noviembre 15, 2025

Caldas

Gobernación de Caldas invirtió $32 millones para personas privadas de la libertad

Los centros penitenciaros beneficiados fueron el de Pácora y Salamina La Secretaría de Gobierno de Caldas hizo entrega de 266 kits de aseo y 80 colchonetas con sus respectivas almohadas para los centros carcelarios de los municipios de Pácora y Salamina al norte del departamento. La inversión habría sido cercana a los 32 millones de pesos, según informó la entidad departamental en su portal web. Los elementos de aseo cumplen con la normativa y especificaciones del INPEC dentro de sus respectivos protocolos de seguridad. Por su parte, Manuel Fermín, alcalde de Salamina manifestó: “Estamos a punto de firmar un convenio por 28 millones de pesos para la adquisición de más elementos para la población carcelaria”. Preservar los derechos de los privados de la libertad El mandatario agregó que el trabajo articulado con la Gobernación de Caldas es muy importante brindando mayor calidad de vida para las personas privadas de la libertad. Con estas acciones se busca preservar el derecho de los internos contribuyendo de manera activa en el proceso de reintegración a la sociedad.    

Gobernación de Caldas invirtió $32 millones para personas privadas de la libertad Read More »

Caldas implementará una prueba piloto para reducir las brechas de vacunación

Este plan, que consiste en aplicar una herramienta de microplaneación, permitirá obtener datos más precisos sobre las comunidades no vacunadas, para fortalecer las rutas de acceso y orientar la ejecución de operaciones futuras Desde la Gobernación de Caldas anunciaron que el departamento fue elegido para el desarrollo de una prueba piloto con la cual se busca aplicar una nueva herramienta de microplaneación, con el objetivo de mejorar la cobertura en la aplicación de vacunas para las distintas zonas y asentamientos del territorio. La iniciativa, desarrollada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con el Ministerio de Salud, se desarrolló en sus primeras faces a través de una socialización con la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), entidad que está a cargo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Sobre lo anterior se pronunció Yenny Serna Giraldo, funcionaria del PAI, afirmando que en el proceso de socialización también estuvieron presentes los representantes de las ESE e IPS vacunadoras, las Direcciones Locales de Salud y Secretarías de Salud de los respectivos municipios, para mejorar la capacidad técnica de los equipos de salud en la planeación, ejecución y seguimiento de las acciones de vacunación. “Se está realizando una explicación detallada a todos los actores del proceso de vacunación para garantizar que, cuando el Ministerio implemente la herramienta a nivel nacional, Caldas ya haya avanzado significativamente en la microplanificación y en el análisis de la información”, destacó Serna. La funcionaria también detalló que, con las mejoras potencias que traerá la eventual aplicación de esta herramienta de microplaneación, se espera generar una mayor cobertura para la aplicación de las vacunas, así como en la sostenibilidad de los logros alcanzados por el programa de inmunizaciones en el departamento, añadiendo una invitación a la comunidad para participar activamente en la Jornada Nacional de Vacunación que se realizará el próximo 25 de octubre.  

Caldas implementará una prueba piloto para reducir las brechas de vacunación Read More »

Ante la temporada de lluvias, Gobernación de Caldas emitió medidas para la prevención de desastres

