octubre 29, 2025

revistacg

Socializan en el Quindío medidas para enfrentar lluvias y Covid-19

Durante los últimos días se viene realizando el acompañamiento a las Oficinas Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios del departamento, con personal del área de manejo de desastres de la UDEGERD, para reactivar dicha red que se encuentra establecida en los municipios del Quindío. Durante esta actividad, que ya se ha realizado con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Quimbaya y Córdoba, se socializaron las medidas preventivas de la temporada de lluvias 2020, los efectos del cambio climático, al igual que las medidas de bioseguridad para evitar contagios de covid-19 en la región. Todo esto con el fin de construir comunidades resilientes, generando mayor conocimiento del riesgo, aspecto fundamental para mejorar la capacidad de respuesta de las comunidades como primeros respondientes ante cualquier emergencia ocasionada por eventos naturales o antrópicos que puedan acontecer en el territorio. Con información tomada de la Gobernación del Quindío. 

Socializan en el Quindío medidas para enfrentar lluvias y Covid-19 Read More »

Se realiza primera audiencia pública para Región Metropolitana

Durante la primera audiencia pública local para la construcción de la Región Metropolitana que se realizó con habitantes de la Localidad de Suba, la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que la Región Metropolitana es una gran oportunidad para fortalecer y hacer sostenible la región. “la Región Metropolitana brinda un gran aporte para la recuperación social de la actual situación, donde Bogotá y Cundinamarca representan una sola región, la cual se debe percibir como una gran oportunidad para fortalecer y hacer sostenible la región”, dijo la Alcaldesa Claudia López. Así mismo, la mandantaria de los bogotanos resaltó la importancia de estos espacios de socialización e invitó a los bogotanos y a los cundinamarqueses a participar en las siguientes audiencias provinciales, municipales y locales. En el mismo sentido, la secretaria de integración regional de cundinamarca, Patricia González Ávila, resaltó que son fundamentales los aportes a la construcción de la ley Orgánica de las diversas organizaciones sociales, ambientales, culturales e indígenas ya que plantean propuestas en materia de protección ambiental, de estructura ecológica, territorio rural, educación, movilidad, cultura y deporte. “El acto legislativo indica que no se va a perder la autonomía de los municipios, ya que la Región Metropolitana es una figura de asociatividad y de trabajo en conjunto, donde la participación ciudadana es un elemento fundamental para la construcción de la ley orgánica y se invita a participar de los diferentes espacios para dejar opiniones y expectativas,  así como a plantear sus propuestas en la página www.regionmetropolitana.com “, destacó la funcionaria.  Con información de la Gobernación de Cundinamarca. 

Se realiza primera audiencia pública para Región Metropolitana Read More »

‘Esta es la reactivación que queremos para nuestro país’, dijo el Presidente Duque al entregar nueva terminal del Aeropuerto Matecaña, de Pereira

