marzo 22, 2025

Ministerio de Trabajo

Ministerio de Trabajo mediará beneficios entre Rappi y trabajadores de plataformas digitales

El Ministerio de Trabajo consiguió que la empresa Rappi y la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales (UNIDAPP) lograran un acuerdo que permitirá mejorar la calidad de vida y condiciones de trabajo de los repartidores o domiciliarios que trabajan para esta compañía. Según el viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, Edwin Palma Egea, “Es un acuerdo histórico y ejemplar para la región y es de los pocos que podemos encontrar sobre el trabajo de plataformas en el mundo. Es la demostración de que el diálogo social funciona si hay voluntad y pragmatismo. Un reconocimiento a las dos partes por su esfuerzo y por enseñarnos sobre esta nueva forma de trabajo”. Luego de 21 sesiones de diálogo, en un proceso que duró cerca de un año, Rappi y UNIDAPP, acordaron una tarifa mínima garantizada de 3.050 pesos por pedido finalizado y una tarifa mínima garantizada por distancia recorrida a partir del kilómetro 4 en cada pedido de moto finalizado de 640 pesos por kilómetro. Se acordó, además, que mediante una prueba piloto se analizará si se debe ajustar el procedimiento actual frente a algunas causales de inhabilitación de las cuentas de los repartidores en la aplicación. En última instancia, el acuerdo reconoce la importancia de la Defensoría al Repartidor (DAR) como un medio para proteger los intereses y la seguridad de los repartidores que utilizan la plataforma. Unidapp y la Defensoría sostendrán reuniones para supervisar y mejorar este mecanismo, tratando temas relevantes para ambas partes, como las suspensiones de los repartidores en la plataforma.

Ministerio de Trabajo mediará beneficios entre Rappi y trabajadores de plataformas digitales Read More »

“Fenalco no está de acuerdo con ninguna reforma porque están muy cómodos con lo que tienen hoy”

Durante la jornada pedagógica de “reformas a la calle”, en la capital del departamento de Nariño, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, se refirió a los reclamos que ha hecho la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, en el sentido de que supuestamente no se han tenido en cuenta para la construcción del articulado de la Reforma Laboral. “Fenalco estuvo en las mesas de trabajo, otra cosa es que le tienen que decir al país que ellos no están de acuerdo con ninguna reforma, porque están muy cómodos con lo que tienen hoy”, puntualizó, la titular de la cartera laboral. La ministra, además, precisó que la reforma laboral es para aplicar en el sector privado y anunció un importante avance en la reducción de contratos de prestación de servicios en el sector público. “Las órdenes de prestación de servicios en el estado las vamos a acabar, ya tenemos unos procesos de meritocracia y desde luego para el año entrante disminuirán ostensiblemente porque no es justo, lo que yo llamo los contratos basura, que una persona trabaje 12 meses y le paguen 8, pero además que le evadan a través de ese tipo de contratación sus derechos sociales”, explicó, la titular de la cartera laboral. Durante este taller desde la ciudad de Pasto, el sector trabajo: Colpensiones, SENA, Unidad Solidaria y supersubsidio atendieron dudas de la comunidad sobre el articulado y los beneficios de la reforma laboral que cursa en el Congreso de la República, pero además realizaron una oferta de los servicios que tiene cada entidad para las y los colombianos. Tomado de el Ministerio de Trabajo

“Fenalco no está de acuerdo con ninguna reforma porque están muy cómodos con lo que tienen hoy” Read More »

Colombia primer país en el mundo que certifica recolectores y recolectoras de café

Colombia primer país en el mundo que certifica recolectores y recolectoras de café

