noviembre 16, 2025

Cesar

Gobierno del Cesar sigue trabajando por los corregimientos

Como una bendición de Dios calificó Emilio Ávila el proyecto de optimización del sistema de acueducto de su pueblo, Valencia de Jesús, corregimiento del sur de Valledupar, que ya fue contratado. “Cuando construyeron el acueducto fue para unas 300 viviendas. En este momento pasamos las 1.000, entonces las redes de conducción son insuficientes para abastecer al pueblo, incluso no tenemos planta de tratamiento. Así como llega el agua del río, con turbiedad y barro, así llega a nuestras viviendas, pero toca halarla con turbina, porque no llega con presión”, sostuvo Ávila. Este proyecto contempla actividades como la optimización de la bocatoma y la línea de aducción, la construcción de un tanque de almacenamiento, un desarenador, una planta de tratamiento de agua, una línea de conducción. Así mismo, la instalación de 7.625 metros lineales de redes de distribución, 475 conexiones domiciliarias e igual número de micromedidores. Resaltó Emilio Ávila que el gobierno que lo hace mejor “ha sido la única administración que se ha acordado del corregimiento Valencia de Jesús, para solucionarle un problema eterno que teníamos”. La contratación de la obra la hace el Gobierno del Cesar a través de Aguas del Cesar. Su gerente, Lina Prado Galindo, afirmó que “este proyecto resulta importante para el Gobierno del Cesar por impactar en la calidad de vida de más de 3.200 habitantes de Valencia de Jesús, que nunca antes han gozado de agua con continuidad, calidad y cobertura. De este modo estamos seguros de que seguimos cerrando las brechas sociales que separaban a las zonas rurales de las urbanas”. Tomado de: Gobernación del Cesar

Gobierno del Cesar sigue trabajando por los corregimientos Read More »

Gobierno del Cesar inició entrega de dotación de mobiliarios a instituciones educativas del departamento

Con el propósito de contribuir al mejoramiento de los ambientes escolares y ofrecer espacios académicos dignos para los estudiantes, el gobierno que lo hace mejor inició la entrega de dotación mobiliaria a las instituciones educativas del Cesar. “Estamos muy contentos y agradecidos con la Gobernación del Cesar, porque es un mobiliario que nos hacía mucha falta, nuestros estudiantes ahora tendrán más comodidad, lo que fortalece el ambiente de aprendizaje”, dijo Margarita Páez, coordinadora de la I.E. Enrique Pupo Martínez Así mismo, Deiner Alberto Rúa, estudiante de la I.E Loperena Central, indicó que “ahora el compromiso es de nosotros para cuidarlos, estamos muy felices porque ya no tendremos los pupitres feos, vamos a estar más cómodos. De verdad, me siento muy agradecido con el señor gobernador, por darnos estos pupitres nuevos”.  Esta estrategia se desarrollará en 197 instituciones educativas, para beneficiar a más de 25.000 estudiantes de todo el departamento, sumado a la dotación que se hará en las 336 nuevas aulas, que construye el Gobierno del Cesar. “Continuamos cumpliendo el sueño de los niños, niñas y jóvenes, de estudiar en ambientes escolares, dotados con todas las herramientas necesarias para que logren desarrollar todas sus habilidades y finalizar exitosamente sus estudios en condiciones óptimas, tal como está establecido en el Plan de Desarrollo Departamental, que construyó Luis Alberto Monsalvo”, dijo el gobernador, Andrés Meza.  En Valledupar se entregarán 2.802 pupitres, en 20 instituciones educativas. “Esta dotación la recibimos con mucho cariño, de verdad que la estábamos necesitando, el mobiliario escolar es de mucha importancia, es lo que más rápido se deteriora por su uso. Por eso recibimos con gran agrado este gesto por parte del gobierno departamental”, puntualizó Gonzalo Quiroz, Rector de la I.E Loperena Central.  Tomado de: Gobierno del Cesar 

Gobierno del Cesar inició entrega de dotación de mobiliarios a instituciones educativas del departamento Read More »

Palestina, la cuna de Jorman Campuzano, tendrá una mejor cancha de fútbol: Gobierno del Cesar priorizó su construcción

