octubre 7, 2025

Casanare

Robinson Rincón, ciclista casanareño campeón junior en el Campeonato Panamericano de Ruta 2024

Casanare se vistió de fiesta luego del triunfo del ciclista Robinson Rincón en la categoría junior del Campeonato Panamericano de Ruta en San José dos Campos, estado de Sao Paulo, en Brasil.  Rincón revalidó su título panamericano en la prueba contrarreloj, registrando un tiempo final de 30 minutos y 4 segundos. El casanareño se llevó la medalla de oro tras superar al ecuatoriano Mateo Pablo Ramirez y al brasileño Luiz Fernando Bomfim, convirtiéndose en el segundo ciclista en ganar dos veces en esta categoría, el primer fue el antioqueño Sebastián Salazar Castañeda, en 2007. El próximo 23 de mayo a las 9 de la mañana hora Colombia Rincón disputará la prueba de ruta junior de 11,8 km junto al vallecaucano Juan Diego Quintero, quien resultó octavo tras accidentarse en la última competición.  “Fue una contrarreloj un poco larga, sabíamos que iba a ser muy fuerte, un recorrido similar al de Panamá, pero bueno ahora estoy muy feliz de haber llegado en la mejor condición física y aportar este triunfo a la Selección”, manifestó Rincón.  “Estoy muy feliz de repetir título como se hizo el año pasado en Panamá; aprovecho esta oportunidad para agradecer al Comité Olímpico y al Ministerio del Deporte, a la Federación Colombiana de Ciclismo, al doctor Mauricio y al profe Carlos Mario”, agregó.   

Robinson Rincón, ciclista casanareño campeón junior en el Campeonato Panamericano de Ruta 2024 Read More »

Crearán Gerencia de Invías en el Meta para atender problemática del corredor vial

Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta encabezó importante reunión de trabajo con Min. Transporte con la finalidad de ejecutar recursos que corresponden a la vía al Llano Esta conversación dio paso por parte de la entidad a establecer la necesidad de la creación de una gerencia de Invías cuya función sea atender de manera exclusiva la problemática del corredor vial. De igual forma, se dispuso el uso de recursos por un valor de $383 mil millones para atender 16 puntos críticos y se instalará otro puente militar en el sector de Naranjal para paso bidireccional. Durante la reunión la primera autoridad del Meta estuvo acompañada de los gobernadores del Casanare, Cesar Zorro, Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, el alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, el representante a la Cámara, Juan Diego Muñoz y la viceministra de Infraestructura, María Constancia García, delegada por parte del jefe de la cartera, William Camargo. Explicó Zambrano “se va a crear una gerencia en Invias que se va a encargar directamente de toda la problemática en la vía Bogotá – Villavicencio. Ya no habrá más tire de pelota entre las concesionarias y el Gobierno Nacional”. Se reafirmó el compromiso por parte de la entidad para intervenir el túnel 13, una estructura necesaria para habilitar el puente de Chirajara, el cual, de acuerdo con información de la concesionaria Coviandina S.A.S ya está listo. Por su parte el Ministerio comenzará la intervención con obras de estabilización en el kilómetro 58 para lo cual destinará recursos por $68 mil millones, mientras gestiona recursos por cerca de $383 mil millones para la atención de otros 14 puntos críticos, para un total de 16, que en palabras de la viceministra García son los más urgentes. Los asistentes finalmente establecieron que cada dos meses, se realizarán reuniones de seguimiento, para verificar el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos.

Crearán Gerencia de Invías en el Meta para atender problemática del corredor vial Read More »

