octubre 7, 2025

Tolima

Tolima tendría una inversión para la educación de 81 mil millones de pesos

La gobernadora, Adriana Matiz dio detalles sobre los recursos que beneficiarán a la región La mandataria anunció que se ejecutará una inversión de 81 mil millones de pesos para la infraestructura educativa. Los recursos se financiarán a través de un préstamo aprobado por la Asamblea Departamental beneficiando a los municipios de Suárez, Alvarado, Coyaima, San Luis, Ataco, El Espinal, Dolores y Planadas. Adriana Matiz señaló: “Para la infraestructura educativa me quedan cero pesos, pero con el empréstito aprobado por los diputados lograremos una inversión histórica de 81 mil millones de pesos en este cuatrienio”. “De ingresos corrientes de libre destinación contamos con apenas 54 mil millones de pesos para todo el departamento de los cuales más de 35 mil millones se van en transporte escolar, alimentación y servicios públicos de los colegios”. El compromiso de la gobernadora del Tolima Cabe resaltar que el Sistema General de Participaciones transfiere 974 mil millones de pesos para la educación al Tolima, pero el 98 % de esos recursos se destinan al pago de nómina de los docentes. La gobernadora concluyó: “Mi compromiso con la educación no es solo discursos, son con hechos. Se están poniendo los recursos donde realmente se necesitan”. Cifras del Ministerio de Educación Nacional  El Gobierno Nacional ha triplicado los recursos para la educación en el departamento del Tolima teniendo destinados 26 mil 993 millones de pesos para este año en comparación al 2022 cuando el presupuesto fue de 10 mil 896 millones de pesos, según dio a conocer el Ministerio de Educación Nacional. En cuanto a la alimentación escolar fueron invertidos 60 mil millones mientras la Gobernación de este departamento destinó 1, 170 millones de pesos.

Tolima tendría una inversión para la educación de 81 mil millones de pesos Read More »

Gobernación del Tolima invirtió 550 millones de pesos en el Hospital de Honda

El centro médico se sigue dotando con instrumentos de última tecnología  El Hospital San Juan de Dios de Honda recibió una inversión de 550 millones de pesos por parte de la gobernación del Tolima para un esterilizador industrial. El centro médico contará con un equipo de última tecnología para la atención de los usuarios y se consolida como un punto de referencia para la región. Por su parte, Patricia Henao gerente del hospital de Honda señaló que el equipo será fundamental para la adecuada esterilización de todo el material médico y quirúrgico. Además, el centro también recibió una inversión de 360 millones de pesos para el área de pediatría fortaleciendo la atención a los niños. El Hospital de Honda no tiene deudas El centro médico en su momento tuvo pasivos superiores a los 22 mil millones de pesos y actualmente no tiene deudas. La gestión que se ha llevado a cabo lo tiene con cuentas sanas en los bancos priorizando el bienestar de los pacientes y del talento humano. La gobernadora, Adriana Matiz dio más detalles: “El hospital cuenta con 9 mil millones en las cuentas como utilidad y hoy estamos facturando esa misma cantidad. Se está recaudando el 70 % -80 % de ese valor siendo una gestión muy importante”.  

Gobernación del Tolima invirtió 550 millones de pesos en el Hospital de Honda Read More »

Gobernación del Tolima celebrará la feria internacional del café en el municipio de Líbano

