abril 17, 2025

Gobernación de Tolima

Se sancionó la primera Ordenanza en Venadillo, Tolima

En el taller para la construcción del Plan de Desarrollo en Venadillo, la gobernadora Adriana Magali Matiz sancionó la primera Ordenanza de su mandato, en la que aprueba, de manera anticipada, recursos millonarios para el Programa de Transporte Escolar y el Programa de Alimentación Escolar PAE. “Siempre el transporte escolar se financiaba en el segundo semestre por parte de la Gobernación del Tolima. Este año quisimos que fuera diferente y que el transporte escolar se financiara desde el primer semestre por parte de nuestra Gobernación; pero, además de eso, que le facilitáramos los medios a los alcaldes de nuestro departamento. Esto no es con recursos de regalías, esto es un esfuerzo propio del Departamento del Tolima, recursos propios de la Gobernación que los diputados aquí, todos presentes, nos ayudaron a sacar adelante”; sentenció la gobernadora Matiz en medio de un airado discurso. La mandataria de los tolimenses reconoció a todos los diputados del Departamento y al senador, Óscar Barreto, por el concurso, la disposición y el apoyo para que la Ordenanza que apropia los recursos fuera aprobada rápidamente: “Y yo tengo que hacer un agradecimiento público también: tengo que agradecerle al senador, Óscar Barreto, que también me ayudó mucho en esta tarea para que el transporte escolar sea una realidad para los niños del Tolima en el primer semestre. Hoy quise venir a Venadillo, para que en este municipio fueran ustedes testigos de la sanción de la ordenanza a través de la cual aprobamos $14 mil millones para alimentación escolar y más de $13 mil millones para transporte escolar, para que sean una realidad para todos los niños de este departamento. Voy a proceder a sancionar la ordenanza y quisiera que los diputados me acompañaran aquí, por favor, en una muestra de unión, en una muestra de fortalecimiento de la institucionalidad”, dijo Matiz antes de la firma del acto administrativo. Y concluyó diciendo: “Muchas gracias, muchísimas gracias, de verdad, por apoyarnos en esta Ordenanza. Me decían al principio, que era una labor que no podíamos hacer para este primer semestre. Además es la primera ordenanza del Gobierno de la primera mujer gobernadora del Tolima. Les tengo que confesar: la sacamos en tiempo récord. Espero que así sean todas las otras que pasemos, diputados”. Tomado de Gobernación de Tolima

Se sancionó la primera Ordenanza en Venadillo, Tolima Read More »

Aprobada inversión para el Desarrollo Integral del departamento

En un esfuerzo por fortalecer el tejido humano a través del deporte, Indeportes Tolima celebra la aprobación de solicitud de traslado presupuestal a través de la ordenanza 003 desde la Asamblea departamental, por un monto de 3000 millones de pesos. Esta iniciativa se divide en dos categorías clave que buscan impactar positivamente en el bienestar, la salud y el desarrollo deportivo del departamento del Tolima: 1. Fortalecimiento en el Tolima como Territorio de Bienestar, Salud y Deporte: Deporte Formativo y Recreativo. Para lograr este objetivo, se han diseñado programas estratégicos que abarcan desde la iniciación deportiva hasta la formación integral de atletas y personal del deporte, destacando: • Centros de Desarrollo Deportivo: iniciación y formación deportiva extracurricular, beneficiando a más de 16,450 infantes en los 47 municipios del departamento durante el cuatrienio. • Escuelas de Formación Deportiva: fortalecimiento de la reserva deportiva en los 47 municipios, impactando a más de 22 municipios a través de la masificación deportiva y la formación integral del ser humano. • Juegos Intercolegiados: programa nacional articulado con el Ministerio del Deporte y de Educación, dirigido a 50,000 educandos de 392 instituciones educativas, con incentivos para la vinculación a la educación superior. • Recreación: implementación de programas como Mandalavida, campamentos juveniles, vías activas saludables, entre otros, buscando impactar a más de 97,000 tolimenses en 40 municipios. 2. Formación y Preparación de Atletas y Personal del Deporte: “Tolima Tierra de Talentos”. Este programa tiene como objetivo invertir en el talento humano, garantizando que el deporte sea un proyecto de vida para los tolimenses. Aquí se destacan programas como: Deporte Social Comunitario: programa incluyente dirigido a población diferencial, impactando positivamente a más de 3,200 personas de grupos étnicos, víctimas, discapacitados, campesinos, carcelarios, población diversa, adolescentes, a través de encuentros deportivos y estrategias inclusivas. Tierra de Talentos: inversión en entrenadores, preparadores físicos y apoyo a deportistas con altos logros, generando un impacto de más de 14,761 deportistas atendidos, 102 deportistas apoyados por Res, 120 entrenadores, 444 deportistas apoyados, 27 preparadores físicos y 152 formadores deportivos. Centros regionales: este programa busca descentralizar y especializar la práctica deportiva en las seis subregiones del Tolima, con la articulación y apoyo de las alcaldías municipales, análisis técnico de resultados de juegos intercolegiados, idoneidad técnica de los promotores deportivos y la combinación de masificación y formación deportiva para una mejor selección de talentos. “Este aporte significativo no solo va a hacer que se fortalezca el deporte competitivo, si no también crear espacios de formación, rescate de valores y creación de tejido social para los tolimenses” expresó Rafael Méndez, director deportivo de Indeportes. Tomado de Gobernación del Tolima

