mayo 16, 2025

Regiones

Universidad del Magdalena lidera ampliación de cobertura educativa

En un hecho histórico para la educación superior pública, el Gobierno Nacional anunció un incremento del 11% en el presupuesto para las universidades estatales en 2025, superando el avance del 9% logrado el año anterior. La Universidad del Magdalena se destacó como la institución con mayor crecimiento en ampliación de cobertura, según lo revelado durante la más reciente sesión del Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE). El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, lideró el encuentro y resaltó el compromiso del Gobierno con tres pilares fundamentales: acceso a la gratuidad, permanencia estudiantil mediante bienestar universitario y pertinencia de los programas académicos en las regiones. Además, se proyecta un aumento presupuestal del 13% para 2026, reforzando la meta de democratizar la educación superior en Colombia. Durante la sesión, el vicerrector académico de la Universidad del Magdalena, Óscar García Vargas, destacó que la institución ocupa el primer lugar en ampliación de cobertura dentro del SUE. “Este logro es resultado de un esfuerzo institucional reconocido por el sistema, gracias al significativo aumento de cupos para nuevos estudiantes”, afirmó García Vargas, quien representó a la alma máter en el evento. Educación Superior en Tu Colegio: la apuesta para formar desde el bachillerato Junto al viceministro de Educación, Ricardo Moreno Patiño, el ministro Rojas presentó la estrategia “Educación Superior en Tu Colegio”, una iniciativa que busca transformar el acceso a la universidad. Inspirada en el Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior (PTIES), permitirá que estudiantes de 10° y 11° cursen materias universitarias antes de graduarse, con financiamiento garantizado y programas adaptados a las necesidades regionales. “Desde la Universidad del Magdalena trabajamos con el MEN para llevar estos programas a diferentes zonas del departamento, bajo modalidades virtuales, a distancia o presenciales, según las necesidades”, explicó el vicerrector. Además, se socializó el proyecto “Aluna IA en Tu Colegio”, una extensión de la estrategia de inteligencia artificial de la institución, que se implementará como piloto en dos colegios del Magdalena.

Universidad del Magdalena lidera ampliación de cobertura educativa Read More »

La Bolivarense, en el podio del Burger Master y ventas por más de $70 millones para productores de Bolívar

El departamento de Bolívar vuelve a ser ejemplo de cómo el trabajo articulado entre institucionalidad y sector privado puede generar resultados concretos para las comunidades. Gracias a la alianza entre la Gobernación de Bolívar, a través de Marca Bolívar, y el restaurante Henry’s, la hamburguesa ‘La Bolivarense’ quedó en el Top 3 del Burger Master 2025, uno de los eventos gastronómicos más importantes del país. Los ingredientes de La Bolivarense incluyeron queso de capa y chorizo momposino, miel artesanal de Zambrano, ajonjolí de Córdoba Tetón, ajicinto de San Jacinto y tortillas de maíz y ñame de Montes de María, que fueron suministrados por unidades productivas que forman parte de Marca Bolívar. Durante los siete días del evento, se vendieron más de 12.000 hamburguesas, lo que no solo posicionó los sabores de Bolívar ante miles de comensales, sino que también generó un impacto económico directo de más de $70 millones en ventas para pequeños productores del departamento. “Este resultado nos llena de alegría. Ver cómo La Bolivarense fue recibida con tanto entusiasmo y saber que detrás de cada venta hay una oportunidad real para nuestros productores.”, afirmó la primera gestora social de Bolívar, Angélica Salas. La gerente de Marca Bolívar, Fara Alíes, destacó el propósito detrás de esta estrategia. “Desde Marca Bolívar trabajamos por abrir mercados, generar relaciones sostenibles y demostrar que los productos de nuestros territorios tienen calidad, una bonita historia y potencial comercial. Esta alianza lo confirma.” Lo más valioso de esta experiencia es que los productores bolivarenses podrán continuar siendo proveedores del restaurante Henry’s, consolidando un canal de comercialización sostenible y con visión de largo plazo. Además, se buscará integrar a más unidades productivas a esta iniciativa. “Esta experiencia superó todas nuestras expectativas. Más allá del top 3, nos quedamos con el aprendizaje, el orgullo de trabajar con productores bolivarenses y las ganas de seguir llevando su sabor a nuestra cocina”, Henry Atencio, propietario del restaurante Henry’s. La Bolivarense no solo se ganó el corazón y el paladar de miles de personas, también abrió una puerta real para que más productores de Bolívar se conecten con nuevos mercados.