  El evento se realizará los días 9 y 10 de agosto con el fin de promover la calidad y comercialización del café tolimense y reforzar la identidad cafetera fomentando un comercio justo   A falta de dos semanas para el inicio de la Feria Internacional del Café 2025, el evento ya marcó un hito en la historia del sector cafetero del país. Así lo confirmó la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz. “Ya son más de 650 microlotes inscritos. Es el triple de los que tuvimos en 2024. Esto no se había visto nunca, y demuestra no solo la calidad de nuestro café, sino también el interés que despierta esta feria en nuestros productores”, dijo la mandataria. Entre los participantes hay decenas de asociaciones de mujeres, jóvenes, cafeteros tradicionales y organizaciones ambientales comprometidas con la sostenibilidad. Todos ellos se darán cita en este gran escenario para escalar a nuevos mercados y acceder a mayores oportunidades comerciales. Una de las noticias más celebradas es el regreso al Tolima del Concurso Nacional Juvenil de Catación, que nació en el departamento y que, tras varios años realizándose en Corferias, regresa por primera vez a su lugar de origen. Este año, 72 adolescentes y jóvenes de todo el país competirán por demostrar su talento como catadores. La feria contará con 110 stands para exposiciones de procesos, productos e innovación. Además, más de 40 compradores nacionales e internacionales. También estarán presentes reconocidas empresas colombianas que el año pasado lideraron con fuerza las ofertas. Uno de los espacios más esperados será la sala permanente de catación, donde las asociaciones podrán presentar sus muestras con acompañamiento técnico y asesoría en procesos de negociación. Según la gobernadora, “aquí no se viene solo a mostrar café, sino a aprender a venderlo y posicionarlo en los mercados del mundo”. Otra de las grandes novedades es la participación de la Universidad del Tolima como auditor oficial del concurso de calidad, consolidando el modelo de trabajo entre el sector público, el privado y la academia. “El mensaje es el de un Tolima que se organiza, que se asocia, que se proyecta al mundo, de un departamento con 47 municipios, 38 cafeteros, que entienden que la unión hace la fuerza, que no compiten entre sí, sino que se apoyan y se acompañan hombro a hombro. Hoy el Tolima es una potencia cafetera”, concluyó Matiz.

Gobernación del Tolima celebrará la feria internacional del café en el municipio de Líbano Read More »

Desafío FitMom 2025: un evento para mamitas tolimenses

Continúa la innovación en eventos deportivos en el departamento del Tolima. El Desafío FitMom 2025 llega a la ciudad de Ibagué trayendo consigo una experiencia única y transformadora para mujeres emprendedoras, madres y futuras madres. Este evento, que se realizará el 24 y 25 de mayo en el Centro Comercial La Estación, está diseñado para ayudar a las mujeres a romper sus límites, desafiar su cuerpo, mente y elevar su estilo de vida al siguiente nivel. El Desafío FitMom 2025 cuenta con el apoyo de Indeportes Tolima y la Gobernación del Tolima, quienes se unen para promover la salud, el bienestar y el empoderamiento de las mujeres en la región. “Este fin de semana, 24 y 25 de mayo, estaremos desde Indeportes Tolima apoyando a una nueva estrategia que nos invita Viviana Rodríguez al FITMOM. Es una actividad para mamitas deportistas y esa es la invitación que queremos hacer. A que todas estas mamás que están todos los días en su rutina diaria con sus hijos, nos acompañen a hacer actividad física, hacer deporte y obviamente, como nos lo ha enseñado nuestra gobernadora, apoyar las estrategias que el Departamento del Tolima hace y trae para todas las mujeres y todas las mamitas deportistas. La invitación especial es para todas las mamitas del deporte a que se inscriban y participen en esta estrategia tan linda para todas ustedes”, dijo Biviana Romero, directora deportiva de Indeportes Tolima. “Estoy contentísima de hacer este evento, un evento de Ibagué para el mundo, Desafío Fit Mom, un evento que quiere resaltar esa fuerza de las mamás, ese ímpetu que tenemos las mamás para hacer grandes cosas. Así que los invitamos para que este fin de semana nos acompañen acá el 24 y 25 de mayo en el Centro Comercial La Estación, un espacio espectacular para que vengan con sus familias. Vamos a tener pruebas de agilidad, de fuerza, de resistencia, de equilibrio, de muchas pruebas que van a escoger o van a apremiar a muchas mamás en todas las pruebas y también vamos a tener las mamás más fitness de las categorías principiantes y avanzadas. Así que los esperamos a todos, es un evento fitness que le apuesta a mi ciudad, que le apuesta al crecimiento de eventos hermosos, únicos, que nacen acá en nuestra ciudad y van a brillar en todo Colombia. Así que los espero este 24 y 25 de mayo”, expresó Viviana Rodríguez, organizadora. ¿Que encontrarán en el desafío las participantes? Carrera de obstáculos: la idea principal aquí es que puedan superar retos que pondrán a prueba la fuerza, resistencia y determinación de las participantes. Zona de entrenamiento funcional: Ejercicios estilo The Box para desafiar cada músculo del cuerpo. Circuito de fuerza y agilidad: Con estaciones de pesas, saltos y más. Workshops motivacionales y nutricionales: Inspiración y herramientas para empoderada a las mujeres en cada aspecto de sus vida. Espacios para networking: Conectar con mujeres increíbles que comparten su pasión por crecer y desafiarse. Zona de recuperación y bienestar: Relajarse con dinámicas de estiramiento y cuidado físico al final de cada jornada. ¿Están listas para el reto? Este es el momento para demostrar de qué están hechas. Aún hay posibilidad de inscribirse y unirse a la comunidad FitMom. No se pueden perder esta experiencia transformadora. ¡Es la hora de brillar! Fechas y lugar Fecha: 24 y 25 de mayo Lugar: Centro Comercial La Estación

