enero 15, 2025

Ecuador

Bandas de colombianos y chinos traficaban migrantes por el Darién

Autoridades en territorio colombiano desarticularon una banda criminal, al parecer dedicada al tráfico de migrantes por los pasos clandestinos ubicados entre la selva del Darién y las islas caribeñas de San Andrés. Se conoció que los implicados habrían trasladado al menos unos 1.082 migrantes desde Colombia y Ecuador hasta Centroamérica, según explicó la Fiscalía. El Ministerio Público indicó al respecto que las pruebas obtenidas dejan en evidencia que la estructura criminal conocida como ‘Los Andariegos’ traficaba ilegalmente con migrantes, a los cuales les ofrecían gestionar transportes, hospedajes y la posterior salida del país, para tomar rumbo a los Estados Unidos. Cabe destacar que a la organización delictiva se le atribuyen unos 42 hechos que involucran el tráfico de migrantes, en donde ofrecían dos rutas: una que salía desde Ipiales, Nariño (frontera con Ecuador), y llevaba a los migrantes hasta Necoclí, Antioquia, para posteriormente conducirlos por la selva del Darién hasta Panamá. El otro trayecto corría por cuenta de ciudadanos chinos quienes recogían a estas personas en Tulcán (Ecuador) y los llamaban ‘paquete VIP’. Posteriormente movían a los grupos de migrantes por tierra hasta Medellín y desde allí les garantizaban el billete hasta las islas caribeñas de San Andrés para posteriormente embarcarlos en lanchas clandestinas hacia Centroamérica. Entre los capturados se encuentra el presunto líder, identificado como Cristian Camilo Rivera Pérez, quien aparentemente estaba a cargo de los alojamientos y traslados de los extranjeros. Otros detenidos Las otras personas capturadas serían los encargados de organizar hospedajes y alojamientos en Medellín y Cartago, municipio en el Valle del Cauca; dos empleados de una empresa de transportes intermunicipal y un taxista también de Medellín. A los efectos de los hechos señalados un fiscal de la dirección especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputó a los sujetos los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes, aunque ninguno de los procesados aceptó los cargos.

Bandas de colombianos y chinos traficaban migrantes por el Darién Read More »

El equipo de Cooperación Internacional de la Gobernación del Chocó, viajó a Ecuador en el marco de un proyecto financiado por la APC-Colombia (Agencia Presidencial de Cooperación Internacional) cuyo objetivo fue, conocer de primera mano, los mecanismos de evaluación que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador a los proyectos que desarrolla la Organización Salem Internacional, entidad alemana sin ánimo de lucro, presente en el vecino país.

Comisión de la Gobernación del Chocó presente en Ecuador

El equipo de Cooperación Internacional de la Gobernación del Chocó, viajó a Ecuador en el marco de un proyecto financiado por la APC-Colombia (Agencia Presidencial de Cooperación Internacional) cuyo objetivo fue, conocer de primera mano, los mecanismos de evaluación que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador a los proyectos que desarrolla la Organización Salem Internacional, entidad alemana sin ánimo de lucro, presente en el vecino país. Durante una reunión diplomática, el equipo logró contar con el respaldo de la embajadora de Colombia en Quito, María Antonia Velasco, quien manifestó su interés por incluir y apoyar en la agenda binacional (Colombia/Ecuador) diferentes iniciativas en educación para nuestro territorio chocoano. Por su parte, la Jefa de Gabinete, Yudy Maya Vásquez indicó que el gobierno departamental, en cabeza del Dr. Ariel Palacios Calderón, busca realizar diferentes Comixtas Sur-Sur o intercambios de experiencias exitosas, que logren dejar capacidad instalada y avanzar en el relacionamiento con países hermanos en aras de atraer inversión internacional a la región. La gobernación del Chocó, también conoció el centro comunitario gestado por Salem Internacional y su labor en pro de los niños, niñas, adolescentes y familias en condición de vulnerabilidad, localizadas en la municipalidad de Mindo, provincia de Pichincha / Ecuador. Cabe señalar que como parte del intercambio diplomático, en los próximos meses, el equipo de la Cancillería de Ecuador visitará el Departamento del Chocó para conocer proyectos similares que beneficiarán al territorio. Tomado de la Gobernación del Chocó

