octubre 10, 2025
Menu Close

IreneVélez

Pasto será sede de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica

El departamento de Nariño y su capital fueron seleccionados por su riqueza natural, cu​ltural y empresarial, que posiciona esta región como un territorio estratégico para impulsar la bioeconomía y el turismo sostenible. El evento se llevará a cabo del 2 al 5 de diciembre de 2025. La escogencia parte de un acuerdo entre el Ministerio de Ambiente, la Gobernación de Nariño, ProColombia, Corponariño y la Cámara de Comercio de Pasto. Esta alianza refuerza el compromiso del país por avanzar hacia una economía sostenible, conectando innovación, sostenibilidad y nuevas oportunidades de mercado. Las cinco entidades suman esfuerzos para consolidar un evento que atraerá inversionistas nacionales e internacionales, compradores, exportadores y más de 6.000 negocios verdes verificados por el Ministerio, de las cuales 1.000 se desarrollan en territorios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC). La ministra (e) de Ambiente, Irene Vélez Torres, informó: “Bioexpo 2025 es mucho más que un evento; es una plataforma estratégica para que Colombia muestre al mundo que la biodiversidad puede ser motor de empleo, inversión y sostenibilidad”. La presidenta de Procolombia, Carmen Caballero, resaltó que “esta feria es un espacio que respalda los esfuerzos de los territorios para la paz y confirma que Nariño y su capital están listos para acoger eventos de talla mundial y generar negocios con vocación exportadora, turística y de inversión extranjera”. El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, señaló que Bioexpo 2025 representa una oportunidad para impulsar negocios relacionados con economías sostenibles, el sector agrícola y grandes inversiones en puertos, energía y desarrollo logístico, con el fin de articular la economía nacional a través de Nariño. “Para nosotros es una gran oportunidad en un territorio donde se está construyendo la paz de Colombia”, afirmó. Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto, Alexander Ortega, aseguró que Bioexpo 2025 será un espacio para conectar a los emprendedores y empresarios locales con mercados internacionales, fortaleciendo las capacidades productivas del territorio. El evento también contará con la Rueda de Negocios Internacional de ProColombia, bajo el sello Ruedas de Negocios ‘País de la Belleza’, que reunirá exportaciones, inversión y turismo, consolidando a Nariño como un territorio listo para albergar encuentros de talla mundial.

Pasto será sede de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica Read More »

El Ministerio de Minas y Energía (MME) y la Agencia Nacional de Minería (ANM) inician en mayo un plan de choque en las regiones con mayor accidentalidad minera para proteger la vida y promover el bienestar y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras mineros, el proceso de fiscalización de los títulos de carbón se desarrollará en 30 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander, priorizando el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene de las labores subterráneas de carbón.

Gobierno Nacional inicia plan de visita a 300 minas de carbón

El Ministerio de Minas y Energía (MME) y la Agencia Nacional de Minería (ANM) inician en mayo un plan de choque en las regiones con mayor accidentalidad minera para proteger la vida y promover el bienestar y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras mineros, el proceso de fiscalización de los títulos de carbón se desarrollará en 30 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander, priorizando el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene de las labores subterráneas de carbón. En un esfuerzo por garantizar la protección de la integridad y la vida de los trabajadores y trabajadoras mineros de carbón, el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería definieron un plan de choque para verificar la manera en que se implementan los protocolos de seguridad e higiene en las minas de carbón. Las visitas de fiscalización se desarrollarán durante 14 semanas en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander, para verificar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en las labores subterráneas que desarrollan. “Lamentamos los recientes accidentes que se han presentado en las minas de carbón. Comprometidos con los trabajadores y las trabajadoras de este sector, implementaremos medidas de control más rigurosas, sin desconocer que el primer responsable de garantizar la seguridad es el titular minero” señaló Irene Vélez Torres, ministra de Minas y Energía. Durante las visitas de fiscalización, la autoridad minera verificará el estado de las minas, el cumplimiento de normas y procederá según corresponda. En los casos en que las minas no reúnan las condiciones de seguridad necesarias, procederá a la suspensión inmediata de actividades, tal como lo establecen las normas vigentes. “Las decisiones de la ANM serán directamente comunicadas a los titulares mineros, con copia a los alcaldes y autoridades ambientales; así mismo, cuando corresponda, los informes de accidentes serán trasladados a la Procuraduría General y la Fiscalía para las acciones de su competencia”, dijo Álvaro Pardo, presidente de la ANM. El MME y la ANM iniciarán también una serie de charlas y capacitaciones sobre la higiene y seguridad minera con invitados internacionales y un grupo de funcionarios expertos en el tema que han recibido formación en el extranjero, para aumentar el conocimiento y sensibilizar a los y las trabajadoras, así como a los titulares mineros, en la importancia de atender los protocolos en la materia. Adicionalmente, el Ministerio de Minas y Energía y la autoridad minera trabajan en la reglamentación, articulación y puesta en funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Minera, creado en el artículo 24 de la ley 2250 de 2022. El Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería, seguirán trabajando por una minería para la vida, con el fin de garantizar que sea segura, responsable y ambientalmente sustentable. Tomado por Ministerio de Minas y Energía