La Bolivarense, en el podio del Burger Master y ventas por más de $70 millones para productores de Bolívar Read More »

Atentado con explosivos en Patía, Cauca, deja siete heridos y graves daños materiales

Un violento ataque con explosivos sacudió en la noche del martes 13 de mayo el corregimiento de El Estrecho, en el municipio de Patía, al sur del departamento del Cauca. El atentado dejó al menos siete personas heridas —cinco civiles y dos policías— y generó cuantiosos daños materiales en viviendas y estructuras públicas. El objetivo del ataque fue la subestación de Policía del corregimiento y el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No. 29 del Ejército Nacional. Según las autoridades, los responsables serían integrantes del frente ‘Carlos Patiño’ de las disidencias de las FARC, grupo armado ilegal con fuerte presencia en la región. De acuerdo con el reporte oficial, el ataque fue ejecutado mediante una volqueta blanca acondicionada con una plataforma de lanzamiento de artefactos explosivos de alto poder. Posterior a las explosiones, se registraron hostigamientos con ráfagas de fusil, aumentando el pánico entre los habitantes. “Dios mío, volaron todo. Allá hay algunos heridos, los soldados los están atendiendo”, narró un testigo en un video grabado en el lugar de los hechos. La explosión, ocurrida hacia las 8:30 p.m., causó la destrucción parcial de la subestación de Policía y afectó al menos nueve viviendas aledañas, cuyas fachadas y ventanales resultaron seriamente dañados. También se reportaron daños en una estación de servicio de la empresa Petromil, ubicada en las cercanías. Los heridos fueron atendidos en la zona por soldados y personal de emergencia, mientras se activaban los protocolos de seguridad y evacuación. Imágenes difundidas tras el ataque muestran a algunas víctimas recibiendo atención médica directamente en el suelo, dada la magnitud del incidente. En medio de la emergencia, las Fuerzas Militares anunciaron la activación de un plan de reacción en coordinación con el Comando Superior, y continúan evaluando el alcance de los daños y la presencia de más víctimas. El frente ‘Carlos Patiño’, señalado como autor del ataque, ha protagonizado otros atentados similares en el pasado, aprovechando las condiciones geográficas y la limitada presencia estatal en zonas rurales del Cauca. Este nuevo episodio de violencia pone en evidencia las persistentes amenazas de seguridad que enfrentan las comunidades del suroccidente del país. El atentado también genera preocupación por la vulnerabilidad de la infraestructura pública y la capacidad de respuesta ante ataques de este tipo, en territorios que continúan bajo la influencia de actores armados ilegales. Las autoridades locales y nacionales trabajan ahora en garantizar la seguridad de los habitantes de Patía y reforzar la presencia institucional en la zona para prevenir futuros ataques. Tomado de: INFOBAE

Atentado con explosivos en Patía, Cauca, deja siete heridos y graves daños materiales Read More »

El Huila deslumbró a Colombia desde el Teatro Colón con el lanzamiento del 64º Festival del Bambuco