Comisión de la Gobernación del Chocó presente en Ecuador Read More »

A bordo del Cantón Militar de la Brigada de Infantería de Marina No. 4, en Tumaco - Nariño, se llevó a cabo una reunión bilateral entre los Jefes de Estado Mayor Naval de Operaciones de las Armadas de Colombia y Ecuador, con el fin de fortalecer la interoperabilidad en la proyección y ejecución de operaciones navales contra el narcotráfico para este año 2023.

Reunión bilateral entre la Armada de Colombia y la Armada de Ecuador

A bordo del Cantón Militar de la Brigada de Infantería de Marina No. 4, en Tumaco – Nariño, se llevó a cabo una reunión bilateral entre los Jefes de Estado Mayor Naval de Operaciones de las Armadas de Colombia y Ecuador, con el fin de fortalecer la interoperabilidad en la proyección y ejecución de operaciones navales contra el narcotráfico para este año 2023. El encuentro fue presidido por el vicealmirante Orlando Grisales Franceschi, Jefe de Estado Mayor Naval de Operaciones de la Armada de Colombia, junto al contralmirante Óscar Noboa Estrella, Comandante de Operaciones Navales de la Armada del Ecuador, quienes en compañía de sus delegados conversaron sobre el desarrollo de las operaciones navales combinadas y simultáneas, con el propósito de continuar contrarrestando el accionar delictivo de los grupos al margen de la ley, que hacen uso del mar y de los ríos como corredores de movilidad para la cadena del narcotráfico y delitos conexos en la zona fronteriza. Del mismo modo, durante la reunión verificaron las estrategias operacionales que han venido desarrollando a través de las coordinaciones entre las agencias de inteligencia, las cuales han permitido resultados operacionales de gran impacto en contra de los diferentes grupos ilegales que delinquen en la frontera colombo-ecuatoriana. La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Pacífico, continuará adelantando esfuerzos operacionales de forma conjunta y combinada en el área de frontera con el vecino país de Ecuador, en aras de mantener la lucha frontal contra el tráfico de drogas, principal factor de inestabilidad para ambas naciones. Tomado del Comado General de las Fuerzas Armadas.

Reunión bilateral entre la Armada de Colombia y la Armada de Ecuador Read More »

Trabajar por un acuerdo multilateral para proteger la Selva Amazónica, una política más agresiva de incautación de drogas, un comercio más fluido y la construcción de una carretera de doble calzada que comunique con el sur del país y con el resto de Suramérica, fueron los temas destacados por el Presidente Gustavo Petro este martes, al término del XI Gabinete Binacional Ecuador-Colombia.

Proteger la Selva Amazónica, carretera al sur del país, más comercio y mayor incautación de drogas anunció el Presidente Petro tras encuentro en Ecuador

