El municipio de Argelia, que por años ha sido afectado por el conflicto armado que ha vivido el país, ha comenzado a ver la luz de la esperanza con proyectos de inversión social que su alcalde Jaime Chalarca Yepez ha puesto en marcha en sus más de dos años de gestión. Gracias al trabajo realizado, fue posible sacar del riesgo financiero al hospital local Pio XII, mejorar las vías terciarias, lo que ha permitido a los campesinos movilizar sus productos en buen estado a la cabecera municipal y poblados cercanos, ampliar la cobertura en gas domiciliario, fomentar la educación en las áreas urbana y rural y promover el sano esparcimiento entre la población. Pese a las limitaciones presupuestales, el mandatario ha logrado sacar adelante iniciativas que le han significado mejores condiciones de vida a los habitantes de la región. Uno de los mayores retos que se fijó al asumir el cargo, fue consolidar la agricultura, actividad sobre la cual el municipio reposa su economía. Para lograrlo, acudió al plan de entrega de semillas a los cultivadores de aguacate, plátano, café y cacao y otros productos que tienen una mayor adaptabilidad al suelo argelino. Aunque con este programa se presenta una ejecución constante en cada vigencia, se puede hablar de un 60% de la población campesina beneficiada. Instalación de gas domiciliario Desde el año 2017 el alcalde realizó acercamientos con distintas compañías que surten el gas domiciliario con el fin de poderle brindar a los habitantes este servicio de manera constante en sus casas. Después de algunos meses se encontró una empresa dispuesta a realizar la inversión en Argelia y se comenzaron los trabajos de instalación de las acometidas domiciliarias; en este momento el proyecto está en proceso de reactivación ya que se estuvo un tiempo esperando la resolución en la que se establecía el esquema tarifario para el municipio, pero la misma ya está en manos de la firma OP&S, la cual está organizando el cronograma de labores para iniciar la instalación del tanque principal y los ductos. Plan mundial de alimentos Consiste en la entrega de mercados cada mes a un número de familias del municipio, con el propósito de brindar una ayuda a su sostenibilidad alimentaria. El programa busca, además, fortalecer los mercados locales, ya que la mayoría de lo que se les ofrece son productos de la región, lo cual también ayuda a generar un dinamismo económico entre campesinos y comerciantes. Construcción de acueducto rural y ambiente La obra más representativa para el municipio en saneamiento básico es la construcción del acueducto interveredal en el Raizal, La Aurora y La Paz, en donde se pretende garantizar el agua potable de manera permanente a sus habitantes, así no tengan las grandes afectaciones que se derivan de las temporadas de sequía. En la agenda de la Alcaldía también ocupa un importante espacio el tema ambiental. La administración por medio de la empresa de aseo del municipio ESARGELIA S.A. E.S.P, viene adelantando diferentes campañas para cuidar el ecosistema y concientizar a la población de la limpieza de cañadas y mantenimiento a las zonas verdes, a través de charlas con las juntas de acción comunal y las escuelas, donde se enfatiza mucho en el reciclaje. Programa de fondo estudiantil Este programa es quizá uno de los más innovadores para los mejores bachilleres del municipio, que ven en él la posibilidad de acceder a una carrera profesional. El Fondo Estudiantil permite brindarle a los mejores ICFES de Argelia las garantías necesarias para que desarrollen sus actividades de educación superior, logrando con esto que la región cuente con profesionales en distintas ramas de la enseñanza, que luego pueden aportar su conocimiento para sacar el municipio adelante. La educación ambiental en las escuelas es punto focal de la administración, así como la recreación, con la apertura de lugares como la Cancha Sintética de la Aurora. Otros proyectos y obras El proyecto de iluminación que va desde la vereda La Marina hasta el casco urbano del municipio de Argelia contempla la instalación de postes con sus respectivas luminarias tipo LED, a lo largo de un amplio trayecto, devolviendo la seguridad en la noche a una parte muy importante de la región. Entre las obras de la administración, se destacan, además, la remodelación de la antigua galería municipal como centro de movilidad y auditorio para eventos de carácter macro y la realización de una cancha sintética en la vereda La Aurora con el fin de generar un espacio diferente para la práctica del fútbol. La Alcaldía se propone incentivar la cultura del pago del impuesto predial, así como embellecer el municipio con la pintura y arreglo de fachadas y muros en el casco urbano. “La generación de sentido de pertenencia ha sido uno de los pilares fundamentales para la administración y es así como desde el ámbito educativo y sobre todo en la zona rural, se desarrolló un proyecto de mejoramiento visual de la gran mayoría de escuelas, el cual consistía en pintarlas, pero no de forma convencional sino con dibujos o formas alusivas a lo más representativo del municipio como aves, fauna y agricultura”, afirma el mandatario. Debido a las gestiones que adelantó el alcalde, se logró obtener 150 filtros de agua para los habitantes de la zona urbana y rural, con el fin de mejorar las condiciones en las que se consume el líquido vital. Alrededor de 150 familias se han visto beneficiados con la iniciativa. Visita del gerente de de Vallecaucana de Aguas “Proyecto de acueducto rural”. Entrega de insumos agrícolas para consolidar ese sector en la economía del municipio.