“El Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – Datic –  como organismo líder de la tecnología en Cali, y en el marco de la implementación del Plan Estratégico de Tecnología de la Información – PETI – de la Alcaldía Distrital, apoya a todos los organismos de la Alcaldía y acompaña iniciativas en pro de soluciones a necesidades puntuales, a través de desarrollos tecnológicos y creación de software”. Así lo dio a conocer su director, Guido Fernando Ríos Ramírez, al recodar a sus compañeros de gabinete la disposición de apoyar y trabajar de forma mancomunada con todas las dependencias de la Alcaldía y permitir que el desarrollo tecnológico se implemente de forma organizada y progresiva, teniendo en cuenta que las necesidades son diferentes en cada Secretaría, Departamento, Unidad Administrativa o Entidad Descentralizada. Organismos como el Departamento Administrativo de Hacienda, a través de la Subdirección de Impuesto y Rentas, y la Secretaría de Cultura por medio de la Subsecretaría de Artes, Creación y Promoción Cultural, han solicitado el desarrollo de herramientas tecnológicas para mejorar eficientemente el servicio que se presta a la ciudadanía en términos de tiempo y dinero. Así lo evidenció Erika Suley Zapata Lerma, titular de la subdirección de Impuestos y Rentas, quien en entrevista a medios de comunicación manifestó que en lo que va corrido del año se unieron esfuerzos con Datic, en busca de un objetivo común: abrir la plataforma virtual desde el 21 de enero del presente año y facilitar los documentos de cobro del Impuesto Predial Unificado – IPU –  con vigencia 2021, así como de años anteriores. Por su parte Diana Marcela Ledezma González, subdirectora de Artes, Creación y Promoción Cultural de la Secretaría de Cultura de Cali, solicitó el acompañamiento de Datic y presentó la necesidad de un estudio que permita validar la posibilidad de desarrollar un software que admita censar a los artistas de la ciudad, pero, además, poder realizar un mapeo de los eventos culturales de Cali durante todo el año. Ríos Ramírez resaltó la solicitud de la Subsecretaría de Cultura y agradeció lo manifestado por la Subdirectora de Hacienda; también agregó que desde el Departamento a su cargo existe la mejor disposición para la elaboración, estudio y desarrollo de requerimientos de los organismos: “contamos con un equipo de profesionales muy capacitados y con vasta experiencia; no en vano estos ingenieros han desarrollado herramientas útiles, eficientes y eficaces. Datic trabaja para todos”, finalizó el director de Datic. Cortesía de la Alcaldía de Cali

Datic aportará en tecnología a la Alcaldía de Cali Read More »

Inversión extranjera será clave en la reactivación liderada por la Gobernación del Valle con la meta de crear empleos

  Con un visto bueno al proyecto con el que el gobierno de Clara Luz Roldán González busca atraer inversión extranjera al departamento se desarrolló la ‘Mesa regional de inversión Valle del Cauca’, que contó con la participación de la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso. La funcionaria indicó que el Valle del Cauca cuenta con una ubicación estratégica y experiencia que lo posicionan como uno de los proveedores más importantes que promueven encadenamientos productivos, fortalezas que le permitirían a la región alcanzar las metas proyectadas, y recordó que “fue protagonista en plena emergencia al volverse uno de los proveedores más importantes de elementos de protección y medicamentos que se estaban demandando en varios países”. “Ustedes como departamento entienden bien el funcionamiento, además cuentan con una posición privilegiada que les permite llegar a muchos mercados y, en estas circunstancias de contracción de demanda y con la contracción económica que estamos previendo se presente este año a nivel mundial, la inversión extranjera aparece como una alternativa y un instrumento clave para seguir aumentando esos encadenamientos productivos, generando empleos de calidad, haciendo transferencia de tecnología y conocimiento”, dijo Laura Valdivieso, viceministra de Comercio Exterior. De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Pedro Andrés Bravo, la estrategia para impulsar la reactivación económica, “es algo que sin duda favorecerá la recuperación de nuestra región en línea con los objetivos que hemos trazado para avanzar en una reactivación sostenible y a la generación de más y mejores oportunidades de empleo para los vallecaucanos”. Alejandro Ossa, director de Invest Pacific, agregó que “ya son 18 municipios del Valle del Cauca en donde se han instalado compañías de capital extranjero y esta es una clara demostración de que somos un departamento de ciudades, un departamento que cuenta con más de 80 años de atracción en inversión en el territorio. En los últimos 10 años el Valle logró atraer 125 proyectos de inversión extranjera, los cuales generaron 14.241 empleos, aquí nosotros no contamos con inversiones como el Puerto de Agua Dulce o como la Mulalo-Loboguerrero porque si no las cifras serían mucho más grandes”. games-monitoring.com El director de Invest Pacific agregó además que, “creemos que en los próximos tres años tenemos con qué generar 15.000 empleos para Cali y el Valle del Cauca debido a que nuestra región es un destino muy atractivo para las operaciones de tercerización de servicios”. Actualmente, el Valle del Cauca cuenta con un tejido empresarial con más de 180 compañías multinacionales activas de diversos sectores presentes en Cali y otros municipios, que representan el 47,7% de las exportaciones del departamento. Finalmente, la viceministra Laura Valdivieso, reiteró que el departamento cuenta con todo el acompañamiento del Ministerio y que se encuentran listos para tocar las puertas de los inversionistas extranjeros estratégicos que puedan instalarse en el Valle del Cauca por las ventajas competitivas que éste ofrece, así mismo hizo un llamado a trabajar en equipo y sumar esfuerzos que permitan convertir al departamento y al país en un motor de crecimiento y desarrollo para la economía. Cabe resaltar que el Valle del Cauca aporta el 9.7% del PIB Colombiano, con un crecimiento de 3.1% (por encima del promedio nacional), además tiene el principal puerto de Colombia en el Océano Pacífico, por el cual se moviliza el 42.4% del comercio exterior. El próximo viernes 30 de octubre, el Gobierno departamental presentará en Buenaventura al Ministro de Comercio la estrategia que se adelanta para atraer inversión extranjera al departamento.   Fuente y créditos: https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/68247/inversion-extranjera-sera-clave-en-la-reactivacion-liderada–por-la-gobernacion-del-valle-con-la-meta-de-crear-empleos/