Palestina es un corregimiento del municipio de Tamalameque, cuenta con cerca de mil habitantes, son familias vulnerables, algunas pertenecientes a comunidades afrodescendientes que viven de la pesca artesanal, cultivos de mango, pan coger y otros oficios. Preciso, allí los niños, jóvenes y adolescentes han encontrado en el deporte una opción de vida, una alternativa para salir adelante y cumplir sus sueños como Jorman, un hijo de estas tierras, al que muchos recuerdan y toman como ejemplo de disciplina, constancia y superación. Arístides Campuzano, gestor deportivo, líder comunal y padre de Jorman, ha sido uno de los impulsores de este proyecto, que permitirá el desarrollo del talento de los niños y jóvenes de este corregimiento. “Nos hemos acercado a la Gobernación convencido de que ellos lo hacen mejor y hemos obtenido una respuesta positiva. Le damos las gracias al gobernador”, dijo entre risas, que denotan la satisfacción del logro conseguido para mejorar el bienestar estas comunidades. El alcalde de Tamalameque, Luis Hernando Lascarro Tafur, expresó su beneplácito porque el gobierno que lo hace mejor le apunta a la inversión en escenarios deportivos para la recreación y el esparcimiento de estas comunidades y así seguir creciente a nivel deportivo. Tomado de: Gobernación del Cesar

Palestina, la cuna de Jorman Campuzano, tendrá una mejor cancha de fútbol: Gobierno del Cesar priorizó su construcción Read More »

Más de 600 familias de la Unión Peneya empezaron a disfrutar del servicio de gas domiciliario

La administración Caquetá Somos Todos, sigue ampliando las redes de gas domiciliario en aras de contribuir a mejorar las condiciones de vida en todo el territorio, especialmente a las mujeres cabeza de hogar. Este proyecto por más de 5.000 millones del SGR del departamento, ha alcanzado a cerca de 20 centros poblados y 5 cabeceras municipales En la inspección de La Unión Peneya, el gobernador Arnulfo Gasca Trujillo, formalizó la entrega de gas domiciliario a 613 familias de ese sector del municipio de la Montañita, lo que traerá no solo un alivio en su economía, sino que contribuye con la preservación del medio ambiente, ya que sus habitantes dejarán de cocinar con leña. “Este es un proyecto del Sistema General de Regalías del departamento, 5.400 millones de pesos, donde hemos beneficiado aproximadamente a 20 centros poblados del Caquetá y 5 cabeceras municipales, en la terminación de este servicio”, indicó el mandatario departamental. A su vez, el alcalde de la Montañita, Pablo Emilio Zapata, agradeció al gobierno departamental, por este proyecto que no solamente se adelantó en La Unión Peneya, sino en Mateguadua, en la zona veredal y en la inspección de Santuario, con más de 1.400 cupos, donde para estas comunidades, era un sueño poder contar con gas domiciliario. “Este tipo de proyectos, son los que le alivian el bolsillo a la gente pobre, son los que dan un margen para poder comprar la carne, la leche y ayudar al estudio de los hijos. Así es que la comunidad peneyense y la comunidad de La Montañita en representación de ellos, estamos demasiado agradecidos porque son proyectos de impacto social, son proyectos que la gente no los creía, son proyectos que la gente no los imaginaba”, expresó el burgomaestre. Tomado de la Gobernación de Caquetá

Más de 600 familias de la Unión Peneya empezaron a disfrutar del servicio de gas domiciliario Read More »

MinAgricultura inició plan de trabajo conjunto para fortalecer la cadena cárnica y bovina de Caquetá

