septiembre 21, 2025

Duque da instrucciones a la Fuerza Pública para garantizar protección en el Cauca

Duque pidió celeridad en las investigaciones que permitan esclarecer los hechos que rodearon la explosión de un vehículo en el municipio de Rosas, Cauca, en el cual perdieron la vida siete personas.  “Todos sentimos un profundo dolor por este incidente que cobró varias vidas aquí en el departamento. En esto hay que obrar con prudencia y velocidad”, afirmó este martes el Jefe de Estado, quien señaló que es necesario avanzar en las investigaciones para que no haya espacio a la especulación. La afirmación la hizo el Mandatario en el marco de la quinta jornada de la Conversación Regional, que tuvo lugar en la capital del Cauca, en la cual les expresó su solidaridad a las familias de las víctimas del estallido del vehículo en el corregimiento de Párraga, en Rosas. El Presidente fue enfático en señalar que “esto se tiene que esclarecer, cualquiera que sea la causa”, y expresó que es necesario establecer si el explosivo que causó la tragedia tenía fines criminales o terroristas, o si iba a ser utilizado para la extracción ilegal de minerales. También declaró que en una reunión de seguridad, adelantada minutos antes de su llegada a la Conversación Regional, impartió instrucciones a los altos mandos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional para que se tomen las medidas correspondientes que permitan garantizar la “protección en esos corredores” en el Cauca. “Espero en las próximas horas, con el apoyo del CTI de la Fiscalía, tener la reconstrucción de estos hechos; pero quiero que el Cauca sepa que aquí estoy y estaré siempre al lado del departamento”, concluyó el Jefe de Estado. Información tomada de Presidencia de la República.

Duque da instrucciones a la Fuerza Pública para garantizar protección en el Cauca Read More »

Nuevo Viceministro de Salud: Luis Alexander Moscoso

Este martes se anunció el nombramiento del nuevo viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, ex secretario de Salud de Barranquilla. El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, designó a Moscoso como Viceministro, tras la renuncia de Iván González, quien estaba encargado de la cartera de salud, mientras llegaba el reemplazo del anterior ministro, Juan Pablo Uribe. Tal como lo confirmo en su cuenta de Twitter el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, el designado para el cargo es el Médico Alexander Moscoso. Tengo el gusto de confirmar el nombramiento del Dr. Alexander Moscoso como nuevo Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios. Persona de experiencia, proyectos de implantación exitosos como el modelo de salud de Barranquilla. Excelente compañero de jornada.@IvanDuque — Fernando Ruiz (@Fruizgomez) February 18, 2020 Alexander Moscoso es médico especialista en seguridad social, y se venía desempeñando como secretario de Salud de Barranquilla. Fue asesor del departamento administrativo de la Presidencia de la República, participó en el programa de Naciones Unidas para el desarrollo y además fue contratista en el Ministerio de Hacienda.   

Nuevo Viceministro de Salud: Luis Alexander Moscoso Read More »

Consejo Nacional de Reincorporación aprobó proyectos productivos para excombatientes

El Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) aprobó este martes dos nuevos proyectos productivos para excombatientes en los departamentos de Arauca y Sucre, lo que eleva a 49 el número de proyectos colectivos viabilizados en beneficio de 2.480 personas, por un valor que supera los 27 mil 700 millones de pesos. “Les seguimos cumpliendo a quienes dejaron las armas y se plegaron a la legalidad”, afirmó el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, al terminar la sesión 107 del CNR. Por su parte, el Director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) Andrés Stapper, destacó que también han sido aprobados 1.237 proyectos productivos individuales que vinculan a 1.454 exintegrantes de las Farc y cuentan con una inversión de más de 11 mil millones de pesos. “El total de proyectos productivos colectivos e individuales es de 1.286, las personas beneficiarias son 3.934 y los recursos invertidos superan los 39 mil millones de pesos. Seguimos fortaleciendo alternativas productivas para la consolidación de fuentes de ingresos sostenibles” para los excombatientes en proceso de reincorporación, subrayó Stapper. En tal contexto, cabe anotar que uno de los proyectos productivos aprobados hoy  se ejecutará en el municipio de Palmitos (Sucre), que beneficiará a 12 personas y que dispondrá de recursos por 143 millones de pesos, para producción y comercialización de cerdos. El otro proyecto se enfocará en la producción de cachama blanca y se realizará en Fortul (Arauca), donde favorecerá a 114 personas. Tal iniciativa dispone de una inversión de 167 millones de pesos. Información tomada de la Presidencia de la República