Inversión extranjera será clave en la reactivación liderada por la Gobernación del Valle con la meta de crear empleos Read More »

Con Fábricas de Productividad, empresas del oriente colombiano incrementan productividad en 28%

Con el objetivo de acompañar a las empresas del oriente del país a producir más y mejor, Fábricas de Productividad, programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, liderado por Colombia Productiva y ejecutado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, finalizó su primer ciclo con 147 compañías de la región. Este programa entregó asistencia técnica a compañías de Santander, Norte de Santander, Casanare, Arauca y Cesar en temas como productividad operacional, gestión comercial y transformación digital, entre otros, que les permitió incrementar su productividad interna un 28% en promedio.   En este primer año, Fábricas de Productividad llegó a empresas de municipios del oriente como Tame y Arauquita (Arauca), Aguachica (Cesar), Tibú (Norte de Santander), Barrancabermeja y San Vicente de Chucuri (Santander), así como Yopal (Casanare).   Fábricas de Productividad es posible por el trabajo conjunto de entidades del orden nacional como el SENA, Bancóldex y los ministerios TIC y de Vivienda. También ha sido fundamental el respaldo de las cámaras de comercio. Adicionalmente, en el marco de este programa se creó la Base Nacional de Extensionistas, que es el directorio virtual de expertos en productividad, quienes asesoran a las empresas. Actualmente, el país cuenta con 531 extensionistas, de los cuales 89 acompañaron a las empresas del oriente colombiano.   Con información tomada del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Con Fábricas de Productividad, empresas del oriente colombiano incrementan productividad en 28% Read More »

Alcaldía ofrece más beneficios a los contribuyentes caleños, tras suspensión del Megapapayazo

En atención al fallo emitido por la Corte Constitucional que declara la inexequibilidad de los artículos 6, 7 y 9 del Decreto Legislativo 0678 de 2020, la Alcaldía de Santiago de Cali informó que hasta el pasado lunes 19 de octubre de 2020 estuvieron vigentes los descuentos otorgados a los contribuyentes a través del Megapapayazo, motivo por el cual a partir de dicha fecha se suspendió la liquidación y el recaudo de facturas emitidas con dichos alivios, en todos los puntos de atención de la ciudad. “Es una decisión que se toma en el orden nacional y en Cali debemos darle aplicación dado que es un control que se hace a un decreto legislativo que se expide en medio de la pandemia por parte del ejecutivo; lamentablemente es una medida que golpea las finanzas del territorio ya que muchísimos contribuyentes estaban esperando al 31 de octubre para realizar sus pagos”, indicó el director del Departamento Administrativo de Hacienda Municipal, Fulvio Leonardo Soto Rubiano. Sin embargo, destacó el funcionario, la Administración distrital seguirá ofreciendo otros beneficios tributarios que siguen vigentes para los contribuyentes caleños, tales como: Primer beneficio: 20 % de descuento por pronto pago: los contribuyentes deudores del impuesto predial, vigencia 2020 pueden acceder al descuento del 20 % en el capital liquidado para este año, hasta el 31 de octubre de 2020. Segundo beneficio: 40 % de descuento sobre los intereses de mora: se mantiene el 40 % en intereses de mora para Predial, Industria y Comercio, la contribución por Valorización y para las multas relacionadas con el Código de Policía y el Impuesto de Circulación y Tránsito, hasta el 31 de octubre de 2020.   Tercer beneficio: principio de favorabilidad en etapa de cobro. “Esta medida se aplica para aquellos contribuyentes que se encuentran en etapa de cobro coactivo y que tengan sanciones impuestas por parte de la Administración distrital, sobre todo contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio quienes pueden solicitar la aplicación de este principio que consiste en la reducción de las sanciones que tengan a la fecha, entre el 50 % y el 75 % dependiendo de la situación particular de cada uno”, aseveró el director de Hacienda de Cali. El plazo máximo para la solicitud de la aplicación del Principio de Favorabilidad en etapa de cobro, incluido la suscripción del respectivo acuerdo de pago, será el 30 de noviembre de 2020. “En nombre del Distrito de Santiago de Cali y del alcalde Jorge Iván Ospina agradecemos a los 60 mil contribuyentes que se beneficiaron de los alivios del Mega papayazo, medida con la que se logró un recaudo cercano a los $150 mil millones y que representó para ellos un ahorro de más de $180 mil millones”, indicó el director Soto Rubiano. Finalmente, reiteró que a partir de este jueves 22 de octubre la caleñidad podrá aprovechar los descuentos vigentes, toda vez que a la fecha se están realizando los ajustes necesarios al sistema para la correcta liquidación de los beneficios enunciados.   Fuente: https://www.cali.gov.co/hacienda/publicaciones/156924/alcaldia-ofrece-mas-beneficios-a-los-contribuyentes-calenos-tras-suspension-del-megapapayazo/

