septiembre 21, 2025

Ventas del comercio arrancaron con pie derecho el 2020

El comercio en el país registró, en enero, un comportamiento positivo, de acuerdo con las cifras reveladas este lunes por la Bitácora Económica de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). “Una grata sorpresa les deparó enero a los comerciantes colombianos en general”, resalta el informe de Fenalco. Según la Bitácora, en el primer mes del año, el 44% de los empresarios consultados dijo que sus volúmenes de ventas fueron más altos que los obtenidos en el mismo mes de 2019; un 36% reportó ventas muy similares, y el 20% consideró que disminuyeron. “El balance, esto es, la diferencia entre las opiniones buenas y las opiniones malas fue de 24, uno de los más altos en el último tiempo. El manido ‘guayabo’ de enero que golpea a los consumidores que se pasaron de gastos en diciembre, esta vez, al parecer, fue muy débil”, resalta el informe. En ese sentido, señala la Bitácora, “la posibilidad que ofrecen los bancos de ‘compre ahora y pague a partir de febrero’ ayudó a que las compras en enero no tuvieran el fuerte bajonazo estacional que suele registrarse”, dice. Los comerciantes de las categorías de vestuario y calzado reportaron ventas aceptables, alentadas por las compras de ropa de verano, incluyendo trajes de baño, y calzado y prendas de vestir para la temporada escolar. Igualmente, las ventas de aparatos de telefonía celular, computadores y de vehículos tuvieron un buen desempeño en enero, lo que sugiere que el crédito de consumo continúa fluyendo. En cuanto a expectativas, también se observó un aumento en el optimismo empresarial. El 61% de los comerciantes piensa que sus negocios tendrán buen desempeño en el curso de los próximos seis meses. Este porcentaje en diciembre fue de 52%.  Información tomada de la Presidencia de la República

Ventas del comercio arrancaron con pie derecho el 2020 Read More »

Agencia Nacional de Tierras alerta por suplantación de funcionarios

  La entidad advirtió que presuntos estafadores se hacen pasar por funcionarios públicos, para engañar a los colombianos con una supuesta adjudicación de predios. Los delincuentes solicitan dinero a los campesinos y prometen asegurar sus tierras, utilizando el nombre de funcionarios de la ANT, alcaldes y hasta gobernadores de las regiones. En los departamentos del Meta, Bolívar y Casanare, se han presentado los casos más recientes en los que se les piden más de 5 millones de pesos. Según los hechos, los suplantadores convocan a las personas a una reunión, en donde se hacen pasar por las autoridades territoriales, y le prometen a la comunidad adjudicaciones de predios privados a cambio de una suma de dinero. Tras esta situación, la ANT hizo un llamado a todos los colombianos para que no hagan sus procesos con intermediarios, ya que el proceso de formalización se lleva a cabo de manera gratuita. Así mismo, la entidad invitó a las personas que han sido víctimas de este tipo de situaciones a interponer las denuncias a través de las líneas telefónicas a nivel nacional 018000-933881 y en Bogotá 5185858 o por los correos electrónicos: denuncias@agenciadetierras.gov.co, atencionalciudadano@agenciadetierras.gov.co 

Agencia Nacional de Tierras alerta por suplantación de funcionarios Read More »