Consejo Nacional de Reincorporación aprobó proyectos productivos para excombatientes Read More »

Minsalud intensifica acciones de prevención frente a casos de dengue

Los casos de dengue que se presentan en el país son evaluados de manera permanente por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud. De acuerdo con la situación epidemiológica con corte a la semana 04 de 2020 (25 de enero) se han notificado 12.217 casos de la enfermedad especialmente en Tolima, Valle del Cauca, Cali, Huila, Cesar, Santander y Meta que registran el 62 por ciento de los reportes. Durante el 2020 se han notificado 23 muertes probables por dengue en el país. Todos los casos están siendo estudiados por el Instituto Nacional de Salud para determinar las causas exactas de los fallecimientos. Hasta la fecha no hay ni un caso confirmado de muerte por dengue en el país durante este año. La letalidad por dengue grave en 2019 se situó en 6,8%, inferior a lo registrado entre 2015 y 2018, de igual manera se garantizó la hospitalización al 96,4% de estos casos, indicador que fue superior con respecto a los registros entre el periodo de 2010 y 2018. El comportamiento del dengue en Colombia presenta ciclos epidémicos cada dos o tres años que pueden abarcar más de un año calendario, tal como se presentó en el ciclo de 2010 que comenzó en mayo de 2009 con una duración de más de 19 meses. El actual ciclo comenzó en el primer trimestre de 2019 en los departamentos de la costa atlántica y el comportamiento no fue homogéneo. Los departamentos con mayor cantidad de semanas en situación de brote fueron: Amazonas, Arauca, Magdalena, Meta, Cesar, Córdoba, Casanare, Bolívar, Huila, Sucre, Tolima y Vaupés. Situación contraria a la reportada por Barranquilla, San Andrés, Buenaventura, Cauca, Valle, Risaralda, Antioquia y Quindío, que presentaron pocos casos en 2019. A final del año se observó el inicio del periodo epidémico en el departamento del Valle del Cauca y la reactivación en municipios de la costa atlántica, Huila y Caquetá, razón por la cual se evidencia un aumento en la notificación durante las primeras semanas de 2020. Ante esta situación, el Ministerio de Salud activó el plan de contingencia con acciones de control del mosquito, comunicación del riesgo y fortalecimiento de la atención clínica con el fin de mitigar su impacto. Terminando el 2019 se destinaron recursos adicionales por $3.965 millones para la compra de métodos químicos de control. Dados los factores de riesgo y la extensión de la temporada seca, es posible que se reactive la transmisión en otras zonas del país, por tal razón se requiere intensificar las acciones de saneamiento en el hogar, especialmente tener cuidado con el almacenamiento de agua, el cual debe hacerse en recipientes con tapa o garantizar el lavado y cepillado de estos depósitos de forma periódica al menos una vez a la semana. En el entorno comunitario se deben desarrollar actividades relacionadas con eliminación de criaderos en cementerios, sitios de aglomeración humana e instituciones educativas (tanques de almacenamiento alto). Se recomienda a las personas que residan o visiten municipios por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar que, si presentan fiebre, dolor abdominal, hemorragias, consultar oportunamente al médico y evitar automedicarse. El dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores. Es causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti). Los mosquitos del dengue están presentes en zonas urbanas con altitudes inferiores a 2.200 metros sobre el nivel del mar, ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua. Información tomada desde el Ministerio de Salud

Minsalud intensifica acciones de prevención frente a casos de dengue Read More »