El ministerio del Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo, OIT, desde el departamento del Huila como primer productor de café del país, en donde se gestan y promueven acciones en busca de mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores del sector cafetero, validan y reconocen las competencias de las y los recolectores con la firma del “Pacto para cosechar trabajo decente”. Para la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, esta iniciativa es un acto de justicia social que busca la dignificación laboral del sector cafetero. “Es la primera vez en la historia de Colombia que certificamos a las y los recolectores de café, ya sumamos 700.  Con ello buscamos Fomentar la formalización laboral del sector, con políticas públicas de apoyo que promuevan mejores condiciones laborales justas y dignas para las y los trabajadores que participan de la cadena de suministro del sector cafetero, especialmente aquellos involucrados con el proceso productivo”, explicó la ministra del Trabajo. Paola Campuzano, representante de la OIT, asegura que una de las grandes apuestas de esta iniciativa es orientar al crecimiento de las habilidades que promuevan la cualificación y formación para el trabajo, en busca de mejores condiciones de vida, que permitan la inclusión laboral, el reconocimiento de la labor de recolección, la innovación y tecnificación del sector. “Desde la Organización Internacional del Trabajo, buscamos apoyar y motivar espacios de diálogo social tripartito entre actores, para impulsar la productividad, competitividad, sostenibilidad y el trabajo decente en la cadena de valor del café.  Como mecanismo de coordinación y articulación interinstitucional que promueva la participación en el marco de la legislación laboral y las normas internacionales de trabajo”, añadió la funcionaria de la OIT. Finalmente, uno de los compromisos con las y los trabajadores del café, es promocionar y participar del “Acuerdo Sectorial de Competitividad del Encadenamiento Productivo del Sector Cafetero”, que vincula la promoción del trabajo decente como eje transversal de la cadena de café y fomenta la articulación interinstitucional a nivel público-privado y continuar desarrollando la certificación de competencias. A la firma del pacto también asistieron representantes de las centrales sindicales como la CGT, la CUT, la Federación Nacional de Cafeteros, el Gobernador del Huila y el SENA. Tomado del Ministerio de Trabajo. 

Colombia primer país en el mundo que certifica recolectores y recolectoras de café Read More »

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, explicó este viernes en rueda de prensa, las acciones que tomó el Gobierno Nacional para evitar que el salario mínimo pierda su poder adquisitivo, en virtud del incremento de los costos de diferentes elementos que afectan directamente el ingreso de los trabajadores.

Gobierno del Cambio ya está cumpliendo anuncios pactados en el acuerdo de salario mínimo

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, explicó este viernes en rueda de prensa, las acciones que tomó el Gobierno Nacional para evitar que el salario mínimo pierda su poder adquisitivo, en virtud del incremento de los costos de diferentes elementos que afectan directamente el ingreso de los trabajadores. Se refirió a los valores y costos indexados al salario mínimo, las tarifas de energía, los precios de productos farmacéuticos y revisión de la tasa de usura, entre otros y de esta forma, mitigar las dificultades que afectan a la población vulnerable. Agregó: “Con el fin de proteger el poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores, el Gobierno Nacional priorizará la desindexación de un conjunto amplio de elementos y actividades que actualmente están atadas al incremento del salario mínimo. Para tal fin, se expedirán 50 decretos que tienen que ver con actos administrativos como vivienda, transporte, comercio, multas y tarifas, procedimientos notariales. Con  estos primeros bienes y servicios desatados del salario mínimo, evitaremos que las alzas impacten a los hogares colombianos. La segunda lista que la conforman 170 servicios, saldrá antes del 31 de diciembre y los 34 restantes se deben hacer con proyectos de ley”. Al referirse a las solicitudes de los pensionados, reafirmó: “Este gobierno como muestra de voluntad política hará una reducción progresiva y paulatina de los aportes a salud de los pensionados para aquellos que devenguen entre 2 y 3 salarios mínimos, cuya cotización bajará del 12 % al 10 %. Este compromiso se priorizará como parte de la agenda social que se presentará ante el Congreso de la República. Así mismo, el  gobierno buscará un mecanismo que permita que la afiliación a las Cajas de Compensación Familiar se les disminuya del 2% al 1 % del aporte”. En cuanto al tema de la reducción de tarifas de energía eléctrica, el  gobierno seguirá avanzando en los acuerdos de regulación para disminuir las tarifas. Frente a los productos farmacéuticos, se implementarán mecanismos a través de plataformas digitales reguladas para compra de tecnologías y reglamentación de buena0s prácticas en la cadena de comercialización con estándares internacionales, fortalecimiento de mecanismos para seguimiento, monitoreo y control de precios. Finalmente, dijo que se revisará la tasa de usura, con el fin de proteger a la población más vulnerable y evitar que recurra a mecanismos de endeudamiento como el gota a gota, entre otros. Tomado de MinTrabajo

Gobierno del Cambio ya está cumpliendo anuncios pactados en el acuerdo de salario mínimo Read More »

Con disposición y optimismo se definen insumos para discusión del salario mínimo para 2023

Con disposición y optimismo se definen insumos para discusión del salario mínimo para 2023