De acuerdo con la entidad, durante septiembre de este año se reportaron 18 eventos, entre ellos ocho vendavales, seis movimientos en masa, una inundación y tres incendios estructurales Desde la Gobernación de Caldas dieron a conocer, a través de una circular, los lineamientos para la prevención de emergencias y desastres por parte de las administraciones de cada municipio en el departamento, debido a la reciente temporada de lluvias, que provoca derrumbes, inundaciones y deslizamientos.  Los lineamientos, enmarcados dentro de la Circular 016 de 2025, en concordancia con la Circular 063 de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), establece acciones como la actualización de planes de contingencia, la vigilancia de zonas cercanas a ríos y laderas inestables, la limpieza de alcantarillados y quebradas, y la activación de sistemas de alerta temprana. Al respecto de lo anterior, se pronunció Paula Marcela Villamil Rendón, jefa de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, explicando que, con el llamado, se busca garantizar que los protocolos que cada municipio debe tener dispuestos estén activos para su aplicación en caso de una eventual emergencia. “Es muy importante que la comunidad esté atenta a todos los medios oficiales, toda vez que nos encontramos en la segunda temporada de lluvias del año 2025. En especial, las zonas cercanas a ríos, quebradas o laderas deben reportar cualquier cambio en caudal o brotes de agua que puedan indicar deslizamientos. Esto directamente ante las alcaldías o a los organismos de socorro”, destacó Villamil. Balance de las lluvias en Caldas durante septiembre Sobre este tema, Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, funcionario de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, aseguró que, hasta la fecha, se están monitoreando 27 estaciones meteorológicas en los puntos estratégicos de cada municipio, destacando que, durante septiembre, las lluvias se mantuvieron estables. “Se presentó un aumento del 0.5% respecto al año anterior, con las precipitaciones más altas en la subregión del Magdalena Caldense y el occidente próspero. Se resaltan especialmente municipios como Samaná (380.4 mm), Pensilvania (240.7 mm) y Norcasia (290.6 mm). Son lluvias normales, pero con eventos puntuales que, en ciertas horas de madrugada o noche, han generado emergencias”, afirmó Polanía. El ingeniero también añadió que, durante el mes de septiembre, en Caldas se reportaron 18 eventos, entre ellos ocho vendavales, seis movimientos en masa, una inundación y tres incendios estructurales, agregando que se presentaron un total de 111 afectaciones, incluyendo cinco familias afectadas, seis personas heridas, 70 personas impactadas, siete vías dañadas, 23 viviendas perjudicadas, de las cuales 21 fueron sufrieron daños estructurales, y dos fueron destruidas.    

Ante la temporada de lluvias, Gobernación de Caldas emitió medidas para la prevención de desastres Read More »

Inician estudios para la construcción de un acueducto en Caldas

El proyecto, que cuenta con una inversión cercana a los 1.400 millones de pesos, según la Gobernación, beneficiará a los municipios de Supía y Riosucio La Gobernación de Caldas anunció que, en colaboración con el Ministerio de Vivienda, y las Alcaldías Municipales de Riosucio y Supía, comenzaron los estudios y diseños para construir el Acueducto Multiveredal Agua Dulce, iniciativa que busca garantizar el acceso a este servicio público a las comunidades rurales de ese territorio. De acuerdo con la entidad, el proyecto beneficiará a más de 8 mil habitantes de la ruralidad en ambos municipios, incluyendo comunidades indígenas asentadas en los resguardos de San Lorenzo y Cañamomo Lomaprieta, cuyas autoridades también estuvieron presentes durante la presentación del proyecto. Al respecto de lo anterior, el secretario de Vivienda de Caldas, Francisco Vélez, habló sobre el inicio del proyecto, afirmando que este último se desarrolla con base en el Plan Departamental de aguas, y que su realización depende mucho de la colaboración entre las entidades de gobierno y las comunidades, para recolectar toda la información necesaria lo más pronto posible. “Con este tipo de iniciativas avanzamos en la construcción de soluciones técnicas viables, con enfoque participativo y territorial, que transforman realidades y generan bienestar para quienes más lo necesitan. Esperamos poder continuar con la colaboración entre Gobierno Nacional, el departamento y las comunidades para seguir desarrollando iniciativas como esta”, destacó Vélez. A lo anterior se sumó el alcalde de Riosucio, Abel Jaramillo, añadiendo que: “Este es un proyecto de gran envergadura. Estamos hablando de más de 2 mil familias beneficiadas. Aquí no solo hablamos de recursos financieros, sino del agua como un recurso vital que debemos proteger, y en eso las veedurías cumplen un papel fundamental”. ¿Y cuánto se demoran los estudios? Según las declaraciones de la Gobernación de Caldas, los estudios y diseños necesarios para la ejecución del Acueducto Multiveredal Agua Dulce deben estar terminados en 7 meses, agregando que, del presupuesto establecido, $1.120 millones fueron adjudicados al Consorcio Diseños Aguadulce 2025, y $326 millones están asignados al Consorcio Interveredal 2025.  

