enero 21, 2025

#ministeriodeambiente

Procuraduría pide agilizar proyectos para abastecimiento de energía en Cundinamarca

La Procuraduría General advirtió riesgos por retrasos de proyectos vitales para el abastecimiento de energía en Bogotá y Cundinamarca. De acuerdo con el ente de control, los retrasos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en los trámites para la ejecución de proyectos de suministro de energía podrían poner en riesgo la disponibilidad del servicio en la capital y el departamento. La Procuraduría indicó que desde el 2023 la central termoeléctrica Termozipa, ubicada en Tocancipá, está funcionando a su máxima capacidad.  “Las demoras en las decisiones definitivas de los trámites en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, han conllevado a que, desde mayo de 2023, se haya requerido la operación permanente y a máxima capacidad de la central termoeléctrica Termozipa para el suministro en el área oriental de la capital del país”, indica la Procuraduría en un comunicado.  Asimismo, se advierte que la central está produciendo unas 0.000 toneladas de CO2 (Dióxido de carbono) al mes, impacto ambiental que podría remediarse con la puesta en funcionamiento de la infraestructura energética necesaria.  Finalmente, la Procuraduría solicitó a la Alcaldía de Bogotá enviar un informe detallado sobre el impacto que podría traer el incumplimiento para atender la demanda de energía. Además, pidió copias de los expedientes ambientales al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para determinar el cumplimiento de los tiempos normativos.   

Procuraduría pide agilizar proyectos para abastecimiento de energía en Cundinamarca Read More »

Deforestación en Colombia cayó un 36%, según Gobierno

El Gobierno Nacional celebró avances en la reducción de la deforestación en el país.  De acuerdo con la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, la tasa de deforestación en el país y la Amazonia se redujo en un 36% y 38% respectivamente, entre 2023 y 2024, siendo la tasa más baja en 23 años. El presidente Gustavo Petro celebró este importante logro, ya que uno de los compromisos de su Gobierno ha sido la recuperación de la selva amazónica, como parte de la lucha contra el cambio climático. “Se reduce la deforestación en un 38% en la Amazonía colombiana. Es la cifra de menor deforestación en 23 años. Debemos llegar a cero para mantener el pulmón del mundo.”, escribió el mandatario a través de X. Y es que de acuerdo con las autoridades ambientales, en 2022 se reportó la destrucción de  123.517 hectáreas, unos 1.235,2 kilómetros cuadrados. Ante esta problemática, el Gobierno Nacional implementó una serie de medidas para proteger la Amazonía colombiana. El Ministerio de Defensa se ha comprometido con el despliegue de brigadas del Ejército y la Fuerza Pública en las regiones más afectadas por la deforestación. Asimismo, el Gobierno ha buscado alianzas con Estados interesados en apoyar los esfuerzos para preservar la Amazonía. En septiembre del 2022, el gobierno de Estados Unidos donó 12 helicópteros Black Hawks para proteger al denominado “pulmón del mundo”.  Aunque la reducción de la deforestación es un logro importante, el Gobierno seguirá su lucha por la construcción de un marco jurídico que brinde garantías para la protección del ecosistema amazónico.  “Es una muy buena noticia, pero definitivamente no podemos decir que la batalla está ganada, seguimos enfrentando las economías ilícitas”, dijo la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, en rueda de prensa. 

Deforestación en Colombia cayó un 36%, según Gobierno Read More »

Abiertas las inscripciones para emprendimientos en la COP16, conozca las fechas

La Alcaldía de Cali anunció que a partir del 14 de junio estarán abiertas las inscripciones para quienes quieran exponer sus stands en el pabellón de la zona verde de la COP16. A pocos meses de la inauguración del evento más grande sobre biodiversidad en el mundo, la administración local y el Ministerio de Ambiente continúan avanzando en los preparativos. La zona verde será un espacio habilitado para que empresas y organizaciones presenten sus iniciativas de desarrollo sostenible. En el Bulevar del Río, una de las zonas icónicas de la capital del Valle, los visitantes encontrarán talleres, conversatorios, exposiciones, así como diversas actividades artísticas y culturales relacionadas con el cambio climático y la biodiversidad.  Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar el desarrollo de emprendimientos sostenibles; contribuyendo, además, al fortalecimiento de la economía local.  Las inscripciones estarán abiertas del 14 al 21 de junio. Los interesados pueden registrar sus emprendimientos a través del siguiente enlace: www.cop16colombia.com

Abiertas las inscripciones para emprendimientos en la COP16, conozca las fechas Read More »

Aseguran presupuesto para la COP 16 en Cali

El Gobierno Nacional, la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca destinarán $120 mil millones para la realización de la COP 16 en octubre. Tras la advertencia del expresidente Juan Manuel Santos sobre la falta de gestión para la organización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, la administración local en cabeza del alcalde Alejandro Eder, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro y el Ministerio de Ambiente anunciaron su compromiso con el presupuesto necesario para la realización de este importante evento, a solo cinco meses de su inauguración.  Colombia debió desembolsar $7,700 millones a la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica que serán destinados al alojamiento, la logística y los tiquetes para traer a los 100 delegados de la presidencia de la COP. El 50% de este dinero ya fue pagado por la Cancillería y la otra mitad deberá asumirla el Ministerio de Ambiente antes del 30 de junio. Pero estos solo fueron los recursos para asegurar la realización del evento. El Fondo para la Vida y la Biodiversidad tuvo que asegurar $98 mil millones para cubrir los gastos en comunicaciones, la estrategia de movilización social y la construcción de una zona verde exigida por la ONU.  El alcalde de Cali, Alejandro Eder, desmintió las afirmaciones del expresidente Santos, señalando que “organizar una COP no es como organizar una fiesta en un hotel, es quizás el tema más importante en la agenda global”.  “La COP no está en peligro; venimos avanzando; ya tenemos acuerdos internacionales entre Colombia y la ONU; se están invirtiendo los recursos necesarios”, agregó. 

Aseguran presupuesto para la COP 16 en Cali Read More »

Organización Parques Nacionales Naturales del Eje Cafetero ya tiene sede propia

Tras 50 años de su fundación, Parques Nacionales Naturales del Eje Cafetero por fin tiene una sede oficial. El ministerio de Ambiente y entidades departamentales destinaron una casa propia que funcionará como centro de operaciones del complejo de parques naturales del Eje Cafetero.  Este nuevo espacio será un punto de convergencia comunitaria, donde se coordinarán estrategias para la protección de los ecosistemas de los tres Parques Nacionales Naturales, que son: el Tatamá, Selva de Florencia y Parque Los Nevados y 1 Santuario de fauna y flora, el Otún Quimbaya. Este jueves 9 de mayo la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, y el director de Parques Nacionales, Luis Olmedo Martínez, se dieron cita en la nueva sede ubicada en Manizales, para la inauguración del complejo.  Asimismo, se anunció el inicio del proyecto para la construcción de un centro de investigaciones, en colaboración con la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales, Parques Naturales y el Ministerio de Ambiente. 

Organización Parques Nacionales Naturales del Eje Cafetero ya tiene sede propia Read More »