julio 13, 2025

#JaimeAlbertoCabal

Para Fenalco, en Colombia ‘Retrocedimos 30 años en estos dos años del gobierno Petro’

Como parte de la apertura del Congreso Nacional de Comerciantes- Empresarios de Fenalco, en su edición número 79, su presidente, Jaime Alberto Cabal, presentó el balance sobre cómo está el panorama de seguridad para los comerciantes a nivel nacional.  Durante el evento se debatieron temas como la situación económica y social que se vive, así como el futuro de la nación en los próximos años. Según cifras presentadas durante el Congreso por Fenalco, hasta el primer semestre del año, los casos de extorsiones se incrementaron en un 27,5% frente al primer semestre del 2023. De igual forma indicaron que durante la primera mitad del año hubo un incremento considerable en los índices de secuestros en un 2,6%, pasando de 1.112 casos para 2023 a 1.141 casos de secuestro en 2024. ÍNDICES ALARMANTES En referencia a los actos terroristas, el presidente de Fenalco enfatizó en que el incremento alcanzó un 70% durante el primer semestre del año, mientras que la presencia de grupos armados en los municipios llegó al 56% en el caso del ELN, 84% en el caso de el Clan del Golfo, y 141% en el caso de las disidencias de la FARC. “Uno de los puntos que se deben analizar es la seguridad, ya que la situación en muchas ciudades es dramática, el número de extorsiones aumentó así como la delincuencia. Retrocedimos 30 años en estos dos años del gobierno de Gustavo Petro. Pero no solo la seguridad es uno de los puntos que debe tratar, sino también la reactivación económica”, indicó Jaime Alberto Cabal. Cabal con relación al panorama económico actual reveló que el balance en estos dos años de Gobierno ha sido “pobre y negativo”. Además, recalcó que se estamos frente a un país “un país desbarajustado, desordenado y con un gran retroceso en todos sus frentes”. “Vemos que la economía pasa por su peor momento desde la pandemia y se ha profundizado la incertidumbre política entre los actores económicos. Por lo tanto, debemos analizar qué ha pasado con indicadores tan importantes como el crecimiento económico (PIB), el comportamiento de los principales sectores productivos, especialmente el comercio, la inversión y el empleo, entre otros. Es bueno sustentar por qué venimos en un proceso de desaceleración económica en estos 2 años, recordemos que después de la pandemia en el 2021, el crecimiento fue del 10,8% y en el 2022 del 7.3%. En el 2023, año y medio después de iniciar este Gobierno, caímos a un estancamiento de casi no crecer, apenas el 0,6%. Este año el ritmo sigue siendo lento, con un 0,7% en el primer trimestre y un 2,1 en el segundo”, finalizó Cabal.

Para Fenalco, en Colombia ‘Retrocedimos 30 años en estos dos años del gobierno Petro’ Read More »

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco sobre inversiones forzosas “Un abuso y despropósito”

Luego de que el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en recientes declaraciones se refiriera a la posibilidad de que el Estado podría implementar la figura de inversiones forzosas en la economía nacional, desde diversos sectores de la vida pública se han levantado voces de alerta manifestando la inconveniencia de esta práctica para el país. Una de las organizaciones en salir al frente a desestimar la idea presidencial es Fenalco, por medio de su presidente Jaime Alberto Cabal, quien expresó que sería un “abuso y despropósito para los ahorradores colombianos”, además criticó la “mala administración” de los recursos públicos por parte de la administración Petro. Asimismo, indica que el 80% de los comerciantes del país expresó su rechazo hacia la iniciativa del Gobierno Nacional. “Nos preocupa enormemente que esta mala idea del Presidente, que ya se implementó en otros países como Argentina y Venezuela con resultados desastrosos, siga su curso y encuentre el apoyo del Congreso”, aseveró. De igual forma el directivo destacó que no se puede creer en un Gobierno, que ha demostrado su ineficiencia en la administración de recursos, con escándalos de corrupción, pobre ejecución y hasta dobles pagos de salarios. Según Fenalco con el aumento de las inversiones forzosas, disminuirían los fondos prestables disponibles para los sectores excluidos de los supuestos beneficios de crédito barato, encareciendo el crédito para la mayoría de empresas y personas naturales.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco sobre inversiones forzosas “Un abuso y despropósito” Read More »