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez y el viceministro de Empleo y Pensiones encargado, Juan Carlos Hernández, presidieron la subcomisión de productividad, donde el DANE expuso las metodologías que se usarán para calcular el índice de productividad para el próximo año, uno de los insumos básicos y necesarios para iniciar la negociación del salario mínimo para 2023. La directora del DANE, Piedad Urdinola, socializó las metodologías a tener en cuenta para dicho cálculo, que para esta ocasión son: La Klems, Conference Board y una de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE. “Mañana 1 de diciembre las cifras que de allí se deriven se presentarán para la discusión y al finalizar la reunión la daremos a conocer”, señaló. La titular de la cartera laboral, anotó: “A Colombia le decimos: que con toda la responsabilidad y rigurosidad que nos ha caracterizado, estaremos trabajando para que las cifras sean las más convenientes para las mayorías de las colombianas y colombianos”.                “Tenemos una buena disposición, ustedes han visto que aquí está el tripartismo, todos trabajando, proponiendo y debatiendo, con un nivel de sinergia”, precisó. Finalmente, la Ministra del Trabajo, dijo que se espera llegar a un acuerdo y que “en el ambiente que tenemos sobre todo de tranquilidad, serenidad, pero sobre todo de mucha responsabilidad por el tripartismo sabiendo la gran tarea histórica que tenemos para este país. Aquí construimos en la diferencia”. Del encuentro hicieron parte, representantes de los gremios, centrales sindicales y del gobierno. TOMADO DE MINISTERIO DE DEFENSA 

Con disposición y optimismo se definen insumos para discusión del salario mínimo para 2023 Read More »

La ministra del Trabajo con funciones delegatarias, Gloría Inés Ramírez, dijo que los  Diálogos Regionales Vinculantes, serán la ruta para que  las   peticiones y el sentir de la población lleguen a la Mesa de Concertación, como  escenario para establecer  las bases de  las políticas laborales y salariales.

“Diálogos regionales, apuesta para articularlos a la Reforma Laboral”: ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez

La ministra del Trabajo con funciones delegatarias, Gloría Inés Ramírez, dijo que los  Diálogos Regionales Vinculantes, serán la ruta para que  las   peticiones y el sentir de la población lleguen a la Mesa de Concertación, como  escenario para establecer  las bases de  las políticas laborales y salariales. Así mismo, para que se escuchen las prioridades que tienen los colombianos, incluir las propuestas a partir de las realidades y construir lo que será el Plan Nacional de  Desarrollo (2023-2026).  “Tenemos que aprovechar el capital humano para llegar al territorio y poder cumplir con esa ambiciosa agenda. Aquí el Ministerio del Trabajo está aportando con el talento humano y que los  Directores Territoriales y personal del Sena, estén preparados para coadyudar y fortalecer estos espacios de diálogos”, anotó Ramírez Ríos. Agregó, que en este  marco se socializará la  metodología hasta noviembre. La  actividad contó  con la participación de las Direcciones Territoriales de MinTrabajo, el Sena, Colpensiones, Servicio Público de Empleo, Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Uaeos  y Supersubsidio.   La directora del departamento para la  Prosperidad Social, Cielo Rusinque, dijo: “El reto es inmenso. El Sena y el Ministerio del Trabajo nos permiten tener una articulación activa para poder adelantar esta agenda a partir de las  realidades territoriales”.  Finalmente, el Alto Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, señaló: “La apuesta del gobierno es recoger el potencial de los  territorios. Queremos que a través de su experiencia”. Tomado de Ministerio del Trabajo 

“Diálogos regionales, apuesta para articularlos a la Reforma Laboral”: ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Read More »

En medio de la 110 conferencia internacional del trabajo en la OIT que se adelanta en Ginebra, Suiza, el jefe de la cartera laboral, Ángel Custodio Cabrera, resaltó los avances obtenidos en la lucha contra los crímenes de sindicalistas.

“En un 95% se han reducido los crímenes contra sindicalistas en Colombia”: MinTrabajo

En medio de la 110 conferencia internacional del trabajo en la OIT que se adelanta en Ginebra, Suiza, el jefe de la cartera laboral, Ángel Custodio Cabrera, resaltó los avances obtenidos en la lucha contra los crímenes de sindicalistas. El ministro destacó la presencia de las autoridades judiciales, como la Fiscalía General de la Nación, ante la Organización Internacional del Trabajo y la reducción en el número de homicidios. “Gracias a las estrategias del Estado y pese a que aún continúan en nuestro país los graves problemas de orden público por causas estructurales, los homicidios contra los sindicalistas se han reducido en un 95%. Recordemos que en el año 2011 conocimos de 205 homicidios. En el año 2021 han sido 11 homicidios, de los cuales aún está por determinar el móvil de estos, número que impone retos importantes para las autoridades. Se concluye entonces que se ha roto la brecha de impunidad. Pasamos de tener hace 20 años cero sentencias, a tener hoy en día, 997 sentencias condenatorias por delitos cometidos contra sindicalistas”, puntualizó el ministro Cabrera. El ministro, por otro lado, destacó la reducción de la informalidad en Colombia y los avances obtenidos en la negociación colectiva con las centrales obreras. “En materia de negociación colectiva hemos dado pasos agigantados, desde la firma del Acuerdo Nacional Estatal de 2021, estamos cumpliendo con el 73% de los acuerdos los cuales tienen una vigencia de dos años. Adicionalmente el Señor presidente de la República Iván Duque Marquéz impartió instrucciones precisas para refrendar dichos acuerdos y así lograr el mayor porcentaje de cumplimiento antes de finalizar este Gobierno”, puntualizó, Cabrera Báez. Finalmente, el ministro del trabajo resaltó el hecho de que tanto los Gobiernos, como trabajadores y empleadores miembros de la OIT, avanzaron en materia de negociación colectiva y diálogo social al haber sido excluidos de la lista de países llamados a rendir informes ante la Organización Internacional del Trabajo.

