julio 13, 2025

Reactivación

ALMIRANTE, UN HOTEL “SIN BARRERAS”

ALMIRANTE, UN HOTEL “SIN BARRERAS” Para el Hotel Almirante, la clave de la recuperación y la reactivación está en su gente El Hotel Almirante, ubicado en el sector de Bocagrande, reabrió sus puertas hace un año completo, en medio de la pandemia, con fuertes medidas de bioseguridad, estrictos protocolos y sendas acreditaciones que certifican sus procesos internos. Poco a poco ha recuperado el ritmo dándole prioridad al reintegro de sus colaboradores. Con más de 120 funcionarios entre directos e indirectos, “Almirante te cuida, Almirante te quiere” fortalece su operación desde el interior, haciendo principal énfasis en sus programas de inclusión laboral, empleabilidad y promoción profesional. “Estamos enfocados en el desarrollo de tres ejes primordiales: bienestar físico-social, sicológico y emocional; logrando así el desarrollo integral de nuestros colaboradores¨, afirma Liliana Padilla, Gerente de Gestión Humana del Hotel Almirante. Es por ello, que el hotel y sus directivas hacen especial énfasis en fortalecer su programa estrella llamado “Labor sin barreras”, cuya finalidad es garantizar la empleabilidad a personas con algún tipo de discapacidad, apoyando así su desarrollo laboral, social y económico, y por ende impactando de manera positiva en su entorno familiar cercano. “Labor sin barreras, es el programa insignia del Hotel Almirante Cartagena desde hace cuatro años”, señala Liliana Padilla, quien agrega que “en el Hotel Almirante somos pioneros en programas de inclusión. Nuestra experiencia ha sido compartida con el comité de Recursos Humanos  de Cotelco logrando que hoteles como Bastión Real, Las Américas, Casa San Agustín y casino vincularan trabajadores con discapacidad emulando nuestro programa, lo cual nos motiva a seguir adelante liderando esta iniciativa de inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector turismo y hotelería en Cartagena”. Datos Hotel Almirante Cartagena ha logrado vincular ocho aprendices en condición de discapacidad.  Actualmente cuenta con cuatro colaboradores con discapacidad auditiva, tres de ellos vinculados laboralmente y uno como aprendiz. El Hotel ha logrado generar una imagen positiva frente a los diferentes grupos de interés, haciendo visible nuestra determinación por ser reconocidos como un lugar para trabajar socialmente responsable. Se ha posicionado como un referente de la inclusión laboral en el sector turístico nacional gracias a ambientes laborales más productivos e inclusivos. Ha desarrollado una cultura interna en donde los trabajadores con discapacidad comparten sus experiencias y motivan a sus compañeros a mejorar sus proyectos de vida, reconocer al otro y a respetar la diferencia. “Labor sin barreras” es un programa de inclusión que nos ha permitido aprender que cuando se contrata a una persona con discapacidad debemos valorar sus habilidades, sus capacidades y competencias laborales sin ningún distingo o diferenciación. Hemos logrado naturalizar con equidad las diferencias de cada quien. En el hotel Almirante, no hay barreras. El programa es ícono y ejemplo del sector hotelero de la ciudad, por tal razón seguirá sostenido en el tiempo. El Hotel Almirante espera dar acceso laboral a más personas que no tienen una posibilidad clara para ubicarse laboralmente.  “A futuro el objetivo es vincular al programa a muchas otras personas con algún otro tipo de discapacidad diferente a la auditiva o visual en donde ha estado nuestra experiencia”, asegura Edilson Posada, Gerente General. Víctor, un ejemplo de valor y superación Víctor vive desde niño con sordera profunda, una discapacidad que lo aísla del mundo y lo mantiene en un silencio eterno. “Estudié en el Sena, pero fue muy difícil conseguir la práctica. Toqué muchas puertas pero me rechazaban… me decían ‘cómo te vas a comunicar’. Pero como reza el programa del Hotel Almirante: “su sordera no es barrera para que cumpla con sus responsabilidades en detalle”. El 27 de octubre será especial para Víctor, para el Hotel y para todos sus compañeros: completa 4 años vinculado al Almirante y dando lo mejor de sí: su actitud, ¡su servicio y su sonrisa. “Sé que fui el primero en vincularme al hotel, pero después de mí se abrió paso para que otras personas con discapacidad lograrán encontrar una oportunidad para crecer laboralmente. Hoy están conmigo Daniel Paternina Jiménez, aprendiz de panificación; Yili Pérez Franco, Auxiliar de cocina, y Dayanis Diaz Perez, Auxiliar de Aseo”.   En el Hotel, recuerdan con mucho cariño a Roberto Carlos Arnedo, aprendiz de cocina y panificación; Wendy Perez Cantero, aprendiz de mercadeo y Jesús Vergara Pardo, aprendiz de sistemas, quienes hicieron parte de este programa de inclusión. Porta en su pecho, sobre su camisa blanca, una escarapela que lo identifica como trabajador del hotel con discapacidad auditiva. ‘Soy sordo, pero estoy aquí para atenderle’, señala su escarapela que le permite tener un primer contacto efectivo con los clientes y comensales. Recuperación en la temporada de fin de año 2021 Cartagena de Indias es reconocida como “la ciudad más romántica de Colombia”, al tiempo que su riqueza arquitectónica, religiosa e histórica, el puerto marítimo y las distintas posibilidades de vivir y disfrutar en pareja, con familia o amigos, la convierten en el principal destino turístico del Caribe y del país. “Proyectamos un panorama esperanzador para fin de año, con altas expectativas no solo para las fechas tradicionales sino también durante todo el mes de diciembre y enero 2022, en donde esperamos un buen número de visitantes a la ciudad tanto nacionales como extranjeros”.   Anterior Siguiente Hotel Almirante completa un año de operaciones desde la reapertura posterior a las cuarentenas con unas cifras alentadoras y optimistas frente a los viajes de placer y de descanso “Al cierre del tercer trimestre del 2021, hacemos un balance positivo de lo que ha sido el proceso de reactivación en el sector.  Un proceso escalonado que nos ha mostrado su mejor resultado el pasado mes de septiembre, cuando cumplimos un año de la reapertura post Covid”, comenta Diana Infante, Directora Comercial del Hotel. Las cifras El hotel manifiesta una ocupación promedio del 43% acumulado, en el último trimestre. Hotel Almirante ofrece tarifas muy competitivas. En promedio COP 305 mil por noche. La reactivación hotelera se viene dando de manera gradual, muy pausada para lo que el sector desearía. Las cifras de ocupación

