abril 23, 2025

Gobernación de Nariño

Consolidación del Comité Regional de la Cadena de Cannabis en Nariño

La Gobernación de Nariño desde la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, logró la conformación del Comité Regional de la Cadena de Cannabis; ésta iniciativa se enfoca en los indicadores y metas del Plan de Desarrollo Nacional y busca coordinar acciones en el ámbito local, regional y nacional. En virtud de la Ley 811, que establece las cadenas agroalimentarias, se han identificado los diversos eslabones que posibilitan la articulación entre semilleristas, productores, comerciantes, transformadores y demás actores involucrados con la actividad económica del cannabis medicinal e industrial. Gracias a la colaboración y compromiso de los representantes de cada eslabón, hemos logrado un consenso en la asamblea que dio lugar a la conformación de una Junta Directiva para el Comité Regional de la cadena de cannabis en Nariño. La Secretaría de Agricultura del Departamento asumirá la Secretaría Técnica del Comité Regional, facilitando la colaboración con el Ministerio de Agricultura y el Secretario Técnico de la cadena de cannabis. La consolidación de una cadena productiva del cannabis, permitirá a productores nariñenses, promover productos, tanto para la industria médica como de alimentos, bebidas, cosméticos y terapéuticos, de gran demanda en el mercado. Aspecto que contribuye a generar ingresos lícitos, con oportunidades en los mercados nacionales y extranjeros. “En los próximos días, enviaremos esta información al Ministerio del Interior y Agricultura, buscando el reconocimiento oficial de este eslabón vital para la productividad en Nariño”, expresó el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Mauricio Ortiz. Tomado de: Gobernación de Nariño

Consolidación del Comité Regional de la Cadena de Cannabis en Nariño Read More »

Agua Potable 427 hogares de los municipios de San Pedro de Cartago y Tablón de Gómez contarán con agua potable Socialización del Programa Conexiones Intradomiciliarias

La Gobernación de Nariño con el Programa Conexiones Intradomiciliarias de agua potable y Saneamiento básico del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Terrirorio, beneficiará a 427 viviendas, a través, de la Subsecretaría de Economia Regional y Agua Potable. Con la socialización y acta de inicio del programa Conexiones Intradomiciliarias de agua potable y saneamiento básico, inicia el trabajo en la vereda La Chorrera, del municipio de San Pedro de Cartago. Así mismo en las veredas: El Plan, San Rafael y el Centro del Corregimiento Las Mesas del municipio Tablón de Gómez. Este convenio interadministrativo beneficiará a los usuarios de estrato 1 y 2; la inversión en el municipio de San Pedro de Cartago, asciende a $510 millones y corresponde a 57 conexiones. En el Tablón de Gómez se instalarán 370 conexiones, con una inversión por el orden de los $1.800 millones. El proyecto incluye la conexión intradomiciliaria, instalación de redes y accesorios internos, tanque elevado, construcción de un espacio nuevo de baño o adecuación del existente, como también, instalación de acueducto y acometida de alcantarillado. Plan Departamental de Agua  “Queremos agradecer a la Gobernación de Nariño y en especial a nuestro Gobernador Jhon Rojas, por haber tenido en cuenta a la Vereda La Chorrera con tan importante proyecto, que es muy indispensable y mejorará la calidad de vida de nuestra comunidad”, manifestó la Representante de la Junta de Acueducto de la Vereda La Chorrera de San Pedro de Cartago, Jenny Milena Bravo. “El Plan Departamental de Agua, lleva a cabo la ejecución de este programa en el departamento de Nariño,en los municipios de San Pedro de Cartago y el Tablón de Gómez, donde se hizo la socialización con las comunidades favorecidas, dando a conocer los beneficios que traerá el saneamiento básico para sus viviendas”. Indicó, el profesional del Plan Departamental de Agua, Lizandro Olaya Segura. Tomado de Gobernación de Nariño

Agua Potable 427 hogares de los municipios de San Pedro de Cartago y Tablón de Gómez contarán con agua potable Socialización del Programa Conexiones Intradomiciliarias Read More »

La acción inmediata de atención desde la Gobernación de Nariño en el municipio de San José de Albán, se da a través del banco de maquinaria amarilla, retroexcavadora de orugas y volqueta de la Secretaría de Infraestructura Departamental, permitiendo la habilitación controlada y trabajando por la recuperación de la banca en este sector.