“En un 95% se han reducido los crímenes contra sindicalistas en Colombia”: MinTrabajo Read More »

Mintrabajo reconocerá aprendizajes en doma, adiestramiento y entrenamiento de equinos

En el marco de la estructuración e implementación del Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), como una de las vías de cualificación del Sistema Nacional de Cualificaciones, el Ministerio del Trabajo y Fedequinas suscribieron un contrato para reconocer a 150 personas los aprendizajes previos relacionados con la doma, adiestramiento y entrenamiento de equinos. “Con la firma de este contrato las personas del sector equino tienen la posibilidad que se les reconozcan sus competencias para acceder de manera más fácil al mercado laboral y los empresarios podrán contar con talento humano calificado para el desarrollo de estas actividades”, indicó el ministro del Trabajo Ángel Custodio Cabrera. El Reconocimiento de Aprendizajes Previos -RAP-, hace parte del Sistema Nacional de Cualificaciones y su propósito es fomentar la valoración del talento humano del sector para favorecer la empleabilidad y el tránsito por las vías de cualificación. Según cifras de la Federación, existen aproximadamente 2.500 montadores carnetizados, encargados de adiestrar los equinos, que necesitan un reconocimiento formal de sus aprendizajes previos, teniendo en cuenta que la mayoría de las personas que desarrollan este tipo de trabajos han adquirido sus competencias de de manera empírica. De acuerdo con lo reportado por Fedequinas en 2021, los empleos directos que genera el sector son, entre otros: montador, chalán, palafrenero, cuidador, herrero, mayordomo, transportador y aquellos relacionados con la venta de concentrado e insumos veterinarios, la producción de heno, la elaboración de herraduras y clavos, así como las talabarterías, entre otros.  Fuente: Ministerio del Trabajo

Mintrabajo reconocerá aprendizajes en doma, adiestramiento y entrenamiento de equinos Read More »

