noviembre 16, 2025

Unidad de Busqueda

Búsqueda sin fronteras: luego de 11 años desaparecido durante el conflicto en Colombia, Fabio Caicedo regresó a Ecuador

* Caicedo había nacido en Limones, una ciudad ecuatoriana, y fue un reconocido comerciante que desapareció en este lugar el 28 de agosto de 2013 en hechos vinculados al conflicto armado colombiano. —————————————————————————————————————– A la fecha, 269 personas dadas por desaparecidas en medio del conflicto armado colombiano son buscadas por alguien desde el exterior. Una de ellas es Fabio Caicedo Castillo, el cuarto entre cinco hijos de una madre afroecuatoriana que a sus 83 años lo recibe dignamente tras 11 años de ausencia. Fabio, quien había nacido en Limones, una ciudad ubicada en el cantón Eloy Alfaro, al norte de la provincia de Esmeraldas, en Ecuador, fue un reconocido comerciante que desaparecieron en este lugar el 28 de agosto de 2013, en hechos vinculados al conflicto armado colombiano. “Fue una persona con aspiraciones políticas, con gran empatía y muy carismático. Fue, además, un pilar para la familia, la que estaba bajo su protección. Por tal motivo, su desaparición fue un golpe muy duro para nosotros”, así lo mencionó uno de sus familiares en medio de una entrega culturalmente pertinente que se realizó en el Puente Binacional sobre el Río Mataje. Es la primera vez que la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) hace una entrega digna y culturalmente pertinente del cuerpo de un ciudadano extranjero víctima de desaparición en el marco del conflicto armado colombiano. Gracias a la investigación humanitaria y extrajudicial adelantada por la UBPD y a la información brindada por aportantes de información vinculados al Macrocaso 02 de la Jurisdicción Especial para la Paz, la Unidad de Búsqueda adelantó en diciembre de 2021 la recuperación del cuerpo y realizó diferentes acciones con personas del territorio, con organizaciones ecuatorianas y con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para establecer contacto con los familiares de Fabio y, posteriormente, llevar a cabo la recepción de la solicitud de búsqueda por parte de un familiar en febrero de 2024. En abril de este mismo año, la Unidad de Búsqueda recibió la confirmación sobre la identificación plena de Fabio Caicedo Castillo por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Luego se organizó todo con la familia para realizar la entrega culturalmente pertinente en articulación con el CICR, la Alcaldía de San Lorenzo (en Ecuador) y la Alcaldía Municipal de San Andrés de Tumaco, en Nariño. “Esta es una forma de demostrar cómo para buscar a nuestros desaparecidos haremos hasta lo imposible”, expresó Luz Janeth Forero Martínez, directora general de la Unidad de Búsqueda. “Nunca paró su búsqueda, esta es una familia que siempre espero su retorno”. Después de muchos años de búsqueda, hoy al otro lado del Puente Binacional sobre el Río Mataje sus familiares y la comunidad ecuatoriana podrán darle a Fabio una sepultura digna y ponerle fin a una larga espera e incertidumbre de una desaparición transnacional en donde el camino de la búsqueda no tuvo fronteras. El Plan Regional de Búsqueda del Pacífico Nariñense comprende la búsqueda de al menos 1.671 personas desaparecidas por acciones relacionadas con el conflicto armado en la zona costera del departamento de Nariño.

Búsqueda sin fronteras: luego de 11 años desaparecido durante el conflicto en Colombia, Fabio Caicedo regresó a Ecuador Read More »