Inician trabajos de habilitación de las vías afectadas por las lluvias a través de maquinaria amarilla de la Gobernación de Nariño

La acción inmediata de atención desde la Gobernación de Nariño en el municipio de San José de Albán, se da a través del banco de maquinaria amarilla, retroexcavadora de orugas y volqueta de la Secretaría de Infraestructura Departamental, permitiendo la habilitación controlada y trabajando por la recuperación de la banca en este sector. “La maquinaria del departamento atenderá el tramo desde el Puente Quiña hacia el municipio de Albán, durante 3 días, realizando remoción y desalojo de material suelto y recuperación en lo posible del ancho de calzada”, indicó la Secretaria de Infraestructura de Nariño, Sonia Alejandra Velasco. Posterior a esta intervención, la maquinaria se trasladará al municipio de La Cruz en la vía que conecta a San Pablo, para trabajar en la remoción del deslizamiento presentado en el sector Plazuelas, entre tanto, la emergencia es atendida por parte de la maquinaria y personal del municipio, con el apoyo de un vehículo tipo volqueta por parte del Departamento. Realizadas dichas acciones en Albán y La Cruz, la maquinaria amarilla trabajará en las obras de dragado del río San Bernardo, iniciando actividades aguas abajo. De acuerdo a la evaluación de la situación que se realizará en PMU este lunes y el avance de las acciones de atención por parte de los municipios afectados con el apoyo de la Gobernación de Nariño, se priorizará la maquinaria amarrilla del Departamento actualmente ubicada en el municipio de El Tambo y Sandoná, para apoyar los trabajos en las zonas afectadas de los cuatro municipios, Albán, San Pablo, San Bernardo y el corregimiento de San Gerardo en el Municipio de la Cruz. Finalmente, la funcionaria departamental señaló que: “Es importante destacar que el paso restringido en los dos puntos señalados en la vía al norte, impiden enviar maquinaria amarrilla al sector de San Bernardo y el corregimiento de San Gerardo de manera inmediata, por lo cual se adelantan estas actividades de recuperación de la transpirabilidad hacia estos sectores”. Tomado por Gobernación de Nariño

Inician trabajos de habilitación de las vías afectadas por las lluvias a través de maquinaria amarilla de la Gobernación de Nariño Read More »

La Gobernación de Nariño convocó a congresistas del Departamento, transportadores, consejo gremial y empresarial y distribuidores de combustible, para analizar la propuesta de reforma tributaria planteada por el Gobierno Nacional y sus implicaciones para la región en temas de precios de combustibles.

Desde Nariño se buscan alternativas que permitan mantener precio diferencial de combustibles

La Gobernación de Nariño convocó a congresistas del Departamento, transportadores, consejo gremial y empresarial y distribuidores de combustible, para analizar la propuesta de reforma tributaria planteada por el Gobierno Nacional y sus implicaciones para la región en temas de precios de combustibles. Radicar una propuesta ante el Congreso de la República en la que se solicita desde el departamento de Nariño retirar el artículo propuesto en la Reforma Tributaria a través del cual se elimina la exención tributaria para los combustibles en zona de frontera, debido a que afectaría directamente el precio diferencial del combustible y la economía regional, fue la principal conclusión de la primera mesa de análisis a la Reforma Tributaria capítulo combustibles convocada por la Gobernación de Nariño. La presidenta del Consejo Gremial y Empresarial de Nariño, Soraya Arias, indicó que desde la región no se desconoce la importancia de buscar nuevos recursos por parte del Gobierno Nacional, pero destacó que la situación del departamento de Nariño, tanto geográfica como social y económicamente, amerita que se sostengan estos beneficios y afirmó que confía en que a través de la unidad regional se logre dicho objetivo. La Gobernadora encargada de Nariño, Viviana Solarte, manifestó qué es importante también buscar el acercamiento con otros departamentos de frontera a fin de generar propuestas ante el Gobierno Nacional que posibiliten mantener este beneficio en el precio de los combustibles y de esta forma incentivar la economía y el desarrollo de las regiones. Mario Benavides, Asesor del Despacho de la Gobernación de Nariño, explicó que en esta primera mesa participaron algunos sectores involucrados en la cadena de distribución del combustible y manifestó que más adelante se prevé continuar este ejercicio con alcaldes y otros actores en la región. William Sarmiento, representante del sector transportador, manifestó que esta iniciativa permite a la región entablar un diálogo directo con el Gobierno Nacional y aseguró que es necesario buscar espacios de encuentro con el Presidente de la República, Gustavo Petro, en los cuales se expongan las situaciones particulares del departamento de Nariño. Para el Senador de la República, Berner Zambrano, la convocatoria, permitió el primer paso, qué es generar una constancia desde la región que será presentada al Gobierno Nacional en la que se expone la situación de la región y con la cual se expondrá en el congreso, las razones por las cuales es necesario conservar los beneficios tributarios en temas de combustibles. La Subsecretaría de Minas y Energía, Johanna Morillo, explicó que desde el Gobierno Regional se busca el diálogo social constante con los transportadores, distribuidores de combustible, gremios, y que, además, se continuará con el análisis de las implicaciones planteadas en la propuesta de Reforma Tributaria. Tomado de la Gobernación de Nariño. 