Alcaldía ofrece más beneficios a los contribuyentes caleños, tras suspensión del Megapapayazo Read More »

Gobernación del Valle abrió convocatoria que beneficiará a 100 Mypimes para innovación tecnológica

La Gobernación del Valle del Cauca abrió la convocatoria dirigida a micros, pequeñas y medianas empresas que requieran innovar en tecnología, para que se postulen y sean beneficiados con estos recursos del Sistema General de Regalías. Serán financiadas 100 empresas del departamento y a las seleccionadas se les otorgarán hasta $114 millones. Se trata del proyecto denominado ‘Fortalecimiento a las Mypimes’, financiado con regalías por el orden de $15.000 millones. “En esta época de pandemia necesitamos apoyar a nuestro sector productivo y económico del departamento”, comentó Sandra de Las Lajas Torres Paz, subdirectora de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle. La funcionaria explicó que como hay dueños de empresas que no saben en qué innovar, a quién recurrir y cuánto le puede costar su plan de innovación, en el proyecto liderado por la gobernadora Clara Luz Roldán González, participan expertos en el desarrollo de productos y procesos en las áreas de agroindustria, sector agropecuario, servicios, tecnología de la información y comunicación, al igual que logística, salud y educación, entre otros. Los interesados en obtener estos recursos deberán inscribirse a través de la página institucional de la Gobernación www.valledelcauca.gov.co o a través de la página de Impretics www.imprentadepartamental.gov.co. En 45 días se empezará a definir cuáles son las empresas seleccionadas, cuyos pasos y requisitos están definidos en estos sitios electrónicos.   Créditos: Deyanira Castro Periodista Gobernación del Valle   Fuente: https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/67962/gobernacion-del-valle-abrio-la-convocatoria-que-beneficiara-a-cien-mypimes-para-innovacion-tecnologica/

Gobernación del Valle abrió convocatoria que beneficiará a 100 Mypimes para innovación tecnológica Read More »

La ONU condena masacres en Colombia

La Organización de Naciones Unidas expresó su “enérgica condena” por las masacres ocurridas en los últimos días en diferentes regiones del país. Mediante un comunicado, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU envió un mensaje de solidaridad a las familias de las víctimas. La emergencia sanitaria que vive el país no ha sido impedimento para que las acciones violentas se mantengan en algunas zonas del país, Es así como cerca de 14 jóvenes han sido masacrados en la ciudad de Cali y en Samaniego (Nariño) en menos de cuatro días. La ONU también manifestó su “honda preocupación” por los ataques continuos a defensores de derechos humanos, líderes sociales y excombatientes de las FARC. “En lo que va del año, la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos ha documentado 33 masacres y viene dando seguimiento a 97 personas defensoras de derechos humanos, de las cuales, a la fecha ha verificado 45 homicidios”. Por eso consideró  “crucial avanzar y profundizar” en la implementación integral del Acuerdo de Paz, especialmente sobre el capítulo relacionado con las garantías de seguridad que “ofrece mecanismos e instrumentos de prevención y protección”.  