ALMIRANTE, UN HOTEL “SIN BARRERAS” Read More »

Comerciantes fueron capacitados por la Alcaldía de Armenia para la reactivación económica

Fueron 17 personas, entre comerciantes y arrendatarios del Centro Comercial del Café, los que se graduaron del seminario ‘Formalización empresarial, legalidad y economía solidaria’. Buscando la recuperación económica de Armenia, la Administración Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, gestionó ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dicho seminario, que fue dictado por el Instituto Técnico American Business School. Con una intensidad de 20 horas, los comerciantes fueron capacitados para poder tomar decisiones y aprender sobre la importancia de asociarse para poder trabajar en equipo en la formulación de proyectos para el sector público y privado; beneficiando así sus ingresos personales y los de todo el centro comercial. Los graduados recibieron con bastante satisfacción su certificado; y junto a la Secretaría, se trabajará para seguir avanzando en la organización de estos, como un grupo sólido, que pueda “dar un acompañamiento a la Administración Municipal en el fortalecimiento de la economía de dicho lugar”, expresó Jael Santos Rodríguez, comerciante graduada. En el mes de febrero se llevarán a cabo reuniones entre la cartera económica y los comerciantes para poder avanzar en la conformación de una figura que pueda agrupar a todos los interesados para así trazar una hoja de ruta encaminada a la recuperación de estos.   Cortesía de la Alcaldía de Armenia

Comerciantes fueron capacitados por la Alcaldía de Armenia para la reactivación económica Read More »