En Caquetá hubo un diálogo con productores ganaderos y se anunció una rueda de negocios de compras públicas para impulsar la economía departamental. La entidad empezó recorridos en territorio para identificar problemáticas que frenan la competitividad de las distintas cadenas productivas.  El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lideró este viernes la sesión del Comité departamental de las cadenas láctea y cárnica que se realizó en Florencia, Caquetá, con productores del departamento para plantear alternativas que fortalezcan el sector y así aporten en el proyecto del gobierno del cambio para hacer de Colombia una potencia agroalimentaria.  La mesa técnica abordó las principales inquietudes de los productores de San Vicente del Caguán, Montañita, Belén de los Andaquíes, Puerto Rico y otras poblaciones caqueteñas que buscan solución a unas problemáticas identificadas que son propias de la ganadería de la región.    “Estamos acá para atender unos compromisos adquiridos con el departamento y sus productores. Tenemos un trabajo por adelantar para mejorar la competitividad del sector cárnico y lácteo. Hay problemáticas en estos momentos, pero trabajamos en conjunto para superarlas con los compromisos construidos en el territorio”, señaló la viceministra de asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte.   Entre los asistentes se acordó que esta no sería la única jornada para avanzar en soluciones para un departamento que cuenta con 33-000 predios ganaderos y 2.2 millones de cabezas de ganado. Además, se estima que su producción diaria de leche alcanza los 2.5 millones de litros.   “Dentro de los compromisos es que tenemos es realizar una rueda de negocios en compras públicas que convoquen a entidades que puedan adquirir esos productos y así dinamizar el mercado de la leche en el departamento”, añadió.  El gerente general (e) del ICA, Juan Fernando Roa, indicó que la entidad velará por mantener la sanidad del hato ganadero del departamento, con relación a la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre. Igualmente, dará acompañamiento sanitario a los productores con el ánimo de fortalecer la competitividad de la región.  Por su parte, Sandra García, directora del Comité de Ganaderos de La Montañita, resaltó el compromiso del gobierno con estos acercamientos en territorio.   “Es un balance positivo tener una interlocución entre los productores de leche y el Ministerio de Agricultura. Hoy se puedo socializar todas esas inquietudes y les entregamos unas propuestas para dar solución a las problemáticas”, detalló.   Uno de los puntos expuestos por los productores está relacionada con la ilegalidad en el expendio de leche. Al respecto, la viceministra Duarte dijo que debe consolidarse una ruta de trabajo conjunta que involucren entidades del orden nacional y territorial para avanzar en un freno a esta situación.  “Vamos a invitar a que se formalicen y reporten las compras de leche y así podemos vigilar el precio que le están pagando a los productores”, recalcó.   Tomado de MinAgricultura

MinAgricultura inició plan de trabajo conjunto para fortalecer la cadena cárnica y bovina de Caquetá Read More »

En consejo de seguridad extraordinario se analizaron las medidas a implementar para las fiestas sampedrinas

En Florencia, Puerto Rico y Morelia, se tienen programadas diferentes actividades en lo que será el inicio de estas tradicionales festividades. En el despacho del gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, se adelantó un Consejo de Seguridad Extraordinario con el propósito de analizar las medidas a implementar durante la realización de las festividades que se avecinan del Sampedro, durante este fin de semana Reunidas las autoridades departamentales, se trazó el plan para aplicar en el marco de las programaciones que se tienen previstas de cara al San Juan y San Pedro, en los municipios de Puerto Rico, Florencia y una válida de motovelocidad en Morelia. Sandra Rodríguez Pretelt, secretaria de gobierno, afirmó que “la policía y el ejército tienen garantizada la seguridad en las zonas urbanas y la zona perimetral en estos 3 municipios, pero especialmente el refuerzo para evitar que se altere el orden público y la convivencia ciudadana”. Con estas actividades, se reactiva la economía en el departamento y también es una manera de unir a las familias, en un entorno de alegría y sano esparcimiento. Rodríguez Pretelt, hizo un llamado al consumo moderado de licor y a evitar conducir en estado de alicoramiento, para no tener que lamentar accidentes y hechos que entristezcan a alguna familia caqueteña. Tomado de la Gobernación de Caquetá 

En consejo de seguridad extraordinario se analizaron las medidas a implementar para las fiestas sampedrinas Read More »

Gobierno del Cesar contrató la pavimentación de la vía La Paz – Manaure

¡Un sueño hecho realidad! Manaure, uno de los municipios con mayores atractivos turísticos del norte del Cesar ahora contará con un mayor desarrollo y progreso, gracias a la pavimentación que hará el Gobierno del Cesar de 16,2 kilómetros de la vía que conecta al municipio con La Paz, garantizando así movilidad con Valledupar. Henry Oñate, alcalde de Manaure, recalcó el gran impacto que la obra tendrá en esta zona del departamento, teniendo en cuenta que los conectará con el progreso. “Quiero compartir esta alegría con toda mi comunidad, con el departamento y con los demás. Agradecerle a nuestro señor gobernador por tenernos ese afecto, porque sabemos que conoce de las necesidades que tenemos nosotros y, por ende, nos contribuye con esta importante obra, este arreglo de esta importante vía para nosotros significa todo”, dijo. Habitantes de Manaure como Wilfrido Sánchez resaltan el impacto positivo que la pavimentación que hará el Gobierno del Cesar tendrá para la comercialización de productos del campo, entre otros beneficios. “Manaure es la despensa agrícola del departamento, donde todas las madrugadas, por decir algo, viajan a llevar nuestros productos de acá de nuestras veredas hacia Valledupar, y de allá para acá, pues también hay que traer los insumos y todo lo necesario para sacar nuestros productos. También, Manaure es uno de los sitios más visitados ahora por los turistas. Es un flujo turístico muy frecuente, que lo primero que piden es mejor vía. Así tendremos más visitas y así nuestros centros turísticos también sabemos que se generará más trabajo para acá”, apuntó. Por su parte, David Guerra, conductor que transita frecuentemente por esta vía, asegura que el anuncio de esta obra le devolvió la esperanza. “Con esta obra estoy seguro de que aumentará el flujo de turistas hacia Manaure y sería de gran beneficio para los campesinos y residentes en la zona, ya que en nuestro municipio contamos con diversidades de sitios para visitar y la gran mayoría de personas directa o indirectamente se beneficia con el turismo de Manaure, que es una empresa en desarrollo de nuestro municipio”. Para el gobierno que lo hace mejor es una prioridad brindarle a los cesarenses vías que permitan activar la economía, impulsar el turismo y sobre todo que sean seguras para quienes las transiten. Tomado de Gobernación del Cesar  

