noviembre 15, 2025

Cesar

Gobernación de Caquetá avanza en la recuperación de la malla vial

La entidad departamental viene adelantando diferentes obras de infraestructura  La Gobernación de Caquetá avanza en la recuperación de la malla vial en Florencia mejorando más de 300 metros lineales en la comuna norte desde Brisas del Sinaí hasta el barrio La Paz. La primera fase pavimentada fue de 154 metros beneficiando a los habitantes de las zonas. Otras de las obras que se realizaron en este departamento fue la vida que comunica los municipios de La Montañita, Milán y Solano. La intervención de la vía que comunica la Y de Milán con la inspección de San Antonio de Getuchá donde se pudo mitigar los efectos del invierno mediante la distribución de material crudo, cuneteo y descoles. Por otra parte, la Gobernación de Caquetá atendió el llamado de la comunidad del sector de Panpaya para socializar las afectaciones que se han presentado en la vía. Los ciudadanos solicitaron no intervenir el tramo durante la temporada de fin de año dado que es temporada comercial y por eso las obras empezarían en enero una vez estén listos los procesos técnicos.  

Gobernación de Caquetá avanza en la recuperación de la malla vial Read More »

Gobernación de Caquetá promueve la vacunación contra la Poliomielitis

Esta enfermedad puede ocasionar parálisis irreversible e incluso la muerte  La Secretaría de Salud departamental viene trabajando en el Programa Ampliado de Inmunizaciones haciendo control a enfermedades inmunoprevenibles por medio de la vacunación para los niños. Esta estrategia de salud pública protege a los más pequeños contra la poliomielitis que es una enfermedad grave que puede ocasionar parálisis irreversible e incluso la muerte. La entidad sigue fortaleciendo la vigilancia epidemiológica  a través de jornadas intensivas de vacunación siendo importantes para la región. La cobertura acumulada de la vacuna antipolio inactivada por dosis fue de 75,4 % en la primera dosis para niños de 2 meses, 73,5 % para menores de 4 meses, 68,1 % de 6 meses, 63.5 % de 18 meses y segundo refuerzo en población infantil de 5 años de 61,9 % a corte de septiembre de este año, según la Secretaría de Salud de Caquetá. 

Gobernación de Caquetá promueve la vacunación contra la Poliomielitis Read More »

Se firmó pacto por la educación superior en César beneficiando a más de 3 mil estudiantes

La iniciativa de la Gobernación contará con el apoyo de varias universidades de la región Se puso en marcha en la región la estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’ es una iniciativa que beneficiará a 3 mil 609  estudiantes de los grados décimo y once quienes podrán acceder a programas técnicos, tecnológicos y profesionales desde los colegios sin necesidad de desplazarse a otras ciudades. El evento se llevó a cabo en la Institución Manuel Rodríguez Torices en el municipio de San Diego con la presencia de la gobernadora departamental, alcaldes, estudiantes y directivos de las universidades. Las  universidades que hacen parte de esta estrategia son: La Popular del César que ofrece los programas de Administración de Empresas, Ingeniería Agroindustrial, Tecnólogo en Producción de Granjas y Técnico Profesional en Producción Acuícola. En el caso de ISER hay disponibilidad en Tecnología en Gestión Comunitaria, Gestión Empresarial, Gestión de Mercadeo, Seguridad y Salud en el trabajo.  Otras de las instituciones de educación superior es la Militar Nueva Granada donde los alumnos podrán acceder a Ingeniería Civil, Industrial, Informática, Relaciones Internacionales, Administración de Empresas y Contaduría Pública en modalidad a distancia. Las universidades de Envigado y Barranquilla complementan la amplia oferta de este plan educativo entre la gobernación y el Gobierno Nacional. Por su parte, la gobernadora del César, Elvia Milena Sanjuan manifestó: “Celebramos el inicio de educación superior en tu colegio porque es una apuesta que nos llena de orgullo y esperanza. La posibilidad de que los jóvenes puedan estudiar y construir su proyecto de vida sin alejarse del departamento”.  Los municipios beneficiarios  Pueblo Bello San Diego El Copey Bosconia El Paso Agustión Codazzi Aguachica Becerril La Jagua de Ibirico Chimichagua Talameque San Martín Río de Oro San Alberto

Se firmó pacto por la educación superior en César beneficiando a más de 3 mil estudiantes Read More »

Min. Educación pide aprobar construcción de sede universitaria en César

El proyecto espera beneficiar a más de mil 200 jóvenes de la región El Ministerio de Educación invitó al Consejo Superior Universitario que apruebe el proyecto de infraestructura que prometió el presidente Gustavo Petro de una nueva sede de la Universidad Popular del César. La estructura estará ubicada en La Jagua de Ibirico beneficiando a más de mil 200 estudiantes. Por su parte, el ministro de Educación, José Daniel Rojas señaló: “El presidente Gustavo Petro lo prometió y estamos cumpliendo”. Cabe resaltar que la inversión y los diseños correspondientes a la primera fase ya están listos y la inversión total sería aproximada de 14 mil millones de pesos. La ejecución del proyecto se hará en dos etapas donde la primera cuenta con una inversión superior a los 13 mil 867 millones de pesos con una duración de seis meses. La edificación contará con aulas múltiples, espacios administrativos, cafetería, una placa deportiva y zonas verdes.