Aprobada inversión para el Desarrollo Integral del departamento Read More »

Autoridades en el Tolima, comprometidas con la seguridad electoral

En aras de reforzar la seguridad en el centro occidente del país durante el proceso electoral, autoridades locales participaron del Consejo de Seguridad Departamental en las instalaciones del Comando Departamento de Policía, convocado por la Gobernación del Tolima. Allí socializaron quince recomendaciones del Plan de Acción, enfocado a garantizar la protección de la comunidad, lideres, funcionarios y candidatos, en el marco del certamen electoral, con base en lo estipulado en la Alerta Temprana 030, sobre comicios electorales. El comité contó con la participación de comandantes a nivel departamental de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, Ejército Nacional, Policía Nacional, así como delegados por parte de Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Migración Colombia, Unidad Nacional de Protección y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quienes establecieron rutas desde cada campo de acción, para no solo advertir, sino también mitigar riesgos que alteren derecho a participar con tranquilidad en las votaciones. A su vez, el señor Eyber Triana Secretario del Interior del Tolima, hizo énfasis en la importancia de continuar con el trabajo articulado interinstitucional, ya que solo de esta manera se pueden atacar los factores de inestabilidad, por su parte el Comandante del Comando Aéreo de Combate No.4, ratificó el compromiso y alistamiento constante que tienen los militares del CACOM-4, para apoyar precisamente el Plan Democracia, tanto con la vigilancia aérea, como con la atención inmediata las denuncias que puedan presentarse a través de las diferentes líneas de atención y que sean competencia de la Institución. La Fuerza Aeroespacial Colombiana, en el marco de sus funciones legales y constitucionales, diariamente realiza esfuerzos para disminuir los riesgos relacionados con las conductas que vayan contra los mecanismos de participación democrática y que a su vez puedan constituir amenazas para la vida e integridad de los colombianos y seguirá presta a la protección de la ciudadanía. Tomado de:  El Comando General de las Fuerzas Militares

Autoridades en el Tolima, comprometidas con la seguridad electoral Read More »

MinTIC invierte $4.360 millones en equipos tecnológicos para fortalecer la conectividad y la educación digital del Tolima

