marzo 23, 2025

#CongresoDeLaRepúbllica

Comisión I del Senado discutió proyecto de prohibición del matrimonio infantil

La Comisión I del Senado realizó audiencia pública sobre la prohibición del matrimonio infantil. Con la participación de líderes de comunidades indígenas y de organizaciones dedicadas a velar por los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, este jueves 1 de agosto se llevó a cabo la audiencia pública del proyecto de ley Son niñas, no esposas, que busca la prohibición del matrimonio infantil en todas sus formas. “Tenemos a Colombia entre los 20 países en el mundo con mayores índices de matrimonio temprano; se ha demostrado que esto trae graves consecuencias para la salud y educación de las jóvenes”, indicó Alejandro Ruíz Caicedo, miembro de Aldeas Infantiles Colombia. Uno de los puntos más importantes de este proyecto pretende establecer los 18 años como la edad mínima para casarse, lo que quiere decir que si uno de los dos cónyuges es menor de edad no sería posible consumar el matrimonio. Representantes de la organización Save the Children Colombia estuvieron presentes en la audiencia pública y aprovecharon para  leer algunas de las cartas escritas por niñas que han sufrido este tipo de flagelos. “Hemos visto como compañeras e incluso amigas se van con hombres mayores, dejan sus sueños y es difícil para ellas salir de esas relaciones. Queremos que el MIUT deje de ser la única alternativa de vida para muchas en Colombia” fragmentó de carta de una niña.

Comisión I del Senado discutió proyecto de prohibición del matrimonio infantil Read More »

Estos son los nuevos presidentes de las comisiones en Cámara

En la Cámara de Representantes ya se anunciaron los nombres de los congresistas que asumirán la presidencia de cada una de las comisiones. Uno de los retos que tendrá el Congreso de la República en este nuevo año legislativo será la discusión de la reforma laboral, reforma a la salud y la ley estatutaria, las cuales quedaron pendientes en el periodo pasado. Aunque la bancada de Gobierno espera tramitar por fin sus reformas, deberán enfrentarse a las fichas del Partido Conservador y Cambio Radical, los cuales cuentan con algunos de los más fuertes opositores a las propuestas de cambio. Comisión Primera  La representante del Partido de la U por Córdoba, Ana Paola García, fue escogida como presidenta de la Comisión Primera. García es abogada y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con más de quince años de experiencia en el sector público. Se ha desempeñado como asesora en las alcaldías del departamento de Córdoba como Buenavista, Ciénaga de Oro y Puerto Libertador. Llegó al Congreso de la República en 2022 junto a Julio Elías Vidal, obteniendo 57 mil votos. Ha sido ponente de proyectos de ley como el de Jurisdicción Especial para la Mujer, Derecho a la Alimentación y Oportunidades Cuidadores.  Comisión Segunda  El representante David Alejandro Toro del Pacto Histórico por Antioquia es el nuevo presidente de la Comisión Segunda. Toro ha sido uno de los defensores del acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y el ELN. Llegó a la Cámara de Representantes en 2022 con 224 mil votos de la mano de Daniel Quintero, superando a otros candidatos de larga trayectoria política como Luz María Múnera y Gerardo Vega. Ha sido ponente de importantes proyectos de ley sobre restitución de tierras e infraestructura de datos del Estado colombiano.  Comisión Tercera La Comisión Tercera de la Cámara ahora tiene a una mujer en la presidencia, se trata de Kelyn González Duarte, representante por Magdalena del Partido Liberal. González es abogada y especialista en Contratación Estatal de la Universidad Libre. Inició su carrera política en 2011 al postularse como candidata a la Alcaldía de Tenerife. Llegó por primera vez al Congreso de la República en 2014. Desde entonces se ha dedicado a luchar por los derechos de las mujeres y de los niños, niñas y jóvenes.  Comisión Cuarta Jorge Eliécer Salazar fue escogido como presidente de la Comisión Cuarta. Salazar es contador público de la Universidad Popular del Cesar y especialista en Gerencia y Planeación Estratégica de la Universidad de Sucre. Cuenta con una larga trayectoria en el sector público. Inició su carrera política en 1992 como asesor de la Alcaldía de Valledupar bajo la administración de Rodolfo Campo Soto. Ha entregado su vida al bienestar de su gente logrando avances, por ejemplo, en la infraestructura y cobertura educativa del Cesar. Fue escogido como representante a la Cámara para el periodo 2018 – 2022 con 35 mil sufragios, periodo en el que se desempeñó como vicepresidente de la comisión. Ha participado en proyectos de ley de infraestructura de datos, uso del internet, energías no convencionales y alimentación escolar.  Comisión Quinta Con 12 votos a favor José Octavio Cardona León, representante del Partido Liberal por Caldas, fue escogido como nuevo presidente de la Comisión Quinta. Es abogado de la Universidad de Manizales y especialista en Derecho Administrativo, de la Universidad de Caldas; en Administración Pública, de la Universidad Antonio Nariño y en Derecho Penal, de la Universidad de Caldas. Fue concejal de su departamento entre 2008 y 2014 y alcalde de Manizales entre 2016 y 2019. Llegó a la Cámara de Representantes en 2018 con 23,279 votos, donde se ha destacado por sus intervenciones en debates de control político y participación en proyectos de ley para la promoción del turismo.   Comisión Sexta El representante a la Cámara de Cambio Radical por el Valle del Cauca, Hernando González, es el presidente de la Comisión Sexta. Es licenciado en matemáticas de la Universidad Santiago de Cali y magíster en Evaluación y Currículo de la Pontificia Universidad Javeriana. González cuenta con amplia experiencia en el sector educativo, pues ha sido docente en varias instituciones educativas de Cali. Llegó a la Cámara de Representantes en 2022 con 33 mil votos. Desde entonces, ha sido ponente de proyectos de ley para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y garantizar el acceso al servicio público domiciliario de gas en viviendas de interés social.  Comisión Séptima Gerardo Yepes Caro, representante por Tolima del Partido Conservador, es el presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Es licenciado en educación básica de la Universidad Cooperativa de Colombia y especialista en Gerencia de Instituciones Educativas de la Universidad del Tolima. Es un conocedor del sector pedagógico dada su experiencia como profesor en escuelas rurales de Santa Isabel y su paso por la Secretaría de Educación de ese mismo municipio bajo la administración de José Claret Roa, en 2003. En 2022 obtuvo su curul en la Cámara de Representantes con 39 mil votos. Fue coautor del proyecto de ley Juntas de Calificación Discapacidad, mediante la cual se reforman los mecanismos para brindar beneficios a personas con discapacidad dentro del sistema de seguridad social.   

