junio 18, 2025

ACOPI

CORFERIAS CELEBRÓ 70 AÑOS CON LA FERIA INTERNACIONAL INDUSTRIAL DE BOGOTÁ

Esta icónica feria bienal, con la que nació el Centro internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias, reunió cerca de 750 expositores del 23 al 27 de septiembre de 2024. Empresas procedentes de 25 países mostraron sus novedades y desarrollos relacionados con las industrias de los sectores como energía, metalmecánica, plásticos, climatización y maquinaria entre otros. Esta versión 34 fue organizada por Corferias y contó con aliados como ACAIRE, ACOPI y ACOSOL. La Feria Internacional Industrial de Bogotá, FIB, conmemoró sus 70 años de creación. Para este 2024, cerca de 750 expositores procedentes de 25 países se reunieron con cerca de 50 mil visitantes. Componentes como los Salones especializados, la agenda académica principal, la agenda complementaria “Industry Talk”, “Energy Talk”, el Laboratorio de Innovación, la rueda de negocios, la galería de historia de Corferias y Láser Tech – la experiencia de producción Láser entre otros, hicieron parte de esta edición número 34. “La FIB, que se realiza cada dos años es el escenario para que empresas lancen sus productos y les permitan a los asistentes ver en funcionamiento maquinaria propia del sector”, afirmó Lilián Conde, jefe de proyecto de la Feria Internacional Industrial de Bogotá, Corferias. Para esta versión, Corferias como organizador construyó diferentes espacios para el intercambio de conocimientos. Uno de ellos fue la agenda académica principal, la cual contó con más de 100 eventos en los que participaron cerca de 150 conferencistas. En las diferentes agendas académicas en el marco de las Industry Talk y Energy Talk y en todos los escenarios se abordaron temáticas como “Nuevas tecnologías de refrigeración para la industria HVAC”, “IoT, los sentidos de las máquinas”, “Camino a la descarbonización”, “La importancia de la digitalización en el uso eficiente de para la industria “y muchas otros temas de interés De esta forma, la FIB contará con cuatro salones especializados: EXPO ENERGIA 2024: se centró en torno a las energías limpias y/o renovables. Esta edición presentó proyectos, tendencias del sector, dado que convocó empresas generadoras, transportadoras, distribuidoras de energía, proveedoras de bienes y servicios; materias primas, materiales, equipos, consultoría, universidades y centros de investigación, para realizar contactos comerciales y de negocios a nivel nacional e internacional, además, realizar transferencia de conocimiento con expertos y referentes del sector.

CORFERIAS CELEBRÓ 70 AÑOS CON LA FERIA INTERNACIONAL INDUSTRIAL DE BOGOTÁ Read More »

En la reunión de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, Acopi, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó sobre las iniciativas del Gobierno del Cambio para fomentar la creación de empleos. La ministra destacó que el empleo es una política de Estado y que el programa de fomento al empleo se ha mejorado para incluir a las madres cabeza de hogar.

Ministra del Trabajo anunció que se mantiene el fomento a la generación de nuevos empleos en las micro, pequeñas y medianas empresas

En la reunión de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, Acopi, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó sobre las iniciativas del Gobierno del Cambio para fomentar la creación de empleos. La jefe de cartera destacó que el empleo es una política de Estado y que el programa de fomento al empleo se ha mejorado para incluir a las madres cabeza de hogar. El programa otorga un 25% de un salario mínimo al empleador por cada joven de 18 a 28 años vinculado formalmente, un 15% por madre cabeza de hogar y un 10% por hombre o mujer mayor de 28 años. Hasta la fecha, se han creado cerca de 760 mil nuevos empleos. La ministra Ramírez también habló sobre la reforma laboral que se encuentra en trámite en el Congreso de la República y señaló que su objetivo es proteger los derechos de los trabajadores y garantizar la transición de la informalidad a la formalidad. La ministra destacó que en Colombia se han hecho reformas laborales que han disminuido los costos del trabajo, pero que no han logrado reducir la informalidad laboral. Además, la ministra reveló que la plataforma de domicilios Rappi contaba con 1.850 trabajadores formales en diciembre de 2022, frente a los 150 mil anunciados por sus directivos. La ministra señaló que Rappi debe cumplir con la ley como cualquier otra empresa y anunció que se reunirá con otras plataformas digitales de reparto para discutir el camino hacia la formalización que propone la reforma laboral.

Ministra del Trabajo anunció que se mantiene el fomento a la generación de nuevos empleos en las micro, pequeñas y medianas empresas Read More »

Acopi insiste en subsidio de nómina para evitar despidos masivos en la coyuntura del Covid-19

Acopi Bogotá – Cundinamarca, gremio que representa a las micro, pequeñas y medianas empresas, presenta al Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y la opinión pública su propuesta de Subsidio de Nómina1. La medida tiene por propósito cuidar el empleo y a las empresas como el principal centro de creación y acumulación de riqueza nacional. El subsidio de nómina generaría liquidez en la tesorería de más de 1,6 millones de mipymes y mantendría la capacidad de demanda de 8,3 millones de trabajadores, evitando la debacle económica y financiera en ciernes.   Leer comunicado aquí:  [pdf-embedder url=”https://revistaelcongreso.com/wp-content/uploads/2020/04/Comunicado-005-2020-04-08-2.pdf” title=”Comunicado 005-2020-04-08 (2)”]

Acopi insiste en subsidio de nómina para evitar despidos masivos en la coyuntura del Covid-19 Read More »