octubre 31, 2025

revistacg

Gobernación del Tolima dispone de un kit completo de maquinaria para mejorar las vías de Ibagué

Un kit de maquinaria de la Gobernación del Tolima atiende las necesidades de transitabilidad de las familias campesinas residentes en los diferentes corregimientos de Ibagué. Así lo informó la secretaria de Infraestructura y Hábitat del Tolima, Sandra Liliana García. La funcionaria afirmó que, actualmente, la maquinaria se encuentra atendiendo la vía que conduce de Ibagué a la región de Tapias: “Por instrucción de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, nosotros como secretaría hemos dispuesto un kit completo de maquinaria amarilla para el mantenimiento de las vías terciarias en Ibagué. Actualmente nos encontramos en la vía Tapias realizando labores de retiro de derrumbes y mantenimiento de la vía”; afirmó la ingeniera García. De igual manera, la jefe de la cartera de Infraestructura afirmó que una vez se atienda la vía a Tapias, la maquinaria a su cargo se desplazará a otros ejes viales veredales: “Seguiremos en las diferentes vías rurales del municipio de Ibagué atendiendo estas emergencias como lo hemos venido haciendo a lo largo del año inmediatamente anterior y continuaremos con esta labor en estas vías que tanto necesitan nuestras familias campesinas”. Tomado de Gobernación de Tolima

Gobernación del Tolima dispone de un kit completo de maquinaria para mejorar las vías de Ibagué Read More »

Presidente Petro fue nominado al Nobel de Paz 2024

Hoy, primero de febrero, el diputado noruego Rasmus Hansson, a través de sus redes sociales, nominó al presidente de Colombia para el Premio Nobel de Paz 2024. Antes de que cerrara el plazo para nominar a personas influyentes en todo el mundo, Hansson expresó: “Petro promueve una política de paz creadora, moderna e integral. Él muestra en la práctica que el diálogo con los actores armados puede ser un medio eficaz para solucionar conflictos y reducir la violencia”. Según el diputado, Petro no solo ha buscado la paz de Colombia y de la región, sino que ha liderado diálogos incluyentes, sumando a jóvenes, mujeres, comunidades afro, campesinos e indígenas, entre otros. En respuesta, el jefe de Estado expresó a través de X: “Agradezco a Rasmus Hansson por nominarme al Premio Nobel de la Paz. Seguiremos con todo lo que esté en nuestras manos por la paz de Colombia (sic)”. A pesar de ser un líder polémico en Colombia y de que existan opiniones divididas sobre su política de “paz total”, en metros de Berlín, Francia y Estados Unidos, noticieros de todo el mundo anunciaban cómo un presidente latinoamericano negociaba con varios grupos armados simultáneamente. Proveniente de un país famoso por sus guerrillas y conflictos internos, el presidente Petro ha alcanzado fama y protagonismo internacional con una política que aún tiene pendientes muchos resultados para el país.

Presidente Petro fue nominado al Nobel de Paz 2024 Read More »

La Presidencia informó que el mandatario no solicitó la renuncia de su gabinete ministerial

A través de su cuenta en X, la Presidencia de la República comunicó que el presidente Gustavo Petro no pidió la dimisión de su equipo ministerial durante la reunión del consejo de ministros. Varios medios nacionales, citando fuentes de la Casa de Nariño, reportaron que se especula sobre cambios en el gabinete tras un tenso intercambio durante la última sesión del consejo. En dicha reunión, que se prolongó hasta altas horas de la noche del miércoles 31 de enero, el presidente habría expresado su descontento con el rendimiento de las diferentes carteras, reprendiendo a sus colaboradores por la baja ejecución. La posibilidad de una reorganización ministerial se venía rumoreando desde hace meses, especialmente después de la inesperada renuncia de Daniel Quintero a la Alcaldía de Medellín, aunque finalmente el año concluyó sin cambios. Actualmente, algunas carteras enfrentan situaciones críticas: en Deporte, Astrid Rodríguez ha sido objeto de críticas por la pérdida de los Juegos Panamericanos 2027 para Barranquilla. Mientras tanto, en la Cancillería, Álvaro Leyva enfrenta una suspensión de tres meses debido al escándalo de los pasaportes. Foto tomada de: Presidencia 

La Presidencia informó que el mandatario no solicitó la renuncia de su gabinete ministerial Read More »

El Ministerio de Ciencias presentó el libro ‘Cartas a la ciencia’