Gobierno Nacional acelera medidas para la contratación de jóvenes

El Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Diego Molano, anunció que durante el taller de revisión estratégica de logros y metas del Gobierno Nacional para 2020, que se realiza en la Hacienda Hato Grande, se acordó que este año se acelerarán las medidas que están dirigidas a la generación de empleo  de jóvenes en el país. “El Presidente nuevamente ha señalado, y eso es parte de la discusión con el Ministro de Comercio, con el Ministro de Agricultura, con el nuevo Ministro de Trabajo designado, cómo se logra potenciar el crecimiento económico de 3,3 por ciento, que es un crecimiento excepcional en América Latina, el más alto en los últimos 5 años; pero, para dar un gran énfasis en el empleo”, explicó Molano. Para ello, se analizaron las apuestas que hay en sectores como infraestructura, turismo e inversión. Agregó que hay una estrategia para que proyectos y megaproyectos de inversión privados que lleguen a Colombia, en las áreas de turismo, lo que permite la generación de empleo. Así mismo, el Director del Dapre aseguró que el Gobierno Nacional también analizó la estrategia para impulsar los programas de formación técnica, tecnológica y de educación superior en el país. “La ampliación y desarrollo de los programas, sobre todo, el de Generación E, para dar más acceso a educación superior”, aseveró. Al finalizar la mañana, también se discutió el tema de la siembra de los 180 millones de árboles, que permitirá movilizar a la sociedad colombiana para disminuir la deforestación y mejorar la protección de cuencas en el país.  “Se convierte en un proyecto que permita movilizar a la sociedad colombiana para disminuir la deforestación, mejorar la protección de cuencas en Colombia y vincular a los campesinos, vincular a la sociedad en ese ejercicio de protección de nuestro medioambiente, nuestros bosques y, por supuesto, evitar el avance que se da de deforestaciones, sobre todo, por los cultivos ilícitos”, indicó. Igualmente, se analizaron los avances del programa Punto Final, una de las medidas más trascendentales que se hayan adoptado para aliviar estructuralmente los problemas del sector salud, hacerlo sostenible y fortalecerlo, para que los colombianos tengan, cada vez más, mayor acceso y calidad en los servicios. Legalidad Durante el taller de revisión estratégica de logros y metas del Gobierno Nacional para 2020, se analizó la necesidad de tener presencia militar y de Policía, con un acompañamiento social, en aquellos municipios que hoy tienen mayor concentración de cultivos ilícitos. “Eso implica una presencia también en estas zonas, que son denominadas Zonas Futuro, y en un proceso de aceleración de los PEDT, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial”, dijo. Agregó que también se evaluó “cómo se va a cumplir la meta de reducción de homicidios, como una apuesta fundamental para que lleguemos a uno de los años en donde menos homicidios se den y, particularmente, en las áreas rurales en Colombia”, aseveró Molano. Finalmente, señaló que en horas de la tarde los funcionarios del Gobierno Nacional trabajarán en el diseño de los cronogramas de trabajo y en la incorporación a las acciones de Gobierno de los compromisos que han salido de la Conversación Nacional. Devolución del IVA Durante la jornada de trabajo se acordó que a finales del primer semestre de este año comenzará el piloto de devolución del impuesto al valor agregado (IVA) a los hogares más vulnerables del país. “En el tema de Equidad, la discusión ha estado, particularmente, en cómo se implementa, a lo largo de finales del primer semestre, la devolución del IVA a las familias más vulnerables de Colombia. Dos millones de familias recibirán esta devolución del IVA”, dijo Diego Molano. Agregó que se iniciará “el proyecto piloto de implementación de este programa de devolución del IVA, que es una de las grandes apuestas que salen de la Ley de Crecimiento Económico”. Información tomada de la Presidencia de la República.

Gobierno Nacional acelera medidas para la contratación de jóvenes Read More »