Desde Nariño se buscan alternativas que permitan mantener precio diferencial de combustibles Read More »

El Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, visitó la obra del Colegio La Ciudadela en el municipio de Chachagüí y se comprometió con una inversión con recursos propios de la Gobernación de $570 millones para la culminación total de uno de los bloques y la puesta en funcionamiento de los servicios públicos para habilitar la institución educativa.

Gobernación de Nariño apoyará la habilitación de la Institución Educativa La Ciudadela, de Chachagüí

El Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, visitó la obra del Colegio La Ciudadela en el municipio de Chachagüí y se comprometió con una inversión con recursos propios de la Gobernación de $570 millones para la culminación total de uno de los bloques y la puesta en funcionamiento de los servicios públicos para habilitar la institución educativa. El mandatario departamental manifestó que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Chachagüí merecen tener las instalaciones de esta institución en las mejores condiciones. “El otro compromiso que hemos adquirido con la comunidad es presentar el total de este proyecto al nuevo Gobierno Nacional, que ha decidido apoyar la educación, ya que se han invertido $7.000 millones y la totalidad costaría $12.000 para culminar la obra”. Así mismo el Gobernador indicó que se dispondrá del banco de maquinaria de la Gobernación para habilitar la vía hacia a institución educativa. Además, que se debe pensar que en Chachagüí se pueda tener una sede de la Universidad de Nariño como una oportunidad para los jóvenes de esta región. Tomado de la Gobernación de Nariño.

Gobernación de Nariño apoyará la habilitación de la Institución Educativa La Ciudadela, de Chachagüí Read More »

Con el objetivo de desarrollar acciones para la conservación de la biodiversidad, que contribuyan a fortalecer procesos comunitarios, el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera y el resguardo Gran Sabalo, participan en el proyecto Pacífico Biocultural implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, con el apoyo de la Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo, Sostenible y otras entidades.

Consejo comunitario de Bajo Mira y Frontera e institucionalidad desarrolla proyecto de conservación ambiental

Con el objetivo de desarrollar acciones para la conservación de la biodiversidad, que contribuyan a fortalecer procesos comunitarios, el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera y el resguardo Gran Sabalo, participan en el proyecto Pacífico Biocultural implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, con el apoyo de la Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo, Sostenible y otras entidades. Las entidades buscan conjuntamente con las comunidades los mecanismos que faciliten la conservación, la conectividad biológica y el diálogo para fortalecer las áreas protegidas y de conservación en estos territorios. Las instituciones que hacen parte de este proyecto y la comunidad desarrollaron el comité técnico para avanzar en los procesos que posibiliten el cumplimiento de los objetivos trazados. Con este proyecto se contribuye al cumplimiento de metas que se encuentran en el Plan Departamental de Desarrollo y apoyar los procesos regionales que tienen las comunidades en este territorio. “Sobre todo en áreas restauradas de manglar, el plan de ordenamiento forestal que se va a adelantar en la cuenca del Río Mira, que abarca los territorios de los Consejos Comunitarios de Alto y Bajo Mira, al igual, que iniciativas de negocios verdes, buscando sinergias que nosotros podamos ayudar a complementar algunas acciones de negocios”, sostuvo ´Pablo Aguirre Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible. “Como FAO estamos como implementadores del proyecto, aportamos las metodologías y la experiencia que ha tenido la organización, en estos procesos para la implementación de este proyecto, pero fundamentalmente para el mosaico de uso y conservación cabo manglares familia awá en Nariño”, manifestó Oscar Alzate coordinador Nacional del proyecto Pacífico Biocultural. “Para mí, es de vital importancia este proyecto y más importante la articulación de las organizaciones ya que hemos venido trabajando solos apostándole a la conservación, pero hoy en día con toda esta articulación, sabemos que nos van a ayudar para que podemos avanzar, a pesar de las problemáticas que hay en nuestra zona y territorio, que aunque son muchas, aspiramos sacar adelante muchas iniciativas, mitigando estas problemáticas que tenemos en nuestro territorio, muy agradecido con toda esta cooperación”, expresó Willington Guerrero Presidente del consejo comunitario Bajo Mira y Frontera. En el comité técnico de este proyecto participaron, Gobernación de Nariño, Corponariño, Alcaldía de Barbacoas, el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – Invemar, Parques Nacionales Naturales, el Resguardo Indígena Gran Sábalo y El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IAP. ¡Mi Nariño, es lo Nuestro! Tomado de Gobernación de Nariño.