Vuelve el ‘Gran Finde’, la estrategia con la que se podrá apoyar la reactivación de San Andrés

“Hoy comienza el segundo ‘Gran Finde’. Estamos hablando del ‘Gran Finde’ donde los colombianos pueden comprar paquetes turísticos paquetes de viaje con grandes descuentos y esta es una oportunidad para que compremos esos paquetes, e ir a visitar ciudades de nuestro país que requieren, también, de esa reactivación segura, con protocolos de bioseguridad, de nuestra actividad turística”. Así lo dijo este jueves el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, en el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que se emitió desde Mosquera (Cundinamarca), donde recalcó que el ‘Gran Finde’ estará funcionando durante todo el fin de semana. A su turno, la Presidenta del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), Raquel Garavito, aseveró que en esta nueva jornada se espera superar las ventas del primer ‘Gran Finde’, que se realizó del 20 al 22 de noviembre pasado.   “En nuestra primera jornada tuvimos ventas por cerca de $120.000 millones y esperamos, por supuesto, que superemos este número”, dijo. Para esta nueva jornada, las agencias de viaje ya disponen de 1.050 paquetes turísticos a lo largo y ancho del país, de los cuales 70 “son solo para San Andrés”. “Vamos a tener una edición especial, solo para San Andrés, donde vamos a tener ofertas en hotelería, en comercio, en transporte, todos los empresarios de la cadena se están vinculando”, afirmó. A renglón seguido, afirmó que a hoy ya se cuenta con “2.000 empresas del sector turismo y los empresarios que se quieran inscribir todavía tienen plazo hasta las 5:00 p.m.”. Para inscribirse se debe escribir al correo información@granfinde.com y allí indicarán el procedimiento para hacerlo. Por último, la funcionaria recordó que los colombianos deben tener en cuenta cuáles son las empresas que están afiliadas al programa para ser beneficiarios de los grandes descuentos.   Con información tomada de la Presidencia de la República. 

Vuelve el ‘Gran Finde’, la estrategia con la que se podrá apoyar la reactivación de San Andrés Read More »

Socializan en el Quindío medidas para enfrentar lluvias y Covid-19

Durante los últimos días se viene realizando el acompañamiento a las Oficinas Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios del departamento, con personal del área de manejo de desastres de la UDEGERD, para reactivar dicha red que se encuentra establecida en los municipios del Quindío. Durante esta actividad, que ya se ha realizado con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Quimbaya y Córdoba, se socializaron las medidas preventivas de la temporada de lluvias 2020, los efectos del cambio climático, al igual que las medidas de bioseguridad para evitar contagios de covid-19 en la región. Todo esto con el fin de construir comunidades resilientes, generando mayor conocimiento del riesgo, aspecto fundamental para mejorar la capacidad de respuesta de las comunidades como primeros respondientes ante cualquier emergencia ocasionada por eventos naturales o antrópicos que puedan acontecer en el territorio. Con información tomada de la Gobernación del Quindío. 

Socializan en el Quindío medidas para enfrentar lluvias y Covid-19 Read More »