Se levanta alerta amarilla en Bogotá

Después de 11 de días de impuesta la medida, la Secretaría Distrital de Salud decidió tumbar la decisión, luego que se mejorara la concentración de contaminantes en el aire.  También se elimina la restricción para el transporte de carga con más de 10 años de antigüedad.   El pasado 6 de febrero, se declaró alerta amarilla en el polígono del suroccidente de la ciudad, zona que comprende las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Fontibón, Puente Aranda y Kennedy. La Secretaría de Ambiente monitoreo las partículas contaminantes encontradas en el aire y tomó la determinación de restringir la movilidad de vehículos que superen los 20 años. “Cumplir con la norma nacional y defender la salud de quienes habitan en Bogotá es una de las razones principales por las cuales se mantiene la alerta amarilla”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia. Cabe resaltar que la zona crítica corresponde a uno de los sectores más vulnerables de la capital. Las personas más afectadas por la mala calidad del aire son las mayores de 60 años y con enfermedades respiratorias. La Red de Monitoreo de Calidad del Aire mostró una disminución de material particulado de 28 % en la estación Carvajal – Sevillana y de 47 % en toda la ciudad. ”Si las condiciones del aire vuelven a ser nocivas para la salud no dudaremos en volver a tomar las medidas, nuestra prioridad es la salud es y seguirá siendo la salud de los bogotanos y bogotanas. Este no es un problema de alertas ambientales solamente sino de políticas estructurales.”, afirmó la funcionaria del Distrito. La alcaldesa Claudia López hizo un llamado a los industriales para que empleen tecnologías limpias en sus procesos de producción y al gremio transportador para que apliquen modelos de ecoconducción, y realicen mantenimientos preventivos y periódicos a sus vehículos. Además, invitó a la ciudadanía a utilizar medios de transporte alternativo y sostenible como la bicicleta, el sistema público y caminar.  

Se levanta alerta amarilla en Bogotá Read More »

Anuncian evacuación de colombianos en China

La evacuación de los 14 colombianos que se encuentran en Wuhan, China, se realizará el próximo 22 de febrero. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC), encargada de la operación, inicia los preparativos para emprender el vuelo. Tras el preocupante aumento de casos de coronavirus en China, la Cancillería colombiana anunció el retorno de los connacionales que se encuentran en cuarentena en el país asiático. La evacuación se llevará a cabo en la aeronave KC-767 Júpiter, que cuenta con capacidad para transportar tres tripulantes y 190 pasajeros, y se encuentra en mantenimiento en Rionegro, Antioquia. En los próximos días llegará a Bogotá al aeropuerto militar de Catam, para realizar las pruebas e iniciar su misión. El vicecanciller de Colombia, Francisco Echeverri, señaló que es no se pudo realizar una evacuación terrestre debido a los regímenes impuestos por el país chino. “Siempre la decisión ha sido evacuarlos. Inicialmente tratamos de hacerlo vía terrestre, ya teníamos todo organizado, teníamos carros contratados, conductores con las dificultades que ello representa por cuanto el conductor también se debería someter a la cuarentena.” Por medio de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el operativo estará compuesto por 10 personas, en las que habrá personal médico del Ministerio de Salud, la Cruz Roja y la Secretaría de Salud de Bogotá, “para hacer los respectivos chequeos al llegar a Wuhan y durante el vuelo. Una vez que los ciudadanos regresen al país, profesionales del Ministerio de Salud estarán a cargo del tiempo de cuarentena”, indicó la misiva. 

Anuncian evacuación de colombianos en China Read More »

Función Pública apoya la transformación institucional de la Alcaldía de Cali

La finalidad es recibir el acompañamiento de Función Pública para cambiar la estructura de la entidad, planta de personal, transparencia, servicio al ciudadano, meritocracia, trámites y servicios, participación ciudadana y con el objetivo de que los trámites y procesos sean más sencillos, rápidos y oportunos. Función Pública continuará apoyando a la Alcaldía de Cali en su transformación institucional a través del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), cuya aplicación se destacó el año anterior. “La idea es dar continuidad a los proyectos y prestar la asesoría que requiera en reingeniería institucional, meritocracia, género, empleo juvenil, entre otros, sin costo alguno. La meta para nosotros, es subir cinco puntos la calificación obtenida”, expresó el director de Función Pública, Guillermo Grillo. La finalidad del convenio es recibir el acompañamiento de Función Pública en puntos clave para Cali como el cambio en la estructura de la entidad, planta de personal, transparencia, servicio al ciudadano, meritocracia, trámites y servicios, participación ciudadana y con el objetivo de que los trámites y procesos sean más sencillos, rápidos y oportunos. Así mismo, el Director de Función Pública expresó que el acompañamiento a los territorios es un mandato presidencial, pues “la instrucción del Presidente es que salgamos de Bogotá y vayamos a los municipios a apoyar”. Por último, enfatizó en la necesidad de aplicar las normativas relacionadas con la inclusión de jóvenes y personas en situación de discapacidad en la administración pública. Información tomada de la Presidencia de la República

