Después de 11 de días de impuesta la medida, la Secretaría Distrital de Salud decidió tumbar la decisión, luego que se mejorara la concentración de contaminantes en el aire. También se elimina la restricción para el transporte de carga con más de 10 años de antigüedad.
El pasado 6 de febrero, se declaró alerta amarilla en el polígono del suroccidente de la ciudad, zona que comprende las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Fontibón, Puente Aranda y Kennedy. La Secretaría de Ambiente monitoreo las partículas contaminantes encontradas en el aire y tomó la determinación de restringir la movilidad de vehículos que superen los 20 años.
“Cumplir con la norma nacional y defender la salud de quienes habitan en Bogotá es una de las razones principales por las cuales se mantiene la alerta amarilla”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia. Cabe resaltar que la zona crítica corresponde a uno de los sectores más vulnerables de la capital. Las personas más afectadas por la mala calidad del aire son las mayores de 60 años y con enfermedades respiratorias.
La Red de Monitoreo de Calidad del Aire mostró una disminución de material particulado de 28 % en la estación Carvajal – Sevillana y de 47 % en toda la ciudad. ”Si las condiciones del aire vuelven a ser nocivas para la salud no dudaremos en volver a tomar las medidas, nuestra prioridad es la salud es y seguirá siendo la salud de los bogotanos y bogotanas. Este no es un problema de alertas ambientales solamente sino de políticas estructurales.”, afirmó la funcionaria del Distrito.
La alcaldesa Claudia López hizo un llamado a los industriales para que empleen tecnologías limpias en sus procesos de producción y al gremio transportador para que apliquen modelos de ecoconducción, y realicen mantenimientos preventivos y periódicos a sus vehículos. Además, invitó a la ciudadanía a utilizar medios de transporte alternativo y sostenible como la bicicleta, el sistema público y caminar.