Consejo comunitario de Bajo Mira y Frontera e institucionalidad desarrolla proyecto de conservación ambiental Read More »

En Guachucal y El Peñol inició entrega de ayuda humanitaria a familias afectadas por las lluvias

705 familias del Municipio de Guachucal afectadas por las lluvias, recibieron ayuda humanitaria consistente en kits de alimentos y kit de aseo entregados por la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño -DAGRD. El Gobernador de Nariño, Jhon Rojas Cabrera, indicó que desde el Gobierno Departamental se gestionó ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, ayudas para los damnificados por las lluvias en todo el Departamento. Además, que la declaratoria de Calamidad Pública por Lluvias decretada el pasado 18 de marzo, permitirá avanzar en las obras de recuperación especialmente de las vías. Las primeras familias que recibieron los kits de aseo y alimentación residen en las veredas Común de Juntas, Guancha, Indan, Siberia, EL Carmen, San Ramón, Colimba, El Molino y Quetambu, del Municipio de Guachucal, afectadas en días pasados por inundaciones. De igual forma en el Municipio de El Peñol se cumplió con la entrega de ayuda humanitaria para 129 familias. “Hoy nuestros campesinos viven una situación difícil y nuestro deber es apoyarlos, vamos a llegar a todos los municipios con ayuda humanitaria. Hemos coordinado el trabajo con los municipios y también con el Gobierno Nacional para este fin; de igual forma, estamos trabajando en la rehabilitación de las vías que han sido afectadas en está temporada de lluvias” indico el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas. Por su parte, el Director de la DAGRD en Nariño, Jader Gaviria, informó que las ayudas llegarán paulatinamente a más de 45 municipios de Nariño, que presentaron sus censos de damnificados. Además, se trabaja para la reconstrucción de viviendas afectadas ya que se está aportando materiales de construcción para tal fin. La DAGRD llegará en los próximos días con ayudas humanitarias a los afectados por las lluvias en los municipios de La Cruz y Arboleda. Cortesía de la Gobernación de Nariño.

En Guachucal y El Peñol inició entrega de ayuda humanitaria a familias afectadas por las lluvias Read More »

Desplazamientos forzados y confinamientos afectan a más de 3.000 personas en Nariño

Como una emergencia humanitaria calificó el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, la situación suscitada en los municipios de Olaya Herrera, El Charco y la Tola, que en los últimos días han presentado fenómenos de desplazamientos masivos. El mandatario indicó que los enfrentamientos entre grupos armados continúan afectando a la población civil. El Subsecretario de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Nariño, Amílcar Pantoja, informó que, desde la Secretaría de Gobierno, se ha coordinado el acompañamiento institucional a las comunidades y a los municipios que son inicialmente las entidades territoriales que deben atender a las comunidades y que ya se está preparando la intervención con ayuda humanitaria por parte del Departamento y la Unidad Para las Víctimas. Entidades de la cooperación internacional también asisten a las comunidades afectadas. El funcionario explicó que, en el Municipio de Olaya Herrera, se han registrado un total de 380 familias desplazadas, que suman 1.050 persona; para el caso de la Tola, serían 461 familias que agrupan a 1.267 personas. En cuanto a confinamientos, el registro oficial indica que serían 382 familias, que agrupan a 1.016 personas que se encuentran en el Municipio de El Charco. Además, se cuentan 38 familias que llegaron desplazadas hacia el casco urbano de ese Municipio. “En este momento se están verificando los últimos censos que permitan gestionar la ayuda humanitaria para estas familias. Cabe destacar que los desplazamientos y confinamiento de las comunidades en estos tres municipios del pacífico nariñense, se dan a raíz de los enfrentamientos entre estructuras armadas que disputan el control de la zona”, precisó el Subsecretario de Paz y Derechos Humanos, Amilcar Pantoja. Cortesía de la Gobernación de Nariño. 

