marzo 23, 2025

#PARODETRANSPORTISTAS

Por “Graves incumplimientos” del Gobierno transportistas podrían ir a paro nuevamente

Los transportadores nacionales fijaron posición frente a un posible paro y expresaron su malestar contra las decisiones del Gobierno que a su juicio afectan al gremio, como el precio del combustible. Así las cosas, la Asamblea Nacional del Transporte (ANT) ha dejado en claro que el disgusto del gremio tiene su basamento en los incumplimientos por parte del Gobierno a lo pactado el pasado 6 de septiembre del 2024 y que el precio de los combustibles es uno de los principales causantes de sus demandas. Alejandro Quiroga, presidente ejecutivo de la ANT expresó al respecto “El Gobierno ha incumplido gravemente (…) No se ha convocado a la mesa técnica para revisar la política del precio de los combustibles acordada el año pasado. El Ministerio de Transporte ha ignorado nuestras observaciones sobre los cambios estructurales a la regulación de relaciones económicas y no se ha implementado un Sistema de Costos Eficientes (Sicetac) acorde con la realidad de las bases”. El líder gremial también indicó que “La posibilidad de un nuevo paro es alta y está cerca si el Gobierno nacional sigue incumpliendo. La falta de avance en los puntos críticos y las promesas vacías han generado una profunda desilusión y frustración en el sector. Los transportadores están dispuestos a un cese total de actividades si no se cumplen las demandas jutas y necesarias”. DE igual forma el presidente de la ANT criticó que por parte del Gobierno, se congelaron los programas de modernización vehicular con afectación sobre cientos de transportadores. Al referirse a la reciente alza tanto al ACPM como de los peajes, afirmó que ambas cosas eran una “muestra más del incumplimiento”

Por “Graves incumplimientos” del Gobierno transportistas podrían ir a paro nuevamente Read More »

Fin del Paro de Transportistas, Gobierno y Gremio de Camioneros llegaron a acuerdos

El Gobierno Nacional y el Gremio de Camioneros, finalmente y tras tres días de negociaciones llegaron a un consenso con las bases que organizaban las protestas y los representantes del transporte, al culminar la gestión de estas mesas expresaron que los términos de los acuerdos se dieron con la intención de construir un sistema más sostenible y proteger al pequeño camionero. Estos son los acuerdos que se pactaron en el acta de compromiso para poner fin al paro camionero: 1⃣ Solicitar ante las autoridades el archivo de los procesos penales y las sanciones administrativas que se hayan impuesto en el ejercicio del derecho a la protesta. 2⃣ La primera nivelación del precio del ACPM se dará en dos momentos, $400 que regirá a partir de la modificación de la resolución y otra de $400 que se implementará el 1 de diciembre de 2024. 3⃣ Suspender las alzas de combustible tipo diésel, hasta que no se logren las transformaciones estructurales en el transporte de carga y de pasajeros que se atendieron en las mesas. 4⃣ Convocar, en un término no mayor a 8 días, mesas técnicas, con el fin de estructurar el sistema de costos eficientes SiceTAC. 5⃣ El @MinTransporteCo se compromete a garantizar la inclusión de todos los actores en las discusiones referentes al SiceTAC. 6⃣ El @MintrabajoCol se compromete a incluir en la Reforma Laboral un artículo especial para el sector transportador, que recoja las necesidades planteadas por los representantes de los conductores. 7⃣ El @MinTransporteCo se compromete a revisar la regulación actual del Registro Nacional de Carga -RNDC- y el SiceTAC, para implementar mejoras en dichos sistemas. 8⃣ Convocar una mesa de trabajo, dentro de los 8 días con los gremios que representen las bases de la modalidad del servicio de transporte público de pasajeros especial, para tratar los temas estructurales de dicha modalidad. 9⃣ Convocar una mesa de trabajo, dentro de los 8 días, con los gremios que representen las bases de la modalidad del servicio de transporte público colectivo, para tratar los temas estructurales de dicha modalidad. Convocar una mesa de trabajo, dentro de los 8 días siguientes, con los gremios que representen las bases de la maquinaria amarilla para tratar los problemas estructurales de dicha actividad. 1⃣1⃣ Continuar con la estrategia de fortalecimiento de la Superintendencia de Transporte para mejorar la capacidad de control del Sistema de Información de Costos Eficientes -SiceTAC- y demás conductas que se constituyen en incumplimiento de las normas que regulan las relaciones económicas. 1⃣2⃣ Revisar y modificar la política de chatarrización vehicular, para garantizar la reposición uno a uno, incluyendo volquetas y vehículos de carga de dos ejes rígidos. 1⃣3⃣ Presentar en el Congreso el proyecto de Ley del Régimen Sancionatorio del sector transporte. 1⃣4⃣ Generar una mesa de trabajo con el @MinHacienda y @MinEnergiaCo para analizar nuevamente la fórmula mediante la cual se fija el precio del combustible, garantizando al participación de los gremios que representan a las bases transportadoras. 1⃣5⃣ Todos los firmantes del acta de compromiso que integran asociaciones, bases del gremio de transporte de todas las modalidades de servicio y representantes de los mismos, se comprometen a levantar los puntos de concentración y protesta a nivel nacional de manera inmediata.

Fin del Paro de Transportistas, Gobierno y Gremio de Camioneros llegaron a acuerdos Read More »

Caravanas del sur y el norte del Valle de Aburrá van llegando a La Alpujarra, como parte de Paro de Transportistas

En el marco de las acciones de protesta en contra del alza ACPM establecida por el Gobierno Nacional, los transportistas se movilizan en caravanas de manera pacífica, con concentraciones en diferentes municipios de las subregiones del departamento, entre ellas el área metropolitana. En lo que es la tercera jornada activa de estas manifestaciones se tienen previstas varias actividades en municipios de Antioquia, como el Valle de Aburrá. De igual forma se estableció que la Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia confirmó que estas concentraciones iniciaron desde las 6:00 a.m. en varias zonas del departamento. En el caso del Valle de Aburrá se presentaron dos concentraciones en Ancón Sur, en La Estrella, y la Glorieta de Niquía, en Bello, las cuales van rumbo hacia La Alpujarra, lo que ha ocasionado algunos trancones. Los transportadores tienen como destino llegar a la zona céntrica de Medellín, y ya estarían acercándose al sector de La Alpujarra, asimismo se conoció que la movilidad empieza a resentirse. En el trayecto la circulación ha sido lenta, lo que ha generado congestiones en distintos puntos. En el caso de Medellín, las autoridades de movilidad informaron sobre bloqueo parcial en la Avenida Paralela, a la altura del puente de Acevedo. Los camioneros que salieron por el sur tomaron la Avenida Regional, mientras que los que salieron del norte se fueron por la Avenida Paralela. La intención es que ambas caravanas confluyan en el puente de San Juan con la Avenida Regional. Tránsito y Transporte destacó que los bloqueos activos se ubican en el Valle de Aburrá, Bello, con una concentración a un solo carril, en la EDS Zamora, en el km 0+900; en Niquía con la movilización que va sentido sur-norte, en el sector de La Navarra, con unos 50 vehículos y 30 personas. Y en Sabaneta, con la movilización en el sector Ancon sur, que va para La Alpujarra.

Caravanas del sur y el norte del Valle de Aburrá van llegando a La Alpujarra, como parte de Paro de Transportistas Read More »