La ONU condena masacres en Colombia Read More »

La Gobernación del Valle del Cauca reanuda servicio en Oficina de Pasaporte

El Ministerio de Relaciones Exteriores dio el aval para que la Oficina de Pasaportes de Cali retome los servicios a partir de este martes 18 de agosto, luego de aceptar el protocolo y las medidas de bioseguridad propuestos por la Gobernación del Valle del Cauca. Camilo Murcia, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle celebró que la Cancillería autorizara la apertura, en el marco de un piloto, de la Oficina de Pasaportes. “Vamos a empezar a atender a los usuarios con el protocolo y las medidas de bioseguridad pensados para poder garantizar la prestación del servicio y la protección de los vallecaucanos”. Según el funcionario, la Oficina de Pasaportes atenderá grupos de máximo 50 personas. “Este protocolo garantiza el distanciamiento social y la ubicación de elementos de bioseguridad al ingreso a la Oficina como dispensadores de gel y para lavado de manos. Para evitar las aglomeraciones vamos a ampliar el horario de atención de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.” Agregó que las personas que van a solicitar la expedición del pasaporte pueden agendar la cita a través de la plataforma.

La Gobernación del Valle del Cauca reanuda servicio en Oficina de Pasaporte Read More »

En el Valle se instalarán 97 ventiladores para enfrentar pico de pandemia

En medio de la compleja situación que se vive en el departamento del Valle al enfrentarse al pico de la pandemia, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, aporta un parte de tranquilidad al anunciar la instalación de 97 nuevos ventiladores mecánicos. “Nos llegan en pleno pico de la pandemia por el COVID-19, estamos instalando 50 ventiladores que compramos en la Gobernación del Valle y 47 más que nos llegaron del Gobierno nacional. Estos equipos son una bendición de Dios para atender esta etapa”, aseguró la mandataria. La gobernadora agradeció al presidente Iván Duque y al ministro de Salud, Fernando Ruiz, el permanente apoyo al Valle del Cauca. “De nuevo mil gracias al Gobierno nacional, que ha entregado con diligencia los ventiladores al departamento, con los que ampliaremos la capacidad de unidades de cuidados intensivos en todo el Valle”, señaló.  María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, recordó que el Ministerio de Salud entregó inicialmente 40 ventiladores, luego 100 y esta semana 47, que corresponden a “ese compromiso de entregarnos 400, luego de que pidiéramos más apoyo por ser centro de referencia del suroccidente del país. Estos últimos son de unas características que no tienen mucha dificultada para ser instalados, por eso se pueden empezar a usar de forma inmediata. No todos están abiertos al servicio, los vamos a ir involucrando poco a poco”, agregó. “Esperamos abrir 21 unidades en Tuluá y 17 más en la clínica Santa Bárbara de Palmira”, dijo la funcionaria, quien precisó que aún hay unos ventiladores pendientes de iniciar la operación en el Hospital Universitario del Valle e Imbanaco. Durante la intervención semanal de la gobernadora Clara Luz Roldán, a través del canal regional Telepacífico, la Secretaría de Salud precisó que el Valle aún está por debajo de los indicadores estimados para la región en estas fechas, entre 22 mil y 24 mil casos. La articulación entre el Gobierno nacional y departamental, hace efectiva la atención y gestión de recursos para las necesidades de los pacientes que se encuentran en cuidados intensivos, además la estrategia permite el beneficio no solo para el departamento sino para el Pacífico colombiano y el Eje Cafetero. Con información de la Gobernación del Valle. 

En el Valle se instalarán 97 ventiladores para enfrentar pico de pandemia Read More »

Entregan 100 ventiladores para atención de covid-19 en el Valle del Cauca

Teniendo en cuenta la cifra de contagios que se presentan tanto en el departamento del Valle del Cauca, como en su capital Cali, se han encendido las alarmas del Gobierno Nacional y por ende se han realizado millonarias inversiones para fortalecer la capacidad de atención a pacientes críticos de covid-19. Según el más reciente reporte del Ministerio de Salud, en el departamento hay un total de 14.422 casos de covid-19 y al ser uno de los más afectados del país, el Presidente Iván Duque y el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, hicieron entrega de 100 ventiladores adicionales para aumentar la capacidad de respuesta y garantizarles a los pacientes que lo requieran, una atención oportuna.  Durante el acto de entrega, cumplido en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, el mandatario les dijo a la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y al Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, que “estamos llegando con 100 ventiladores de última gama para que sean instalados lo más pronto posible al servicio de los ciudadanos. Ese es el primer mensaje que queremos transmitir. Apoyar su gestión para que podamos fortalecer la capacidad de respuesta”. El Jefe de Estado destacó la manera como se ha ido potenciando la respuesta de ese departamento a la pandemia y señaló que “es un esfuerzo titánico”. Así mismo, hizo énfasis en el “esfuerzo compartido que tenemos que hacer en términos de comunicación y de pedagogía intensa” para enfrentar los desafíos de las próximas semanas.

Entregan 100 ventiladores para atención de covid-19 en el Valle del Cauca Read More »