Las películas en Santander se verán de otra manera

El autocine es una alternativa de entretenimiento que surge para disfrutar del séptimo arte, manteniendo todos los protocolos de bioseguridad. A partir del 8 de septiembre el Cine Sobre Ruedas llega al departamento de Santander.   El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, fue testigo de las medidas que se han implementado en el Centro de Eventos y Ferias, Cenfer, para llevar a cabo esta nueva oferta cultural. “Un ingreso en donde se cumplen todas las normas de desinfección. Una experiencia agradable e innovadora en Santander. Esto expone que se pueden reaperturar sectores, haciendo las cosas de la mejor manera, protegiendo la salud de los ciudadanos”, afirmó. Las funciones programadas se realizarán de martes a domingo con dos proyecciones diarias: 6:00 p.m. y 8:30 p.m. La venta de boletería, comestibles y bebidas estará disponible en la página web www.cinesobreruedas.com , mientras la entrada tendrá un valor entre los nueve y 14 mil pesos por persona (dependiendo el día). Es necesario aclarar que aquellos que asistan a la última función del Cine Sobre Ruedas, al salir (presentando el ticket de ingreso) tienen la excepción para desplazarse a sus hogares. No incumplirán el toque de queda que regirá a partir del 1 de septiembre, todos los días de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. “Invitamos a todos los santandereanos para que nos visiten. Tenemos dentro de Cenfer dos salas: la A que tiene capacidad para 50 vehículos, y la B que estará habilitada para 100. Además, pantallas led de siete metros de alto por 13 de ancho. Vamos a enfocarnos en proyectar cine nacional y latinoamericano”, expresó Jorge Andrés Joya, gerente comercial de JJ Sonido. Vale le pena destacar que el audio de las proyecciones irá a través de un dial, avalado por la Agencia Nacional del Espectro. Este importante proceso hace parte de la progresiva y ordenada reapertura económica estipulada por el Gobierno Siempre Santander. Con información tomada de la Gobernación de Santander.

Las películas en Santander se verán de otra manera Read More »

Nuevo decreto de ampliación de aislamiento aclarará medidas de reactivación para municipios no covid o de baja afectación

El decreto que amplía el Aislamiento Preventivo Obligatorio, desde el próximo 15 de julio hasta el 1° de agosto, aclarará las medidas sobre reactivación de sectores como la gastronomía y el turismo en municipios no covid o de baja afectación, informó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo. Al respecto, al Mandatario afirmó que “estamos dando pasos importantes en municipios que no tienen casos o municipios que tienen baja afectación, donde en el sector del turismo, en el sector de hotelería, ya hay varias herramientas, algunos pilotos’. Por su parte, el Ministro Restrepo señaló que ‘en el marco del decreto de aislamiento de orden público que viene a continuación, a partir del 15 de julio, hay un conjunto de medidas muy importantes de cara a proteger ese empleo, lograr esa reactivación productiva’. Añadió que ‘se trata de esfuerzos que van en la dirección de proteger por lo menos un millón de empleos y 120 mil empresas de nuestro país’. Restrepo dijo que ‘en el marco del Aislamiento Inteligente, nuestra primera preocupación siempre es y será la vida, esa vida que se garantiza a través de cumplimiento estricto de protocolos de bioseguridad’. Sin embargo, señaló que ‘simultáneamente con eso también hemos tenido un compromiso con proteger el empleo’. ‘Estamos hablando de cerca de 900 municipios, el 82% de los municipios del país, que van a tener la posibilidad de responder a una necesidad urgente, a un reclamo especialmente del sector relacionado con la gastronomía, los restaurantes’, precisó. Indicó que los gobernadores de Caldas, Quindío y Risaralda, y alcaldes de Antioquia solicitaron estudiar la activación del sector de restaurantes. ‘Todos esos municipios no covid, de baja afectación del covid, podrán con cumplimiento de protocolos activar los sectores relacionados con restaurantes. También, podrán hacerlo en sectores relacionados con el turismo’, manifestó el Ministro Restrepo. Declaró que ‘esos sectores también podrán activarse en estos municipios no covid o de baja afectación del covid-19. Insisto, obviamente, bajo con el cumplimiento de protocolos de bioseguridad’. Y agregó que ‘esto aplicaría también para parques temáticos, para zoológicos,  para esos otros sectores que complementan tanto a restaurantes, como el sector del turismo’. Restrepo dijo que ‘el decreto que está próximo a expedirse contempla, también, posibilidades para los municipios covid, de alta o moderada afectación’ de ‘solicitar la activación de pilotos, especialmente de restaurantes con servicio de la mesa también y de los sectores de alojamiento, con cumplimiento, también estricto de protocolos’. Tomado de Presidencia de la República de Colombia. 