En Casanare se desarrolla el proyecto agroindustrial más importante de la década

Los estudios de factibilidad de la planta de Urea, en el Casanare, se iniciarán en enero, según anunció el ministro de Minas y Energía Andrés Camacho, durante la audiencia pública de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes que se realizó en Aguazul, por iniciativa del congresista del Centro Democrático, Vladimir Olaya. El ministro de Minas, aseguró que desde el gobierno se tiene total disposición de transformar los territorios, por ello durante la sesión descentralizada de la Cámara de Representantes, asumió su compromiso de concretar una visita con la ministra de Agricultura cuyo objetivo es observar el proceso de la Planta de Urea para Casanare en su primera fase, así como realizar el estudio de factibilidad, para revisar las condiciones, producción y demás exigencias requeridas para su desarrollo. Así mismo, el ministro se mostró de acuerdo con el congresista casanareño, quien reconoció las grandes potencialidades que tiene el departamento, que va en la misma vía del Gobierno del presidente Gustavo Petro, de preparar a las regiones para iniciar una transición energética y así evitar el caos en caso de que se agote el petróleo, con un plan  de choque que jalone la economía del país. Según el congresista, Casanare cuenta con más de cuatro millones de hectáreas de terrenos, de las cuales, por lo menos el 50% no tiene titularidad de predios, por ello, resulta fundamental la visita de los funcionarios de la Unidad de Tierras, pues se requiere que los ciudadanos interesados, puedan iniciar sus trámites de titulación en el menor tiempo posible. Además, informó que, hacia el 22 de enero del próximo año, se tiene previsto que el ministro de Comercio, Industria y Turismo, German Umaña, visite el Casanare, hecho que será fundamental para que se continúe la iniciativa de fortalecer el turismo, con el ánimo de lograr que el departamento se convierta en un destino por excelencia para Colombia y el mundo.   Tomado de Cámara de Representantes.

En Casanare se desarrolla el proyecto agroindustrial más importante de la década Read More »

Alcaldía de Yopal fortalece infraestructura educativa en colegios

Elementos tecnológicos para fortalecer la calidad educativa en la institución educativa Manuela Beltrán y del Megacolegio de El Progreso, fueron entregados por el Alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro, quien hizo énfasis en el trabajo en equipo que realizó su gobierno con los docentes y los directivos docentes, para llevar bienestar a la población estudiantil. Con unas emotivas palabras dirigidas a los padres de familia, en donde el alcalde Luis Eduardo Castro los motivaba a apoyar los sueños de sus hijos, el mandatario entregó a la institución educativa Manuela Beltrán, 10 televisores y 8 computadores y al Megacolegio El Progreso, equipos de cómputo y el mantenimiento de las unidades sanitarias que servirán para mejorar la manera en que se imparten las clases. Además de las transferencias en calidad educativa, en esta administración en total se transfirieron 10.150 millones de pesos de infraestructura educativa, a las 24 instituciones educativas y allí los rectores en diálogo con los consejos directivos, priorizaron inversiones en construcción de salones de clase y restaurantes escolares, adecuación de unidades sanitarias y techos de la infraestructura de las instituciones. El alcalde Luis Eduardo Castro señaló que en su administración, se invirtieron más de 260 millones de pesos que fueron transferidos a la institución educativa Manuela Beltrán y más de 499 millones de pesos al Megacolegio El Progreso, lo que permitió con apoyo de los rectores, priorizar en infraestructura y calidad educativa.   Tomado de la Alcaldía de Yopal.

Alcaldía de Yopal fortalece infraestructura educativa en colegios Read More »

Todo listo para garantizar la seguridad de los colombianos durante las jornadas electorales

Con el propósito de garantizar la seguridad de los colombianos en su cita con la democracia el próximo 29 de octubre de 2023, su Fuerza Aeroespacial Colombiana dispone de tripulaciones, aeronaves y patrullajes en tierra para monitorear en tiempo real antes, durante y después de la jornada electoral. En lo que va corrido de este mes las autoridades e instituciones regionales han trabajado arduamente con el fin de contribuir al cumplimiento del Plan Democracia, para esto, se han desarrollado reuniones de seguridad y seguimiento electoral, con el fin que las elecciones territoriales en el departamento del Casanare se cumplan bajo todos los niveles de seguridad y transparencia. En este compromiso institucional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana desde el Grupo Aéreo del Casanare ha intensificado las misiones de control y vigilancia en aeronaves tripuladas y no tripuladas sobre los puntos estratégicos de los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare, así mismo, con puestos de control en el municipio de Yopal, esto apoyando el dispositivo de seguridad que se desarrolla por aire, mar y tierra. De esta manera, su Fuerza Aeroespacial trabaja día y noche para evitar cualquier acto de inseguridad que pueda alterar el orden público en el oriente colombiano, defendiendo así el derecho de la población civil a ejercer libremente su derecho al voto en los próximos comicios electorales. Tomado de: Fuerzas Armadas

Todo listo para garantizar la seguridad de los colombianos durante las jornadas electorales Read More »

