julio 14, 2025

#ConsejoDeMinistros

Prohíben entrada al país de la fiscal de Guatemala Hay una instrumentalización de la justicia por parte de organizaciones ilegales

Luego de que la Fiscalía de Guatemala emitiera órdenes de captura contra el embajador colombiano ante la Santa Sede, Iván Velásquez y contra la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, el presidente Gustavo Petro lanzó fuertes declaraciones contra lo que llamó “la instrumentalización mafiosa de la justicia en América Latina’. “Las multinacionales del narcotráfico intentan tomar los poderes judiciales y los gobiernos para hacer y lavar en la impunidad sus negocios ocultos’, advirtió el mandatario en su cuenta de X. Y fue más allá: señaló que estas acciones no son aisladas, sino parte de una estrategia que ya ha afectado a otros países como Perú y que incluso vivió Colombia durante la gestión del exfiscal Barbosa. Durante el Consejo de Ministros del martes 3 de junio, el presidente fue claro: ordenó vetar la entrada al país de la fiscal guatemalteca María Consuelo Porras. “Tiene que expedir el acto administrativo, que creo que tengo que firmar, prohibiendo la entrada de la fiscal a Guatemala a Colombia y de sus amigos mafiosos, todos. No entran al país’, instruyó públicamente a la canciller Laura Sarabia. El gobierno colombiano ya había emitido un comunicado rechazando “enérgicamente’ las órdenes de captura, calificándolas como arbitrarias y sin sustento jurídico. ?El presidente invitó a equipos de abogados independientes a redactar la primera causa penal contra las multinacionales de la mafia para que sean juzgadas y condenadas en tribunal internacional.

Prohíben entrada al país de la fiscal de Guatemala Hay una instrumentalización de la justicia por parte de organizaciones ilegales Read More »

“La consulta popular se firmará ante el pueblo”: presidente Petro

El presidente Gustavo Petro anunció que esta misma semana firmará el decreto de convocatoria a la consulta popular, para que la ciudadanía se pronuncie en las urnas sobre la reforma laboral, y aseguró que la firma tendrá que hacerse “ante el pueblo”. Durante el consejo de ministros que sesionó en la Casa de Nariño, el mandatario les pidió a sus ministros, en especial al jefe de la cartera de Trabajo, Antonio Sanguino, definir dónde se hará la firma del decreto: si Cali o Medellín. “El decreto de la consulta popular se debe firmar ante el pueblo, ojalá ante centenares de miles de personas. Nació del pueblo, se mantiene en el pueblo. No tenemos mucho tiempo, luego no tenemos mucho tiempo para citarlo”, explicó. El jefe de Estado recordó que en Bogotá ya se hizo un acto público el pasado 1 de mayo “con lleno completo”, y luego en Barranquilla: “ahora dicen que fue porque dieron refrigerio que se llenó la plaza hasta las 8 de la noche”, dijo No obstante, explicó que “la mayoría del pueblo de Medellín está con la consulta popular, el pueblo trabajador no va contra sus intereses, ni bobos que fueran, cómo van a oponerse a que las mamás tengan bono pensional”, aseguró. También dijo que la firma del decreto podría hacerse en Cali, donde la consulta también goza “de amplio respaldo”. “Por qué no Medellín o Cali, mañana tiene que definirse, porque el decreto tiene que firmarse delante del pueblo. Y el que quiera estrellarse contra el pueblo, pues ahí verá, esa no es una amenaza, es una realidad histórica, entonces ustedes escogen mañana (miércoles) y se anuncia al público dónde nos reunimos”, anunció el mandatario.

“La consulta popular se firmará ante el pueblo”: presidente Petro Read More »

