octubre 26, 2025

José Contreras, un director de Tránsito que ha cambiado positivamente la movilidad a Corozal

Al asumir las riendas de la Secretaría de Movilidad de Corozal, Sucre, José Contreras Márquez aceptó el desafío de poner en cintura el difícil tráfico del municipio, así como de bajar al máximo los índices de accidentalidad para ofrecer seguridad a sus habitantes. Este contador público, especialista en Gerencia de la Hacienda Pública, ha desempeñado varios cargos en su tierra natal. Inicialmente, como jefe de facturación de la ESE Cartagena de Indias 2002-2010, después como director de la Plaza de Mercado La Macarena 2011-2015, y actualmente ocupa el cargo de director del Tránsito y Transporte de Corozal. Esto le ha permitido  mostrar  resultados positivos en temas de semaforización y señalización, que han mejorado de manera notoria el desplazamiento vehicular, gracias a la ejecución de planes que buscan mejorar los índices de movilidad en la región. Y es que, además de los proyectos enfocados en la señalización y semaforización del municipio, desde la entidad se han puesto en marcha programas pedagógicos y campañas de concientización para socializar las normas de tránsito. Iniciativas en acción En el plan de señalización, se ha avanzado en un 95% en la zona urbana del municipio y se trabaja sin pausa para extender su cobertura en el área rural. “Ya nos hace falta un 5%, el cual aspiramos a terminar antes de que la administración finalice”, asegura el director. Desde la entidad, se realiza un estudio para ubicar un punto semafórico que descongestione el sector La Cárcel, el cual es famoso por el flujo vehicular que maneja, y otro en la zona donde se encuentra el despacho de la Alcaldía local. Concientización en la comunidad Concientizar a toda la ciudadanía sobre el acatamiento de las normas de tránsito ha sido una de sus principales tareas. “Todos somos actores viales, esto hay que dejárselo claro a la comunidad en general”, por ello, los esfuerzos en cuanto a concientizar y educar a la población no son pocos, afirma. En esta labor de socialización se ha hecho énfasis en que las señales de tránsito buscan prevenir accidentes y no molestar a los conductores. “Hemos hecho trabajo de campo con nuestros agentes de tránsito en el casco urbano y a las salidas de los corregimientos. Con esto se busca la disminución del índice de accidentabilidad, el cual enluta día a día a las familias, y un factor importante, no tocar el bolsillo de los motociclistas y conductores de vehículos con las sanciones a que haya lugar cuando se infringen las normas de tránsito”. Cabe resaltar que el director del tránsito en Corozal inspecciona las zonas de mayor flujo vehicular, impartiendo las directrices que se requieren para una movilidad segura. Es así como estuvo reunido con los presidentes de las acciones comunales y organizaciones sociales del municipio, haciendo énfasis sobre la importancia de que este sector se vincule a la nueva campaña que requiere implementar la administración municipal en el tema bandera: la movilidad, denominado Corozal dale vida a la vía. La cual consiste en llevar un mensaje del buen uso de las normas de tránsito a cada uno de los sectores del municipio. El instituto de transportes de Corozal busca cambiar su estrategia, llevando este mensaje a toda la ciudadanía de una forma sencilla y práctica. “Se entregan en cada actividad programada con los diferentes sectores material didáctico y demás temática, con la finalidad de fortalecer la cultura ciudadana y el respeto por la vida”, puntualizó el director de tránsito José Contreras Márquez. Control de tránsito en el municipio de Corozal.

José Contreras, un director de Tránsito que ha cambiado positivamente la movilidad a Corozal Read More »