Desafío FitMom 2025: un evento para mamitas tolimenses Read More »

Según el DANE, el Tolima supera promedio nacional de crecimiento cultural y turístico

“El departamento sigue posicionándose como un destino turístico y cultural atractivo que sobresale en el país”. Ibagué, 16 de mayo de 2025 -El Departamento del Tolima celebra las últimas cifras reveladas por el DANE en materia cultural y turística. Según los datos, el departamento superó ampliamente el promedio nacional en ambos sectores. Los resultados corresponden al trimestre enero-marzo 2025 en comparación con el mismo periodo del año 2024 y son un claro indicador del avance del departamento en estos sectores. En materia cultural, el crecimiento en el Tolima fue del 8.32%, mientras que el promedio nacional fue del 5.3%. En cuanto al sector turístico, el Tolima alcanzó un crecimiento del 40% en el mercado laboral, superando con creces el promedio nacional del 9%. El secretario de Cultura del Departamento del Tolima, Alexánder Castro, destacó que estas cifras indican que el Tolima va por el camino correcto y que las acciones tomadas están dando resultados. “El departamento del Tolima está de moda y las acciones que hemos tomado es para seguir subiendo los índices de competitividad turística y seguir elevando la cultura al valor que le tenemos que dar, un valor turístico que aporte al desarrollo económico y social de la región”, afirmó Castro. Estas cifras fueron dadas a conocer en la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Tolima, donde se destacó el potencial del departamento para seguir creciendo en estos sectores.

Según el DANE, el Tolima supera promedio nacional de crecimiento cultural y turístico Read More »

Dos Quebradas pica en punta en el grupo D de la Copa Mundial de Clubes de Fútbol de Salón que se realiza en Ibagué Tolima

“Con dos victorias seguidas, el equipo colombiano se clasificó, a falta de una fecha” , durante el evento celebrado en el Coliseo Mayor del Parque Deportivo, ubicado en Ibagué, Tolima.. Por su parte Brasil y Perú definirán quien será el otro clasificado. Ambas escuadras se jugarán todo por el todo en la última jornada del grupo. A primer turno, sobre las 11:00 a. m. el equipo brasileño Sas Arapotiense disputará sus opciones contra la representación colombiana. Dos emocionantes partidos faltan por definir el grupo. A la tarde, sobre las 4:00 p. m. el Team Perú, tendrá que ganarle, por una diferencia abultada a su similar de Bélgica, esperando que Brasil no sume a primera hora. Siendo así, el grupo D inicia la tercer fecha con Dosquebradas liderando con cuatro puntos, luego de dos victorias. Perú y Brasil empatan en unidades (2), gracias a una victoria y una derrota. Para el entrenador del equipo colombiano, asegurar la clasificación anticipada, da ventaja ante los rivales de los otros grupos, “desde la parte técnica sabiendo que ya clasificaron la primera ronda y pues esperando ya terminar la el calendario, y ya planificar para mañana y si podemos recuperar jugadores pues es lo ideal”, puntualizó Carlos Tangueri técnico de Dosquebradas. La delegación de Dosquebradas destacó la organización del certamen y el respaldo brindado por la Gobernación del Tolima, a través de Indeportes. “Gracias a Dios venimos preparándonos bien para este evento. Felicitamos a quienes han hecho posible esto, por medio del apoyo, dejan en alto a Colombia gracias al fútbol de salón”,_ expresó el entrenador del equipo.