Ministerio de Comercio presentó programa Fábricas de Internacionalización

El ministro de Comercio, Juan Manuel Restrepo, presentó el programa Fábricas de Internacionalización. Un plan de acción que desarrolla estrategias particulares para  empresas exportadoras de servicios no minero energéticos. Con el apoyo de ProColombia se crearon planes específicos para consolidar un espacio en la canasta global. En la Casa de Nariño, el Presidente de la República, Iván Duque, inauguró el proyecto en compañía del jefe de la cartera de Comercio, Juan Manuel Restrepo, y la viceministra, Laura Valdivieso. Además, se contó con la participación de empresas exportadoras de Santander y Meta, que hacen parte de la lista del plan de acción, por su influencia en los últimos 10 años en este sector. Uno de los objetivos del programa es evidenciar las barreras en el proceso de abrir mercados internacionales y potenciar los servicios exportados. Duque se pronunció en la jornada y resaltó como objetivo principal, “Colombia exporta más”.  Sus comentarios se centraron en el apoyo a los productores agrícolas y textiles. Por otro lado, el jefe de Estado, destacó el papel de Colombia en la Alianza del Pacífico, como un referente en el mercado internacional por su crecimiento económico en los últimos 18 meses. Además, enfatizó en la exitosa exportación del aguacate hass en China, la apertura de la canasta de frutas en Mercosur y las alianzas con Argentina, Corea del sur y Japón.  “Colombia está pasando por un momento donde nos ven con interés, con apetito económico para la inversión. En los últimos dieciocho meses hemos trabajado por ampliar los mercados internacionales y potenciar espacios con valor agregado de servicios. El Ecosistema emprendedor que se desarrolla desde el Ministerio de Comercio, resaltando el trabajo de Laura Valdivieso (viceministra de cartera) es una estrategia para las fábricas de internacionalización. Además, hemos visto como la economía va aumento, en 2018 el PIB alcanzó 2.6% respecto al 2017, y en el año 2019, logró 3.3%.  Para el 2020 las citas de crecimiento mejoran cada día.”, manifestó el primer mandatario. Por su parte, Restrepo enfatizó en las políticas de desarrollo empresarial, la productividad del campo y el pacto por Colombia, que se centra en temas de innovación.  En el tema de beneficiar la inversión extrajera y avanzar en obras, Colombia cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BND). “Colombia exporta más para dar vida los pactos por el crecimiento. Se estableció una agenda focalizada para reducir el tiempo y los costos de logística en exportación e importación de servicios no minero energéticos.”, expresó La presentación oficial del programa contó con la presencia del gerente de Juan Matas, Juan Sebastián Gómez, empresa dedicada a la producción de mangostinos y reconocida por ser una de las principales exportadoras del país. También estuvo el presidente de Fashion Santander, Edgar Tovar, compañía textil que genera más de 500 empleos directos e indirectos por las exportaciones. Estas organizaciones son un claro ejemplo del trabajo conjunto del Ministerio de Comercio y ProColombia para visibilizar el crecimiento de las empresas colombianas en la última década.

Ministerio de Comercio presentó programa Fábricas de Internacionalización Read More »

Comisión Sexta aprobó siete proyectos

La Comisión Sexta del Senado aprobó durante el período legislativo que acaba de pasar, siete proyectos de ley, entre los cuales se destacan varios de los sectores de educación y de transporte. Entre esas iniciativas se destacan la que establece la inclusión educativa de personas con Dislexia, trastorno por déficit de atención con hiperactividad –TDAH y otras dificultades de aprendizaje-DA. También recibió luz verde la que regula el cobro correspondiente a matriculas extraordinarias o extemporáneas de las instituciones de educación preescolar, básica, media y superior. Allí mismo se aprobó el proyecto en el que se escinde la Subdirección de la Red Terciaria de la Subdirección de la Red Férrea, se delimitan sus funciones y se dictan otras disposiciones. De igual forma se avaló el que modifica y adiciona la Ley 1503 de 2011 y se dictan disposiciones en seguridad vial y tránsito. Hace parte de la lista los proyectos con luz verde el que dicta normas para el ejercicio de la profesión de Administración, se expide el Código de Ética, se deroga la Ley 60 de 1951 y su decreto reglamentario 2718 de 1984 y se dictan otras disposiciones. La Comisión Sexta también le dio su apoyo a la creación del Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la Lengua de Señas en Colombia (LSC), con el objetivo de concertar la política pública para sordos en el país. Y por último se dio aprobación al proyecto que establece la cátedra para el fomento de una vida saludable, en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país. Todas estas iniciativas siguen su tránsito luego de cumplir con la aprobación en la mencionada célula legislativa. Proyectos pendientes de estudio La Comisión dejó pendiente para primer debate, el proyecto que regula los servicios de intercambio de criptoactivos ofrecidos a través de la plataforma de intercambio de los mismos. En la misma situación se encuentra el que establece varias disposiciones para prevenir los efectos de la obsolescencia programada de dispositivos electrónicos de consumo masivo en Colombia. En el mismo estado está el que adopta medidas tendientes a fortalecer la capacidad institucional y operativa de la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil. De esa lista hace parte el que promueve la inserción educativa, laboral y productiva de los jóvenes colombianos y se dictan otras disposiciones. Se espera que después del 16 de marzo próximo, la Comisión Sexta entre a debatir la iniciativa que establece la enseñanza sobre la protección legal y constitucional a la Mujer. Información tomada de: Senado de la República. 

