noviembre 15, 2025

Metro

Comercios afectados por construcción del Metro de Bogotá recibirán apoyos económicos ¿Cómo aplicar?

La Secretaria Distrital de Desarrollo Económico destacó que los beneficiarios recibirán auxilios de entre 3 y 10 millones de pesos, y acá le contamos como registrarse Desde la Secretaría de Desarrollo Económico anunciaron que hasta mañana, sábado 15 de noviembre de 2025, se vence el plazo para que los comercios y negocios afectados por la construcción del Metro de Bogotá se registren en el programa “Bogotá Me Apoya Durante Su Transformación”, el cual otorgará apoyos económicos. La iniciativa, que en principio busca acompañar, fortalecer y visibilizar a los comerciantes y empresarios de las 12 zonas afectadas por la construcción del Metro de Bogotá, cuenta con una inversión total de 6.000 millones de pesos, entregados mediante apoyos directos de entre 3 y 10 millones de pesos.  “Con esta estrategia acompañamos a los comerciantes para que se mantengan activos, se fortalezcan y sean parte de la Bogotá que estamos construyendo, así que los invitamos a que aprovechen esta oportunidad y esperamos que en estos dos días que quedan, más comercios hagan su postulación”, afirmó María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá. La funcionaria añadió que el programa “Bogotá Me Apoya Durante Su Transformación”, es desarrollado como parte de las acciones tomadas por aprte de la Alcaldía para mitigar los efectos económicos más negativos de la contrucción del Metro y otras obras públicas, en lo que finaliza su ejecución. ¿Cómo aplicar al programa “Bogotá Me Apoya Durante Su Transformación”? Lo primero es que los comerciantes deben presentar su cédula de ciudadanía, contar con matrícula mercantil o certificado de existencia vigente, y entregar una declaración juramentada firmada por contador o revisor fiscal que certifique que los ingresos anuales de 2024 fueron iguales o inferiores a los de una mediana empresa, de acuerdo con el Decreto 957 de 2019. En cuanto a la inscripciónes, la Alcaldía agregó que estas no tienen ningún tipo de costo, añadiendo que estarán disponibles hasta el 15 de noviembre de 2025, y a las cuales podrán acceder a travez del formulario dispuesto por la Secretaría en la página www.bogota.gov.co

Comercios afectados por construcción del Metro de Bogotá recibirán apoyos económicos ¿Cómo aplicar? Read More »

Bogotá recibió los primeros trenes de la Línea 1 del Metro.

  Este martes 24 de junio a las 8:00 a. m, se llevó a cabo en la fábrica de China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) en Changchun, China, una ceremonia especial para presentar oficialmente los dos primeros trenes que harán parte del sistema de transporte de la Línea 1 del Metro de Bogotá.   Por medio de una transmisión en vivo por Instagram, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio a conocer los detalles de fabricación del segundo tren que hará parte de la primera línea. “Es muy emocionante ver cómo avanza, este es un hito importantísimo de la Línea 1 del Metro de Bogotá, es un hito clave, donde ya arranca su viaje para Bogotá el primero, y muy pronto, el segundo tren, ya fabricados. Llegarán acá a finales de septiembre y arrancará el proceso para empezar las pruebas locales que tenemos que hacer aquí en Bogotá”. Comentó, el mandatario local.   Entre el 7 y el 10 de julio se enviará el primer tren para Colombia cuyo lapso de entrega será aproximadamente de unos 57 días. El segundo tren se envía hacia el país unas semanas después para llegar a Colombia a inicios de octubre de este año.  A partir de enero del 2026 llegarán los trenes restantes hasta noviembre del mismo año.   Por su parte, Leónidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, sostuvo que “este hito genera un importante compromiso para que toda la obra civil, las estaciones, las líneas férreas y el patio taller continúen la dinámica que se trae para poder darle recepción a estas máquinas maravillosas que son un sueño que estamos viendo realidad”.L   De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la Línea 1 del Metro de Bogotá  tendrá 30 trenes, cada uno de seis vagones, con capacidad de 1.800 pasajeros de los cuales 252 irán sentados. Cada tren tiene dos espacios para personas en silla de ruedas; y de las 252 sillas, 36 están demarcadas para personas con prioridad (mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos).