Nuevo decreto de ampliación de aislamiento aclarará medidas de reactivación para municipios no covid o de baja afectación Read More »

Conozca las medidas de la Alcaldía de Bogotá para el Día sin IVA

La alcaldesa Claudia López anunció las medidas que los bogotanos deberán tener en cuenta para realizar sus compras en el Día sin IVA.  Siendo la primera el Pico y Cédula y la invitación a utilizar medios virtuales para hacer compras y evitar aglomeraciones. Con el objetivo de evitar que lo sucedido el 19 de junio se repita, distintas entidades estarán a cargo del control en diferentes establecimientos.  Durante estos operativos se evaluará el cumplimiento de las medidas de bioseguridad tanto para los trabajadores como para los clientes, al igual que el distanciamiento físico, el uso correcto del tapabocas y la disposición de alcohol glicerinado, entre otras. De igual manera se verificará el cumplimiento de la circular del Gobierno Nacional que establece que electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones no podrán ser comercializados de manera presencial en los establecimientos de comercio de grandes superficies. Para garantizar la salud y el bienestar de compradores y trabajadores, almacenes como Alkosto, se comprometieron a tomar todas las medidas en materia logística y de seguridad para su operación en este día. La alcaldesa recalcó que se hará un control estricto a los locales comerciales  ya que días como estos no se pueden convertir en focos de contagio que afecten la salud de todos.  Por último, le pidió a la ciudadanía que cumpla con las medidas de distanciamiento social, uso obligatorio del tapabocas y el lavado de manos, para evitar la propagación del virus.

Conozca las medidas de la Alcaldía de Bogotá para el Día sin IVA Read More »

Impulso económico en el Valle del Cauca, en medio de la pandemia

El aislamiento preventivo obligatorio, a pesar de ser una medida necesaria para salvaguardar la vida y la salud de todos los habitantes, generó una difícil situación económica ya que se presentó una caída de alrededor del 70% en el recaudo del departamento. No obstante, después de la reactivación del aparato productivo, se empieza a evidenciar otro panorama. Afortunadamente en esta nueva etapa, las finanzas de la entidad territorial comienzan a presentar un repunte, pues “la recuperación es del orden del 20% sobre lo presupuestalmente previsto en la caída y de seguir así el proceso de reapertura, saldremos bien al terminar el año, con una reducción entre el 35 y el 40%, que es lo que habíamos previsto y con lo cual nos hemos programado para funcionar”, precisó el director de Hacienda del Valle, José Fernando Gil. Medidas como la apertura para el recaudo por ventanilla y el impuesto automotor, han sido claves en este proceso. Ha permitido recaudos del orden de $40.000 millones, de los $146.000 millones previstos”, puesto que la ampliación en las fechas de pago permitirá una mayor captación de recursos para los vallecaucanos.   Igualmente, se ha convertido en una ventaja el alza del impuesto de los cigarillos y el buen resultado del impuesto al consumo de licor.  Estas estrategias y esfuerzos de la Gobernación, permitirán que se siga garantizando una oportuna atención a la emergencia ocasionada por la pandemia y que las finanzas continúen fortaleciéndose.

Impulso económico en el Valle del Cauca, en medio de la pandemia Read More »