Comisión Sexta aprobó siete proyectos Read More »

ELN no tiene voluntad de paz: Comisionado para la Paz

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, se refirió al paro armado que promovió el ELN entre el 14 y el 17 de febrero. Afirmó que es notoria la división entre el grupo armado y la falta de voluntad para el dialogo. “No fue un paro, sino una amenaza con el fin de generar terror”, se pronunció el funcionario, frente a las acciones del grupo terrorista que dejaron consecuencias en los departamentos de Norte de Santander, Cauca, Bolívar y Cesar. De acuerdo con Ceballos, los hechos más preocupantes se dieron en las regiones más vulnerables del país, en zonas en donde opera el frente oriental de esta guerrilla. “El presidente de la República ha insistido, de una manera muy clara, en que deben cesar los secuestros y las acciones criminales. Y con estos actos una facción del ELN lo que está mostrando es que no quiere la paz. Ese grupo debe unificarse o desaparecer porque se muestra que no hay una unidad de mando y eso no ayuda a la paz”, expresó. Así mismo, manifestó que algunos integrantes del ELN si están dispuestos a negociar la paz pero otros, están cegados y no muestran voluntad para acabar con la guerra.

ELN no tiene voluntad de paz: Comisionado para la Paz Read More »

Se implementa IVA CREI para adquirir vehículos de transporte público

El Gobierno Nacional, en trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte, creó el IVA CREI (Certificado de cumplimiento de requisitos para el registro inicial de vehículo nuevo), un mecanismo de reducción significativo en el costo de inversión y reposición de vehículos de servicio público en el cual el sector de transportadores podrá renovar las flotas, sin pagar el valor del IVA de 19% por reposición. Con la firma del Decreto 221 del 14 de febrero, ratifica la estrategia del Ministerio de Transporte de modernizar el sector de movilidad y beneficiar al sindicato de conductores, además de mejorar el servicio público con la renovación de los vehículos de transporte. El viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, enfatizó que “la exención total de IVA para propietarios de entre 1 y 2 vehículos de las modalidades de transporte establecidas en el Decreto que deseen reponer, previa desintegración de sus vehículos, genera una modernización de la flota, disminuyendo la edad promedio del parque automotor. Esto se traduce en una mayor competitividad, mayor seguridad vial y mejor calidad del aire, por la reducción de las emisiones de material particulado y CO2”. Los transportadores que se encuentran en el proceso de renovación y deseen acceder al IVA CREI deben estar inscritos en el RUNT (Registro Único Nacional de Transporte). El impuesto a las ventas será excepto en el momento de la compra del vehículo. “A este beneficio pueden postularse los propietarios de hasta dos (2) vehículos de transporte público de pasajeros y/o dos (2) vehículos de transporte público o particular de carga, de más de 10.5 toneladas de peso bruto vehicular, que durante el término de cinco (5) años, contados a partir del 27 de diciembre de 2019, efectúen la reposición de uno o dos vehículos propios de pasajeros y/o de carga, por una única vez, siempre y cuando se cumplan las condiciones para la obtención del certificado de cumplimiento de requisitos para el registro inicial de vehículo nuevo en reposición (CREIPASAJEROS y/o CREICARGA)”, aseguró la jefe de cartera del Transporte, Ángela María Orozco.                                                                     De acuerdo a datos del Mintransporte, para este año fueron asignados recursos para la reposición y renovación del parque automotor de carga del país por $194 mil millones a los que se sumarán los recursos recaudados en el proceso de normalización vehicular y la contribución del 15% del valor comercial de un vehículo por un propietario nuevo al sector. En total, el programa de modernización del parque automotor de carga prevé la inversión de 1,1 billones de pesos en los próximos cinco años. “Estamos convencidos que darle posibilidades de financiación a los pequeños transportadores es lograr un doble propósito. Por un lado, los transportadores logran mayor eficiencia en su trabajo para su beneficio, el de sus familias y el del país, y por otro lado, se contribuye en la disminución de material particulado, lo que significa una mejor calidad del aire para todos los colombianos”, puntualizó la ministra Orozco. Le expedición del RUNT se debe solicitar a través de la página web:  https://www.runt.com.co/.