Se mejora la movilidad a campesinos en Aguazul en el departamento de Casanare

El gobierno de Salomón Sanabria avanza en la recuperación de 15 km de la vía que comunica a Altamira, Agualinda, San Rafael y Salitrico Piñalito. Con un buen suministro de material y un buen equipo de maquinaria, se trabaja en el mantenimiento y rehabilitación de la vía terciaria que comunica estas comunidades de la capital arrocera de Casanare. Gracias a un trabajo articulado entre la Gobernación de Casanare, Alcaldía Municipal y líderes comunitarios. Salomón Sanabria, primera autoridad del Departamento, ha venido interviniendo las vías rurales en los diferentes municipios, mediante Gestión del Riesgo de Desastres y la Secretaría de Infraestructura. Tan solo a través de Gestión del Riesgo, en lo que va corrido del 2023 se han mejorado 450 km de carreteras, llegando a sitios tan apartados como La Poyata en Maní, La Veremos en Hato Corozal, El Vegón en Recetor y El Boral en Paz de Ariporo. Según campesinos de Salitrico, esta nueva intervención vial, cae como anillo al dedo, pues en tramos del camino, solo se podía acceder en vehículos 4×4. Cristina Romero, presidenta de la JAC en Salitrico Piñalito, informó que hasta la ruta escolar se estaba viendo afectada. “Agradecemos la gestión. Con los trabajos estamos beneficiando en su movilidad a unas 500 familias, en las cuatro veredas”, señaló la dignataria comunal. Tomado por la Gobernación de Casanare

Se mejora la movilidad a campesinos en Aguazul en el departamento de Casanare Read More »

¡La saco del estadio! Casanare Palpita cerró con broche de oro

Casanare Palpita es un Festival Mundial de Arraigo Llanero creado por el gobernador Salomón Sanabria, principalmente para preservar el patrimonio cultural y artístico del departamento y sobre todo darlo a conocer al país como también en el extranjero. Un derroche de cultura y tradición vivieron miles de espectadores que vibraron con la agenda de actividades programadas en el marco del Festival Mundial del Arraigo Llanero ‘Casanare Palpita’, en su segunda versión, del 20 al 23 de julio. La manga de coleo Víctor Hugo Prieto, en Yopal, Casanare, fue el escenario encargado de reunir a propios y visitantes en un magno evento, orgullo de los llaneros, que durante cuatro días posicionó al Departamento como destino turístico y de reactivación económica del país. El jueves, 20 de julio, el gobernador Salomón Sanabria, fue el encargado de dar apertura a este certamen, destacando las bondades y riquezas de esta tierra próspera. “Dios nos permitió establecer el mayor festival cultural del departamento (…) ‘Casanare Palpita’ no termina en el 2023, porque gracias a la Asamblea se va a quedar por el resto de los años, para poder seguir celebrando la cultura llanera. Queremos que conozcan a nuestros artistas, el trabajo de llano, cantos de vaquería y el joropo. Estamos seguros que Casanare está sonando a nivel nacional y mundial”, expresó el Gobernador. Los asistentes a esta festividad de la raza llanera, disfrutaron de muestras culturales, artesanales, gastronómicas, agroindustriales y presentaciones de artistas, que dieron vida a este evento, que se quedará por siempre en el corazón de quienes se contagiaron de las costumbres y tradiciones de esta región. Los espectadores se deleitaron con las melodías del arpa, las maracas y el cuatro, interpretadas en las voces de importantes exponentes de la música llanera, tanto del nivel local como nacional e Internacional, entre ellos: Yesid Ortiz, Nancy Vargas, Dumar Aljure, Villamil Torres, Leidy Lara, Luis Silva, Walter Silva y Reynaldo Armas. La Administración Departamental resalta el comportamiento de quienes se hicieron partícipes de esta celebración, que fue todo un éxito; gracias a la masiva asistencia de público. Tomado por la Gobernación de Casanare

¡La saco del estadio! Casanare Palpita cerró con broche de oro Read More »

Como en la pirinola “Todos Ponen”, así fue la vaca para terminar obra en Lucila Piragauta