Desplazamientos forzados y confinamientos afectan a más de 3.000 personas en Nariño Read More »

Avanzan obras de infraestructura vial en municipios de Nariño

Durante el fin de semana el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, entregó un puente en el Municipio de Gualmatán y evaluó el avance de la obra de pavimentación entre los municipios de Iles y Gualmatán. “Tenemos que hacer seguimiento estricto a los proyectos de infraestructura vial en los municipios de Nariño. El mejoramiento de las vías nos permitirá el desarrollo, la competitividad regional, la reactivación del campo, más aún, en estos tiempos de pandemia”. Con estas palabras el Gobernador de Nariño Jhon Rojas, entrego en las últimas horas el puente Boyacá, obra de infraestructura que une a los municipios de El Contadero y Gualmatán en el sur de Nariño. El mandatario también hizo una vista técnica y recorrido al proyecto de pavimentación de la vía entre Iles y Gualmatán, que avanza satisfactoriamente. Los dos proyectos de infraestructura suman $8.100 millones. El secretario de Infraestructura de Nariño, Mario Enríquez Chenas, destacó que tanto el puente Boyacá, que ya fue entregado, con una inversión de $1.200 millones y el proyecto de pavimentación que une a Iles y Gualmatán, con una inversión en curso de $6.900 millones, corresponden a recursos del Sistema General de Regalías y hacen parte del propósito del actual Gobierno Depatamental, de mejorar la conectividad en el sector rural de Nariño. El Alcalde del municipio de Gualmatán, Hugo Hernán Mejía Revelo, manifestó que comunicar a través de obras de infraestructura el sur de Nariño posibilita el intercambio comercial en toda la región sur del Departamento. Además, agregó que, si bien el proyecto fue aprobado en la anterior vigencia, fue la actual Administración a través de la Secretaría de Infraestructura, quien ajustó el proyecto y logró la ejecución de la obra. Cortesía de la Gobernación de Nariño. 

Avanzan obras de infraestructura vial en municipios de Nariño Read More »

Empieza primera fase de Reparación Colectiva Étnica en el Resguardo Indígena de Aponte

Con la intención de fortalecer la construcción de paz en el territorio, la Secretaría de Gobierno Departamental acompañó a la Unidad para la Reparación Integral de Victimas -UARIV a dar inicio al proceso de Reparación Colectiva Étnica, que busca resarcir las consecuencias del conflicto armado en las comunidades indígenas de Nariño. En el Resguardo Indígena de Aponte, Municipio de Tablón de Gómez, se realizó un encuentro entre la Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Gobierno, la Alcaldía Municipal, la UARIV y las autoridades del Resguardo Inga de Aponte, para dar inicio a la primera fase de este proceso. “Como Administración Departamental, en cabeza de la Secretaría de Gobierno, tenemos un convenio de cooperación con la UARIV que nos permite buscar mecanismos de articulación para promover acciones de reparación colectiva, como la que inicia hoy en el cabildo,”, manifestó el secretario de Gobierno, Francisco Cerón. En esta primera fase, se realizó un alistamiento con los miembros de la comunidad, dando a conocer la trazabilidad del Plan de Reparación Colectiva Étnica, los avances, alcances y beneficios, que permitan la reconstrucción del tejido social de las personas afectadas por la violencia. El director Territorial de la Unidad para las Victimas, William Pinzón, afirmó que: “Hoy vamos a cerrar la fase de alistamiento, para posteriormente buscar la instalación de la consulta previa y continuar con las actividades de la ruta de reparación colectiva. Un proceso que permitirá la reparación integral y colectiva de la población indígena del Tablón de Gómez”. Por su parte, el Gobernador del Resguardo Inga de Aponte, Adrián Chasoy, agradeció a la Gobernación de Nariño y a la UARIV por estos espacios y por la visita realizada ya que es un territorio que históricamente ha sido marcado por el conflicto armado y que necesita presencia institucional. Dialogar y concertar con las comunidades nos permite avanzar en la reconstrucción de territorio. En Mi Nariño, la paz es un pilar fundamental para avanzar. Cortesía de la Gobernación de Nariño.

Empieza primera fase de Reparación Colectiva Étnica en el Resguardo Indígena de Aponte Read More »