En medio de una agitada agenda en este departamento, Mauricio Lizcano, Ministro TIC, entregó 3.395 computadores, para beneficiar a 27.526 niños, niñas y adolescentes de la región. El MinTIC también activó 24 nuevas sedes virtuales para agilizar los procesos digitales y educativos de los colegios públicos de Ibagué. En el marco de esta visita fue presentado ‘Sintonía TIC, Conectividad y Tecnología que cambia tu vida’, el videopódcast oficial del Ministerio, con el que los colombianos podrán estar conectados con lo último en noticias de la entidad y el sector. Se puede disfrutar en https://youtube.com/@ministeriotic y todas las plataformas de podcast. El ministro TIC, Mauricio Lizcano, cumplió una robusta agenda hoy miércoles en Tolima. Desde este departamento, siguió avanzando en su objetivo de cambiar la vida con conectividad y tecnología, al entregar 3.395 computadores para 139 instituciones educativas de la región. Además, lanzó 24 nuevas sedes virtuales para los colegios, lo que permite a un solo clic que estudiantes, docentes y padres de familia mejoren sus procesos digitales. Tecnología y conectividad “Hoy estamos en Tolima porque queremos un país conectado, con innovación tecnológica, y educado digitalmente. Trabajamos para dar un salto cualitativo y cuantitativo a través de la tecnología y conectividad, de ahí la importancia de los computadores y de toda nuestra oferta. El Gobierno del Cambio transforma la vida de los niños, niñas y adolescentes, y también de las comunidades, con las herramientas que estamos entregando a lo largo y ancho del país”, manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano. Las sedes virtuales son la base para potenciar al país en materia digital, para que cada día los colombianos logren navegar de manera segura por la web y acceder a las instituciones con las que requieren interactuar. “Gracias al MinTIC por el apoyo para establecer estos espacios, que nos permiten estar conectados con todos los tolimenses. Esperamos que sigamos avanzando en el tema de información y así facilitar nuestras auditorias”, puntualizó Carolina Giraldo, contralora departamental de Tolima. Laboratorios de innovación educativa Además de los 3.395 computadores, el Ministro Lizcano también entregó 18 Laboratorios de Innovación Educativa para diferentes instituciones educativas del departamento, para beneficiar la educación de 27.526 niños, niñas y adolescentes, gracias a una inversión de $4.360 millones. Los dispositivos vienen con un sistema instalado de fábrica que permite aprender inglés, programación, matemáticas y ciencias, sin tener estar conectados a Internet. “Gracias al laboratorio y al computador aprendimos a programar. Me siento muy feliz y agradecida, porque las cosas que imaginábamos ahora son una realidad”, dijo Mariana Benítez, estudiante del colegio Celmira Huertas. Como parte de la agenda del MinTIC en Tolima, la dirección de Gobierno Digital de la entidad realizó una capacitación a más de 500 líderes de tecnología, secretarías de educación y representantes educativos, para que desarrollen sedes virtuales. En lo corrido del Gobierno del Cambio se aumentó en un 38% la creación de estos espacios en instituciones públicas, pasando de 45 sedes creadas en 2022 a 121 en los primeros ocho meses de 2023. Actualmente , el país cuenta con 8.707 páginas creadas por el Ministerio. La visita a la capital musical de Colombia también sirvió para que el ministro Lizcano lanzara el videopódcast ‘Sintonía TIC, Conectividad y Tecnología que cambia tu vida’. Se trata de un nuevo espacio de difusión del MinTIC, para presentar información de interés en emprendimiento, innovación, educación y tecnología, a través de nuevos formatos, que democratizan la producción de contenidos de audio y video a nivel nacional e internacional. En horas de la tarde, el Ministro TIC liderará una mesa de diálogo con 30 emprendedores del departamento, para identificar el desarrollo tecnológico en Tolima, y analizar estrategias para potencializarlo. Tomado de MINTIC

MinTIC invierte $4.360 millones en equipos tecnológicos para fortalecer la conectividad y la educación digital del Tolima Read More »

Entró en funcionamiento la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta

