abril 26, 2025

Cámara Representantes

Este proyecto busca eliminar los logos y la publicidad creada cada cuatro años por los gobiernos de turno, propuesta que sigue ahora su trámite en Senado y exige que presidentes, alcaldes y gobernadores tengan una sola identidad.

Aprobado en el segundo debate el proyecto para eliminar marcas de gobierno

Este proyecto busca eliminar los logos y la publicidad creada cada cuatro años por los gobiernos de turno, propuesta que sigue ahora su trámite en Senado y exige que presidentes, alcaldes y gobernadores tengan una sola identidad. La iniciativa, por parte de los Representantes a la Cámara del Partido Alianza Verde, Carolina Giraldo Botero y Cristian Avendaño, pretende eliminar los logos y la publicidad creada cada cuatro años por el gobierno de turno, considerando que esto es un gasto innecesario que le cuesta miles de millones de pesos al país. En la plenaria de Cámara de Representantes, tras esta aprobación Carolina Giraldo Botero, celebró el respaldo recibido en la sesión: “Estamos felices. Los egos personales deben acabarse y no se pueden seguir usando los recursos públicos para promover ‘súper hombres’ y ‘súper gobernantes’. Este proyecto es muy importante, pues en un Gobierno que busca austeridad, no podemos seguir incurriendo en gastos innecesarios para crear marcas personalizadas, según el gobierno de turno. Este dinero podría tener un mejor uso”. Por el contrario, los parlamentarios proponen que haya un único manual de identidad visual para todas las entidades estatales (Presidencia, alcaldía, gobernaciones, ministerios, Fuerzas Militares, Senado, Cámara, Cortes, Fiscalía, Procuraduría, entre otras). Es decir, que con la llegada de un nuevo Presidente de la República, Alcalde o Gobernador, el país no se vea obligado a invertir millonarias sumas en cambio de papelería, logos y distinciones propias. El proyecto sigue ahora su trámite en Senado de la República. Tomado por el Congreso de la República de Colombia 

Aprobado en el segundo debate el proyecto para eliminar marcas de gobierno Read More »

VIVIENDA SÍ, PERO CON SALUD

José Luis Correa López, representante a la Cámara por el departamento de Caldas, ha defendido desde el Congreso de la República la posibilidad de que los colombianos, sin distingo de clases, tengan acceso a un sistema de salud eficiente, rápido y de calidad, aunque considera que el desarrollo económico y social del país depende también de garantizar a la población una vivienda en las mejores condiciones de habitabilidad, sobre todo en materia de saneamiento básico. Y es que según el legislador del partido Liberal, la carencia de recursos mínimos como acueducto, alcantarillado e infraestructura del inmueble podría estar afectando la salud de sus ocupantes. El decreto 1575 de 2017 es claro cuando afirma que el agua potable es aquella que por sus características físicas, químicas y microbiológicas es apta para el consumo y no representa riesgo para la salud humana. Por ello, las falencias que se presentan en saneamiento básico tanto en el campo como en la ciudad, se han convertido en la principal preocupación del representante a la Cámara, quien como médico y ahora congresista, ha venido trabajando por darle una solución definitiva al problema. Las cifras lo dicen todo. Un informe del último año, revela, por ejemplo, que 3.6 millones de habitantes siguen sin el servicio de acueducto, y que otros 5.6 millones de colombianos no cuentan con alcantarillado. Presentación del proyecto de ley No. 062 de 2018 en la Cámara, por la cual se busca realizar una reforma a la salud en Colombia. Gestión en salud En este sentido, Correa López ha gestionado proyectos a favor de la salud, como el 041 de 2018 por medio del cual se modifica y se adiciona la Ley 47 de 1993 sobre infraestructura hospitalaria. “Tiene como objeto modificar los artículos 19 y 20 e incluir un parágrafo en el artículo 19 de la Ley 47 de 1993 que habilite la posibilidad de que en la destinación de los recursos recaudados por concepto de la contribución para el uso de la infraestructura pública turística del departamento, se incluyan la salubridad pública; la modernización, dotación e implementación de nuevas tecnologías en salud”, asegura el congresista. También la prestación de servicios de salud no habilitados en el Departamento Archipiélago, “con la finalidad de fortalecer la competitividad turística de las islas en los estándares nacionales e internacionales, a través del mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio de salud de los visitantes y la salubridad pública del territorio insular, y a su vez, lograr un beneficio para los habitantes”. El congresista del Partido Liberal, busca atender las necesidades de la población rural joven del territorio nacional, para mejorar su calidad de vida y actividades productivas. Proyecto para vivienda de interés social Además, el congresista impulsa el Proyecto de ley No. 317 de 2019 a través del cual se establecen funciones especiales a la Defensoría del Pueblo, las personerías y las alcaldías municipales en materia de promoción del acceso al derecho de propiedad a los poseedores urbanos de predios considerados como vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario. En la propuesta, se otorgan herramientas a los mandatarios locales para promover el acceso a la pequeña propiedad inmobiliaria urbana y a la vivienda de interés social, el cual le otorga mayor eficacia al ordenamiento civil colombiano, incorporando dentro de las funciones del Ministerio Público la representación legal de quienes teniendo derecho al reconocimiento judicial de la propiedad mediante la usucapión, y teniendo como único derecho real sobre un bien inmueble, el de posesión de una Vivienda de Interés Social en estrato uno (1) o dos (2), pretendan iniciar un proceso de pertenencia ante la jurisdicción civil ordinaria. Correa López seguirá trabajando desde el escenario nacional, para que la vivienda saludable se mantenga como uno de los componentes más esenciales en la vida de todas las personas. “Este factor tiene un efecto directo en la salud, calidad de vida, bienestar y hasta el autoestima de los ciudadanos. Una vivienda cómoda, segura, con piso firme y sus necesidades básicas satisfechas, es fundamental para acortar la brecha de la desigualdad que persiste en nuestro territorio”.

VIVIENDA SÍ, PERO CON SALUD Read More »

Se aprobó el proyecto de ley que regula el uso de pólvora

La propuesta plantea regular la fabricación, la manipulación, el transporte, el almacenamiento, la comercialización, la compra, la venta y el expendio de pólvora y productos pirotécnicos La iniciativa radicada por el senador Antanas Mockus fue acogida por la plenaria de la Cámara de Representantes. Quedan excluidos de esta ley las personas naturales, jurídicas y extranjeras de derecho privado o público que cumplan con los requisitos para el uso profesional de la pólvora y productos pirotécnicos. Los congresistas Antanas Mockus y Katherine Miranda, radicaron esta iniciativa que pretende proteger la vida los colombianos, con la regulación del uso de la pólvora. Hoy fue aprobado en sesión plenaria de la Cámara de Representantes “Para nosotros, la vida es sagrada. La pólvora le ha arrebatado el plan de vida a cientos de miles de niños, niñas y jóvenes en nuestro país, se ha llevado la tranquilidad de muchas familias. Siendo Antanas Mockus, Alcalde Mayor de Bogotá implementó la prohibición de la pólvora y, así, se han salvado muchísimas vidas. Por eso, quiso llevar esta experiencia a todo el territorio nacional y radicó este, su primer proyecto de ley” afirmó la representante Miranda. La representante Katherine Miranda informó “confiamos en que el tránsito de este proyecto continúe favorable en el Congreso de la República por la protección de la vida de todos, sobre todo de nuestros niños”. Información tomada del Congreso de la República 

Se aprobó el proyecto de ley que regula el uso de pólvora Read More »