Traer agua es traerle salud a Cáqueza

Casi a la mitad del camino que une a Bogotá con Villavicencio, se encuentra Cáqueza, un municipio de Cundinamarca que se conoce como la capital de la Provincia de Oriente. Allí, el alcalde Guillermo Gutiérrez Cruz prepara un proyecto que se considera vital para sus habitantes: la renovación el acueducto municipal, que se unirá a otras grandes obras sociales que el mandatario ha impulsado en sus casi tres años de gestión. Por un acueducto construido hace más de 50 años, los habitantes del municipio tenían un limitado acceso al agua potable y al saneamiento básico, pues los cortes de agua eran habituales entre sus más de 11 mil pobladores. Sin embargo, la situación será revertida, gracias a la inversión que por más de 7 mil millones de pesos gestionó la administración para la construcción de un nuevo acueducto que les garantizará el acceso sin interrupciones al preciado líquido. “Este acueducto es un proyecto nuevo, de tecnología de punta, que se construye desde la vereda Queca”, hecho en tubería de PVC para suministrar agua a 12 mil viviendas en el casco urbano, explica el alcalde Guillermo Gutiérrez Cruz. El derecho al agua ha sido uno de los objetivos del mandatario, un empresario que decidió postularse para la alcaldía hace más de tres años, ante la necesidad de ayudar a sus paisanos a mejorar sus condiciones de vida con la construcción de nuevas obras y apertura de oportunidades para el desarrollo económico de las zonas urbana y rural. El proyecto, que ha sido apoyado por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, con el aporte de cerca de 5.500 millones de pesos, incluirá una planta de tratamiento, un tanque de almacenamiento de más de 600 metros cúbicos y una red de aducción y conducción. No obstante, este no es el único acueducto que se necesita en la zona, pues el de Fruticas, que ha exigido la comunidad por más de 25 años, es indispensable para el área rural de los municipios de Cáqueza, Chipaque y Ubaque. “El proyecto es muy bueno porque les daría agua a muchas veredas. A este acueducto ya se le han hecho inversiones, desafortunadamente le han dado mal manejo, pero el gobernador está muy empeñado en terminar este proyecto”, sostiene Gutiérrez. Los planes de mitigación, la otra urgencia de Cáqueza Otra de las cosas que necesitan atención pronta son los planes de mitigación del municipio, pues este se encuentra en las zonas de riesgo de la Cordillera Oriental, donde se presentan derrumbes, como ha pasado de manera constante en los últimos años. “Hace más de 20 años no llovía tanto en el oriente de Cundinamarca como en este 2018, en una sola noche nos cayeron 60 derrumbes, y hemos sido ejemplo en dar vía en menos de 24 horas gracias al recurso humano que opera la maquinaria amarilla”. Sin embargo, el alcalde solicita ayuda para hacer obras de mitigación de riesgos, como la remoción en masa. “Este estudio nos dio unos polígonos donde tenemos zonas de alto, mediano y bajo riesgo mitigable. Estas obras valen entre 30 mil y 40 mil millones de pesos”, asegura Gutiérrez, quien recuerda que se tiene pendiente una reunión con el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para conseguir fuentes de financiación y así implementar los proyectos de prevención. . El acueducto urbano municipal, el proyecto principal del alcalde Gutiérrez Cruz El alcalde Gutiérrez está muy comprometido con la niñez de Cáqueza, por lo que se propone darle una nueva sede al colegio departamental. Cáqueza, paso obligado para el turismo Otro de los propósitos del alcalde es hacer que Cáqueza se impulse como destino gastronómico y turístico de la región, al ser popular por su morcilla y picadas con carne de cerdo y gallina y tener un clima templado. “Tenemos mucho que crecer en el tema del turismo, hay un mercado de 10, 12 millones de habitantes aquí, pasando la cordillera. Aquí estamos estratégicamente muy bien ubicados, contamos con una gastronomía muy buena y un buen clima, hemos crecido en el tema de hoteles y logística, pero nos falta mucho”, reconoce. No obstante, considera que, para caminar hacia ese objetivo, se debe contar con un buen servicio de agua, vías en buen estado y actualizar el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT). “Inicialmente hicimos la actualización catastral, que hace 20 años no se realizaba. De igual manera, elaboramos un estudio de riesgos para actualizar el EOT, que está desactualizado hace 20 años y es la carta de navegación del municipio. Estamos haciendo un estudio de movilidad y seguridad vial también, son esos los insumos para actualizar el EOT”, añade el mandatario. Gutiérrez se ha puesto como reto mejorar las vías de acceso al municipio y de la zona rural, ya que las considera necesarias para que los campesinos puedan trabajar. “Las vías no son perfectas, pero están en buenas condiciones. Esperamos mejorarlas con una motoniveladora que nos llega el mes entrante. La idea es tenerlas bien arregladas para que nuestros campesinos puedan sacar sus productos sin problema para comercializarlos. Para nadie es un secreto que escasean los recursos a nivel departamental y nacional, pero “con lo poquito que tenemos y hemos conseguido, hemos hecho cositas”, destaca Gutiérrez, quien cree que se debe “invertir más en infraestructura y dar ejemplo con el manejo de los recursos porque venimos con una mala fama de administración del presupuesto, con una imagen de que todos los presidentes, gobernadores y alcaldes somos ladrones. Tenemos que sacudirnos porque la política ha cambiado y tiene que cambiar para el bien de la comunidad”, puntualiza. El pan de maíz y sagú hacen parte de la reconocida gastronomía caqueceña. En Cáqueza, los niños y jóvenes tienen varias opciones de esparcimiento, entre ellas la banda sinfónica del municipio. Basílica Menor de la Inmaculada Concepción Visita del cerro de la Virgen de Monruta, atractivo turístico de paso obligado en Cáqueza.