‘Esta es la reactivación que queremos para nuestro país’, manifestó este domingo el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, al entregar la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Matecaña, de Pereira. El Jefe de Estado desanudó la cinta inaugural en compañía de los ministros de Transporte, Ángela María Orozco, y Comercio, José Manuel Restrepo; el Gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, y el Alcalde de Pereira, Carlos Alberto Maya. ‘Cuando vemos estas obras, nos damos cuenta de lo que somos capaces’, expresó el Jefe de Estado, y destacó que en esa obra de 33 mil metros cuadrados de área, ‘hoy vemos modernidad, vemos apertura hacia el mundo y vemos también el empuje de esta tierra laboriosa’. Destacó el trabajo en equipo logrado y recordó que se avecina una etapa de reactivación económica y social, para luchar contra los efectos de la pandemia. Advirtió que en ese propósito son fundamentales las obras, como la de este aeropuerto, que no se interrumpió pese al aislamiento establecido hace cinco meses. En ese sentido, el Presidente Duque anunció el impulso a varios de los grandes proyectos que reclama la comunidad, como el hospital de cuarta generación para  Risaralda. ‘Hoy le hablamos del corazón a Risaralda y yo quiero en este espacio, señor Gobernador, señor Alcalde, reiterar que hemos visto la importancia, la necesidad trascendental de fortalecer la salud en el departamento con un hospital de cuarto nivel’, expresó. Y recordó que ofreció apropiar los recursos para los estudios y diseños, que se asignaron el pasado 2 de julio. ‘Me comprometo, en las vigencias presupuestales del 2021 y del 2022 a aportar esos recursos y que se haga realidad el hospital de cuarto nivel’, subrayó. Así mismo, el Presidente Duque dijo que ‘dentro de la estrategia de concluir, concluir, concluir’  está el proyecto vial Calarcá-Armenia-Quimbaya, con una inversión de 100 mil millones de pesos. Y dijo que se impulsarán también el proyecto vial Quinchía-Guática-Umbría, las Transversales del Pacífico y el Túnel del Toyo, que conectará a toda la región cafetera. Explicó que se avanzará en 14 proyectos de saneamiento y PTAR (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales) El Presidente dijo que a esas metas se suman la conexión digital y la formación de programadores, y afirmó que todo ello hace parte del Compromiso por Colombia, que planteó el pasado 20 de julio, y que aspira a generar un millón de puestos de trabajo y a realizar inversiones por cerca de 100 billones de pesos. Con información tomada desde la Presidencia de la República. 

‘Esta es la reactivación que queremos para nuestro país’, dijo el Presidente Duque al entregar nueva terminal del Aeropuerto Matecaña, de Pereira Read More »

Emiratos Árabes dona 40 ventiladores para lucha contra covid-19 en Bolívar

Nuevamente el gobierno de Emiratos Árabes demuestra su respaldo al ‘Bolívar Primero’ en la lucha contra el covid-19.   En esta oportunidad, el país asiático donó a la Gobernación de Bolívar 40 modernos ventiladores de alto rendimiento para la atención de pacientes positivos para coronavirus. Los equipos médicos fueron entregados al Gobierno Departamental por parte de la empresa Moncada Holding Salud, que fue la encargada de traerlos hasta Colombia. Estos ventiladores serán enviados esta misma semana a los hospitales de Turbaco, Arjona, Magangué, El Carmen de Bolívar, Mompox y Simití, con el propósito de fortalecer su capacidad de atención a personas contagiadas con covid-19. El Gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff, dijo que con esta donación se fortalece la red hospitalaria del departamento y se le da más herramientas al cuerpo médico para luchar contra el virus. “Hemos recibido una gran donación del gobierno de Emiratos Árabes gracias al embajador de Colombia en ese país, Jaime Amín. Son 40 ventiladores no invasivos que serán distribuidos en las E.S.E. de mediana complejidad”, manifestó Blel Scaff. Esta es la segunda donación que realiza esta nación al Gobierno de Bolívar. Anteriormente donó más de 20 mil pruebas rápidas para detectar el covid-19. Con información tomada de la Gobernación de Bolívar. 

Emiratos Árabes dona 40 ventiladores para lucha contra covid-19 en Bolívar Read More »