Dos Quebradas pica en punta en el grupo D de la Copa Mundial de Clubes de Fútbol de Salón que se realiza en Ibagué Tolima Read More »

Gobernador Jorge Rey reporta 48 casos probables de fiebre amarilla y acelera vacunación con más de 57.000 dosis aplicadas

En Cundinamarca hay un contagio confirmado, 26 muestras en estudio de laboratorio y 14 personas hospitalizadas. La Gobernación intensifica acciones en municipios con riesgo. Un total de 48 casos probables de fiebre amarilla han sido notificados en Cundinamarca entre el 1 de enero y el 23 de abril de este año, según datos del Sistema de Vigilancia Nacional (SIVIGILA) con corte a las 7:00 p.m. del pasado miércoles. La alerta ha movilizado una respuesta intensiva por parte del Gobierno Departamental, que ya ha aplicado más de 57.000 dosis de la vacuna en lo corrido de 2025, con especial atención en 21 municipios priorizados. De los 48 casos reportados, 21 han sido descartados, 1 ha sido confirmado (con antecedente de exposición en el municipio de Purificación, Tolima) y 26 aún están en espera de resultados de laboratorio. Entre estos últimos, 14 pacientes permanecen hospitalizados en centros médicos de Bogotá, Cundinamarca y Tolima, mientras que 12 más están bajo seguimiento ambulatorio. La mayoría de los casos se concentran en el municipio de Girardot, que suma 20 notificaciones (9 negativos, 10 pendientes y 1 positivo). También se han registrado reportes en Agua de Dios, Anapoima, Arbeláez, Beltrán, Cachipay, Guaduas, La Vega, Nilo, San Juan de Rioseco, Tocaima, entre otros municipios. El mapa de vigilancia se extiende a lo largo de 23 localidades del departamento. Del total de pacientes hospitalizados, siete son atendidos en Bogotá, en instituciones como la Fundación Santa Fe, el Hospital San Ignacio, el Hospital Universitario Mayor Méderi y EPS Sanitas. En Cundinamarca, hay pacientes en el Hospital Cardiovascular (Soacha) y en Junical Medical (Girardot). En Tolima, la atención está concentrada en hospitales de Ibagué y Honda, incluyendo el Federico Lleras Acosta. Avance de la vacunación Ante este panorama, la Gobernación de Cundinamarca ha redoblado su estrategia de inmunización. Solo entre el 20 y el 23 de abril se aplicaron más de 37.000 vacunas, alcanzando un total de casi 57.000 personas vacunadas en lo corrido del año. La intervención se ha focalizado en municipios con historial de riesgo o casos en estudio, como Agua de Dios, Arbeláez, Beltrán, Girardot, Guaduas, Guataquí, Nilo, Puerto Salgar y Venecia, entre otros. El gobernador Jorge Emilio Rey ha señalado que el departamento continuará fortaleciendo su estrategia de vigilancia epidemiológica, atención clínica y vacunación masiva para contener cualquier riesgo de propagación. “Nuestro compromiso es proteger la salud de la población rural y urbana, actuando con rigor técnico y rapidez ante cualquier alerta”, afirmó. Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la vacunación preventiva, especialmente en zonas endémicas, y recomiendan a la ciudadanía acudir a los puntos habilitados, mantener medidas de protección personal y reportar oportunamente cualquier síntoma compatible con fiebre amarilla.

Gobernador Jorge Rey reporta 48 casos probables de fiebre amarilla y acelera vacunación con más de 57.000 dosis aplicadas Read More »

Alcaldesa sella acuerdo para que 700 toneladas de café ibaguereño se exporten a China