Traer agua es traerle salud a Cáqueza Read More »

Consejo de Estado aplaza audiencia de pérdida de investidura de Jesús Santrich

El Consejo de Estado tuvo que aplazar la audiencia por pérdida de investidura de Seuxis Paucias Hernández Solarte, más conocido como Jesús Santrich, debido a que las autoridades no realizaron el traslado desde el búnker de la Fiscalía General de la Nación, en donde permanece retenido, hacia el centro de Bogotá, para que pudiera presentarse a la audiencia. La defensa del exjefe guerrillero denunció que se trata de una movida de obstrucción para que su cliente no puede defenderse de las acusaciones que le han hecho y culpó al ente investigador por el traslado fallido. La audiencia se reprogramó para el próximo 21 de enero de 2019. A pesar de que se buscó la forma de realizar la sesión por videollamada, de acuerdo a la recomendación hecha por la Fiscalía, que alegó falta de seguridad para el traslado del detenido, la consejería que lideraba el proceso denunció la ausencia de un procurador para garantizar los derechos de Santrich. Los miembros del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) aseguraron que el aplazamiento de la audiencia es un “sabotaje” por parte del Fiscal Néstor Humberto Martínez. “Continúan saboteando la paz y los derechos de nuestro partido político. ¡Liberen a nuestro compañero Santrich!”, escribió la senadora Sandra Ramírez en su cuenta en twitter.

Consejo de Estado aplaza audiencia de pérdida de investidura de Jesús Santrich Read More »

Duque exige altas sanciones a empresas que ofrezcan sobornos para obtener contratos

“Espero que las sanciones ejemplarizantes se den para el bien de nuestro país y para la derrota de cualquier forma de corrupción”, aseguró el jefe de Estado. “Empresa que corrompa a un funcionario para ganar un contrato no solamente está incurriendo en una grave falta penal, sino en una grave falta al derecho a la competencia, que amerita que se aplique la más alta de las sanciones pecuniarias posibles en nuestro país”. Así lo pidió este lunes el Presidente Iván Duque a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIG), durante la conmemoración de los 50 años de la entidad, evento que se realizó este lunes en Bogotá. El mandatario consideró que no se puede permitir este tipo de prácticas en el país, por lo que invitó al Superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto González, y al equipo de la entidad, a darle celeridad al proceso. “No podemos permitir que una sola empresa siga pretendiendo en nuestro país que a base de dádivas, de sobornos, de coimas, de recursos que se pagan en paraísos fiscales, pretenda considerarse parte del ambiente económico nacional”, sostuvo. En este sentido, Duque pidió sanciones ejemplarizantes que contribuyan a la derrota de cualquier forma de corrupción en Colombia. “Espero que las sanciones ejemplarizantes se den para el bien de nuestro país y para la derrota de cualquier forma de corrupción”, puntualizó. Con información de la Presidencia de la República 

Duque exige altas sanciones a empresas que ofrezcan sobornos para obtener contratos Read More »