La creación del libro “Cartas a la ciencia: querida ciencia así te conozco” elaborado por el Ministerio de Ciencia en alianza con Scientelab, fue escrito por 41 niñas y niños del país, fue presentado este jueves en las instalaciones del museo interactivo Maloka, la pregunta que inspiro su creación fue ¿Qué significa la ciencia para ti?.  Cada una de las narraciones cuenta cómo la ciencia se forja a través de imaginarios muy arraigados, aunque a veces se perciba lejana de la cotidianidad. Sin embargo, su presencia hace que en los distintos territorios de Colombia nazcan los sueños de los futuros científicos y científicas, inventores (as) y creadores (as) de las ideas que le darán esperanza a la humanidad.   “Este es un libro esperanzador sobre el futuro de la ciencia, vista a través de los ojos de las niñas, niños y adolescentes. De igual forma resalta la importancia de reconocer la ciencia como algo presente en la vida cotidiana, que se nutre del papel que juegan los diferentes actores sociales de todas las edades y que nos interpela a todos”, explicó la viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento de MinCiencias, María Camila Díaz.   Durante el desarrollo de este proyecto editorial se recibieron alrededor de 400 cartas escritas por niños y niñas de 25 municipios del país, de las cuales 41 fueron seleccionadas para su compilación y publicación.   Según indicó Andrés Lombana, director de ScienteLab: “Con el libro apelamos a una ciencia ciudadana e intergeneracional, cuyas voces aportan de manera auténtica a la democratización de la ciencia, pues estos procesos contribuyen a apreciarla desde múltiples puntos de vista. Estas cartas reflejan los contextos sociales, culturales y políticos en los que viven sus autores”.   Al cierre del evento, algunos de los niños y niñas autores contaron sobre su experiencia en este ejercicio participativo y leyeron sus cartas donde expresan el sinfín de posibilidades que tiene la ciencia de manifestarse.   En el siguiente link pueden descargar y leer las cartas que los niños y niñas le escribieron a la ciencia: ENLACE DE DESCARGA    Tomado de Min Ciencias

El Ministerio de Ciencias presentó el libro ‘Cartas a la ciencia’ Read More »

Avanza control a los menores de edad en Sucre

Desde la administración departamental se emitió el decreto 0140, el cual busca proteger a los niños y jóvenes menores de 18 años del departamento, según el mismo se limita la presencia de los menores de edad, entre las diez de la noche y las cinco de la mañana, si no se encuentran acompañados de un adulto responsable. Los menores de edad no podrán permanecer o transitar durante este horario, sin acompañamiento de un familiar o adulto responsable en los siguientes sitios: plazas, plazoletas, parques, estadios, coliseos y todo tipo de centros deportivos, hoteles y albergues, sistema de transporte masivo, estaciones y lugares de acceso al mismo, centros comerciales, clubes sociales, playas destinadas al uso público, turismo, explotación ambiental, turística, económica y hotelera, puertos fluviales, industriales, costeros y comerciales. Lugares como los manglares, corredores fluviales, lagunas, lagos, andenes, vía pública, autopistas, calle, miradores, establecimientos que expendan bebidas alcohólicas, etc., también quedas restringidos por la administración. Igualmente manifestaron las autoridades que el menor que sea sorprendido violando la norma serán conducidos hasta una Comisaria de familia y aquellos que tengan una conducta reiterativa deberán a asistir junto con sus padres o adulto responsable a conferencias, seminarios, charlas y/o talleres de prevención en fechas estipuladas por el equipo de la Gobernación. El decreto tiene vigencias en todas las áreas rurales y urbanas de los 26 municipios de Sucre, los alcaldes serán los responsables en diseñar la estrategia de cumplimiento y trabajar de la mano con las autoridades para velar por el cumplimiento del mismo.  Información: El Tiempo

Avanza control a los menores de edad en Sucre Read More »

Presidente Petro: “Se requieren equipos especializados incorruptibles para operar contra organizaciones del crimen”