Gobierno del Cesar contrató la pavimentación de la vía La Paz – Manaure Read More »

Conteo regresivo para el inicio de los Juegos Intermunicipales 2023: Gobierno del Cesar presentó a Jerre-Jerre, la mascota oficial

Con muestras culturales y la presencia de los delegados de las diferentes ligas deportivas, el gobierno que lo hace mejor hizo lanzamiento de los primeros Juegos Intermunicipales, que tendrán como sede principal a Valledupar, hasta donde llegarán deportistas de los 25 municipios, del 8 al 20 de julio. “Me siento muy emocionada por poder participar en los primeros Juegos Intermunicipales, porque podré medir mis habilidades con otros deportistas de todo el Cesar y le agradezco mucho al Gobierno del Cesar por brindarnos estos espacios deportivos, donde podemos entrenar apropiadamente y fortalecer nuestras habilidades”, sostuvo Valery Namen, atleta cesarense. A este lanzamiento asistieron los alcaldes, quienes reafirmaron su compromiso para que los deportistas de sus municipios puedan participar en estas justas. Además resaltaron el impacto positivo que estos juegos tendrán en cada rincón del Cesar. “El deporte construye tejido social, hoy podemos decir que somos potencia en diferentes disciplinas deportivas, esto gracias al apoyo que este gobierno viene realizando. Sobre todo con la construcción de escenarios deportivos, ideales para que nuestros jóvenes y niños entrenen en óptimas condiciones”, aseguró el alcalde de Curumaní, Henry Chacón. Entre tanto, Álvaro Gómez, entrenador de la Liga de Taekwondo, señaló que: “Me parece muy bonito de parte de la Gobernación unir al departamento a través de estas justas, que seguramente dejarán grandes resultados para el deporte”. Durante el evento se presentó la mascota oficial de esta competencia: Jerre Jerre, un encantador armadillo, de figura atlética y caparazón en forma de acordeón. Su espontaneidad y personalidad enérgica va a contagiar de pasión, alegría y de hermandad el corazón de los aficionados y deportistas por igual. Además, es un símbolo que en sí mismo representa los rasgos únicos de la riqueza que posee la fauna de nuestro departamento y su arraigo cultural. “Después de los Juegos Bolivarianos que desarrollamos con éxito, desde el Gobierno del Cesar pusimos en funcionamiento todos los escenarios deportivos, para que tengamos más y mejores deportistas que nos representen. Hoy asumimos el reto de los Primeros Juegos Intermunicipales, que van a integrar a todos los deportistas de nuestro departamento y que estamos seguro que también serán un éxito”, dijo el gobernador Andrés Meza. Los Juegos Intermunicipales que organiza el Gobierno del Cesar integrarán a más de 3.000 deportistas en más de 20 disciplinas deportivas, que tendrán como escenario el Complejo Deportivo de Alto Rendimiento La Gota Fría, el Coliseo Cubierto Julio Monsalvo, Patinódromo, Estadio Armando Maestre, Coliseo de Gimnasia, Complejo de Tenis y piscinas olímpicas, entre otros. Tomado de Gobernación del Cesar

Conteo regresivo para el inicio de los Juegos Intermunicipales 2023: Gobierno del Cesar presentó a Jerre-Jerre, la mascota oficial Read More »