Vídeo buscaba silenciar hechos de corrupción de Odebrecht: Petro

Petro denunció que el vídeo se presentó en el debate de Odebrecht “para silenciar el hecho de corrupción más grande en Colombia después de la parapolítica”. El excandidato a la Presidencia, Gustavo Petro, les ofreció disculpas a sus más de ocho millones de electores por haber recibido dinero en efectivo de un amigo en su apartamento. En un video publicado por el congresista en sus redes sociales contó su versión de los hechos expuestos por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia. “Juan Carlos Montes (la persona que le entregó el dinero) ha sido un amigo de mi vida. No es una persona ilegal o que representa nada ilegal, de ahí mi confianza. Se vinculó a la actividad en el joven movimiento político y allí nos volvimos a encontrar y nos hicimos amigos. Montes me acompañó en mi frustrada campana al senado en 1994, puso su carro al servicio de la campaña, cuyo cuadro directivo solo lo conformábamos él y yo”, explicó Petro. En el debate de control político sobre el caso de corrupción de la multinacional Odebrecht, al que asistió el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, la congresista Paloma Valencia publicó una grabación en la que el senador de la Colombia Humana recibe dinero de Juan Carlos Montes, contratista de la máquina tapa huecos. El legislador explicó cómo conoció a Montes y a Simón Vélez y aclaró que el dinero tenía como destino las elecciones internas del partido Polo Democrático en 2005 de cara a las votaciones para el Congreso de la República, negando así la versión del abogado Abelardo de la Espriella, en la que aseguró que los hechos ocurrieron en 2009. “El abogado del diablo (Abelardo de la Espriella) dice que el vídeo no puede ser del año 2005 porque no había elecciones ese año. Se equivoca de cola a rabo, o de rabo a cola. Tuvimos dos, la del Congreso de la Unidad y las que empezaban para el Senado y la Cámara, que fueron ni más ni menos mis últimas elecciones al Congreso de la República (…) de esas elecciones son las que hablamos en el vídeo, por eso mencionamos a Javier Cáceres, que encabezaba uno de los esfuerzos internos del Polo en la Costa, diferente al nuestro”, añadió. “El cometido de conseguir algunos recursos se lo di a mi amigo y flamante gerente caribeño de mi campaña fracasada en 1994, Juan Carlos Montes, y él buscó a sus amigos ingenieros y arquitectos, y a nuestro amigo común Simón Vélez. Y lo logró: $20 millones que fue lo único que conseguí en billetes de $5.000 de los tarros de la cocina del arquitecto Simón Vélez, que quiso ayudar en el esfuerzo de Juan Carlos Montes como flamante cabeza de lista de Sucre y de Petro a nivel nacional para el Congreso de la Unidad del Polo. El acto quedó debidamente registrado en la grabación que el mismo ingeniero Montes realizó en su casa (…), el mismo lugar donde había vivido yo por cerca de dos años”, puntualizó.

Vídeo buscaba silenciar hechos de corrupción de Odebrecht: Petro Read More »

Duque anuncia decreto que permitirá a la Fiscalía extinguir dominio de bienes de las Farc

El objetivo del decreto es que con los recursos producto de la extinción de dominio de dichos bienes se contribuya a la reparación de las víctimas, afirmó el mandatario. El Presidente Iván Duque anunció que en los próximos días el Gobierno Nacional expedirá un decreto que faculta a la Fiscalía General de la Nación a extinguir el dominio de los bienes de la antigua guerrill de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) que no fueron incluidos en la lista de bienes para la reparación de las víctimas. “Espero que en los próximos días esté ya firmado un decreto a través del cual le damos plena autoridad a la Fiscalía General de la Nación para extinguir el dominio de los bienes de las Farc que no fueron incluidos en la lista de bienes para la reparación de las víctimas”, precisó el jefe de Estado en declaraciones a la Voz de Bogotá de Todelar Radio. El mandatario reiteró que su Gobierno apoyará a los desmovilizados que genuinamente hagan el tránsito hacia la legalidad, al tiempo que advirtió que será implacable con quienes reincidan en el crimen. “Nosotros queremos ayudar de manera decidida a los que genuinamente están haciendo ese proceso de reincorporación para encontrar una mejor vida y convivencia, pero seremos implacables con la reincidencia”, sostuvo. En este sentido, el Presidente Duque dijo que “si queremos ser implacables con la reincidencia, tenemos que dotar a la Fiscalía General de la Nación de todas las herramientas necesarias para que se pueda extinguir el dominio de esos bienes no declarados”. Indicó que el objetivo del decreto es que con los recursos producto de la extinción de dominio de dichos bienes, se pueda contribuir a la reparación de las víctimas de la violencia en Colombia. Con información de la Presidencia de la República 

Duque anuncia decreto que permitirá a la Fiscalía extinguir dominio de bienes de las Farc Read More »