Trabajar por un acuerdo multilateral para proteger la Selva Amazónica, una política más agresiva de incautación de drogas, un comercio más fluido y la construcción de una carretera de doble calzada que comunique con el sur del país y con el resto de Suramérica, fueron los temas destacados por el Presidente Gustavo Petro este martes, al término del XI Gabinete Binacional Ecuador-Colombia. Así lo informó el Jefe de Estado tras el encuentro con el Mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, con quien lideró el Gabinete Binacional en la ciudad ecuatoriana de Tulcán. En la declaración al finalizar la reunión, el Mandatario colombiano destacó el acuerdo de los dos países para impulsar “una política mucho más agresiva de incautación de drogas”, especialmente en zonas marítimas. Destacó también la voluntad de Colombia y Ecuador de promover un pacto multilateral para proteger la Selva Amazónica, y subrayó la necesidad de “un comercio que tiene que fluir más”. El Presidente Petro agradeció el “apoyo irrestricto” de Ecuador a Colombia con motivo de la emergencia causada por los derrumbes en el suroccidente colombiano, al facilitar el paso de camiones por las carreteras ecuatorianas. Y dijo que los habitantes de Nariño, Cauca y Putumayo, que quedaron aislados por los derrumbes que sepultaron la vía Panamericana, “gracias a esta integración en la práctica con la República del Ecuador, han logrado mitigar los efectos de ese desastre”. En ese sentido, planteó que la carretera que une la frontera con Ecuador “sea una doble calzada, cuatro carriles” que sirva de comunicación, además, con América del Sur, una vía que se ha abandonado por décadas. “Eso es lo que nosotros queremos cambiar y la crisis, el desastre, etcétera, nos produce esa oportunidad, porque va a haber una fuerte inversión en esa vía”, indicó, y afirmó que esa autopista “va a intensificar los lazos comerciales, culturales y sociales de Ecuador y Colombia en primer lugar, pero que se extiende prácticamente a toda América del Sur”. Puntos de cooperación Los presidentes Petro y Lasso suscribieron una declaración conjunta en la cual ratificaron “el compromiso de ambos países con el Estado de Derecho y los principios democráticos; la protección y promoción de los derechos humanos y de las libertades individuales; la paz y seguridad internacionales; la conservación ambiental, el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria; la apertura económica y comercial; la integración regional y el multilateralismo, la cooperación integral; y, la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional”. En la declaración, el Presidente Guillermo Lasso transmitió “los mejores augurios del pueblo ecuatoriano al gobierno de Colombia” y “de manera estrecha en beneficio de los pueblos de ambos países. De manera particular, expresó su apoyo a la política de Paz Total del Gobierno del Presidente Gustavo Petro, y le deseó éxito en este propósito”. Mientras tanto, el Presidente Petro expresó “su apoyo a la medida del gobierno ecuatoriano de declarar a la minería ilegal como amenaza a la seguridad del Estado, y manifestó su colaboración para trabajar juntos en contra de este flagelo”. Los gobernantes solicitaron a las instituciones técnicas del Ecuador y de Colombia “trabajar coordinadamente para solucionar de manera pragmática los temas pendientes en la agenda bilateral, con especial atención a los asuntos relacionados con la seguridad, la migración y el comercio”. Los Jefes de Estado pidieron “convocar, a la brevedad posible, a la II Reunión Binacional del Grupo de Trabajo sobre vehículos decomisados y/o retenidos en ambos territorios, con el fin de intercambiar información, así como procurar soluciones que permitan dar una pronta atención a esta problemática que afecta a ciudadanos ecuatorianos y colombianos residentes en la zona de frontera”. Y manifestaron “la necesidad de incrementar acciones dirigidas a la reactivación económica y social de la zona de frontera para mitigar las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia del covid-19”. Además, se comprometieron a fortalecer la labor de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, y enfatizaron en la necesidad de aumentar la movilización de recursos de cooperación técnica y financiera en la región, para establecer acciones concretas para la protección y la conservación de la Amazonía. Ecuador acogió la iniciativa de Colombia de convocar a una conferencia internacional de mandatarios latinoamericanos con el objetivo de abordar el Problema Mundial de las Drogas en todos sus aspectos. Por último, los presidentes de Colombia y Ecuador destacaron “el compromiso mutuo con el mantenimiento de la seguridad marítima integral e internacional a través del fortalecimiento de la articulación operativa entre las Armadas de los dos países en contra del narcotráfico”. Tomado de la Presidencia de La República

Proteger la Selva Amazónica, carretera al sur del país, más comercio y mayor incautación de drogas anunció el Presidente Petro tras encuentro en Ecuador Read More »