Una ovación cerrada selló esta noche el acto de lanzamiento del 64º Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, un espectáculo vibrante, cargado de identidad, que convirtió el majestuoso Teatro Colón de Bogotá en el escenario más auténtico del alma huilense. La Gobernación del Huila, bajo el liderazgo del gobernador, Rodrigo Villalba Mosquera, ofreció un evento que fue mucho más que un protocolo: fue una declaración de amor a la tierra, a la cultura, a la tradición. Desde el primer instante, el público fue envuelto por la música, la danza y la poesía de un territorio que canta con fuerza su historia y sus sueños. Villalba Mosquera, en su intervención desde el emblemático escenario neoclásico, recordó con emoción los orígenes del festival: una fiesta rural dedicada a San Juan que se transformó, a lo largo de 64 años, en una celebración nacional de raíces profundas y espíritu colectivo. “El Huila es cultura, tradición y folclor. Le rendimos culto al trabajo, a los valores y a nuestras raíces. Alrededor de ello se teje nuestro Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, una de las fiestas más emblemáticas de Colombia.”, afirmó el mandatario, ante un auditorio repleto y conmovido. “Así es mi Huila, Grande”: un espectáculo inolvidable El punto central de la velada fue la puesta en escena de “Así es mi Huila, Grande”, una creación colectiva que dejó sin aliento a los asistentes. Más de 80 artistas en escena —bailarines, músicos, actores— guiaron a las personas por un recorrido emocional a través de los sonidos ancestrales, la faena campesina, la rajaleña, la magia del Sanjuanero y los paisajes más emblemáticos del departamento. La Banda Sinfónica del Huila, el Grupo Mediterráneo y el Trío Cristal tejieron el hilo musical del montaje, bajo la dirección artística de Claudia Peña, Sonia Gómez y Diego Flórez. El cierre, con la Reina Nacional del Bambuco Tania Gisella Henao y Julián Mahecha interpretando el Sanjuanero Huilense, fue sencillamente apoteósico. Durante su discurso, el gobernador aprovechó para mostrarle al país que el Huila no solo es folclor, sino también una potencia agrícola, minera, energética y cultural. Con orgullo, destacó que el departamento es el primer productor nacional de café, fríjol y tilapia; líder en cacao fino de aroma; y que cuenta con grandes reservas de minerales clave como el fosfato y la dolomita, fundamentales para la soberanía alimentaria del país. Con el lanzamiento oficial en Bogotá, queda abierta la invitación para vivir del 13 al 30 de junio en Neiva y los municipios huilenses la gran fiesta del San Pedro. Desfiles, encuentros folclóricos, muestras artesanales y gastronómicas, conciertos y el regreso de las bandas locales darán forma a una programación diversa e incluyente. La emblemática frase con la que cerró el evento retumbó con fuerza en el corazón de todos los presentes: “¡Péguense la rodadita!” “Los esperamos para disfrutar de nuestras expresiones culturales, del turismo, del paisaje, de la gastronomía, de la alegría, de la hospitalidad y del sabor de nuestro pueblo opita”, concluyó el mandatario de los huilenses.

El Huila deslumbró a Colombia desde el Teatro Colón con el lanzamiento del 64º Festival del Bambuco Read More »

Ligas deportivas de Sucre exigen participación en los Juegos Nacionales 2027

Las ligas deportivas de Sucre (Asoligas) lanzaron un llamado a la Gobernación y Alcaldía de Sincelejo: exigen ser incluidos en la planificación de los Juegos Nacionales 2027 y Juveniles 2028. Con solo una medalla de oro en 2023 y deportistas huyendo por falta de apoyo, advierten que, sin acción urgente, el departamento repetirá un papel secundario en la justa deportiva. 11 ligas deportivas de Sucre denuncian que llevan 18 meses en el olvido: sin contratación de entrenadores, infraestructura adecuada o implementos para sus atletas. Líderes deportivos revelaron cómo la descoordinación institucional y la falta de inversión están ahogando el talento local, justo cuando el departamento debería brillar como sede. Fuga de talentos: La campeona de karate Nayelis Maya (quien dio a Sucre su primer oro en 23 años) y 5 judocas abandonaron el departamento por falta de apoyo. Alerta de Blaimer Maya (presidente de Asoligas): “Si no mejoramos, haremos la fiesta para otros. Seremos el hazmerreír”. Los reclamos puntuales son: Infraestructura: El ciclismo pide llevar deportistas a otras regiones porque “en Sucre no hay rutas adecuadas ni clima favorable” (Rosmary Asencio, Liga de Ciclismo). Inversión prioritaria: Baloncesto, uno de los deportes con mayor semillero, demanda recursos para que los atletas “se dediquen full-time” (Lilibeth Hernández, Liga de Baloncesto). Contratación urgente: Piden entrenadores y equipos interdisciplinarios antes de 2026.