Min. Educación pide aprobar construcción de sede universitaria en César Read More »

Mortalidad por dengue disminuyó en el César

En lo corrido del año se han reportado más de 2 mil 900 casos de dengue de los cuales el 43,6 % corresponden a casos sin signos de alarma y tan solo el 1,8 % son graves. La entidad departamental informó que solo se ha presentado un fallecimiento por dengue en este 2025 a diferencia de cinco en el 2024. Cabe resaltar que el monitoreo entomológico ha permitido observar, capturar y analizar los mosquitos como el Aedes aegypti transmisor del dengue, zika y chikungunya. Por lo tanto, el equipo de salud departamental puede tomar acciones de control como la fumigación, eliminación de criaderos, campañas educativas y fortalecer la atención médica en los centros asistenciales. Lo que dijo la secretaría de salud  Por su parte, Georgina Sánchez manifestó: “Este resultado es el fruto del trabajo articulado entre la secretaría de salud departamental con los municipios y comunidades. Gracias a las jornadas de limpieza, campañas escolares y el fortalecimiento de vigilancia epidemiológica hemos logrado contener el brote reduciendo la letalidad del dengue en nuestro territorio”. Municipios donde se han reducido casos de dengue Valledupar Bosconia Curumaní Chiriguaná La Jagua de Ibirico Pueblo Bello Chimichagua Regiones en zona de alarma Río de Oro Valledupar La Paz El Paso      

Mortalidad por dengue disminuyó en el César Read More »

Gobernación de Caquetá entregó dotación educativa en tres municipios

La gestión beneficiará a más de 20 colegios y mil 500 estudiantes La Gobernación de Caquetá a través de la Secretaría de Educación Departamental y en articulación con la Región Administrativa y de Planificación entregó mobiliario escolar, implementos deportivos y transporte fluvial a las instituciones de los municipios de Solita, Solano y Valparaíso. De esta forma, se podrán beneficiar más de 20 sedes educativas y aproximadamente mil 500 estudiantes quienes tendrán mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades académicas y deportivas. Los niños y jóvenes contarán con mejores espacios para su formación y con la implementación deportiva se busca fomentar la actividad física siendo un pilar fundamental para su bienestar. Entre los asistentes estuvieron los padres de familia además de alumnos y docentes quienes agradecieron por la mejorar de la infraestructura y los recursos para los centros de aprendizaje. Transporte fluvial La entidad departamental también hizo la entrega de cuatro botes para facilitar el desplazamiento de los estudiantes y docentes en las zonas de difícil acceso.  

Gobernación de Caquetá entregó dotación educativa en tres municipios Read More »

Disminuyeron casos de desnutrición en Caquetá

Se reportaron 102 en el departamento  La gobernación de Caquetá dio a conocer el más reciente informe sobre desnutrición en la región indicando que disminuyó en un 33 % respecto al año anterior. Se presentaron 102 casos a diferencia de los 153 del 2024 de los cuales el 61,7 % correspondieron a menores de sexo masculino y el 46 % son menores de un año. Los niños mayores de un año representaron el 17,65 %, seguidos por niños de dos años con un 18,63 %, un 9,8 % de 3 años y los de 4 años un 7,84 %. De estos casos el 22,5 de menores sufren de una desnutrición aguda severa y el 77,7 % aguda moderada, según el reporte de la entidad departamental. Cifras en los municipios Los territorios de Florencia, San Vicente del Caguán y Solano tuvieron una reducción significativa en el promedio histórico. Por el contrario, el municipio que tuvo mayor incidencia en desnutrición menores de cinco años fue Florencia con el 1,53 % seguido por San Vicente del Caguán con 1,18 %, Solano con 0,73 %, Puerto Rico con 0,66 % y cerrando el top cinco Solita con 0,59 quien se mantuvo estable en los números de casos. Acciones en la región El programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaria de Salud Departamental ha hecho acompañamiento a las IPS públicas para realizar seguimiento del manejo de atención a la desnutrición aguda moderada y severa en niños de 0 a 59 meses de edad. Además, se está fortaleciendo la estrategia instituciones Amigas de la Mujer y la infancia integral en el Hospital Departamental María Inmaculada y la Clínica Medilaser buscando mejorar la atención en salud y nutrición para mujeres gestantes y niños promoviendo la lactancia, crecimiento y desarrollo infantil.    