El servicio cuenta con ocho camas de cuidados intensivos, 11 de cuidados intermedios, una sala de procedimientos, clínica de heridas, y área de rehabilitación. El gobernador Ricardo Orozco presentó la nueva Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta, única en el departamento, con una inversión de más de 2.000 millones de pesos. “Esta inversión es para los tolimenses, un servicio con el que queremos atender una necesidad sentida de toda la ciudadanía”, afirmó el gerente del hospital, Luis Eduardo González. La iniciativa nace teniendo en cuenta las cifras de personas con este diagnóstico en la región, pues en los últimos tres años se han registrado 247 pacientes quemados, 81 de ellos ingresaron al Hospital Federico Lleras Acosta en el primer semestre de 2023. Adicional esto, en el país solo se cuenta con una disponibilidad de 143 camas para pacientes quemados, distribuidas en ocho departamentos. “Quedamos con una de las mejores unidades de quemados en Colombia en el sector púbico, con toda la tecnología y las condiciones para prestar un excelente servicio a los tolimenses. Ya no tienen que salir de la ciudad para ser atendidos”, comentó Ricardo Orozco, gobernador del Tolima. La Unidad de Quemados se encuentra ubicada en la sede El Limonar del Hospital y su infraestructura cuenta con unidades especializadas para la atención de pacientes quemados (sistema hidrosanitario y áreas circundantes), aires acondicionados especializados para el manejo de áreas críticas y una sala de procedimientos específicos para el manejo de los pacientes quemados. El nuevo servicio, además de tener una infraestructura moderna, también cuenta con talento humano especializado, médicos intensivistas, cirujano plástico, dolor y cuidados paliativos, pediatría, fisiatría, clínica de heridas, terapia física y ocupacional. “Queremos hacer una atención integral del paciente quemado, desde el manejo de la atención inicial, hasta la fase final de rehabilitación, pues el problema de estos pacientes no solo debe ser atendido desde la fase aguda, también su rehabilitación para que vuelva a ser funcional”, puntualizó Ezequiel Montealegre, cirujano plástico. Tomado por la Gobernación de Tolima

Entró en funcionamiento la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta Read More »

El ICA declara emergencia sanitaria por presencia de bacteria que afecta a peces de cultivo en Atlántico, Huila, Tolima y Magdalena

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, dijo que con esta decisión se busca reducir el riesgo existente, así como controlar y disminuir la mortalidad de peces para proteger la piscicultura nacional y garantizar la seguridad alimentaria del país. Las medidas de prevención y control estipuladas en la medida sanitaria de emergencia serán aplicadas de manera conjunta con los productores acuícolas, representados por Fedeacua. Luego de comprobar la presencia de la bacteria (Streptococcus aglactiae ST7 Ia) en cultivos de tilapia del Huila se puso en marcha un Puesto de Mando Unificado en Neiva para desplegar acciones de inspección, vigilancia y control, y de confirmar nuevos focos en Atlántico, Tolima y Magdalena, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declara la emergencia sanitaria nacional mediante la Resolución 6535 del 7 de junio de 2023.  La presentación clínica de la enfermedad se caracteriza por signos como nado errático, lesiones en piel, cola y aletas, aumento del globo ocular y muerte de los animales. “Esta declaratoria nos permie aplicar las medidas sanitarias que resulten necesarias en cualquier parte del país, en función del riesgo existente, encaminadas a controlar y disminuir la mortalidad de peces, así como proteger la piscicultura nacional y garantizar la seguridad alimentaria del país”, dijo la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.  La titular de la cartera agropecuaria recalcó que las medidas tendrán efecto inmediato para contrarrestar la propagación de esta bacteria y recordó que su presencia no genera riesgo en la salud humana por contacto o consumo. Por su parte, Juan Fernando Roa, gerente general encargado del ICA, precisó que la entidad ha atendido 29 casos en Huila, diez en Atlántico, tres en Magdalena y uno en Tolima. Los profesionales del Instituto han realizado toma de muestras y diagnóstico oportuno y gratuito para los productores de las regiones afectadas. “Los casos de mortalidad se han presentado en todas las etapas productivas de la tilapia: cría, alevinaje, levante y engorde, con los siguientes niveles de afectación en cada departamento: Tolima (10%), Huila (12%), Magdalena (37%) y Atlántico (47%)”, señaló Roa.  Como parte de las medidas de control establecidas en la declaratoria de emergencia, se incluye la vacunación serotipo específica contra esta bacteria, para lo cual el ICA está trabajando con los laboratorios productores de biológicos veterinarios en el desarrollo de autovacunas con cepas aisladas en los brotes detectados en el país, así como en la evaluación para el ingreso a Colombia de vacunas comerciales contra el agente bacteriano que estén registradas en otros países.  El director general (e) de la AUNAP, Hernán David Rubio, reiteró el compromiso por parte de la entidad para acompañar a los piscicultores en esta emergencia sanitaria, a través de la formalización a los pequeños productores y de subsistencia, siendo el programa de fomento una estrategia que permite trabajar por la seguridad alimentaria de ellos y sus familias. Enfatizó también en la importancia de acoger las medidas dadas por la autoridad sanitaria y disponer de todos los esfuerzos misionales para afrontar esta coyuntura. El ICA invita a los acuicultores colombianos a notificar de manera oportuna la mortalidad inusual o la alteración de parámetros productivos a través de los canales oficiales: Oficinas Locales del ICA más cercanas, Página web o en el WhatsApp 3204030843. De igual manera, a intensificar las medidas de bioseguridad, mantener la cantidad de peces en cultivos, de acuerdo con los permisos otorgados, hacer un adecuado manejo de las poblaciones donde se presentó la mortandad y realizar limpieza y desinfección de estanques, elementos y aparejos de pesca. Tomado de Ministerio de Agricultura. 