Ligas deportivas de Sucre exigen participación en los Juegos Nacionales 2027 Read More »

Ecuador despliega 1.500 soldados en frontera amazónica con Colombia

El gobierno de Ecuador movilizó a 1,500 militares hacia la zona fronteriza con Perú y Colombia después de que un grupo armado matara a 11 soldados. La operación busca detener a los guerrilleros que controlan la minería ilegal en la región. La violencia en la selva amazónica de Ecuador ha obligado al país a tomar medidas drásticas. Tras una emboscada que dejó 11 militares muertos, el Ejército desplegó tropas especiales para enfrentar a grupos armados vinculados con la minería ilegal y el narcotráfico. La situación también afecta a comunidades peruanas y colombianas cercanas. El pasado viernes, un ataque sorpresa contra militares ecuatorianos en la provincia de Orellana dejó 11 muertos. Las autoridades creen que el ataque fue obra de disidentes de las FARC, un grupo armado colombiano. Estos criminales controlan minas de oro ilegales y usan la violencia para mantener su poder. Para recuperar el control, Ecuador envió 1,500 soldados con equipos de inteligencia y fuerzas especiales. Su misión es perseguir y detener a los responsables del ataque, así como destruir sus campamentos mineros ilegales. Los grupos criminales invaden tierras indígenas, contaminan ríos y obligan a familias a huir de sus hogares. La frontera entre Ecuador, Perú y Colombia es una zona caliente para el crimen organizado. Si los gobiernos no actúan juntos, la violencia podría empeorar. Mientras tanto, las comunidades indígenas piden ayuda urgente para proteger sus tierras.  

Ecuador despliega 1.500 soldados en frontera amazónica con Colombia Read More »

Más de 300 emprendimientos de economía popular en Nariño recibirán apoyo del Gobierno

Con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos, el Departamento para la Prosperidad Social anunció el fortalecimiento de más de 300 iniciativas productivas de economía popular en Nariño. Los beneficiarios fueron seleccionados a través del programa Economía Popular para el Cambio, orientado a apoyar a comunidades en condición de pobreza y vulnerabilidad. El anuncio fue realizado por el director de la entidad, Gustavo Bolívar Moreno, quien indicó que ya se encuentra publicado el listado de beneficiarios de la modalidad 1 en la página oficial del programa. Esta categoría contempla incentivos de hasta 5 millones de pesos para emprendimientos individuales y familiares. “Son más de trescientas personas las que se han beneficiado con sus emprendimientos productivos y esta inversión asciende a más de 1.500 millones de pesos. Sin duda, estos proyectos mejorarán significativamente la calidad de vida de estas personas más pobres y vulnerables del departamento”, afirmó José Evelio Aguiño Borja, gerente regional de Prosperidad Social en Nariño. El programa, ejecutado en alianza con Innpulsa Colombia, contempla cuatro modalidades de apoyo económico, que van desde emprendimientos individuales hasta asociaciones robustas con experiencia en comercialización, que podrán recibir incentivos de hasta 50 millones de pesos, además de asistencia técnica y acompañamiento integral. Entre los seleccionados hay pequeños agricultores, mujeres cabeza de hogar, recicladores, vendedores informales, comunidades afro, campesinos, víctimas del conflicto armado y organizaciones comunitarias. Todas estas personas lideran iniciativas económicas con impacto social, ambiental o territorial, en el marco de la economía popular y solidaria. Este esfuerzo hace parte de la política nacional de justicia social promovida por el presidente Gustavo Petro, que busca canalizar el apoyo institucional hacia quienes más lo necesitan y tradicionalmente han estado excluidos de los sistemas formales de financiamiento y acompañamiento. Además, se informó que las modalidades 2, 3 y 4, que aún no han cubierto la totalidad de cupos en algunos departamentos, permitirán a las unidades productivas subsanar documentación faltante entre el 21 y el 27 de marzo. Los resultados finales se publicarán el próximo 30 de abril. Tomado de: Prosperidad social

Más de 300 emprendimientos de economía popular en Nariño recibirán apoyo del Gobierno Read More »

Cruz Roja organiza carrera solidaria en Valledupar

Bajo el lema “Corre con corazón, ayuda con acción”, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cesar llevará a cabo este domingo 18 de mayo su Carrera Atlética Humanitaria 2025, un evento que combina deporte y solidaridad para apoyar las labores humanitarias de la institución en la región. La actividad, de carácter recreativo y abierta a participantes de todas las edades, tendrá dos modalidades: 1.5 kilómetros para niños y jóvenes, y 5 kilómetros para adultos. El punto de partida será el parque El Novalito a las 5:00 a.m. Augusto Blandón Moncada, presidente de la seccional, destacó que esta iniciativa no solo fomenta la actividad física, sino que también fortalece el compromiso social. “Queremos superar los 1.300 corredores que nos acompañaron el año pasado”, expresó. La carrera marca el inicio de la Campaña de la Banderita, una colecta nacional que se realizará entre el 13 y 15 de junio, donde voluntarios recorrerán las calles del Cesar recaudando fondos para programas de emergencia, salud comunitaria y prevención de riesgos. Las inscripciones están abiertas. Para más información, los interesados pueden contactar a los números 310 861 1071 o 323 233 1116, o seguir las redes sociales de la Cruz Roja Seccional Cesar.  