Luego de reiteradas peticiones por más de 10 años, la Alcaldía de Yopal, con apoyo de la comunidad educativa, logran construir un muro que terminó con un foco de inseguridad. Esto permitió ampliar la infraestructura de la institución educativa Lucila Piragauta, pero no es secreto la crisis financiera que vive el país, esto porque el presupuesto no alcanza a mitigar todas las necesidades que se presentan en varios sectores, entre ellos, en Educación. Según cifras del Ministerio de Educación el déficit a nivel nacional supera los 5 billones de pesos, aspecto que genera afectaciones en todas las entidades territoriales del país y por supuesto, Yopal no es la excepción. Pese al déficit que se registra actualmente en Yopal que supera los 40.000 millones de pesos, se ha logrado trabajar en equipo con los rectores de las 24 instituciones educativas, buscando que los directivos docentes que viven a diario las necesidades, puedan priorizar en qué se invierten los pocos recursos con los que se cuenta actualmente. Muro Perimetral En la institución educativa Lucila Piragauta había una queja permanente por la inseguridad que generaba una callejuela que se encontraba entre un parte de la institución educativa y el Coliseo 20 de Julio. Era una zona oscura en donde se presentaban algunas situaciones que tenían con dolor de cabeza a los vecinos del sector. En una reunión el alcalde Luis Eduardo Castro, docentes, directivos docentes y padres de familia, el alcalde planteó la posibilidad de hacer una marcha del ladrillo, recordando los inicios de Yopal, cuando se trabajaba ´al convite´, para construir escenarios de uso público como escuelas, iglesias y salones comunales, entre otros, y todos los miembros de la comunidad contribuían desde sus posibilidades. Muchos padres de familia decidieron hacer aportes voluntarios que sumaron 2.690.000 pesos; los docentes reunieron 1.400.000 pesos; el colegio ahorró 28 millones y la Secretaría de Educación transfirió más de 74 millones de pesos a la institución educativa y en total se reunieron los más de 100 millones que costó la demolición del muro viejo y la construcción de la nueva infraestructura. El licenciado Carlos Alberto Lozada, rector de la institución educativa Lucila Piragauta, señaló que en esa nueva área con la que cuenta el colegio, en un futuro se podrán construir salones de clase, la biblioteca, laboratorios e incluso, se puede pensar en la ampliación de la parte administrativa. La entrega de esta nueva obra que generará mayor bienestar a la comunidad educativa, se entregó a la comunidad, en el marco del cumpleaños 42 del centro educativo. “Con este muro perimetral, no solo se disminuyen los índices de inseguridad sino que también se amplía el área de esta institución que se quedó pequeña, para las grandes necesidades que se registran. Pero adicional a este aporte, en total se han transferido 243 millones de pesos que se han empleado en mejorar salones escolares, adecuar unidades sanitarias; instalar grama sintética y en la compra de uniformes para la banda de paz”, afirmó José H Pérez Malpica, secretario de Educación de Yopal. Tomado por la Alcaldía de Yopal

Como en la pirinola “Todos Ponen”, así fue la vaca para terminar obra en Lucila Piragauta Read More »

Yopal tiene un nuevo atractivo turístico La Gigantografía “Yopal Corazón Llanero”

El Instituto de Cultura y Turismo de Yopal inauguró la gigantografía “Yopal Corazón Llanero”, una imponente obra de arte que realza la belleza y la historia de la ciudad. Este emotivo acto conmemora los 3 años de creación del Instituto y se suma a la celebración de los 81 años de Yopal. La gigantografía, una obra a gran escala que mide 9 metros de ancho por más de 2 metros de alto, captura la esencia de los paisajes, tradiciones y el espíritu pujante que caracteriza a los yopaleños. Está ensamblada en acero policromado, gracias al talento del reconocido escultor Jaime García, quien ha plasmado en esta obra su visión única de los llanos orientales. La ceremonia de inauguración contó con la distinguida presencia de la comitiva de la Embajada de la República Dominicana, en un gesto que enaltece aún más la importancia de este evento y refuerza los lazos de hermandad que tiene Yopal con varias ciudades del país caribeño. La gigantografía “Yopal Corazón Llanero” se convertirá en uno de los nuevos iconos artísticos y turísticos de la ciudad. Además de su imponente presencia, cuenta con la innovadora tecnología de realidad aumentada, que permite a los visitantes interactuar con la escultura a través de sus dispositivos móviles, añadiendo un elemento único y memorable a su experiencia. La obra está compuesta por cinco letras que forman la palabra “Yopal”, cada una de ellas contiene un contorno con siluetas que representan símbolos distintivos de la ciudad. Estos emblemas incluyen el árbol flor amarillo, la Virgen de Manare, una bandada de corocoras, el joropo y la representación del trabajo de llano, todos ellos elementos que reflejan la identidad cultural y la riqueza natural de la región. “Este es el primero de dos nuevos iconos artísticos y turísticos de la ciudad que entrega el señor alcalde a través del ICTY durante este segundo semestre. Aquí se marca el comienzo de una nueva etapa en la promoción de nuestra ciudad como destino turístico. Con esta visión a largo plazo, estamos construyendo una ciudad del futuro, una Yopal que se proyecta a 50 años como un destino turístico destacado, lleno de encanto y riqueza cultural”, expresó Karen Lopez, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal. La gigantografía se convertirá además en un nuevo punto obligado en los city tours y recorridos por la ciudad, brindando a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura y capturar momentos inolvidables. Además, hasta este 14 de julio está vigente un concurso fotográfico, donde se premiará a las dos fotos con más “me gusta” tomadas junto a la gigantografía. Para más información, los interesados pueden visitar la publicación oficial del concurso en el perfil de Facebook del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal. Esta magnífica obra de arte es un testimonio del amor por Yopal y una invitación abierta a todos a explorar y enorgullecerse de nuestra historia, nuestra cultura y nuestro espíritu inquebrantable. Tomado por la Alcaldía de Yopal

