abril 23, 2025

Exterminio

Disidencias de las Farc asesinaron a líder indígena en el Cauca

  Disidencias de las Farc asesinaron a un comunero indígena perteneciente al resguardo ancestral de La Cilia, La Calera, ubicado en zona rural del municipio de Miranda, Cauca. La crisis de orden público se agrava cada vez más en el suroccidente del país debido al accionar del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc contra la población civil y la Fuerza Pública. Comunidades indígenas denuncian que se han convertido en objetivo militar de los grupos armados que operan en el territorio.  Este lunes 24 de junio miembros del bloque Dagoberto Ramos asesinaron a Florentino Mesa Noscue, luego de ser retenido por hombres armados a la altura de Tierra Colorada cuando se desplazaba en moto junto a su esposa e hijo.  La Guardia Indígena inició labores de búsqueda pero lamentablemente lo hallaron muerto con varios impactos de bala en su cabeza.  “Este es un acto atroz que viola los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, con responsabilidad explícita del Frente Dagoberto Ramos. En las comunidades indígenas seguimos padeciendo los horrores de la guerra y un exterminio sistemático de nuestras comunidades”, expresó el Concejo Regional Indígena del Cauca, a través de un comunicado.  “Los grupos armados no pueden seguir impartiendo muerte bajo ninguna circunstancia. Su lógica asesina sólo profundiza las duras condiciones en que las comunidades tratan de sobrevivir. Exigimos el fin de las agresiones contra la población y el respeto a la vida en todas las circunstancias”, agregó.   

Disidencias de las Farc asesinaron a líder indígena en el Cauca Read More »

Por instrucciones del presidente del Senado, Roy Leonardo Berreras Montealegre, se convoca a sesión solemne de Congreso Pleno, para dar cumplimiento a la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del día 27 de julio de 2022, comunicada el 30 de enero de 2023 “caso integrantes y militantes de la Unión Patriótica Vs. Colombia”. Durante la sesión, el Pleno del Congreso, acatará el el fallo de la Corte-IDH. Asímismo, se sumará  al reconocimiento  que debe hacer el Estado a los integrantes de la UP, como victimas de exterminio.

Congreso Pleno acatará el fallo de la Corte IDH sobre exterminio de la Unión Patriótica-UP

Por instrucciones del presidente del Senado, Roy Leonardo Berreras Montealegre, se convoca a sesión solemne de Congreso Pleno, para dar cumplimiento a la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del día 27 de julio de 2022, comunicada el 30 de enero de 2023 “caso integrantes y militantes de la Unión Patriótica Vs. Colombia”. Durante la sesión, el Pleno del Congreso, acatará el el fallo de la Corte-IDH. Asímismo, se sumará  al reconocimiento  que debe hacer el Estado a los integrantes de la UP, como victimas de exterminio. La Corte-IDH, condenó al Estado Colombiano por las violencias sufridas a más de 6.000 integrantes, militantes y simpatizantes de la UP, durante más de dos décadas. En la sentencia se ordena la reparación de la víctima, los hechos ocurrieron hace 29 años, en casi todo el territorio nacional. De la misma manera la sentencia asegura que la desaparición se dio mediante un plan de exterminio sistemático contra el partido Unión Patriótica-UP. También responsabiliza al Estado colombiano, por el exterminio de lideres políticos y militantes en general del Partido de izquierda Unión Patriótica y por las violaciones de derechos humanos, cometidas con las víctimas en las diferentes masacres ocurridas. Teniendo en cuenta los apartes que contempla la sentencia, el Estado hará acompañamiento y  asistencia las víctimas. Además, ordenará el restablecimiento de los derechos políticos de la UP. Al abordar a la senadora Aída Avella, militante del Partido UP y quien también fue víctima de las persecuciones, manifestó “con esta decisión de la Corte Interamericana, las victimas nos sentimos en parte reparadas. Aquí no existe ninguna posibilidad de interponer algún recurso, el Estado asesinó a la Unión Patriótica. Hoy, se nos ha dado la razón de todas las denuncias interpuestas, se seguirá conociendo la verdad, para que nadie en Colombia sea asesinado por sus convicciones políticas, independientemente de cuales sean”. La legisladora habló como víctima, “estamos muy emocionados de que al fin la justicia Internacional, nos haya dado este fallo, donde se condena al Estado, desde el principio sentíamos, que ellos eran los que estaban detrás de los asesinatos y las desapariciones de muchas víctimas” sostuvo la senadora Aída Avella. Tomado del Senado de la República

Congreso Pleno acatará el fallo de la Corte IDH sobre exterminio de la Unión Patriótica-UP Read More »