Inician estudios para la construcción de un acueducto en Caldas Read More »

En Caldas aprobaron 6 proyectos para el acceso al agua potable

Los recursos superan los 3 mil millones de pesos  El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez junto al Comité Técnico de Proyectos del Plan Departamental de Agua aprobaron iniciativas por más de 3 mil 200 millones de pesos para desarrollar proyectos en la región. Los planes son la adquisición de vehículos recolectores de residuos sólidos, una intervención en el sistema de alcantarillado y la construcción de un tanque de almacenamiento de agua potable en el corregimiento de Bolivia en Pensilvania. Municipios beneficiados  Por su parte, Óscar Eduardo Toro, el jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico de la gobernación aseguró: “En total se aprobaron seis proyectos de los cuales cuatro están relacionados con la adquisición de vehículos recolectores de residuos sólidos para los municipios de Neira, Aranzazu, Marquetalia y Aguada”. Palabras del alcalde de Aranzazu El mandatario comentó: “La construcción del alcantarillado para los barrios Miramar y La Floresta responde a una deuda con estos sectores. Se ha aprobado una inversión cercana a los 490 millones de para la adquisición de un vehículo para la recolección de residuos sólidos para las zona urbana y rural”. Finalmente el alcalde de Filadelfia, Óscar Eduardo Álzate dijo: “Dese el Comité del PDA aprobamos planes que benefician directamente a las comunidades. El apoyo de la gobernación con los aportes municipales permiten avanzar en el acceso de agua potable y saneamiento básico para llegar a todos los rincones del departamento”.

En Caldas aprobaron 6 proyectos para el acceso al agua potable Read More »

Caldas en alerta por aumento de casos de tosferina

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) encendió las alarmas tras confirmar un incremento de casos de tosferina en el departamento. Según informó Mariana Villegas Quintero, profesional de la Línea de Salud Infantil de la DTSC, hasta el 30 de julio de 2025 se registraron 16 casos confirmados de esta enfermedad en el territorio, una cifra significativamente superior a la de años anteriores. ¿Qué es la tosferina y a quiénes afecta? La tosferina, también conocida como coqueluche, es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite principalmente a través de gotas de saliva al toser o estornudar y puede ser particularmente peligrosa para los niños menores de cinco años, mujeres gestantes y personas con el sistema inmune debilitado. En madres lactantes, puede llegar a ser mortal si no se detecta y trata a tiempo. El panorama nacional: aumento de casos preocupa al país El aumento de casos en Caldas se suma a una tendencia nacional que preocupa a las autoridades sanitarias. De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, hasta la semana epidemiológica 24 (corte al 14 de junio de 2025), en Colombia se habían reportado 3.111 casos probables de tosferina, de los cuales 427 fueron confirmados, 2.157 fueron descartados y 527 permanecen en estudio. Las regiones más afectadas han sido Bogotá, Antioquia, Cundinamarca y Huila, según datos oficiales publicados por el Ministerio y el Instituto Nacional de Salud (INS). La vacunación es clave para prevenir la enfermedad En respuesta a esta situación, la DTSC reitera la importancia de mantener actualizados los esquemas de vacunación. Para los menores, el esquema nacional incluye dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y a los 5 años. En el caso de las mujeres embarazadas, se recomienda la aplicación de la vacuna TDAP acelular a partir de la semana 26 de gestación, con el fin de proteger tanto a la madre como al recién nacido. Estrategia Capullo para proteger a los más pequeños desde el entorno Además, se ha reforzado la implementación de la estrategia conocida como “Capullo”, que consiste en vacunar a las personas que están en contacto estrecho con recién nacidos, creando así un entorno inmunizado que disminuya el riesgo de transmisión. Esta medida ha demostrado ser clave para reducir contagios en los primeros meses de vida, cuando los bebés aún no completan su esquema de inmunización. Reconocer los signos de alarma puede salvar vidas Villegas también llamó la atención sobre la necesidad de reconocer a tiempo los signos de alarma que pueden indicar un caso grave. Entre ellos están: dificultad para respirar, coloración morada en labios o extremidades (cianosis), fiebre persistente, vómito después de toser (tos paroxística) y rechazo del alimento en los lactantes. Frente a estos síntomas, la recomendación es acudir inmediatamente al servicio de urgencias. Plan de Choque y coordinación institucional Como parte de las acciones para contener el brote, la DTSC, en articulación con el Ministerio de Salud, está ejecutando un Plan de Choque que busca disminuir la morbilidad y mortalidad por tosferina, y proteger especialmente a las poblaciones más vulnerables. A nivel nacional, según cifras del Ministerio, tres personas han fallecido por esta enfermedad en lo corrido de 2025: una en Bogotá y dos en Antioquia. ¿Por qué está aumentando la tosferina? El aumento de casos también se asocia a una vigilancia epidemiológica más activa y al uso de pruebas moleculares para confirmar diagnósticos, lo que ha permitido una mejor detección. Sin embargo, las autoridades también advierten sobre baja cobertura en refuerzos vacunales para adolescentes y adultos, y un posible ciclo natural de resurgimiento de la enfermedad, además del incremento en la resistencia de la bacteria a ciertos antibióticos como los macrólidos, según lo expuesto en la Circular Externa Conjunta 011 de 2025 del Ministerio de Salud y el INS. Un llamado a la prevención y la vigilancia temprana Frente a este panorama, la Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado colectivo a padres, cuidadores y mujeres embarazadas para que revisen y completen los esquemas de vacunación, y refuercen las medidas de prevención. La detección temprana de síntomas y el acceso oportuno a los servicios de salud pueden hacer la diferencia entre una recuperación sin complicaciones y un desenlace crítico.