Gobierno Nacional inicia plan de visita a 300 minas de carbón Read More »

En el marco del VI Congreso de Energías Renovables  la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, explicó lo primordial que son las comunidades en el departamento pasen del desarrollo de soluciones individuales de energía solar a la puesta en marcha de Comunidades Energéticas para autoabastecerse.

El Minenergía invitó a los guajiros a promover las comunidades energéticas para cerrar brechas y aumentar la cobertura de energía eléctrica

En el marco del VI Congreso de Energías Renovables  la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, explicó lo primordial que son las comunidades en el departamento pasen del desarrollo de soluciones individuales de energía solar a la puesta en marcha de Comunidades Energéticas para autoabastecerse. Durante el Congreso Internacional de Energías Renovables CIERG 2023, se destacaron las bondades en materia de radiación solar y velocidad del viento que tiene La Guajira para desarrollar proyectos que ofrezcan mayores ventajas para las comunidades y se puedan cerrar brechas históricas en materia de cobertura del servicio de energía eléctrica. La energía renovable como motor de desarrollo regional inclusivo’, que se lleva a cabo en Riohacha, la jefe de la cartera de Minas y Energía indicó que para superar la pobreza y desigualdad que se observa en el departamento y que afecta a la población Wayuu, es fundamental que el desarrollo de los proyectos de fuentes de energía renovable se hagan teniendo en cuenta a las comunidades. “La Guajira tiene un lugar preponderante por sus bondades de sol y viento, porque acá duplican en capacidad la del promedio global, la energía eólica tiene una potencia de 25 GW y la energía solar un potencial de 45 GW porque la radiación del sol es constante y 60% mayor al resto del país. Por esa razón, la transición energética es justa porque involucra la necesidad de trabajar con las comunidades y los territorios, para que los proyectos representen mayores ventajas para las comunidades”, aseguró Irene Vélez Torres. La ministra indicó que es primordial que las comunidades pasen del desarrollo de soluciones individuales de energía solar que les permite prender la licuadora o el televisor en sus viviendas, a la puesta en marcha de Comunidades Energéticas que les permitan generar su propia energía. “Estamos construyendo una hoja de ruta de Transición Energética Justa, que no parte de cero, hemos avanzado en energía eólica, geotermia y demás iniciativas para construir un camino como país. Incluso en el Plan Nacional de Desarrollo promovimos el objetivo de democratizar el modelo de la energía para que más actores puedan participar de la generación. Ustedes deben tener su propia empresa de generación de energía”, destacó la funcionaria. El Congreso Internacional de Energías Renovables es organizado por el SENA y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Además, de la ministra de Minas y Energía, participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luis Luna; la directora de USAID, Anupama Rajaraman, el director del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa y la Gobernadora de La Guajira. Tomado por Ministerio de Minas y Energía 

El Minenergía invitó a los guajiros a promover las comunidades energéticas para cerrar brechas y aumentar la cobertura de energía eléctrica Read More »