Disminuyeron casos de desnutrición en Caquetá Read More »

Acuerdo de Nueva EPS con IPS del César garantizan prestación del servicio

La gobernación de la región cumplió un papel fundamental para llegar a un consenso Las directivas  de la Nueva EPS llegaron a un acuerdo con las empresas prestadoras de salud garantizando la prestación del servicio, según confirmó la Gobernación del César en su portal web. Son ocho IPS del departamento que estaban en riesgo de suspender sus actividades ante la falta de pagos. Trabajo conjunto  La gestión en cabeza de la gobernadora dela región, Elvia Milena Sanjuan junto a la Secretaría de Salud duraron cinco días llegando a un acuerdo el día de ayer. El valor correspondiente a la facturación de agosto por parte de la Nueva EPS sería de 27 mil 300 millones de pesos, según informó la entidad departamental. Por su parte, Gina Sánchez, secretaría de Salud del César señaló: “El acuerdo permite que la Nueva EPS empiece a saldar sus obligaciones y evitar que las IPS interrumpa los servicios de diagnósticos, tratamientos especializados, hospitalizaciones y consultas médicas”. Servicio de urgencias estaba colapsado  De esta forma, los habitantes de la región podrán continuar recibiendo los servicios médicos de manera oportuna sin interrupción. Cabe resaltar que Valledupar enfrentaba una crisis en el sistema de salud que estaba colapsados los servicios de urgencias y atención tanto en clínicas como hospitales.

Acuerdo de Nueva EPS con IPS del César garantizan prestación del servicio Read More »

Campus universitario y otras tres obras de gran impacto empezaron en Agustín Codazzi

La gobernadora de la región, Elvia Milena Sanjuan dio detalles sobre la importante inversión en la región Empezaron cuatro importantes construcciones en la región como el multicampus universitario de Agustín Codazzi, el sistema de alcantarillado de la cabecera municipal, la fase uno del sistema de acueducto y la firma del convenio de gas del municipio, según confirmó la gobernadora Elvia Milena Sanjuan del César. Esta millonaria inversión brindará desarrollo a la región en la parte educativa y la optimización de servicios públicos. En cuanto al campus universitario la inversión sería de 17 mil 800 millones de pesos por parte de la gobernación del César quien aportó 8 mil millones de pesos, la Alcaldía $9 mil 800 millones beneficiando a más de 51 mil habitantes de la región. El centro educativo tendrá 11 aulas de las cuales 2 serán TIC, una biblioteca, cafetería, áreas verdes, zonas de bienestar estudiantil y administrativas. Segunda etapa del alcantarillado La construcción de una estación de bombeo de aguas residuales, la instalación de 35 mil metros de tubería y 2 mil 479 conexiones en sectores como El Líbano, Buenos Aires y Divina Pastora, entre otros. Serán 13 barrios beneficiados por estas obras que permitirán tener un 93  % de cobertura en Agustín Codazzi. Por otra parte, se entregó oficialmente la primera fase del proyecto de optimización del acueducto en la cabecera municipal modernizando la red. La instalación de 2 mil 596 metros de tubería conectando a mil 135 hogares con nuevas acometidas y micro medidas con una inversión total cercana a los 13 mil millones de pesos de la Nación y el departamento. Gobernadora, Elvia Milena Sanjuan confirmó convenio de gas La mandataria firmó el convenio con la empresa Gasnacer para subsidiar la instalación de gas en 22 barrios del municipio. De esta forma, las familias dejarán de usar el cilindro de gas brindando un ahorro significado y mayor seguridad.

Campus universitario y otras tres obras de gran impacto empezaron en Agustín Codazzi Read More »

Invima advierte sobre venta ilegal de Ashwagandha en Colombia

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos informó sobre los riesgos de consumo de  este producto Invima alertó sobre la venta del suplemente dietario Ashwagandha que está siendo distribuido en el Caquetá y en otras zonas el país. Este producto no cuenta con un registro sanitario en Colombia, por lo tanto no ha sido autorizado por esta entidad y puede ocasionar varios riesgos para la salud de quienes lo consuman. Riesgos del consumo de este suplemento El consumo de este producto puede provocar elevación de la circulación sanguínea, palpitaciones altas, enfermedades cardíacas, nervios, ansiedad y temblor. Además, el Invima señaló que puedo ocasionar problemas de insomnio, pesadillas, cansancio, riesgo de retención de líquidos y daños en la piel, lesiones cutáneas, riñones y en el hígado. La entidad agregó que se viene ofreciendo este producto por redes sociales como Whatsapp y en caso de haber consumido debe suspender de inmediato. Cabe resaltar que se debe reportar a las autoridades o entes de salud territorial donde se está distribuyendo Ashwagandha.

Invima advierte sobre venta ilegal de Ashwagandha en Colombia Read More »