Protegerlos Es Conmigo: nueva red para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, fueron los encargados de presentar la Red Protegerlos Es Conmigo, por medio de la cual se busca avanzar en la construcción de una agenda común entre el Gobierno Nacional y los gobiernos territoriales para prevenir y erradicar la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA). Acompañados de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz y la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado; y en el marco de un conversatorio se abordó esta problemática y se reafirmó el llamado a la ciudadanía para que se transformen imaginarios y estereotipos de género para que la violencia sexual en todas sus formas sea intolerable ante los ojos de toda la sociedad y así se logre desnaturalizar este delito. “Protegerlos Es Conmigo es una red de la que todos debemos ser parte para que erradiquemos la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes”, dijo Lina Arbeláez, al advertir que se tipifica como un delito y es una de las peores vulneraciones a la integridad física, emocional y sexual de los menores de edad. En ese sentido, también indicó que es necesario emplear el lenguaje apropiado que permita dimensionar esta flagrante vulneración de derechos. “No es prostitución infantil es explotación sexual comercial, no es pornografía infantil es material de explotación sexual”, recalcó. De igual forma, señaló que este año el ICBF ha abierto 185 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niñas, niños y adolescentes víctimas de este delito, 151 de las cuales son mujeres, lo que evidencia una grave consecuencia en términos de violencia de género”. Así mismo, sostuvo que la prevención y erradicación de la ESCNNA exige a las entidades territoriales, que cumplan desde sus planes, programas y objetivos de desarrollo, con una agenda y oferta de servicios integrales que garanticen el ejercicio real de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Por su parte, el Ministro de Trabajo y quien preside el Comité Nacional Interinstitucional para la prevención y erradicación de la ESCNNA, Ángel Custodio Cabrera Báez manifestó: “para seguir avanzando debemos trabajar articuladamente en todos los frentes de prevención y atención a las víctimas y aunar esfuerzos entre las entidades del orden nacional y territorial, sociedad civil, cooperación internacional, familia y comunidad, teniendo en cuenta que la protección de las niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad de todos. Vamos a avanzar en la recuperación de las niñas, niños y adolescentes de este país”. En sus palabras de apertura, la Primera Dama confirmó que la conformación de esta red “refuerza las acciones de prevención y atención que lidera el Gobierno Nacional contra este delito, tal como lo establece la línea de política pública, por lo que trabajar de manera conjunta y articulada, resulta fundamental para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes”. Por otro lado, Lina Arbeláez destacó que desde el ICBF se viene trabajando de manera conjunta con la sociedad, las familias y todas las instituciones del Estado para prevenir el delito, generando entornos protectores y una crianza amorosa que propenda porque los niños tengan autoestima y comprendan que el diálogo es una de las formas más efectivas para solucionar los problemas y comunicarse con sus padres. “Estamos trabajando con la institucionalidad, con los colegios, los Centros de Desarrollo Infantil, los agentes educativos y madres comunitarias para que haya una efectiva red de prevención contra este delito”, puntualizó Lina Arbeláez. El conversatorio también contó con la participación de la Viceprocuradora General de la Nación, Adriana Herrera; el Viceministro de Economía Digital, Germán Rueda; el Presidente de Fedemunicipios, Gian Carlo Gerometta y el Director de Protección y Servicios Especiales, Coronel Diego Rosero. Al finalizar el evento los panelistas, en un acto simbólico, dejaron su firma y huella como señal del compromiso y respaldo para continuar y fortalecer el trabajo que se ha realizado para erradicar este problema que es considerado como una de las más graves vulneraciones de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Con información tomada del Ministerio de Trabajo.

Protegerlos Es Conmigo: nueva red para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes Read More »

20 mil oportunidades laborales para los colombianos en Expoempleo Virtual SENA

Con el objetivo de seguir promoviendo espacios para la inserción laboral en el país, la Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA realizará, entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, ‘Expoempleo virtual SENA 2020’, la primera feria de empleo en este formato, que dispone 20 mil vacantes para todos los colombianos. Además, incluye una agenda académica con expertos nacionales e internacionales. Se trata de un evento digital con cobertura nacional en una plataforma con entornos 3D, un lobby principal de atención a usuarios, pabellones regionales, uno nacional y otro internacional, 200 stands para empresas, una sala de videoconferencias en vivo con expertos y un espacio de networking para conexiones de los buscadores de empleo. A la feria se han vinculado empresas de la talla de Nutresa, Bancolombia, Coomeva, Postobón, Colsubsidio, Makro, Casa Lúker, Manpower, Suramericana, Sitel de Colombia y Nuvu (parner de Amazon), entre otras. Y algunas internacionales como Grupo Hospiten (España), Orions (Chile) Internationaler Bund (Alemania), Phoenix Mobilité Internationale (Canadá) y el Gobierno de Québec. Entre las vacantes más demandas están asesores call center, agentes de contact center bilingües, asesores comerciales, auxiliares administrativos, ayudantes y oficiales de construcción, auxiliares de enfermería, vendedores, mercaderistas, operarios de producción, conductores, ayudante de instalación y reparación de redes de telecomunicaciones, entre otras. Y las ocupaciones con más vacantes en otros países están desarrolladores de aplicaciones informáticas y full stock, consultores TI, ingenieros big data y analítica. Carlos Mario Estrada, director general del SENA, indica que la razón de ser de la Agencia Pública de Empleo de la Entidad siempre ha sido la de conectar el talento con las oportunidades. “El SENA trabaja desde hace 31 años con su agencia de empleo para llevar a los ciudadanos más y mejores oportunidades, que les permitan acceder al mercado laboral a través de la capacitación, la intermediación laboral y la orientación ocupacional para mejorar sus perfiles”, expone. “En este caso y dada esta nueva realidad, le hemos apostado a la modalidad virtual, con una gran plataforma en 3D para que todos los colombianos accedan a una oferta laborar de las vacantes en diferentes sectores, y a una importante agenda de conferencias y conversatorios sobre el empleo del futuro, la inclusión laboral y las nuevas tendencias en la gestión del recurso humano, por citar algunos. Toda una experiencia virtual en torno al empleo”, puntualiza. Con información del Ministerio de Trabajo. 

20 mil oportunidades laborales para los colombianos en Expoempleo Virtual SENA Read More »