De acuerdo con la entidad, durante septiembre de este año se reportaron 18 eventos, entre ellos ocho vendavales, seis movimientos en masa, una inundación y tres incendios estructurales Desde la Gobernación de Caldas dieron a conocer, a través de una circular, los lineamientos para la prevención de emergencias y desastres por parte de las administraciones de cada municipio en el departamento, debido a la reciente temporada de lluvias, que provoca derrumbes, inundaciones y deslizamientos. Los lineamientos, enmarcados dentro de la Circular 016 de 2025, en concordancia con la Circular 063 de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), establece acciones como la actualización de planes de contingencia, la vigilancia de zonas cercanas a ríos y laderas inestables, la limpieza de alcantarillados y quebradas, y la activación de sistemas de alerta temprana. Al respecto de lo anterior, se pronunció Paula Marcela Villamil Rendón, jefa de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, explicando que, con el llamado, se busca garantizar que los protocolos que cada municipio debe tener dispuestos estén activos para su aplicación en caso de una eventual emergencia. “Es muy importante que la comunidad esté atenta a todos los medios oficiales, toda vez que nos encontramos en la segunda temporada de lluvias del año 2025. En especial, las zonas cercanas a ríos, quebradas o laderas deben reportar cualquier cambio en caudal o brotes de agua que puedan indicar deslizamientos. Esto directamente ante las alcaldías o a los organismos de socorro”, destacó Villamil. Balance de las lluvias en Caldas durante septiembre Sobre este tema, Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, funcionario de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, aseguró que, hasta la fecha, se están monitoreando 27 estaciones meteorológicas en los puntos estratégicos de cada municipio, destacando que, durante septiembre, las lluvias se mantuvieron estables. “Se presentó un aumento del 0.5% respecto al año anterior, con las precipitaciones más altas en la subregión del Magdalena Caldense y el occidente próspero. Se resaltan especialmente municipios como Samaná (380.4 mm), Pensilvania (240.7 mm) y Norcasia (290.6 mm). Son lluvias normales, pero con eventos puntuales que, en ciertas horas de madrugada o noche, han generado emergencias”, afirmó Polanía. El ingeniero también añadió que, durante el mes de septiembre, en Caldas se reportaron 18 eventos, entre ellos ocho vendavales, seis movimientos en masa, una inundación y tres incendios estructurales, agregando que se presentaron un total de 111 afectaciones, incluyendo cinco familias afectadas, seis personas heridas, 70 personas impactadas, siete vías dañadas, 23 viviendas perjudicadas, de las cuales 21 fueron sufrieron daños estructurales, y dos fueron destruidas.