Los afiliados son nuestra razón de ser – Comfanorte

Comfanorte es la Caja de Compensación Familiar de Norte de Santander y su directora, Claudia Uribe Rangel, de la mano con empresarios, trabajadores y comunidad en general, construyen tejido social y procesos de cambio, liderando en la región proyectos de bienestar. Con pasión afirma que “estamos en el corazón de miles de familias por las cuales trabajamos bajo un direccionamiento estratégico innovador, humano y orientado al logro” La reinvención es algo que las empresas suelen hacer para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, sin embargo, en este año la mayoría se han visto obligadas a hacerlo en tiempo real, ante las circunstancias generadas por la llegada inesperada del Covid-19 al país, convirtiéndose en un proceso de aprendizaje para todos los sectores de la economía. “Teniendo en cuenta que nuestra razón de ser son los afiliados, seguimos prestando los servicios y atendiendo sus inquietudes y necesidades, priorizando el trabajo desde casa, ofreciéndoles diferentes canales virtuales. La tecnología ha sido una gran aliada en estos momentos y desde las diferentes áreas se han adelantado procesos de transformación digital, sin embargo, nos hemos ido incorporando gradualmente a nuestras labores, prevaleciendo el cuidado de los trabajadores y sus familias, cumpliendo con los protocolos establecidos. Esperamos pronto volver a compartir los eventos y servicios presenciales que tenemos para las empresas afiliadas y sus trabajadores, siendo Comfanorte el lugar donde queremos estar”, asegura Uribe Rangel, quien admite que esta nueva realidad a la que nos enfrentamos, es compleja y nos ha llevado a adaptarnos a los cambios, evolucionando permanentemente.   Centro Vacacional Salazar   Centro Vacacional Salazar   Centro Vacacional Los Guayabales   Centro Vacacional Los Guayabales Previous Next Acción y compromiso Beneficios para afiliados Preparándose para el futuro Acción y compromiso Junto con el Gobierno Nacional, ASOCAJAS, liderado por la Dra. Adriana Guillén, ha contribuido como actor importante en la construcción de acciones, fortaleciendo el sistema de subsidio familiar. Así mismo, ha sido el enlace entre el gobierno y las cajas de compensación, quienes han ejecutado los proyectos sociales definidos por el primero, como la entrega del subsidio de emergencia al cesante. “Desde Comfanorte se ha dispuesto todo el apoyo a los entes gubernamentales para el desarrollo de las diferentes acciones que se requieran, y con las empresas afiliadas se ha fortalecido la sinergia en Directora de la Caja de Compensación Comfanorte, Claudia Uribe. COMFANORTE Gestió n 87 la realización de planes de bienestar para los trabajadores con actividades virtuales de recreación, gestión social y educación”, sostiene Uribe Rangel, quien reconoce que, incluso, en medio de esta situación, como Caja de Compensación Familiar han estado más cerca que nunca de las necesidades de los afiliados y sus familias para adaptarse en este momento y vivir con resiliencia. Comprometidos con la niñez, se ha fortalecido la alianza con el ICBF, dando atención a los niños y las familias beneficiarias de los Centros de Desarrollo Infantil – CDI, operados de manera conjunta con esta institución Beneficios para afiliados Comfanorte, comprometida con el desarrollo integral en todas las etapas de la vida del ser humano, cuenta con un programa educativo con aproximadamente 7.000 beneficiarios, brindando la posibilidad de acompañamiento a los niños desde los 2 años en el Jardín Infantil. Adicionalmente, el colegio ofrece la posibilidad de intercambio para los jóvenes con otros países, permitiéndoles adquirir mayores conocimientos de otras culturas, desarrollo de habilidades deportivas y la participación en “el proyecto musical” con la sinfónica y los coros. En este momento, con esta población se logró un beneficio de impacto social para las familias de categorías de afiliación A y B, con un subsidio de pensión para cada estudiante. “Desde el Instituto Técnico Laboral y Empresarial, se ofrecen programas técnicos, diplomados y cursos, fortaleciendo sus competencias laborales y habilidades”, destaca Uribe Rangel. Adicionalmente, a través de la alianza entre La Caja y la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte – FESC, los alumnos pueden continuar su ciclo de formación superior. Siendo la recreación una de las mejores alternativas para el bienestar de las personas y aunque por ahora el acceso a los espacios físicos está restringido, en condiciones normales los afiliados tienen la posibilidad de disfrutar dos centros vacacionales (Guayabales y Salazar) y el Ecoparque, un espacio con un excelente ambiente de descanso y esparcimiento. Allí también se realizan grandes eventos de la ciudad y confluyen todo tipo de deportistas de alto rendimiento, runners y caminantes. Adicionalmente, los afiliados cuentan con escuelas deportivas en las modalidades de fútbol, natación, tenis, patinaje y grupo de scouts. También tienen la posibilidad de acceder a las diferentes líneas crediticias y en vivienda, a los subsidios y proyectos habitacionales. Así mismo, se cuenta con los programas “Escalando Sueños” para la población en condición de discapacidad e “hilos de Plata para los adultos mayores, quienes, en este momento, reciben atención psicosocial, talleres de manualidades, cocina, arte, deportes, entre otros. Los trabajadores también tienen la posibilidad de acceder al programa “Comfanorte en tu Corazón”, con el cual se previene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y nuestro Centro de Vacunación con tarifas preferenciales para los afiliados. “En lo que respecta a infraestructura, nuestra oferta cuenta con salones y auditorios, para capacitaciones y eventos corporativos en las diferentes sedes”, afirma la directora. Preparándose para el futuro Claudia Uribe Rangel ratifica su compromiso, junto con su equipo de trabajo, de seguir generando bienestar para los empresarios, trabajadores y afiliados que conforman la gran familia Comfanorte, invita a actuar con corresponsabilidad, mantener el distanciamiento social, aumentar el uso de las herramientas tecnológicas y disfrutar la vida de una manera más solidaria, equitativa y feliz, con la bendición de Dios y la Virgen de Guadalupe   Beneficiarios Programa Hilos de Plata_2   Beneficiarios Programa Hilos de Plata_1   Beneficiarios Programa Hilos de Plata_3 Previous Next