Caldas en alerta por aumento de casos de tosferina Read More »

“Crecer más”, iniciativa de la Gobernación de Caldas para impulsar el crecimiento empresarial

La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, acompañada de “Manizales Más”, lanza la 5° edición de este programa gratuito que tiene como objetivo seguir fortaleciendo un ecosistema emprendedor en el departamento. “Crecer Más” es un entrenamiento diseñado para ayudar a incrementar las ventas y las utilidades de las empresas seleccionadas, llevándolas a crecer de forma acelerada a través de la generación de nuevas capacidades y conocimientos. La idea es llegar a empresarios de distintos municipios del departamento con herramientas y acompañamiento que permitan el crecimiento de sus negocios. La experiencia ofrece una formación intensiva y práctica, con sesiones presenciales y virtuales personalizadas., buscando que las empresas se conviertan en líderes activos dentro del ecosistema de emprendimiento de la región. Desde la Gobernación de Caldas, el llamado es a aprovechar este programa que ya ha demostrado su impacto en el tejido empresarial del departamento. “Crecer Más es una oportunidad muy valiosa para que los empresarios adquieran herramientas prácticas que les permitan potenciar sus negocios. Es un espacio donde se conectan con las mejores prácticas en ventas y comparten aprendizajes con otros empresarios que enfrentan desafíos similares”, explicó la directora de Manizales Más, Marcela Escobar Arango. ¿Qué empresas pueden participar? Empresas constituidas legalmente que ya hayan pasado la etapa de desarrollo de producto y/o servicio y que tengan participación en el mercado. Que tengan ventas entre 150 millones a 4.000 millones de pesos anuales aproximadamente. Que estén presentes en las regiones seleccionadas del departamento de Caldas. Que tengan un modelo de negocio escalable. Con mercado regional y con interés de expansión nacional y/o internacional. ¿Cuáles son los beneficios del programa? Entrenamiento bajo la metodología de Babson College, la universidad número uno del mundo en emprendimiento. Relacionamiento con actores del ecosistema local y nacional. Posible relación y acercamiento con actores de financiación. Participación en actividades y eventos de liderazgo, ventas, marketing, finanzas, entre otros. Visibilidad de su empresa. Un espacio único y personalizado para pensar en el crecimiento de la empresa y hacerlo realidad. Si se encuentra interesado en participar de la convocatoria, las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de julio de 2025, a través del sitio web oficial: http://www.manizalesmas.com.co Tomado de: Gobernación de Caldas.

“Crecer más”, iniciativa de la Gobernación de Caldas para impulsar el crecimiento empresarial Read More »

