abril 20, 2025

FLIP

Flip pidió explicación a Gobierno Nacional por supuestas campañas de desprestigio contra medios de comunicación

Luego de que la Revista Semana filtrara un video en donde supuestamente Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), admitiera que desde la administración Petro se habrían hecho campañas de desprestigio contra los medios de comunicación, con el objetivo de favorecer la imagen del Gobierno, la Flip, Fundación para la Libertad de Prensa como era de esperarse se pronunció ante lo que consideran una “amenaza” contra la libertad de expresión y pidió explicaciones acerca de lo que se expresa en el mencionado video. Asimismo, la Flip, indicó que lo dicho por Bolívar haría presuponer una posible intervención del Gobierno en medios de comunicación “Durante los últimos dos años, se han observado tendencias de desprestigio y acoso en redes contra medios de comunicación. Estas campañas no solo critican a los medios, sino que también incluyen insultos, acoso y, en ocasiones, amenazas”. Además, en su comunicado destaca el organismo internacional que estas conductas “reflejan patrones de actividad coordinada”. Por lo que refieren que las palabras del director del DPS son un “indicio alarmante”, de que este tipo de acciones en contra de los medios de comunicación pudieron contar con el apoyo del Gobierno Petro. “Las declaraciones de Bolívar contradicen el deber de los funcionarios de promover un entorno seguro y libre de presiones para el ejercicio periodístico. Los estándares internacionales obligan a los funcionarios a proteger a los medios y a sus periodistas de cualquier tipo de intimidación o acoso”. Finalmente, la Fundación hizo un llamado urgente a Gustavo Petro para que aclare las palabras mencionadas por el director del DPS y entregue las respectivas explicaciones.

Flip pidió explicación a Gobierno Nacional por supuestas campañas de desprestigio contra medios de comunicación Read More »

FLIP denunció “discurso estigmatizante” de concejal derechista Daniel Briceño contra periodistas de RTVC

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) denunció a través de sus redes sociales supuestos tratos estigmatizantes del concejal del Centro Democrático por Bogotá, Daniel Briceño, contra periodistas de RTVC, canal al que ha considerado “desinformador” y “máquina de persecución política”.  El concejal Briceño ha sido uno de los más fuertes críticos del gobierno del presidente Gustavo Petro, esto lo ha llevado a convertirse en una figura reconocida de la extrema derecha colombiana y a enfrentamientos con sectores de izquierda. Este jueves 4 de julio la FLIP denunció al funcionario a través de redes sociales por sus duros cuestionamientos al medio de comunicación público RTVC. De acuerdo con la organización el concejal insiste en “deslegitimar el ejercicio periodístico”, creando un “ambiente hostil” y “desacreditando el ejercicio de la prensa y desconociendo sus deberes como Concejal en el marco de un debate democrático y plural”.  “Desde la FLIP hemos enviado tres cartas rechazando tales pronunciamientos y explicando cómo vulneran el derecho a la libertad de prensa. Con sus nuevas declaraciones, Briceño no solo omite estas recomendaciones sino que al querer establecer, desde su rol como servidor público, qué periodistas y qué tipo de periodismo es válido, mina la legitimidad constitucional que tiene la prensa”, indicó la FLIP.  Asimismo, la organización advirtió al partido Centro Democrático que desde los cargos se debe respetar la libertad de prensa así no coincida con sus intereses políticos.  “Le reiteramos a @Danielbricen y a su partido que no puede desacreditar el ejercicio periodístico que no se alinea con sus intereses políticos. Debe mantener un discurso que sea respetuoso de la libertad de prensa y que promueva acciones de protección para quienes ejercen el periodismo”, agregó. 

FLIP denunció “discurso estigmatizante” de concejal derechista Daniel Briceño contra periodistas de RTVC Read More »

Gobierno anuncia acciones para frenar amenazas y agresiones contra periodistas

Según la Federación Nacional de Periodistas (FECOLPER), en el último año se registraron en el país 276 amenazas y agresiones físicas a periodistas, con un total de 326 víctimas. El Gobierno Nacional,  la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazaron este viernes la creciente ola de amenazas y hechos violentos que “atentan contra la integridad física y moral de los periodistas” y convocaron a las autoridades públicas para “impedir que prospere este intento de limitar el ejercicio de la libertad de prensa y el derecho a la información en el país”. A través de un comunicado, la Fiscalía General y la Procuraduría, así como la Unidad de Protección y la entrante ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, aseguraron que para mejorar la respuesta del Estado a los casos de agresiones a los reporteros y medios de comunicación, se comprometen a impartir instrucciones a los delegados territoriales de los órganos de control y agencias del Estado, con el fin de “optimizar la ejecución de los mandatos misionales, además de garantizar el derecho a la vida y la integridad de los periodistas en todo el territorio nacional”. Además, hicieron un llamado a los comunicadores y medios para que activen las denuncias sobre cualquier tipo de amenaza o agresión, con el fin de que  se habilite “de manera prioritaria los canales que sean necesarios”.  

Gobierno anuncia acciones para frenar amenazas y agresiones contra periodistas Read More »