Los afiliados son nuestra razón de ser – Comfanorte Read More »

MinAgricultura socializó los programas de ‘Juntos por el Campo’ con productores de Cundinamarca

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, sigue adelantando las visitas regionales, presentado en los territorios la estrategia de reactivación económica denominada ‘Juntos por el Campo’, la cual cuenta con programas de apoyo a la compra de agroinsumos, banco de maquinaria y financiamiento. Esta vez visitó a productores y campesinos de los municipios de Tibacuy y Silvania, en Cundinamarca, quienes presentaron sus distintos emprendimientos de café, aguacate, huevos de codorniz, uchuva, gulupa y  sus distintas transformaciones. A su llegada el Ministro expresó que “lo importante es no estar en el escritorio, sino en los territorios.  Ese fue el mandato del Presidente Iván Duque, pues la reactivación económica se hará en los municipios”. El jefe de la cartera agropecuaria recorrió distintas fincas de la zona buscando conocer de primera mano las necesidades  y realidades del sector. Particularmente en esta visita quiso impulsar el acceso de los productores de la provincia del Sumapaz al programa de Agricultura por Contrato y así poder comercializar sin intermediarios y con mejores precios. “Tenemos que hacer que muchos más campesinos lleguen al programa de Agricultura por Contrato y garanticen sus ventas, pero el reto que nos hemos impuesto es ahondar en la capacitación a los productores a través del extensionismo agropecuario, mejorando las condiciones de calidad, presentación y empaque dando completa satisfacción al comprador”, agregó Zea Navarro. Ante la preocupación por el alto costo de los insumos por parte de los campesinos, el Ministro los invitó a inscribirse en el programa de apoyo en la compra de agroinsumos que lanzó la semana pasada el Ministerio de Agricultura, con el cual podrán recibir hasta un 30% de descuento en las compras de estos productos. Así mismo, los habitantes y los alcaldes de estos municipios explicaron al funcionario el interés de hacer de esta zona líder en turismo rural, que luego de la pandemia puedan brindar a los visitantes una experiencia de lo que es vivir y producir en el campo. Por eso con los delegados de FONTUR se conocieron los distintos proyectos al respecto de la región especialmente el denominado “Silvania parque natural de la miel” “Por eso, nuestro compromiso es trabajar en equipo con la Gobernación de Cundinamarca  y MinComercio para sacar adelante los proyectos de turismo rural, que serán determinantes cuando pase la pandemia. También es importante tener varias fuentes de ingreso y continuar con los proyectos agropecuarios. Combinar el agro y el turismo es la clave” enfatizó.   Tomado del Ministerio de Agricultura

MinAgricultura socializó los programas de ‘Juntos por el Campo’ con productores de Cundinamarca Read More »