Bogotá recibió los primeros trenes de la Línea 1 del Metro. Read More »

Metro de Bogotá: Fiscalía investiga si hubo corrupción en el proyecto de la megaobra

El ente investigador indicó que las investigaciones por ahora se adelantan de manera preliminar. La Fiscalía compulsó copias para que la Corte Suprema también investigue. La Fiscalía General indaga preliminarmente sobre posibles hechos de corrupción en el Metro de Bogotá. A través de un comunicado de prensa, el ente investigador señaló que una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, tiene una serie de pruebas que podrían constituir algún delito. La funcionaria judicial realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes. La primera compulsa es a la Sala de Instrucción, de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que investiga a los aforados, y la segunda compulsa es para la Delegada ante la Corte Suprema de Justicia de la Fiscalía para que adelante los actos de investigación que puedan demostrar si hubo o no un delito cometido por funcionarios de la Alcaldia Mayor de Bogotá Etapa de Indagación “Es importante destacar que el proceso se encuentra en etapa de indagación. 4. La Fiscalía reafirma su compromiso de investigar los posibles actos de corrupción que puedan afectar a la administración pública y que pongan en riesgo los recursos del erario”, señaló la Fiscalía en su comunicado. La apertura de esta indagación tiene que ver con una publicación de la Revista Semana en la que se dieron a conocer conversaciones entre José Joaquín Silva Ardila, exempleado del Ministerio de Transporte, y un ciudadano chino referenciado como William o Dong, en las que la Fiscalía de Francisco Barbosa dice que posiblemente hay corrupción en la construcción del Metro de Bogotá. Las interceptaciones fueron realizadas entre enero y marzo de 2022, justo antes de las elecciones al Congreso. En ellas, se habla del pago de coimas por más de 10.000 millones de pesos. “De esta cifra, unos 6.000 millones irían ‘a los verdes’ para financiar campañas políticas al Legislativo, a cambio de ser favorecidos en contratos de la megaobra, la más importante en la historia del país. Según Semana, los documentos hace menciones a la alcaldesa Claudia López y a su esposa, la senadora Angélica Lozano. Tomado de El Espectador

Metro de Bogotá: Fiscalía investiga si hubo corrupción en el proyecto de la megaobra Read More »

En el marco del proceso de licitación pública internacional para la construcción del proyecto Línea 2 del Metro subterráneo a Suba y Engativá, que arrancó oficialmente el pasado 15 de mayo, y atendiendo las normas de la banca multilateral, el martes 23 de mayo se realizó la audiencia de aclaraciones al documento de precalificación de oferentes en el que se definen los requisitos para que las empresas nacionales e internacionales interesadas en participar en la ejecución de este proyecto acrediten las condiciones jurídicas, financieras y técnicas.