El ICA declara emergencia sanitaria por presencia de bacteria que afecta a peces de cultivo en Atlántico, Huila, Tolima y Magdalena Read More »

Gracias a la gestión y compromiso del gobernador Ricardo Orozco Valero por los animales del departamento, y a través del convenio realizado en el año anterior con el Hospital de la Universidad del Tolima por valor de mil millones de pesos, se logró atender a dos mil animales pertenecientes a familias de escasos recursos y animales sin hogar, que recibieron atención gratuita.

Gracias al convenio entre UT y Gobernación del Tolima, dos mil mascotas y animales de la calle fueron atendidos

“La secretaría del Interior trabaja en un nuevo convenio para continuar con el servicio” Gracias a la gestión y compromiso del gobernador Ricardo Orozco Valero por los animales del departamento, y a través del convenio realizado en el año anterior con el Hospital de la Universidad del Tolima por valor de mil millones de pesos, se logró atender a dos mil animales pertenecientes a familias de escasos recursos y animales sin hogar, que recibieron atención gratuita. El convenio interadministrativo suspendió los servicios el 10 de marzo, y a través de la Secretaría de Interior se trabaja para reanudar lo más pronto posible la atención sin costo a los animales. Es de resaltar que esta atención marca un precedente histórico en la política de bienestar animal en el país, teniendo en cuenta que el gobierno “El Tolima nos Une” ha dado cumplimiento a la Ordenanza de 0004 de marzo de 2018, que dicta lineamientos sobre la protección y el cuidado de los animales domésticos y de compañía en la región. En los próximos días, a través de los canales oficiales, se dará a conocer la renovación del convenio para que nuevamente los tolimenses puedan acceder a ellos con sus mascotas. Tomado de la Gobernación de Tolima

Gracias al convenio entre UT y Gobernación del Tolima, dos mil mascotas y animales de la calle fueron atendidos Read More »

Durante las últimas horas se recibió el reporte de un deslizamiento a la altura de la vereda La Gloria Baja, en el municipio de Líbano, que ocasionó el taponamiento de una parte del río Recio, situación que llevó a disminuir el cauce normal del afluente. Esto puso en alerta por represamiento a los consejos municipales de Gestión del Riesgo en Venadillo, Lérida y Ambalema.

Gobernación del Tolima adopta medidas preventivas ante represamiento del río Recio

“Debido a un deslizamiento en la vereda La Gloria Baja en el municipio de Líbano, se activará Puesto de Mando unificado” Durante las últimas horas se recibió el reporte de un deslizamiento a la altura de la vereda La Gloria Baja, en el municipio de Líbano, que ocasionó el taponamiento de una parte del río Recio, situación que llevó a disminuir el cauce normal del afluente. Esto puso en alerta por represamiento a los consejos municipales de Gestión del Riesgo en Venadillo, Lérida y Ambalema. La directora de Gestión del Riesgo del Tolima, Andrea Mayorquín Perdomo explicó: “Como coordinadores en cabeza de nuestro gobernador, citamos a un consejo departamental extraordinario, donde llamamos a los municipios que se encuentran aguas abajo de este represamiento, con los municipios de Líbano, Lérida, Venadillo y Ambalema, y de manera articulada tomamos medidas preventivas”, aseguró. Como primera medida preventiva, se acordó hablar con los presidentes de juntas de acción comunal de los sectores ribereños al río Recio con el fin de conocer su estado, el número de personas, y así determinar si es necesaria una evacuación preventiva. A esta hora, funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Departamento se dirigen al municipio de Líbano, donde se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU), y junto con la alcaldía se realizará monitoreo constante, se articulará el sistema de gestión del riesgo departamental, municipal y, de ser necesario, se realizará una articulación a nivel nacional. Tomado de la Gobernación del Tolima 