Minsalud hace llamado al autocuidado y disciplina para mantener gradualidades

Una preocupación expresó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, por el comportamiento social en algunas ciudades en donde justamente se han dado cifras crecientes de casos. “Eso nos  lleva a la conclusión que efectivamente hay que ponerle un freno a los casos y que trabajemos en el autocuidado”, indicó. Para el caso de Barranquilla, el ministro propone la misma fórmula efectiva que se ha realizado en ciudades como Leticia, Cartagena y Tumaco, en donde a través de acciones focalizadas, intervención en los barrios, acuerdos entre las EPS para hacer muestreos masivos, aislamiento e incrementar la capacidad de atención, ha generado resultados. “No cantamos victoria, pero se han podido reducir los casos de manera importante en las tres ciudades. Ya en Cartagena y Leticia tenemos 33% de los afectados ya recuperados”, indicó Ruiz, añadiendo que en Barranquilla tiene que hacer lo mismo: cercos en barrios y acciones que inviten a la disciplina social. De esta manera, la invitación del ministro Ruiz es seguir trabajando en intervenciones efectivas y en la reducir la afectación del contagio. Esta estrategia le ha permitido a Colombia crecer en una tasa menor a las proyecciones, tanto así que la transmisión R0, da un valor menor a 1.2, según explicó. Frente al día sin IVA, el ministro destacó que la experiencia del pasado viernes deja una enseñanza para las próximas jornadas. “Para esas fechas tendrá que incrementarse la compra electrónica y otros mecanismos para poder contener los efectos”, indicó, pero destacando que  el efecto del día sin IVA, es mucho menor incluso, frente a las cerca de 3.000 fiestas que se registraron en el fin de semana. Ante todo este escenario, Ruiz Gómez descarta una nueva cuarentena total en el inmediato futuro. “Confiamos en la capacidad instalada y que situaciones críticas que se han podido manejar, las vamos a poder seguir superando. Es muy difícil mantener la población en aislamiento de forma obligatoria, tenemos que generar una capacidad de autocuidado y esa necesidad sólo se desarrolla abriendo la economía gradualmente y que la población demuestre  su capacidad y sus aprendizajes”, concluyó. Tomado de Ministerio de Salud y Protección social de Colombia. 

Minsalud hace llamado al autocuidado y disciplina para mantener gradualidades Read More »

Todos tenemos que ponernos la camiseta de la reactivación, pero aplicando protocolos: Presidente Duque

El Presidente Iván Duque Márquez destacó que el día sin IVA, que se adelantará el próximo viernes 19 de junio, será una jornada icónica para el país, y afirmó que esta debe ser la oportunidad para que todos los colombianos se pongan la camiseta de la reactivación económica y productiva, pero con el estricto cumplimiento de los protocolos para proteger la salud y la vida. “Tenemos todos que ponernos esa camiseta de reactivarnos y recuperarnos, pero también demostrar que podemos llevar esos protocolos de lavado de manos, distanciamiento y el uso del tapabocas con todo el rigor”, manifestó el Jefe de Estado, frente a la importancia de aprovechar el día sin IVA y cumplir los protocolos durante esta jornada. En el programa televisivo ‘Prevención y Acción’, que este miércoles estuvo enfocado en los beneficios de la jornada del día sin IVA, el Mandatario señaló que es el momento de profundizar en las ventas del comercio electrónico, para que el “ejercicio de estas compras se hagan dentro de las restricciones existentes, con los protocolos, los aforos y todo lo que será una demostración de cómo nosotros podemos tener ese arranque seguro de nuestra economía”. Precisamente, sobre los protocolos que se deben aplicar con rigor y responsabilidad en la jornada especial del viernes, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que es importante procurar hacer las compras mediante mecanismos electrónicos. En este sentido, el Ministro pidió a la persona que compra por estos medios usar siempre el tapabocas a la hora de recibir el producto y “mantener la distancia física”. Con relación a quien lleva los productos, mediante mensajería, el Ministro Ruiz solicitó “usar overol o pantalón y prendas de manga larga; usar siempre el tapabocas; lavarse las manos al iniciar la jornada y siempre que se entregue un producto”. También es necesario –dijo el MinSalud- desinfectar los contenedores en los que se transportan los productos después de cada entrega y evitar el contacto con otras personas después de la entrega. Para compras presenciales Con respecto a las compras presenciales, el jefe de la cartera de Salud indicó que lo preferible es que lo haga una sola persona adulta para evitar la congestión. Agregó que hay que “desinfectar las manos después de tocar o probarse cualquier producto, mantener el tapabocas, optar por mayor distanciamiento físico en el interior del almacén, atender las recomendaciones de bioseguridad del centro comercial. Al llegar a la casa debe desinfectar los zapatos, cambiarse de ropa y lavarse las manos”. Por último, el Ministro Ruiz resaltó que “si nos cuidamos entre todos y seguimos las reglas y protocolos, podemos evitar el contagio del covid-19”. Tomado de Presidencia de Colombia. 

Todos tenemos que ponernos la camiseta de la reactivación, pero aplicando protocolos: Presidente Duque Read More »