Yopal tiene un nuevo atractivo turístico La Gigantografía “Yopal Corazón Llanero” Read More »

SAYOP entregó más obras, hoy estrenan alumbrado en la comuna VII y la vía a Morichal

La Administración Municipal compartió los resultados del nuevo alumbrado público de tecnología LED de la vía doble calzada que conduce al corregimiento de Morichal, y de la calle 40 hacia Matepantano. El proyecto fue entregado protocolariamente a las comunidades por la Empresa de Servicio de Alumbrado Público de Yopal- SAYOP SAS ESP, en medio de la celebración del cumpleaños número 81 de la ciudad, el 8 de julio; en actos presididos por el alcalde Luis Eduardo Castro. Además, la Administración Municipal entregó la iluminación de las vías internas de los barrios Las Américas, Xiruma, Llano Vargas, Bosques de Sirivana y Villa Lucía; que hacen parte del proyecto que ejecuta ENERCA e incluye a 10 centros poblados, con inversión de regalías. Todas estas obras contribuyen a que haya más seguridad, turismo y dinamismo económico en el Municipio. Obras de la Comuna VII Para los cinco barrios fueron instaladas 722 luminarias LED, por más de 3.900 millones de pesos; mientras en el tramo de la calle 40 entre la carrera 36 y la vía Matepantano fueron 62 luminarias y 1,2 kilómetros de redes de alumbrado. Este último hace parte de la inversión conjunta con la calle 30 y transversal 43 (por $2.470.149.533). “Es una bendición de Dios y es algo que estábamos esperando hace tiempo, ya con este alumbrado los habitantes de estos barrios nos protegemos un poco más porque está iluminada toda la avenida”, expresó sobre este resultado el señor Benjamín Niebles, habitante de Llano Vargas. Por su parte el presidente del barrio, Jose Suarique, agregó que esta noticia beneficia a toda la Comuna VII, y “eso beneficia a la comunidad en el comercio que puede trabajar hasta tarde, la convivencia, la recreación. Gracias al alcalde, a SAYOP y a todos los que hicieron parte de estos proyectos”. La vía a Morichal Mientras, en la autopista que conduce al corregimiento de Morichal, SAYOP intervino instalando 2 kilómetros redes de alumbrado público, 58 postes metálicos, y 114 luminarias, conectando el sector de la entrada a Llano Lindo, con la siguiente rotonda; con una inversión que supera los $1700 millones. “Esto es una tecnología que con su debido mantenimiento nos puede durar 20 años. Y vamos a continuar con las obras sobre este corredor; empezaron proyectos para los corregimientos de Tilodirán y Quebrada Seca; estos son resultados que damos para Yopal”, dijo al respecto el gerente de SAYOP, Christian Martínez Ortiz. Además, la comunidad agradeció y manifestó los muchos beneficios que les trae la iluminación de la vía. “Mejora la seguridad física y vial de todas las personas que laboran en la ciudad hasta tarde de la noche, como también para los jóvenes que realizan estudios nocturnos en las universidades y en el SENA. Además, nos va a mejorar las condiciones para el turismo, que es un gran potencial en Morichal”, expresó el líder de dicho corregimiento, Swen Ramírez. Igualmente, el gerente de la estación de servicio La Campanilla, Royer Ortiz, manifestó los beneficios que trae para el comercio el alumbrado LED. “Con la iluminación de esta vía, hace que las personas que transitan por la misma tengan una mayor percepción de seguridad y así mismo nuestro negocio es mucho más visible, lo que nos trae mejores ventas y nos permite trabajar mejor” De esta forma la Administración Municipal Yopal Ciudad Segura sigue entregando logros en alumbrado público, que contribuyen a la seguridad del municipio y su desarrollo económico y social. Tomado por la Alcaldía de Yopal

SAYOP entregó más obras, hoy estrenan alumbrado en la comuna VII y la vía a Morichal Read More »