Función Pública apoya la transformación institucional de la Alcaldía de Cali Read More »

Renunció el viceministro de Salud

Iván Darío González, quien se desempeñaba como viceministro desde  agosto de 2018, se despidió del cargo el pasado viernes, luego de permanecer dos meses al mando de la cartera, tras la renuncia de Juan Pablo Uribe, exministro de Salud. González es médico cirujano y magíster en administración de salud. Además, ha dirigido instituciones prestadoras de servicios, aseguradoras y compañías farmacéuticas. Como viceministro, estuvo al frente de la crisis del coronavirus y se destacan sus esfuerzos en la regulación de los precios de medicamentos. En su carta de renuncia, presentada al Presidente Iván Duque, González afirmó: “En la coyuntura actual, es necesario dar un paso al costado para consolidar el nuevo equipo que va a desarrollar la siguiente etapa en la visión de país que usted viene liderando desde la presidencia.” Cabe resaltar que el pasado 7 de febrero, el jefe de Estado designó a Fernando Ruíz como nuevo ministro de Salud. Los recientes cambios administrativos en el gabinete nacional, han acelerado los nombramientos por meritocracia, que destacan el perfil profesional y la experiencia. Es ahora Fernando Ruíz, quien deberá designar coequipero para apoyo dentro de la cartera. También tiene el reto de las apelaciones por la aspersión de glifosato, el brote mundial de Covid-19 y la discusión del cannabis medicinal.

Renunció el viceministro de Salud Read More »

Gobierno Nacional fortalece estrategia para el crecimiento económico

Durante el taller de revisión estratégica de logros y metas del Gobierno Nacional para el 2020, que se inició en la Hacienda Hato Grande, el Presidente Iván Duque, ministros, consejeros y directores de entidades trabajan en el fortalecimiento de la estrategia orientada a que el crecimiento económico del país, que fue del 3,3 por ciento en 2019, el más alto de los últimos cinco años, permita avanzar en la generación de más empleo formal y en la aceleración de los programas sociales, entre otros objetivos. Así lo informó el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Diego Molano, al entregar un balance de las primeras cinco horas del trabajo que se desarrolla en la Hacienda Hato Grande, ejercicio que se prolongará hasta este lunes 17 de febrero. “El Presidente Iván Duque ha convocado hoy su tercera sesión de revisión estratégica con el Gabinete: ministros, directores de departamentos administrativos y altos consejeros presidenciales, con un propósito fundamental: revisar avances del programa de gobierno, definir prioridades y acelerar los programas de gobierno para este año”, dijo el alto funcionario. Agregó que “en ese propósito, por supuesto, lo que busca el Presidente es definir unas prioridades que nos permitan, por ejemplo, en los tres ejes que él ha señalado como prioritarios en el Plan de Desarrollo, en el caso del Emprendimiento, cómo este país mantiene esa ruta de crecimiento ejemplar: 3,3 por ciento de crecimiento económico, el más alto de los últimos cinco años, y cómo ese crecimiento permite ahora generar beneficios adicionales y focalizarse en los temas de empleo”. Indicó que, en segundo término, en el eje de Equidad, también se busca cómo acelerar la cobertura de los programas sociales, que ya vienen consolidándose desde el año pasado y que en 2020 tendrán ampliación, como ocurre con el programa Colombia Mayor, que entrega subsidios a los adultos mayores; Jóvenes en Acción, que ofrece oportunidades de estudio y empleo a los jóvenes, y Generación E, que impulsa el ingreso a las universidades de manera gratuita para los colombianos más vulnerables. De acuerdo con Diego Molano, en este mismo eje de Equidad, el Gobierno analiza temas relacionados con la protección de la riqueza ambiental del país, por ejemplo, a través de la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022, propósito en el cual es importante movilizar a todos los colombianos. Así mismo, el Director del Dapre se refirió al eje de Legalidad, en el que el Gobierno Nacional busca, por ejemplo, mantener la senda de resultados positivos en lucha contra “todos actores ilegales y armados que afectan hoy la dinámica, la estabilidad y la tranquilidad de las regiones”, así como acelerar la sustitución y erradicación de cultivos ilícitos. Recalcó que, en este mismo sentido, una de las prioridades del Gobierno Nacional es acelerar las acciones del bloque de búsqueda contra los corruptos, como uno de los mecanismos fundamentales de la lucha contra la ilegalidad en Colombia. Por último, Molano anunció que uno de los temas que se tratarán durante el taller de revisión estratégica es la forma como se están incorporando a las acciones de gobierno las recomendaciones que aporta la Conversación Nacional en el país. “La Conversación tiene una fase hasta marzo 15, y el Gobierno definirá unas prioridades. Finalmente, se va a discutir, a lo largo de los dos días, mecanismos de seguimiento para mantener esa Conversación, pero también que se acelere la ejecución de los programas de Gobierno”, puntualizó el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Información tomada de Presidencia de la República. 