Gobernación de Bolívar entregó elementos de bioseguridad en Montes de María

Con la entrega de más de 79 mil elementos de bioseguridad en los Montes de María, la Gobernación departamental reiteró su compromiso con el personal de la salud. La Gobernación de Bolívar continúa en su trabajo para adelantar acciones que protejan la vida del personal de la salud en el departamento. En ese sentido, entregó más de 79 mil elementos de bioseguridad a los gerentes de los hospitales de los Montes de María. Con un total de 2.800 batas antifluidos, 60 gafas, 24.000 tapabocas kn 95 y 53.000 mascarillas quirúrgicas se beneficiaron los municipios de San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Córdoba y Zambrano. El Gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff,   manifestó que “sin descanso seguimos realizando la entrega de elementos de bioseguridad a nuestros médicos y enfermeras. Para el Gobierno del ‘Bolívar Primero’ garantizar la protección del personal de la salud es prioridad, y lo hemos demostrado a diario desde el inicio de la pandemia del covid-19”. Por su parte, la gerente de la E.S.E. Giovanny Cristini, Rosmery Ramos, agradeció al mandatario departamental por la dotación recibida y expresó que “para nosotros como institución es muy importante esta donación porque nos permite mantener protegido a nuestro personal ante la pandemia del coronavirus”. Durante la tercera fase del Plan de Acción por la Vida, la Administración Departamental ha entregado en los 45 municipios y en la ciudad capital, Cartagena, cerca de 400 mil elementos de bioseguridad para el personal de la salud. Con información de la Gobernación de Bolívar. 

Gobernación de Bolívar entregó elementos de bioseguridad en Montes de María Read More »

Las películas en Santander se verán de otra manera

El autocine es una alternativa de entretenimiento que surge para disfrutar del séptimo arte, manteniendo todos los protocolos de bioseguridad. A partir del 8 de septiembre el Cine Sobre Ruedas llega al departamento de Santander.   El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, fue testigo de las medidas que se han implementado en el Centro de Eventos y Ferias, Cenfer, para llevar a cabo esta nueva oferta cultural. “Un ingreso en donde se cumplen todas las normas de desinfección. Una experiencia agradable e innovadora en Santander. Esto expone que se pueden reaperturar sectores, haciendo las cosas de la mejor manera, protegiendo la salud de los ciudadanos”, afirmó. Las funciones programadas se realizarán de martes a domingo con dos proyecciones diarias: 6:00 p.m. y 8:30 p.m. La venta de boletería, comestibles y bebidas estará disponible en la página web www.cinesobreruedas.com , mientras la entrada tendrá un valor entre los nueve y 14 mil pesos por persona (dependiendo el día). Es necesario aclarar que aquellos que asistan a la última función del Cine Sobre Ruedas, al salir (presentando el ticket de ingreso) tienen la excepción para desplazarse a sus hogares. No incumplirán el toque de queda que regirá a partir del 1 de septiembre, todos los días de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. “Invitamos a todos los santandereanos para que nos visiten. Tenemos dentro de Cenfer dos salas: la A que tiene capacidad para 50 vehículos, y la B que estará habilitada para 100. Además, pantallas led de siete metros de alto por 13 de ancho. Vamos a enfocarnos en proyectar cine nacional y latinoamericano”, expresó Jorge Andrés Joya, gerente comercial de JJ Sonido. Vale le pena destacar que el audio de las proyecciones irá a través de un dial, avalado por la Agencia Nacional del Espectro. Este importante proceso hace parte de la progresiva y ordenada reapertura económica estipulada por el Gobierno Siempre Santander. Con información tomada de la Gobernación de Santander.

Las películas en Santander se verán de otra manera Read More »