Petro acusa a empresas de energía de “estafar” a los colombianos

En un duro discurso durante el Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro denunció que las compañías generadoras de electricidad están engañando a los ciudadanos con tarifas abusivas. “Este oligopolio se está robando el dinero de la gente, y lo vamos a demostrar“, afirmó el mandatario, quien calificó el actual sistema como injusto. El encuentro estuvo centrado en buscar soluciones para reducir los costos del servicio.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Gustavo Petro (@gustavopetrourrego)     El jefe de Estado cuestionó que regiones con gran potencial energético, como el Caribe y el Pacífico, sufran por falta de acceso. “Mientras en Bogotá y Medellín hay embalses, otras zonas con más sol o lluvias no tienen cobertura suficiente”, señaló. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, coincidió en que el esquema vigente, creado hace tres décadas, “no protege a los usuarios”. “Para nosotros, la electricidad es un derecho básico, no una mercancía”, agregó.   Algunas de las alternativas planteadas fueron: Como medida principal, el Gobierno promueve la instalación masiva de paneles solares en viviendas de estratos bajos, con ayudas estatales. Además, se oficializó el programa ‘Casas del Sol’, que permitirá a medio millón de familias producir y vender su propia electricidad. Palma adelantó que analizan fusionar algunas empresas públicas para equilibrar el mercado, y mencionó problemas en proyectos como Hidroituango y en el servicio prestado por Afinia y Air-e en la Costa. El Ejecutivo anunció que presentará cambios para regular cómo se fijan los precios, desde la generación hasta la distribución. “No hay libre competencia, sino un grupo que controla todo”, insistió Petro. Las declaraciones generaron debate en redes, donde muchos ciudadanos pidieron acciones rápidas para aliviar los recibos. Por ahora, la apuesta es avanzar en energías renovables y democratizar el acceso.

Petro acusa a empresas de energía de “estafar” a los colombianos Read More »

Gobierno revisó avances del Data Center con Inteligencia Artificial para Santa Marta

El presidente Gustavo Petro lideró una reunión en la Casa de Nariño en la que se revisaron los avances del compromiso del Gobierno nacional para construir un Data Center en Santa Marta, proyecto de inteligencia artificial en el que participan el Grupo Ecopetrol y el Grupo G42 (Group 42 Holding) de Emiratos Árabes Unidos. El encuentro permitió revisar el desarrollo del proyecto estratégico de inteligencia artificial, luego del anuncio que hizo el mandatario durante su visita oficial a Dubái, en febrero pasado. “Hemos concluido una importante reunión con el presidente Gustavo Petro y el grupo empresarial G42 de Emiratos Árabes Unidos para hacer realidad un sueño importante en nuestro país: la construcción de tres Data Center, que nos permitirá el desarrollo de una nube soberana de datos y el modelaje de la inteligencia artificial”, aseguró el mandatario en su momento. En esa visita oficial la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, explicó cómo se desarrollarán las dos fases del proyecto: “La primera fase es la infraestructura tecnológica, que consiste en construir los Data Centers y poder transferir la mejor tecnología de punta que permita el modelo de aplicativos en materia de inteligencia artificial”. La segunda fase es la formación de talento humano. “Esto nos llevará a alianzas estratégicas con la Universidad de Inteligencia Artificial de los Emiratos Árabes”, dijo. A la reunión de este lunes en el Salón Estrategia del Palacio de Nariño asistieron, además del presidente Petro y la ministra Olaya, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas; la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez;  y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán y varios de sus asesores. El G42 es una de las compañías más importantes de Asia en tecnología e inteligencia artificial, y desarrolla en varios países infraestructuras de Data Center, en asocio con Microsoft. El proyecto de construir la nube colombiana es coordinado por el MinCiencia, con apoyo de otras entidades, para fortalecer la soberanía tecnológica y de datos del país.

Gobierno revisó avances del Data Center con Inteligencia Artificial para Santa Marta Read More »

Petro ordena a Benedetti que ley de competencias se construya con las fuerzas sociales del país y no solo con técnicos

En el marco del Consejo de Ministros televisado por los canales públicos del país, el presidente Gustavo Petro le ordenó este lunes al ministro del Interior, Armando Benedetti, que la construcción del proyecto de ley de competencias, que reglamenta la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), sea con las y los colombianos. “La ley, de esto, tiene que ser hecha, no solo por técnicos que no son tan técnicos, sino que tiene que ser hecho con fuerzas sociales’, le dijo el mandatario al ministro, a quien le recordó que “nosotros tenemos que gobernar con los movimientos sociales, los indígenas, las negritudes, las juventudes en sus formas de acción comunal, las juntas de acción comunal, etcétera. Sentarlos, es mucha gente y es más difícil, pero sale un proyecto mejor y eso se presenta al Congreso’. Aseguró que el Legislativo “esta vez no lo va a rechazar o va a sabotear como en la salud’ y explicó: “Esta la discuten porque es la plata de sus regiones’. Manifestó que en este proceso se deben invitar a los alcaldes y los gobernadores, así como a los técnicos, porque “si no, no somos demócratas’. Por esta razón, recalcó que “el proyecto de ley debe ser hecho en mesas de fuerzas sociales’ y “no es una mesa para pagar contratistas, sino es una coordinación de fuerzas sociales para actuar con el gobierno sobre temas concretos que pueden estar de acuerdo o en desacuerdo’. “Debe presentarse al Congreso, obviamente, la ley de competencias, pero yo quiero que pase primero por la participación popular para que le den su visión, no solamente la de los técnicos’, insistió.