Estos son los nuevos presidentes de las comisiones en Cámara Read More »

Mintrabajo y Colpensiones inician reglamentación de Reforma Pensional

Gloria Ramírez ministra de Trabajo anunció recientemente que liderará reuniones con el presidente de Colpensiones Jaime Dussan para reglamentar la reforma pensional propuesta por el Gobierno Nacional. Ramírez, indicó que estos encuentros se llevarán a cabo en los próximos días con participación de funcionarios de Colpensiones, todo esto en el marco del proceso de reglamentación de la reforma pensional propuesta en el Congreso de la República por la administración Petro, ‘ad portas’ de ser proyecto de ley, tras la firma del presidente de la República. Se reglamentarán 42 artículos La titular de la cartera de trabajo expresó “Vamos a reglamentar la reforma pensional, y son 42 artículos donde se estipula la instalación de la mesa técnica, ya estamos planeando diferentes reuniones con los equipos de trabajo e instituciones que tienen que ver con la reglamentación”. Para efectos de este trámite indicó el ministerio que se crearán dos mesas técnicas, cuya misión será levantar la reglamentación y adaptación tecnológica que se requiera de parte de Colpensiones. “En esta última mesa además de Colpensiones tras también el Departamento de Prosperidad Social y de otras instituciones que tiene que ver con la aplicación y operación de la reforma pensional y lo que se tenga que ajustar lo haremos respirando el debate que se dio en la Cámara y en el Senado de la República”, indicó al respecto la alta funcionario. Colpensiones involucrado en la planeación estratégica de la RP En tal sentido el presidente de Colpensiones, Jaime Dussan, aseveró que viene la entidad ya se encuentra participando en la estructuración de los diferentes equipos, empezando la planeación de lo que se hará para consolidar este proceso de reglamentación. “Ya estamos reuniéndonos con los equipos tecnológicos, pero también tenemos proyectado reunirnos con la ministra de trabajo y el Ministerio de Hacienda junto con varios expertos que orientarán este proceso y trabajar con mayor fuerza porque en un año tendremos a todos los afiliados del sistema pensional en Colpensiones”, destacó Dussan. A la espera de sanción Jaime Dussan también aseguró “Estamos a la expectativa que el presidente de la República, Gustavo Petro, sancione la ley para seguir trabajando en busca de que más colombianos logren la pensión y tengan una digna vejez”, finalizó.

Mintrabajo y Colpensiones inician reglamentación de Reforma Pensional Read More »