Más de 8.000 personas se capacitan para recuperar fuerza laboral de Medellín

En su propósito de reactivar la economía de la capital antioqueña y preparar a las personas para que aprovechen las oportunidades de empleo que se generen en los próximos meses, la Administración Municipal firmó un convenio con Coursera, la principal plataforma de cursos en línea en el mundo, para certificar gratis a ciudadanos en programas ofrecidos por las principales universidades y organizaciones del planeta. A la fecha, ya son más de 8.000 medellinenses formados a través de la iniciativa de recuperación de la fuerza laboral para gobiernos, de los cuales 6.929 son desempleados y más de 2.000 se identificaron como cabezas de familia.  El 52 % de los participantes son mujeres y más del 77 % pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. En cuanto a las edades, el 53 % está entre 29 y 55 años, lo que representa una oportunidad para la actualización profesional y académica de estas personas. “La alianza con Coursera es vital en nuestro propósito de convertirnos en un Valle del Software, puesto que prepara a los ciudadanos de Medellín para los empleos del futuro y en habilidades que les ayudarán a mejorar sus condiciones laborales en el corto y mediano plazo. Creemos que la reactivación económica vendrá de la mano de todos estos conocimientos de primer nivel, por lo que invitamos a los ciudadanos a que se sigan inscribiendo y participando”, afirmó el subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia. En este proceso pueden estar estudiantes, desempleados, trabajadores informales e independientes, emprendedores y empleados de sectores afectados por la pandemia, quienes accederán a formación certificada de universidades como Stanford, NYU, Berklee, entre otras, y a cursos diseñados por Google, IBM y empresas top a nivel mundial. Con información de la Alcaldía de Medellín. 

Más de 8.000 personas se capacitan para recuperar fuerza laboral de Medellín Read More »

INVÍAS entrega a la Gobernación del Cesar 16,5 km de la vía Aguaclara – Gamarra

El Gobierno nacional, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), y en medio de la contingencia suscitada por el COVID-19, es portador de noticias positivas para el país, especialmente para la región del Cesar. Por ello entregó hoy a los colombianos y particularmente a la Gobernación del Cesar, la pavimentación de 16,5 kilómetros de la vía Aguaclara – Gamarra, con las cuales se mejora la movilidad vial de este importante corredor para la Costa Atlántica. La Ministra de Transporte Ángela María Orozco anotó que “la entrega de estre tramo se hace en el marco del Compromiso por Colombia que lidera el Presidente Iván Duque. Este corredor que hace parte de la Transversal Ocaña – Aguaclara – Gamarra,  se llevó a cabo bajo el estricto protocolo de bioseguridad, y en cumplimiento del compromiso del Gobierno nacional de avanzar en los proyectos de infraestructura vial que favorecen la equidad y la competitividad del país”. Estos 16,5 kilómetros de vía completamente pavimentados, señalizados y recuperados en tramo de calzada sencilla, incluyeron el refuerzo de la estructura de pavimento en 7,7 km; el mejoramiento de 2 kilómetros de vía; la rehabilitación de 0.8 km, así como el mantenimiento y fresado de 6 kilómetros, con los que se generaron 255 empleos directos e indirectos en el área de influencia del proyecto. El Director Operativo del INVÍAS, ingeniero Juan Esteban Romero Toro anotó que “En el INVÍAS seguimos la premisa del Gobierno nacional de concluir, concluir y concluir, así mejoramos la calidad de vida de los colombianos en las regiones. Las intervenciones en el corredor vial Gamarra – Aguachica – Aguaclara, representa beneficios para 95.000 habitantes de una zona con vocación agrícola, ganadera y de transporte de hidrocarburos, por la cual transitan diariamente un promedio de 1.346 vehículos. Así se promueven el desarrollo regional y la competitividad del Cesar”. Los 16,5 km dados al servicio hacen parte de los 71 km que conforman la Transversal Ocaña – Aguaclara – Gamarra, los cuales fueron recibidos por el INVÍAS en octubre de 2018 de manos de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.   En los 54,5 kilómetros restantes que corresponden al tramo Aguaclara – Ocaña el Instituto dio al servicio de la comunidad, en abril pasado, 3 puentes vehiculares facilitando la trasitabilidad de los transportadores de carga, entre otros. En la zona los trabajos de mantenimiento y pavimentación del corredor vial continúan con una inversión de $34,500 millones. A través de estas obras el INVÍAS contribuye con la movilidad del departamento del Cesar y continúa en su empeño por mejorar la vida de los colombianos con obras que facilitan el crecimiento de las distintas regiones del país.   Tomado de la página oficial del Ministerio de Transporte

INVÍAS entrega a la Gobernación del Cesar 16,5 km de la vía Aguaclara – Gamarra Read More »