Se implementa IVA CREI para adquirir vehículos de transporte público Read More »

Morelli, retirado de la Presidencia de la ANH

El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Luis Miguel Morelli, fue despedido de su cargo debido a inconsistencias en su trayecto y a los fuertes enfrentamientos con la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez. Por medio de un comunicado, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, declaró insubsistente, mediante el decreto 230 del 17 de febrero, en el cargo como presidente de la ANH a Morelli, quien ingresó a la entidad en septiembre de 2018. La salida del funcionario se debe a las denuncias de clientelismo y corrupción presentadas a su nombre. En las que se hallan casos como mal manejo de recursos, vinculación de personal a la actividad petrolera sin que cumplieran con los requisitos necesarios para desempeñarse en los puestos asignados, sobrecostos en arriendos de sedes de la Agencia. Así mismo, la Contraloría reportó observaciones a la ANH por un presunto detrimento patrimonial de hasta 361,6 millones de pesos, como también se evidenciaron deficiencias en el proceso de planeación dentro de la entidad, según el reporte de los funcionarios del ente de control. La viceministra de Minas, Carolina Rojas Hayes, asumirá temporalmente la Presidencia de la entidad, cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas en el sector minero energético y de financiamiento con bancos multilaterales.

Morelli, retirado de la Presidencia de la ANH Read More »

Duque lidera la quinta jornada de la Conversación Regional

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, participará este martes en la quinta Conversación Regional, que tendrá lugar en Popayán, capital del departamento del Cauca. Durante el encuentro, que se llevará a cabo en horas de la tarde en el salón de eventos del Centro Recreativo Pisojé (Comfacauca), el Jefe de Estado escuchará a la comunidad en el marco de la Gran Conversación Nacional, que cumple su quinta jornada en las regiones, luego de las sesiones anteriores en Cali, Medellín, Villavicencio y Girardot. En la cuarta Conversación Regional, que tuvo lugar en Girardot, el pasado 7 de febrero, el Presidente Duque manifestó que este es “un ejercicio muy importante. Lo hemos dicho en distintas ocasiones: la palabra ‘conversación’ no es, como algunos piensan, echar carreta, echar globos. No. La palabra ‘conversación’ tiene un trasfondo lingüístico y filológico. Es reunirse para cambiar algo. Viene de esa raíz ‘conversatio’”. Y agregó que “si queremos construir, se construye escuchando y conversando con la ciudadanía”. Los moderadores para esta Conversación Regional serán: – Daniel López, economista de la Universidad de Los Andes y magister en economía de ese mismo claustro. Se desempeña como consultor del Centro de Liderazgo y Gestión y es profesor de sostenibilidad y liderazgo en el CESA (Colegio de Estudios Superiores de Administración). -Ana Copete, abogada con posgrado en Administración Pública de la Universidad Santiago de Cali y coordinadora de programas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en el Pacífico. La Gran Conversación Nacional planteada el pasado mes de noviembre por el Presidente Iván Duque completa 38 reuniones con las siguientes temáticas: Educación, Paz con Legalidad, Crecimiento con Equidad, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Medioambiente y Juventud.  En la conversación Nacional han participado más de 2.578 personas y en la plataforma virtual se han presentado más de 12.025 propuestas. Programa ‘Fábricas de Internacionalización’ Antes de trasladarse al departamento del Cauca, el Jefe de Estado presentará el programa ‘Fábricas de Internacionalización’, en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño. Está iniciativa nace para permitir que más empresarios colombianos empiecen a exportar y obtengan los beneficios del comercio exterior generando mayores oportunidades de crecimiento. Este programa brinda diferentes líneas de servicio a los empresarios colombianos, tales como diseño y estructuración de nuevos modelos de negocio, servicio de consultoría y alianzas estratégicas, entre otras. Igualmente, se basa en el desarrollo de habilidades en comercio exterior para proyectos especiales liderados por indígenas, mujeres y campesinos; se apoyará la experiencia de empresas mentoras y se promoverá la transferencia de su conocimiento a otras empresas y se orientará a las empresas nacionales para su instalación en otros mercados. Durante este evento, el Jefe de Estado liderará un panel con el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, y la Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro. Se contará como panelistas a los representantes de cuatro empresas, quienes compartirán sus casos de éxito en su proceso de internacionalización. Las actividades públicas que liderará el Jefe de Estado este martes, en Bogotá y Popayán, se transmitirán por la página de la Presidencia de la República: www.presidencia.gov.co y por las redes sociales de la entidad. Información tomada de la Presidencia de la República

Duque lidera la quinta jornada de la Conversación Regional Read More »