Gobierno Nacional fortalece estrategia para el crecimiento económico Read More »

Autoridades confirman primer colombiano con coronavirus

El colombiano forma parte de la tripulación del crucero Diamond Princess que estaba puesto en cuarentena en Yokohama, Japón, hace 12 días por el contagio de coronavirus, las autoridades continuarán realizando todas las labores de asistencia necesarias. La noticia se confirmó por medio de un comunicado de la Cancillería colombiana, quien también señaló que el connacional será desembarcado como medida de prevención, por órdenes de médicos locales, luego de conocer el resultado positivo que dio en la prueba que realizó la Embajada de Colombia en Japón. “En el día de hoy se conoció por parte de la Embajada que la prueba del coronavirus que le realizaron en la embarcación resultó positiva y que será puesto en tierra como medida de precaución, siguiendo los protocolos médicos locales”.  La Cancillería afirmó que por el momento no se registra ningún otro colombiano relacionado con la enfermedad. La Embajada de Colombia en Japón se encuentra al frente de este caso y asegura que brindará todo el apoyo al ciudadano que contrae el virus y también en caso de que se registren más compatriotas con el COVID-19 en los países asiáticos. Comunicado sobre el colombiano a bordo del crucero Diamond Princess, en Japón https://t.co/lwAOG57QZn pic.twitter.com/4vcNK93qwf — Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) February 17, 2020

Autoridades confirman primer colombiano con coronavirus Read More »

Martha Janeth Mancera, nueva vicefiscal de la Nación

 Luego que Juan Francisco Espinosa Palacios renunciará a su cargo como vicefiscal, la abogada Martha Janeth Mancera fue ratificada en el cargo. La especialista en Derecho Constitucional y Criminalística y Ciencias Forenses ingresó a la Fiscalía en 1993. El pasado 13 de febrero el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, nombró a Juan Pablo Espinosa, abogado de la Universidad del Rosario, como vicefiscal del ente acusador. Sin embargo, el director de Migración Colombia, renunció días después de su posesión y no aceptó el cargo, ya que alegó problemas familiares que no le permiten cumplir con las funciones correspondientes en el órgano. Ante la decisión de Espinosa Palacios, el jefe máximo de la entidad judicial, nombró a Martha Janeth Mancera como su nueva mano derecha. La nueva vicefiscal ha sido reconocida con la mención de honor Enrique Low Murtra, máxima distinción para los funcionarios judiciales y cuenta con más de 15 años de experiencia.

Martha Janeth Mancera, nueva vicefiscal de la Nación Read More »