‘¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana’: Presidente Petro

“¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los cuatro niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana”, expresó este viernes el Presidente de la República, Gustavo Petro, al confirmar la aparición de los menores indígenas desaparecidos en el departamento del Caquetá. El Jefe de Estado confirmó la noticia, por medio de su cuenta de Twitter, al llegar a Bogotá procedente de La Habana, Cuba, donde asistió al cierre del tercer ciclo de conversaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln).   El Presidente Petro indicó que es trata de “un buen regalo para Colombia” y dijo que “la articulación entre Fuerza Militar e indígenas fue completamente eficaz, un ejemplo de lo que puede ser para el país este tipo de alianzas”. “Hoy hemos tenido un día mágico, que indudablemente llena de alegría. Acercarnos y tocar la paz en el acuerdo que avanza con el Eln, y ahora regreso y la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda, y las Fuerzas Militares, conjuntamente, encontraron a los niños cuarenta días después. Estaban solos, ellos mismos lograron un ejemplo de sobrevivencia total, que quedará en la historia. Así que esos niños son hoy los niños de la paz y los niños de Colombia”, declaró el Presidente luego a los medios en el aeropuerto militar de Catam. Los cuatro indígenas menores de edad desaparecieron el pasado 1° de mayo, tras el accidente de la avioneta en la que viajaban con varios adultos que fallecieron, en inmediaciones de Solano (Caquetá). El Mandatario explicó que en ese momento los menores recibían atención médica en San José del Guaviare. “Si los médicos aconsejan se traerán a Bogotá o a Villavicencio, ya depende de lo que dictaminen los médicos. En la mañana trataré de hablar con ellos”, dijo. Señaló también que habló con el abuelo de los menores, Fidencio Valencia, quien le dijo que “la madre selva, los devolvió”. Así mismo, destacó la operación de búsqueda desarrollada por las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas de la región. “Esa articulación fue completamente eficaz, un ejemplo de lo que puede ser para el país todo este tipo de acuerdos”, sostuvo. Tomado por la Presidencia

‘¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana’: Presidente Petro Read More »

Procedimientos quirúrgicos que solo podían practicarse en clínicas privadas, se podrán realizar pronto en el Hospital Regional Rosario Pumarejo de López de Valledupar, el más importante de la red publica en esta zona del país, por cuenta del Gobierno del Cesar que acaba de contratar el suministro de equipos para dotación de tres quirófanos.

Gobierno del Cesar contrató la dotación de tres quirófanos

Procedimientos quirúrgicos que solo podían practicarse en clínicas privadas, se podrán realizar pronto en el Hospital Regional Rosario Pumarejo de López de Valledupar, el más importante de la red publica en esta zona del país, por cuenta del Gobierno del Cesar que acaba de contratar el suministro de equipos para dotación de tres quirófanos. A la recién adjudicada dotación para el área de urgencias anunciada al cierre de la semana pasada, se suma ahora la compra de 2.170 elementos quirúrgicos, además de nueva maquinaria y monitores del área de quirófano de alta calidad, para que el Rosario Pumarejo amplíe su abanico de servicios con mayor calidad y eficiencia a favor de sus usuarios, quienes podrán contar con los mejores equipos del mercado a la hora de recurrir a este centro hospitalario para salvar sus vidas o recuperar su salud. El Secretario de Salud Departamental Guillermo Girón, quien lleva 30 años de ejercicio médico, más de 20 de ellos vinculado como cirujano a este hospital de segundo nivel, expresó que “como hijo del Rosario Pumarejo de López, me satisface decirles que la seguridad de paciente estará al 100% con los instrumentales con que vamos a contar”. También declaró que “con esta inversión, el Hospital podrá contar con los mejores elementos quirúrgicos y tener tecnología de punta para estar en el primer nivel de competitividad de la región”. La Gobernación del Cesar destinó $4.641 millones para esta dotación que incluye set completos de equipamento y/o mobiliario para laparotomía general, laparotomía pediátrica, endoscopias, cirugías neurológica, maxilofacial, cirugía general de mediana complejidad, cirugía vascular, plástica y estética, urológica, cirugía ginecológica, cesárea, legrado y partos; cirugía ortopédica de miembros inferiores, ortopédica de miembros superiores, cirugías de otorrinolaringología (nariz, amígdala, oído). El Rosario Pumarejo quedará dotado también de equipo de tórax para cirugía torácica, máquina de anestesia, mesas de cirugía, lámparas cielíticas y otros equipos instrumentales distribuidos entre los tres quirófanos. La próxima semana se realizarán los trámites de legalización de contrato para que de inmediato se inicie el proceso para la importación de equipos, informó la Secretaria General, Lorena Hernández Dangond, encargada del proceso de adquisiciones en el departamento. Tomado por Gobernación del Cesar

Gobierno del Cesar contrató la dotación de tres quirófanos Read More »