El presidente Gustavo Petro propuso a los líderes policiales la formación de unidades especializadas incorruptibles destinadas a combatir delitos de gran impacto. Según el mandatario estas unidades deberían poseer habilidades y conocimientos avanzados para operar a nivel nacional y perseguir a las organizaciones criminales responsables. Durante la clausura del encuentro anual de comandantes de la Policía, donde recibió un homenaje, el mandatario explicó que se deben abordar fenómenos delictivos como la extracción ilegal de minerales, la extorsión, el secuestro y el narcotráfico mediante la creación de “entidades nacionales dedicadas a cada crimen”. En las instalaciones del Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional (CESPO), ubicado en el noroccidente de la capital, señaló que esta estrategia debe incluir elementos de política pública para evitar situaciones que permitan un mercado de oro sin restricciones, donde cualquiera pueda comprar o vender sin control alguno. El presidente consideró crucial que estas unidades especializadas utilicen herramientas como la inteligencia artificial para abordar los delitos desde el ámbito nacional, sin previo aviso. De esta manera, se evitaría delegar exclusivamente en la policía territorial la responsabilidad de enfrentar este tipo de crímenes, ya que son susceptibles a la influencia de los poderosos dueños de la criminalidad.

Presidente Petro: “Se requieren equipos especializados incorruptibles para operar contra organizaciones del crimen” Read More »

María José Pizarro, la vicepresidente con muchas ocupaciones

La senadora del Pacto Histórico, se convirtió el pasado 20 de julio de 2023 en ser la primera mujer de izquierda en ocupar la Primera Vicepresidencia del Senado, cargo que ha ejercido con amplia responsabilidad al liderar en varias ocasiones las sesiones plenarias de la corporación. Paralelo a su responsabilidad como legisladora, Pizarro es una de las negociadoras que designó el presidente de la República, Gustavo Petro, en la mesa de negociación que adelanta el proceso de paz con la guerrilla del ELN, labor que además ejerce con su par de bancada, el senador Iván Cepeda. “Soy la primera mujer de izquierda que llega a una dignidad tan alta en el Congreso de la República, lo que representa una enorme responsabilidad y reto; de responder a un ideario, un proyecto político y a unas apuestas en las que estamos abocados. Con certeza, brindaré todas las garantías y seguiré construyendo a través del diálogo con las fuerzas políticas que integran el Senado de la República”, señaló la senadora cuando asumió esta dignidad junto al senador Iván Name en la Presidencia y Didier Lobo, en la Segunda Vicepresidencia, quien representa a la oposición. Al presidir el pleno del Senado, María José Pizarro, condujo la discusión de la aprobación del Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2024, el cual se aforó en más de 500 billones de pesos, con una especial inversión en el sector de la educación, lo cual apoyó con especial interés la primer vicepresidente del Senado. Otros proyectos en los que estuvo al frente de la plenaria fueron la probación en segundo debate del proyecto que busca reducir el salario de los congresistas y la aprobación en segundo debate del proyecto que prohíbe las corridas de toros y el del proyecto sobre derechos al Río Ranchería en La Guajira. A su vez, ha liderado destacados debates de control político como el de impunidad en el caso de corrupción Odebrecht. Plan de Congreso Abierto 2023 – 2024 La primer vicepresidente del Senado viene trabajando en conjunto con las demás dependencias del Senado de la República, en el Primer Plan de Congreso Abierto y Transparente con el propósito promover la transparencia y la participación ciudadana en la corporación. Parlamentos sensibles al género En conjunto con la Presidencia de Cámara de Representantes y la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, con el acompañamiento técnico de ONU Mujeres, viene trabajando para llevar a cabo la encuesta de Parlamentos Sensibles al Género, dirigida a funcionarios y congresistas y a partir de ello generar un plan de acción para hacer del Congreso de la República un lugar mejor para las mujeres. Tomado de Senado 

María José Pizarro, la vicepresidente con muchas ocupaciones Read More »

Desde la Secretaría de Educación se dan recomendaciones para proteger a las comunidades cercanas a los incendios forestales