Petro ordena a Benedetti que ley de competencias se construya con las fuerzas sociales del país y no solo con técnicos Read More »

Jorge Rojas explica su renuncia al DAPRE

Jorge Rojas renuncia a su cargo cómo director de Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), tras 8 días de su posesión. Este suceso ocurrió horas después de la disputa que se dio en el Consejo de ministros, el cual fue televisado. Por lo anterior, el exdirector del DAPRE manifestó: “Yo presenté mi renuncia irrevocable ayer. Yo había hablado con el presidente, buscando algunas fórmulas que permitieran resolver todas estas contradicciones. No puedo estar más en el DAPRE (…) el presidente trajo otra persona, esa persona tiene unas responsabilidades y creo que le corresponde, en decisión del presidente y de esa persona, manejar los asuntos de la presidencia”. Para Rojas, transmitir el Consejo de ministros fue un error, debido a que se expuso ante todo el país asuntos que deberían ser confidenciales. Sin embargo, defendió las intenciones del presidente Gustavo Petro, de nombrarlo cómo director, pero aseguró que son evidentes los problemas de comunicación en el gabinete. “La decisión de transmitir en directo este Consejo de ministros, que fue una decisión del señor presidente, como son las decisiones que él toma, fue una decisión audaz que desnuda el Gobierno ante el país. Pero yo mismo le dije que podía salir mal, porque es muy difícil” aseguró Rojas. De igual manera, comentó que difiere en algunas de las metodologías del presente gobierno. Además, que sus funciones se ven usurpadas por las nuevas labores del apenas nombrado jefe del despacho presidencial Armando Benedetti y de haber continuado con este puesto sus competencias habrían sido delegadas a otras de menor peso y sin capacidad de decisión. Por otra parte, Rojas comentó que “No siempre es fácil, el ejercicio del Gobierno tiene todas las características que ustedes vieron (…) el presidente necesita en la dirección del Dapre a alguien que le pueda apoyar desde la perspectiva que tiene. Y yo, con todo el respeto y reconociendo lo que significa este Gobierno y este proyecto político, en el cual continúo hasta el final, en términos políticos, dentro o fuera del Gobierno, yo creo que ya fue, le agradezco al presidente su buena intención, pero finalmente los acontecimientos no me permiten continuar en el ejercicio del Gobierno al lado del presidente”.

Jorge Rojas explica su renuncia al DAPRE Read More »

William Mercado Redondo sería la ficha de la administración Petro, para reemplazar a Andrés Camacho MinMinas

Desde el anuncio del presidente de la República de su intención de volver a mover piezas al interior del Gobierno Nacional, el nombre de William Mercado se ha escuchado insistentemente como reemplazo de Andrés Camacho actual Ministro de Minas. Mercado Redondo llegaría como respuesta del Ejecutivo al aparente bajo rendimiento ministerial, cabe destacar que este nuevo remezón podría oficializarse esta semana luego del consejo de ministros que habrá el día de hoy en la Casa de Nariño. Todo parece indicar que Mercado estaría ampliamente recomendado por el inminente presidente del Senado Efraín Cepeda, quien al parecer hizo llegar la HV del profesional a la oficina de Laura Sarabia, directora administrativa de Presidencia. Perfil de William Mercado William Mercado Redondo es abogado, especialista en Derecho de los Servicios Públicos Domiciliarios, Máster en Derecho Económico. Se desempeñó además como director de Energía del Ministerio de Minas, vicepresidente de la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo).

William Mercado Redondo sería la ficha de la administración Petro, para reemplazar a Andrés Camacho MinMinas Read More »