Avanza licitación pública internacional para construcción de Línea 2 del Metro

En el marco del proceso de licitación pública internacional para la construcción del proyecto Línea 2 del Metro subterráneo a Suba y Engativá, que arrancó oficialmente el pasado 15 de mayo, y atendiendo las normas de la banca multilateral, el martes 23 de mayo se realizó la audiencia de aclaraciones al documento de precalificación de oferentes en el que se definen los requisitos para que las empresas nacionales e internacionales interesadas en participar en la ejecución de este proyecto acrediten las condiciones jurídicas, financieras y técnicas. 233 personas, representantes de la industria nacional y extranjera, delegaciones comerciales y embajadas, participaron presencial y virtualmente de esta audiencia que se realizó en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Allí, además de exponer los principales aspectos técnicos y jurídicos que permitieron la estructuración integral del proyecto, se resolvieron las principales dudas de los asistentes relacionadas con la primera fase del proceso de selección. “Este espacio busca invitar públicamente a todos los interesados a que participen de una manera franca y clara en un proceso de movilidad limpia necesario para la ciudad, que ha sido un esfuerzo muy importante de los Gobiernos Nacional y Distrital para llegar a este punto”, indicó Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá (EMB). Las reglas para la precalificación fueron publicadas por la Empresa Metro de Bogotá en la plataforma de contratación pública SECOP II, y el aviso de estas en las páginas web de las Naciones Unidas, diario oficial de la Unión Europea, y Empresa Metro de Bogotá el pasado lunes 15 de mayo. El proceso de contratación se adelanta bajo las políticas y normas del Banco Interamericano de Desarrollo, en razón a que los procesos de selección de contratos financiados total o parcialmente con recursos de organismos de crédito multilateral pueden efectuarse aplicando sus normas o políticas de adquisiciones. Dichas normas contemplan que cada fase del proyecto está sujeta a la evaluación y no objeción por parte de las bancas multilaterales que concurren a la financiación del proyecto. La construcción de la Línea 2 del Metro de Bogotá se realizará a través de un contrato de concesión, que tendrá por objeto: “Contrato para el otorgamiento de una concesión (financiación, diseños, ejecución de obras, operación y mantenimiento, instalación, suministro, pruebas, puesta en marcha, operación, reposición, mantenimiento de material rodante y sistemas metro-ferroviario) para la ejecución de la Línea 2 del Metro de Bogotá”. Actualmente, esta Línea subterránea cuenta con diseños de factibilidad y obtuvo el aval técnico del Ministerio de Transporte, lo cual permitió suscribir el convenio de cofinanciación Nación – Distrito por $34.93 billones de pesos de 2021. Sobre la Línea 2 del Metro de Bogotá  La Línea 2 del Metro subterráneo conectará las localidades de Suba y Engativá con el centro financiero de Bogotá y con la Primera Línea del Metro. El proyecto se encuentra dentro de las metas del Plan de Desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la bogotá del siglo XXI”, que contempla “Alcanzar el 100 % del proceso de contratación para la expansión de la PLMB-Fase 2”. Comenzará en la localidad de Chapinero, donde se conectará con la Primera Línea del Metro de Bogotá, y atravesará las localidades de Barrios Unidos, Engativá y Suba, hasta llegar al sector de Fontanar del Río, en el extremo noroccidental de la ciudad, donde quedará el patio taller de esta nueva línea. Esta nueva línea tendrá 15,5 km de longitud, 1 patio taller y 11 estaciones, de estas, 10 serán subterráneas y una elevada. Con esta nueva línea subterránea, la ciudad contará con un total de 40 km de red de metro pesado y un total de 27 estaciones que adicionalmente se integrarán con el corredor férreo del norte y con cinco corredores del sistema de transporte masivo. Desde la estación No. 11 (Suba), hasta la estación No.1 en la Calle 72 (integración con la Primera Línea del Metro Bogotá) los ciudadanos tardarán 20 minutos, lo que significará una disminución en los tiempos de viaje de los habitantes de esta localidad y, por ende, una evidente mejora en su calidad de vida, dejando más tiempo para la familia y menos para el trancón. Tomado por Alcaldía de Bogotá

Avanza licitación pública internacional para construcción de Línea 2 del Metro Read More »

¡Ya está en Colombia! Llegó al país el primer vagón del Metro de Bogotá

¡Ya está en Colombia! Llegó al país el primer vagón del Metro de Bogotá

La alcaldesa, Claudia López, compartió en sus redes sociales algunas imágenes del desembarque del primer vagón del Metro de Bogotá, que fue enviado desde China hacia Colombia el pasado 28 de junio. El vagón, del que se conoce cómo es su interior, arribó a un puerto del país y ahora será trasladado por carretera hacia la capital en una cama baja, como indicó la Empresa Metro de Bogotá. “En diciembre estará abierto al público frente al parque Simón Bolívar”, comentó la Alcaldesa Mayor y confirmó que este prototipo lo podrán recorrer las personas para llevar a cabo el trabajo de cultura ciudadana alrededor de este nuevo medio de transporte que tendrá la ciudad. TOMADO DE ALCALDÍA BOGOTÁ 

¡Ya está en Colombia! Llegó al país el primer vagón del Metro de Bogotá Read More »