Teniendo en cuenta las directrices del Ministerio de Educación Nacional, el secretario de Educación de Boyacá, Eddye Yarik Reyes Grisales, se une a algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta en las instituciones educativas de Boyacá a propósito de las emergencias por incendios forestales que se presenten en el departamento. Según lo expresado por el Ministerio de Educación Nacional es necesario: Mantenerse atento a las señales de alarma y seguir siempre las indicaciones del personal docente o directivo de los establecimientos educativos. Seguir las rutas de evacuación identificadas en las instituciones educativas, actuando con precaución y animando a las demás personas a hacerlo también. Ante la presencia de humo o ceniza mantener las puertas y ventanas cerradas, y de ser posible ubicar un paño húmedo en ellas. Abstenerse de realizar actividades (principalmente deportivas) al aire libre. Se recomienda el uso permanente de tapabocas. Desde las Secretarías de Educación e Instituciones de Educación Superior evaluar constantemente las condiciones para asegurar la prestación presencial del servicio educativo y mantener informada a la comunidad. Informarse a través de canales oficiales de las autoridades locales o medios de comunicación, con el fin de evitar la propagación de información falsa. Abstenerse de ir a los lugares de emergencia y seguir las recomendaciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y los organismos de socorro. Estas recomendaciones se dan ante la emergencia climática y ambiental que atraviesa el territorio nacional, la cual ha venido desencadenando incendios forestales, también la disminución de los caudales de agua, alzas en la canasta familiar, inconvenientes con la energía, entre otras complicaciones, sin embargo el presidente Gustavo Petro, manifestó que junto a su grupo de ministros  plantearon declarar al país como desastre natural esto con el fin de darle atención prioritaria a las comunidades y al daño ambiental. La ministra de educación Aurora Vergara Figueroa invita a que desde los entes regionales se activen los protocolos y rutas de atención a la comunidad educativa que se ha visto afectada por el fenómeno.  “Hacemos un llamado a las secretarías de educación de todo el país para que orienten a los establecimientos educativos en la activación de los Planes Escolares de Gestión Integral del Riesgo e integren los Proyectos Ambientales Escolares a sus planes de estudios; integrando temáticas de Educación Ambiental que contribuyan a fomentar una cultura de cuidado por el ambiente y ofrecer herramientas para la prevención y protección de la comunidad, en especial de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, manifestó Vergara. Finalmente, hizo énfasis en la importancia de incentivar la enseñanza y las practicas pedagógicas ante un desastre o fenómeno como el que estamos viviendo, se debe fortalecer el aprendizaje desde los centros educativos y hogares de las comunidades, con el fin de que cada uno tenga conocimiento de cómo actuar y que debemos hacer ante estas catástrofes.

Desde la Secretaría de Educación se dan recomendaciones para proteger a las comunidades cercanas a los incendios forestales Read More »

Presidente Petro le propone al mandatario de Brasil la creación de un centro de coordinación contra incendios

En una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente Gustavo Petro propuso establecer un centro de coordinación contra incendios con el fin de unir esfuerzos para enfrentar las llamas que podrían extenderse en los próximos meses hasta el Amazonas. La Presidencia de Brasil informó en un comunicado que, durante la conversación, el presidente Lula ofreció la ayuda de su gobierno a Colombia para combatir los incendios forestales. La discusión se centró en los incendios que actualmente afectan gran parte del país vecino y se intensifican debido al fenómeno de El Niño, lo que sugiere que podrían llegar hasta la selva amazónica compartida en el mes de febrero. Además, se agregó que Lula aceptó la invitación del presidente Petro para visitar Colombia en abril próximo, con motivo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que tendrá a Brasil como país invitado de honor. Foto tomada de: Presidencia 

Presidente Petro le propone al mandatario de Brasil la creación de un centro de coordinación contra incendios Read More »

El Departamento de Caldas quedará libre de minas antipersona

Durante las mesas de participación ciudadana para la construcción del Plan de Desarrollo 2024-2027, el Mayor Cristian Rodríguez, oficial del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N°5, anunció que este año se consolidará a Caldas como un departamento libre de contaminación por artefactos explosivos. “Con un porcentaje de avance muy satisfactorio, Marulanda se encuentra al 100% libre de sospecha de contaminación por minas antipersonal y otros artefactos explosivos; esperamos entregarlo en febrero, de acuerdo con la agenda presidencial y la oficina del Alto Comisionado para la Paz. Igualmente, en Pensilvania se ha logrado un gran avance, y la propuesta es entregar el municipio también libre de sospecha por artefactos explosivos en junio o julio”, indicó el Mayor. Para llevar a cabo este proyecto, el cual se espera que concluya antes de que termine el año, ya están trabajando cinco pelotones y 150 hombres, todos comprometidos con dicho propósito. Por otra parte, se mencionó que Samaná también está siendo intervenido por el Batallón de Desminado N° 3, con un impresionante avance del 95%, objetivo que también se busca alcanzar este año. Es importante destacar que el proceso de desminado no solo contribuirá a la seguridad de Caldas, sino que también sentará un valioso precedente para otras regiones que enfrentan desafíos similares. Foto tomada de: Gobernación de Caldas

El Departamento de Caldas quedará libre de minas antipersona Read More »