Caldas invierte en la modernización para el municipio de Riosucio

La Secretaria de Gobierno de Caldas realizará una cofinanciación para Riosucio, con el objetivo de ampliar y modernizar el sistema del circuito cerrado de cámaras de videovigilancia. El secretario de Gobierno, Jorge Andrés Gómez Escudero, que se instalarán cámaras con reconocimiento facial y de placas cubriendo entradas y salidas del municipio. De esta forma, las autoridades podrán volver más eficiente y eficaz el trabajo de identificación. El funcionario explicó que el propósito de la Administración Departamental es garantizar la seguridad de todos los habitantes de Caldas, entregando obras, equipos y vehículos en diferentes localidades. “De parte de la Gobernación de Caldas entregamos un cheque por $231 millones de pesos con el que vamos a apostarle a las nuevas tecnologías y así estar mejor vigilados”, afirmó. Esta acción es un esfuerzo conjunto con el apoyo económico de la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Riosucio y el Gobierno Nacional. Esta inversión ofrecerá mayor seguridad para el territorio, la fuerza pública no contaba con estas herramientas y ahora pueden hacerle frente a la situación de inseguridad. Tomado de: Gobernación de Caldas.

Caldas invierte en la modernización para el municipio de Riosucio Read More »

“Origen Caldas”, la estrategia de la Gobernación para emprendedores abre convocatoria

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Caldas busca identificar, promover y acompañar proyectos productivos e innovadores en el departamento. La convocatoria ya se encuentra abierta para los municipios de la subregión Centro Sur, hasta el 8 de mayo, para los municipios de Manizales, Villamaría, Palestina y Chinchiná. Para que el 9 de mayo, se realice la reunión con los emprendedores inscritos en la convocatoria en la Gobernación de Caldas. Las fechas de inscripción varían por subregiones: Centro Sur: Del 29 de abril al 08 de mayo. Alto Occidente: Del 08 al 15 de mayo. Occidente Próspero: Del 05 al 19 de mayo. Alto Oriente: Del 15 al 22 de mayo. Magdalena Caldense: Del 5 al 12 de junio. Norte: Del 11 al 19 de junio. “Esta es una invitación muy especial para todos aquellos que sueñan y que quieren tener una empresa. Hoy esto se puede hacer realidad a través de este programa que lleva más de 11 años haciendo que muchos emprendedores logren trascender y ser verdaderos empresarios”, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Marino Murillo. Los proyectos seleccionados tendrán beneficios como asesoría técnica y acompañamiento especializado, promoción y visibilidad regional y nacional, acceso a plataformas de comercialización y la capacitación en fortalecimiento empresarial. Los interesados pueden realizar su postulación en el siguiente formulario y para consultar los términos y condiciones de la convocatoria a través de  la página web de la Gobernación de Caldas o las redes sociales del programa Origen Caldas y de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. Tomado de: Gobernación de Caldas.

“Origen Caldas”, la estrategia de la Gobernación para emprendedores abre convocatoria Read More »

CIDH exige a Colombia protección urgente para adolescente reclutada por La Segunda Marquetalia

En una acción urgente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha solicitado al Gobierno de Colombia, que tome medidas inmediatas para proteger a una adolescente de 14 años, quien se encuentra en riesgo tras ser presuntamente reclutada por el grupo armado ilegal conocido como la Segunda Marquetalia. La CIDH emitió el 27 de agosto de 2024 la Resolución 57/2024, otorgando medidas cautelares en respuesta a la preocupante situación de la joven. Contexto De acuerdo con la información disponible, la menor fue reclutada por la Segunda Marquetalia el pasado 20 de abril y desde entonces su paradero es desconocido. Según el comunicado oficial de parte del CIDH “La adolescente ha logrado comunicarse con sus padres a través de audios y mensajes, en los que ha indicado que sufre de enfermedades, presenta heridas y ha sido castigada por intentar escapar del grupo armado. Los informes médicos disponibles sugieren que necesita cuidados especiales que no estarían siendo proporcionados.” A pesar de las denuncias presentadas a diversas autoridades, la CIDH ha señalado la falta de respuesta adecuada por parte del Estado colombiano. La Comisión ha expresado su preocupación por la ausencia de acciones de búsqueda y la falta de información sobre las medidas tomadas en este caso. Cabe aclarar que estas medidas cautelares no prejuzgan sobre una posible petición formal ante el sistema interamericano por posibles violaciones a los Derechos Humanos, pero subrayan la gravedad y urgencia del caso, puesto que la CIDH, como órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), tiene el mandato de promover y proteger los Derechos Humanos en la región. Su intervención busca garantizar que se respeten los derechos fundamentales de la joven en medio de esta situación crítica.

CIDH exige a Colombia protección urgente para adolescente reclutada por La Segunda Marquetalia Read More »