Colombia rechaza decisiones “arbitrarias” con respecto a connacionales detenidos en Venezuela

El Canciller Carlos Holmes Trujillo se refirió este viernes a las acciones de Gobierno adelantadas para la atención consular a los 59 connacionales detenidos de manera arbitraria en Venezuela, “desde septiembre de 2016 se viene adelantando una tarea de asistencia consular y acompañamiento humanitario a estos 59 connacionales privados de la libertad en la estación de policía de La Yaguara, en Caracas”. “Ha habido una atención permanente, constante, de parte de nuestras autoridades consulares y a raíz de esta nueva decisión que tomaron las autoridades venezolanas se le dio instrucción inmediatamente a nuestra Embajadora ante las Naciones Unidas en Ginebra, para que se pusiera en contacto con la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos”, indicó el Ministro, quien explicó que “nuestra Embajadora fue recibida por el señor Adam Abdelmoula, Director encargado de esa oficina porque la señora Michelle Bachelet no se encontraba en Ginebra”. Durante la reunión, nuestra Embajadora expresó “el rechazo del Gobierno colombiano, el rechazo del país a esas decisiones, ya que se trata de nuevos acontecimientos relacionados con la detención arbitraria de esos compatriotas y con muy precarias condiciones”, puntualizó el Canciller Carlos Holmes Trujillo, quien informó que “el señor Abdelmoula expresó que es un caso prioritario para la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, al cual se le está haciendo seguimiento. Manifestó también que dentro de las competencias y mandatos de ese organismo internacional se informará de inmediato a la oficina del coordinador residente de Naciones Unidas en Caracas para que haga seguimiento al tema y tome las medidas pertinentes”. Semanalmente, el Consulado de Colombia en Caracas visita a estos connacionales proporcionándoles elementos de aseo personal, alimentos, medicamentos, entre otros. Con el objetivo de hacer seguimiento a su situación y brindar la asistencia pertinente en el caso; el Consulado hasta el momento ha llevado a cabo 36 reuniones con las autoridades venezolanas entre ellas el Saime, Policía Nacional Bolivariana, Ministerio del Interior, Nunciatura Apostólica, Viceministerio para América Latina de la Cancillería venezolana, Cruz Roja y Ministerio Público. También ha realizado 86 visitas consulares a los detenidos, 56 actividades con los familiares de los mismos, 12 asistencias médicas permitidas por las autoridades venezolanas, 14 entregas de alimentos y varias jornadas de entrega de útiles de aseo y alimentos, para salvaguardar sus necesidades básicas. La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano continuará brindando la asistencia y acompañamiento necesario los colombianos detenidos en este lugar. Hasta la fecha, se han elevado 94 notas verbales al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela invocando la legítima protección de los derechos humanos de los 59 connacionales. Igualmente, estas notas verbales se han radicado ante el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela. Con información del Ministerio de Relaciones Exteriores 

Colombia rechaza decisiones “arbitrarias” con respecto a connacionales detenidos en Venezuela Read More »

Universidades públicas anuncian nuevas marchas en diciembre

La principal preocupación por parte de los estudiantes son los recursos de las instituciones. Los estudiantes y profesores de universidades públicas, y representantes de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (ACREES) anunciaron este viernes que el paro estudiantil se mantiene y convocaron nuevas movilizaciones para el 6 y 13 de diciembre. En la rueda de prensa en la Universidad Pedagógica, los líderes estudiantiles expusieron los avances que ha tenido la mesa de negociación que mantienen con el Gobierno del Presidente Iván Duque, la cual se retomará el próximo lunes 3 de diciembre. Para José Cárdenas, uno de los voceros de la ACREES, la decisión de continuar con las marchas responde a la “falta de voluntad política del Gobierno” para atender y resolver los requerimientos de las 32 instituciones públicas que actualmente se encuentran en paro. Dentro de las peticiones de los manifestantes está incrementar en 4,5 billones de pesos los recursos destinados a la educación superior, además de desarrollar un plan para el pago de la “deuda histórica”, que según dicen, es de más de 16 billones de pesos, lo que tendría a las universidades públicas en déficit.