Gobernación del Tolima adopta medidas preventivas ante represamiento del río Recio Read More »

Dando cumplimiento a lo ordenado por el Juzgado Civil del Circuito del Líbano, que declaró la nulidad absoluta del contrato de compraventa de un predio que era utilizado como taller de mecánica automotriz, parqueadero y lavadero de autos, este por fin regresará a propiedad de la norteña población.

Predio “Club Tayrona” de Líbano, volverá a manos de la comunidad para hacer deporte

“Dando cumplimiento a lo ordenado por el Juzgado Civil del Circuito del Líbano, que declaró la nulidad absoluta del contrato de compraventa de un predio que era utilizado como taller de mecánica automotriz, parqueadero y lavadero de autos, este por fin regresará a propiedad de la norteña población” Casi cinco años tuvo que esperar la comunidad del barrio El Carmen, para recuperar el predio denominado “Club Tayrona”, y solo fue hasta la diligencia de este lunes, que le fue entregado al municipio del Líbano. “Luego de mi nombramiento el 2021 como alcalde Ad hoc, donde asumí el reto de regresarle este predio a la comunidad del Líbano, hoy puedo anunciar con la satisfacción del deber cumplido, que se recupera un terreno que puede ser utilizado por la comunidad para fines recreativos”, aseguró Juan Pablo García Poveda, secretario de Planeación y alcalde Ad hoc del municipio. Al final de la diligencia de recuperación material del predio, se redactó un documento donde oficialmente se hizo entrega al ente territorial en representación de Camilo Andrés Peralta Guzmán como secretario del General y de Interior del Líbano. Finalmente, García Poveda agradeció el acompañamiento brindado por el Personero Municipal, Inspector de Policía, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Zonal Líbano, Inspector de Tránsito, Secretario General y del Interior y otros funcionarios del municipio, que facilitaron el proceso de entrega voluntaria por parte del arrendatario del predio. Tomado de la Gobernación del Tolima

Predio “Club Tayrona” de Líbano, volverá a manos de la comunidad para hacer deporte Read More »

Esto servirá para hacer un intercambio de experiencias en el programa de fortalecimiento del sistema de capacitación de docentes en educación para la paz, en donde se tendrá la oportunidad para mostrarle al mundo el papel que juegan los docentes en los territorios donde históricamente ha existido el conflicto armado en Colombia.

Gobernación del Tolima, con representación para hablar de paz en Japón

“Gloria Isabel Preciado, directora de Calidad Educativa de la Gobernación del Tolima, fue una de los 13 ganadores de becas de cooperación internacional con el gobierno japonés” Esto servirá para hacer un intercambio de experiencias en el programa de fortalecimiento del sistema de capacitación de docentes en educación para la paz, en donde se tendrá la oportunidad para mostrarle al mundo el papel que juegan los docentes en los territorios donde históricamente ha existido el conflicto armado en Colombia. “Este es un logro significativo para el departamento, especialmente para la Dirección de Calidad Educativa, la cual hace seguimiento continuo a cada uno de los procesos de formación en paz, en cátedra de paz y acciones de proyectos pedagógicos productivos para la paz en el departamento del Tolima”, señaló Gloria Isabel Preciado, directora de calidad educativa de la Gobernación del Tolima. Junto con preciado, viajará en representación del departamento el docente orientador Andrés Martínez. Ellos llevarán el “Plan de Acción para el Tolima”, documento que servirá como validador en la construcción de una paz con educación. En total, serán 13 colombianos pertenecientes al sector educativo entre rectores, directores, coordinadores, que se desplazarán a Japón el próximo 16 de enero, a través del programa de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para fortalecer sus competencias en educación para la paz. Tomado de la Gobernación del Tolima

Gobernación del Tolima, con representación para hablar de paz en Japón Read More »