Cruz Roja organiza carrera solidaria en Valledupar Read More »

Ministerio de Justicia presentó LegalApp y Justifácil en Quibdó

En una jornada liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho y apoyada por la Gobernación del Chocó, a través de la Secretaría del Interior, se presentaron en Quibdó las aplicaciones LegalApp y Justifácil, herramientas digitales diseñadas para facilitar el acceso a la información jurídica y a trámites judiciales de forma ágil y gratuita. ¿Qué es LegalApp? ​​​​​​LegalApp es una herramienta electrónica para todos los ciudadanos que necesiten conocer cómo adelantar un trámite o hacer uso de algún servicio relacionado con la Justicia.​ Digitando palabras claves, esta herramient​​​a orienta a las personas sobre qué hacer, la autoridad o institución a la cual puede acudir y la ubicación exacta en su municipio.​ Durante la actividad, se dictó una capacitación dirigida a estudiantes de consultorios jurídicos de la UTCH y la Uniclaretiana, funcionarios y ciudadanía interesada, con el fin de fortalecer el conocimiento sobre el uso de estas plataformas y su impacto en la vida cotidiana. Además, en el marco del encuentro, se socializó la Ley de Utilidad Pública y se discutió la posibilidad de establecer convenios con universidades que tienen presencia en el departamento. El objetivo es abrir plazas que permitan aplicar esta ley en beneficio de mujeres privadas de la libertad, muchas de ellas cabezas de hogar y en condición de vulnerabilidad, que actualmente se encuentran en centros penitenciarios fuera del Chocó.

Ministerio de Justicia presentó LegalApp y Justifácil en Quibdó Read More »

La princesa Leonor llega a Santa Marta en el buque ‘Juan Sebastián de Elcano’

La heredera al trono español participa como guardiamarina en esta visita histórica que fortalece los lazos entre Colombia y España  El emblemático buque escuela de la Armada española, Juan Sebastián de Elcano, atraca por primera vez en la bahía samaria con una tripulación de excepción: la princesa Leonor de Borbón, heredera del trono español, quien se encuentra realizando su formación militar a bordo junto a 70 marinos. La visita, gestionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello y su equipo, forma parte de una agenda que refuerza la diplomacia, la cultura y los vínculos históricos entre ambos países. Cabe destacar que, debido a su rol como guardiamarina en formación, la princesa Leonor no tendrá participación protocolaria en los actos oficiales. El buque fue recibido a las  7:30 a.m. con salvas de cañón y un despliegue marítimo en el que participaron embarcaciones de Santa Marta, Cartagena, Barranquilla y el ARC Independiente de la Armada Nacional.  Posteriormente, se realizará una ofrenda floral con la presencia del embajador de España en Colombia, autoridades locales y la tripulación. Como parte de la agenda, se habilitará la feria SantaMarket para promover emprendimientos locales ante visitantes y tripulantes. El buque estará abierto al público hoy entre las 3:00 p.m. y 6:00 p.m., ofreciendo a samarios y turistas la oportunidad de recorrer sus cubiertas. Para facilitar los actos protocolarios, la Alcaldía implementará un cierre temporal en la Carrera Primera desde las 8:30 a.m. hasta el mediodía, con desvíos por la Avenida del Ferrocarril y rutas alternas hacia El Rodadero. El Juan Sebastián de Elcano zarpará el viernes 16 de mayo hacia Santo Domingo, República Dominicana. Su visita, en el marco de los 500 años de fundación de Santa Marta, refuerza el posicionamiento de la ciudad como puente cultural y diplomático entre naciones.

La princesa Leonor llega a Santa Marta en el buque ‘Juan Sebastián de Elcano’ Read More »