‘¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana’: Presidente Petro

“¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los cuatro niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana”, expresó este viernes el Presidente de la República, Gustavo Petro, al confirmar la aparición de los menores indígenas desaparecidos en el departamento del Caquetá. El Jefe de Estado confirmó la noticia, por medio de su cuenta de Twitter, al llegar a Bogotá procedente de La Habana, Cuba, donde asistió al cierre del tercer ciclo de conversaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln).   El Presidente Petro indicó que es trata de “un buen regalo para Colombia” y dijo que “la articulación entre Fuerza Militar e indígenas fue completamente eficaz, un ejemplo de lo que puede ser para el país este tipo de alianzas”. “Hoy hemos tenido un día mágico, que indudablemente llena de alegría. Acercarnos y tocar la paz en el acuerdo que avanza con el Eln, y ahora regreso y la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda, y las Fuerzas Militares, conjuntamente, encontraron a los niños cuarenta días después. Estaban solos, ellos mismos lograron un ejemplo de sobrevivencia total, que quedará en la historia. Así que esos niños son hoy los niños de la paz y los niños de Colombia”, declaró el Presidente luego a los medios en el aeropuerto militar de Catam. Los cuatro indígenas menores de edad desaparecieron el pasado 1° de mayo, tras el accidente de la avioneta en la que viajaban con varios adultos que fallecieron, en inmediaciones de Solano (Caquetá). El Mandatario explicó que en ese momento los menores recibían atención médica en San José del Guaviare. “Si los médicos aconsejan se traerán a Bogotá o a Villavicencio, ya depende de lo que dictaminen los médicos. En la mañana trataré de hablar con ellos”, dijo. Señaló también que habló con el abuelo de los menores, Fidencio Valencia, quien le dijo que “la madre selva, los devolvió”. Así mismo, destacó la operación de búsqueda desarrollada por las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas de la región. “Esa articulación fue completamente eficaz, un ejemplo de lo que puede ser para el país todo este tipo de acuerdos”, sostuvo. Tomado por la Presidencia

‘¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana’: Presidente Petro Read More »

El Comité de Escogencia para la nueva dirección de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) anunció que a partir del 1 de febrero se abre oficialmente la convocatoria para elegir al director o directora de la entidad, y reveló que el 4 de marzo se dará a conocer el nombre de la persona elegida.

Se abren las inscripciones para elegir la nueva dirección de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas

El Comité de Escogencia para la nueva dirección de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) anunció que a partir del 1 de febrero se abre oficialmente la convocatoria para elegir al director o directora de la entidad, y reveló que el 4 de marzo se dará a conocer el nombre de la persona elegida. Adicionalmente, informó que la secretaria General de la Unidad, Claudia Victoria Niño Izquierdo, asumirá la dirección de la entidad de manera temporal, una vez culmine el periodo de la actual directora, el próximo 19 de febrero. En rueda de prensa el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Eduardo Umaña Hernández, ratificó el compromiso indeclinable del Gobierno nacional por el cumplimiento pleno y efectivo del Acuerdo de Paz y destacó el empeño del Ministerio de Justicia y del Derecho en elegir los mejores perfiles para conformar del comité que se encargará de elegir de forma autónoma e independiente al nuevo director de la UPBD. Por su parte María Camila Moreno, miembro de la delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional y vocera del Comité de Escogencia, dio a conocer los pormenores del proceso de selección. Explicó que el 1 de febrero entrará en funcionamiento la página web a través de la cual los interesados podrán conocer las características de la convocatoria y postularse hasta el 10 del mismo mes. El 18 de febrero se publicará la lista de los postulantes que cumplen con los requisitos mínimos. Los ciudadanos que quieran hacer observaciones podrán presentarlas hasta el miércoles 22 de febrero. El 1 de marzo se dará a conocer la lista de las personas seleccionadas para las entrevistas presenciales, que se llevarán a cabo el 2 y 3 de marzo; y el 4 de marzo se entregará a la cartera de Justicia el resultado del proceso con el nombre de la persona escogida. La vocera del comité recordó que desde el 4 de enero del presente año el Comité de Escogencia se ha reunido para establecer los detalles del proceso, el cronograma y los criterios de selección. Al tiempo, indicó que las fechas podrían variar de acuerdo con el número de postulados. El Comité -cuya creación se pactó en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera- se encuentra integrado por cinco expertos en temas relacionados con justicia transicional, paz y derechos humanos: la magistrada Myriam Ávila Roldán, delegada de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia; Marcie Mersky, delegado del Secretario General de Naciones Unidas; María Clemencia Castro, delegada de la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado; Álvaro Gil Robles, delegado de la presidencia de la Corte Europea de Derechos Humanos; y María Camila Moreno, miembro de la delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ). Tomado de MinJusticia

Se abren las inscripciones para elegir la nueva dirección de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas Read More »