La firma del acuerdo de cooperación comercial para exportar, a partir de julio del 2025, 700 toneladas de café por semestre es uno de los principales logros de la misión oficial realizada por la alcaldesa Johana Aranda al continente asiático.   “Este es uno de los grandes resultados de nuestro viaje, un acuerdo de cooperación entre las ciudades hermanas. Estamos inmensamente emocionados de ver cómo la taza de café colombiano, de Ibagué, de nuestras montañas, llega a otras partes del mundo”, destacó la mandataria de los ibaguereños.   La relación comercial entre Ibagué y Chengdú inició en 2024, cuando se envió un primer contenedor de prueba con 17,5 toneladas de café de alta calidad, proveniente de fincas ubicadas en corregimientos como San Juan de la China y veredas como San Cayetano y El Colegio, en el nororiente de la ciudad.   Tras el éxito de esta exportación, una de las cafeterías más grandes de Chengdú diseñó toda una experiencia en torno al café colombiano, permitiendo a los visitantes ver el proceso de molienda, preparación y degustación del café, en un ambiente que también destaca los símbolos de ambas culturas.   Sobre este logro, Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico, explicó: “El año pasado enviamos un contenedor de prueba para Chengdú a esta cafetería que tiene 3.000 metros cuadrados. Hoy se firmó un nuevo convenio para exportar desde Ibagué 40 contenedores semestrales entre junio y diciembre de 2025”.   Con este acuerdo, la Alcaldía de Ibagué reafirma su compromiso de impulsar la internacionalización del café local, fortaleciendo la economía regional y posicionando a la ciudad como un referente en la exportación de productos de alta calidad.

Alcaldesa sella acuerdo para que 700 toneladas de café ibaguereño se exporten a China Read More »

Secretaría de Agricultura del Quindío acompaña a productores lácteos de Circasia en intercambio de experiencias en Cajamarca

En el marco de las acciones de fortalecimiento al sector agropecuario, la secretaría de Agricultura del Quindío, a través de sus direcciones de Desarrollo Agropecuario y de Emprendimiento Rural, acompañó a la Asociación de Productores y Comercializadores de Lácteos de Circasia – APROLACIR, en un intercambio de experiencias con la Asociación de Productores de Leche – APROLECHE, ubicada en Cajamarca, Tolima. Durante la visita, los asistentes conocieron el modelo de trabajo de los anfitriones, destacando sus avances en procesos de acopio, transformación y comercialización de productos derivados de la leche, con el propósito de adaptar aprendizajes que fortalezcan el proceso asociativo desarrollado en el Quindío. La delegación estuvo integrada por representantes de la cartera departamental de Agricultura, el Comité de Ganaderos del Quindío, la UMATA de Circasia, miembros de APROLACIR y representantes de la asociación tolimense, en una jornada de articulación que promueve el desarrollo rural desde la colaboración y el intercambio de saberes. Este espacio antecede a la entrega de equipos e insumos por parte de la dirección de Emprendimiento Rural, en cumplimiento de compromisos adquiridos por el Gobierno del Quindío, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis, quien mantiene como prioridad el respaldo a los productores y asociaciones del agro quindiano.

Secretaría de Agricultura del Quindío acompaña a productores lácteos de Circasia en intercambio de experiencias en Cajamarca Read More »

Gobernación del Tolima anunció alianza público-privada para recuperar el Hotel Ambalá

La mandataria con gran optimismo informó que en el mes de abril los tolimenses recibirán excelentes noticias sobre el futuro del icónico edifico. Durante la celebración de los 100 años de la Lotería del Tolima, la gobernadora Adriana Matiz hizo un importante anuncio sobre el futuro del histórico Hotel Ambalá. En su intervención, aseguró que su Administración avanza en la conformación de una alianza público-privada para la recuperación de este emblemático lugar, con el objetivo de devolverle su esplendor y funcionalidad al servicio del departamento. “No vamos a dejar morir el Hotel Ambalá”, afirmó Matiz, destacando que el proceso ya está en una etapa avanzada y que en abril se espera compartir noticias concretas sobre el acuerdo. Según la mandataria, el compromiso es que antes de finalizar el año la alianza esté consolidada y el proyecto sea una realidad. El Hotel Ambalá, ubicado en el corazón de Ibagué, ha sido por décadas un símbolo de la ciudad y testigo de su desarrollo. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado problemas de abandono y deterioro. La propuesta de la gobernación busca revitalizar este espacio, impulsando el turismo y la economía local a través de una inversión conjunta entre el sector público y privado.

Gobernación del Tolima anunció alianza público-privada para recuperar el Hotel Ambalá Read More »