Universidades públicas anuncian nuevas marchas en diciembre Read More »

Haremos todo para que ni un solo crimen de líderes sociales quede en la impunidad: Presidente Duque

El mandatario en su intervención en el Congreso de Juntas de Acción Comunal anunció la captura del responsable de homicidios de varios líderes y recordó que su Gobierno ya puso en marcha un plan para la pronta y eficaz protección de los dirigentes comunales. Tras anunciar la captura, en Ocaña (Norte de Santander), de alias ‘El Enano’, responsable del “asesinato y la intimidación de muchos líderes sociales”, el Presidente Iván Duque enfatizó que “haremos todo para que no quede ni un solo crimen de esos en la impunidad”. Así lo manifestó el jefe del Estado durante su intervención este viernes en el XXVI Congreso de Juntas de Acción Comunal, que reunió a no menos de 1.500 líderes comunitarios del país. “No más violencia contra los líderes sociales de Colombia. Me uno a ese clamor. Me uno a esas voces”, exclamó el Mandatario, quien es el primer presidente que asiste a la instalación de un Congreso de Juntas de Acción Comunal. Así mismo, rindió un “homenaje a tantos líderes comunales de nuestro país que han sido golpeados por la violencia (…). Que han sido acallados vilmente por las balas asesinas del terrorismo”. Protección para los líderes El Presidente Duque, al afirmar que su administración trabajará para que aquellos que están detrás de los crímenes de los líderes sociales sean sancionados, recordó que ya está en marcha el Plan de Acción Oportuna (PAO). El PAO funciona –continuó-, con la articulación de las entidades del Estado relacionadas con la prevención y la atención de riesgos que enfrenten los dirigentes sociales del país. Igualmente, señaló que el PAO contempla respuestas rápidas a las alertas tempranas y el apoyo decidido de la Fuerza Pública. “Ese PAO simboliza lo que este Gobierno quiere: que no haya un solo líder comunal en Colombia que se sienta amedrentado por la violencia”. La captura Alias ‘El Enano’ o ‘Blancanieves’, quien responde al nombre de Edison Álvarez Guerrero, fue capturado en Ocaña, gracias al trabajo combinado de la Fiscalía General y la Policía Nacional. El aprehendido está investigado por su presunta participación en el homicidio múltiple perpetrado en el municipio de El Tarra (Norte de Santander), donde el 30 de julio pasado fueron asesinadas 10 personas, entre ellas un líder social. Así mismo, tiene en su contra investigaciones por los homicidios de otros dos líderes sociales, informó la Policía Nacional. Con información de la Presidencia de la República 

Haremos todo para que ni un solo crimen de líderes sociales quede en la impunidad: Presidente Duque Read More »

Recursos del Gobierno para financiar Ley de Víctimas siguen siendo insuficientes: Contraloría

Se requiere un esfuerzo presupuestal adicional de $39.04 billones, entre 2019 y 2021, dice la Contraloría ante la Corte Constitucional. Los recursos que tiene disponibles el Gobierno Nacional para financiar la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras siguen siendo insuficientes y se requiere un esfuerzo presupuestal adicional, entre 2019 y 2021, del orden de $39.04 billones por año. Así lo manifestó hoy el Vicecontralor General de la República, Ricardo Rodriguez Yee, ante la Corte Constitucional. Indicó que es necesario revisar el plan de ejecución actual de esta Ley, tomando como referente el valor ejecutado en 2017 ($13.5 billones). “Para cumplir con los requerimientos de la Ley 1448 de 2011, se requeriría un plazo adicional de diez años, contados a partir del actual 2018”, precisó el Vicecontralor al intervenir en la Audiencia Pública sobre el “Estado de cosas inconstitucional en materia de desplazamiento forzado”. Al analizar el escenario de financiamiento de la Ley 1448 de 2011, las estimaciones de la CGR indican que aún hacen falta por financiar $129.3 billones para culminar los compromisos de la misma para el período 2018-2021. Este valor es superior en $28.4 billones de pesos constantes de 2018 al estimado por el Gobierno Nacional en la respuesta al Auto 373 de 2016 ($100,9 billones). Las medidas que mayor esfuerzo fiscal requieren son Indemnización Administrativa ($42,7 billones) y Vivienda Urbana y Rural ($31 billones). Con información de la Contraloría General de la República 

Recursos del Gobierno para financiar Ley de Víctimas siguen siendo insuficientes: Contraloría Read More »