abril 18, 2025

Gobernación de Antioquia

En La Estrella, el Gobernador de Antioquia anunció recursos por más de mil millones de pesos para nuevos mejoramientos de vivienda

Alrededor de mil mejoramientos de vivienda se ejecutan conjuntamente entre la Gobernación y el Municipio y con estos nuevos recursos podrían ejecutarse 150 más. Es así como el proyecto Antioquia LED tiene un avance del 92 %. El municipio de La Estrella recibió esta noche la visita del gobernador Aníbal Gaviria Correa y su jornada La Alegría de Servir. El mandatario, acompañado de la comunidad siderense, visitó importantes obras que se ejecutan en esta localidad del sur del Valle de Aburrá, evidenció el avance del programa Antioquia LED y anunció una inversión de 1.050 millones de pesos para 150 nuevos mejoramientos de vivienda. El proyecto de los nuevos mejoramientos de vivienda de tipo locativo (baños, pisos o cocinas) se ejecutará entre VIVA y el Municipio con aportes de cofinanciación del 50% por cada una de las partes. Así, este municipio comienza a convertirse en líder en esta materia, ya que la cifra de mejoramientos se acerca a los mil. “Eso muestra cómo le estamos apostando a la vivienda”, dijo Gaviria, además de felicitar al alcalde Juan Sebastián Abad, por estar compitiendo por uno de los récords en el departamento en cuanto a mejoramientos de vivienda. El Gobernador también destacó el liderazgo de La Estrella en el programa Antioquia LED, que actualmente tiene un avance del 92 % y a través del cual se instalarán  4.076 luminarias, permitiéndole al municipio contribuir con la transición energética al pasar del alumbrado público convencional hacia un alumbrado eficiente y aportar a la sostenibilidad, conectividad y seguridad con el cambio de la luminaria tradicional de sodio y mercurio a luz led. Aníbal Gaviria visitó las obras del proyecto de vivienda urbana de interés social Miraflores, ubicado a 200 metros del parque principal, una etapa de 33 unidades de apartamentos, con una inversión de $834.861.020, de los cuales VIVA aporta $ 245.302.020 y el Municipio $589.559.000. Subrayó el Gobernador que continuará trabajando hasta el 31 de diciembre en La Estrella en proyectos conjuntos, como por ejemplo el del Parque de la Movilidad y felicitó al alcalde por el proyecto de recuperación del museo, del cual no participa la Gobernación de Antioquia, pero que considera una joya arquitectónica que embellece el marco de la plaza: “Aún cuando no sea un proyecto en el que la Gobernación esté aportando directamente, vamos a estar haciendo fuerza para que lo pueda terminar y lo pueda entregar en su período para que lo disfruten todas las gentes de La Estrella”, expresó.  Tomado de Gobernación de Antioquia

En La Estrella, el Gobernador de Antioquia anunció recursos por más de mil millones de pesos para nuevos mejoramientos de vivienda Read More »

El Primer Consejo subregional de Turismo analizó los retos del Turismo Sostenible en la región

Con la participación de 60 entidades del sector público y privado se realizó el Consejo Subregional de Turismo del Valle de Aburrá. Este Consejo se consolida como la máxima instancia en términos de gobernanza dentro de la industria turística a nivel subregional. Este martes 26 de septiembre, se celebró el Consejo Subregional de Turismo del Valle de Aburrá en Medellín, un espacio que sirve para fortalecer la institucionalidad y la gestión del turismo de la ciudad – región. Esta importante instancia reunió a 60 representantes del sector privado y público, para discutir y orientar la Política Pública de Turismo Sostenible, el Plan de Acción y los programas destinados a impulsar el desarrollo y la competitividad del turismo sostenible en el Valle de Aburrá.  “Cerca de 60 instituciones y entidades nos acompañaron en este espacio donde pudimos compartir las oportunidades, los retos y también cuáles son esas acciones que nos deben generar la aproximación a la implementación de un turismo sostenible en nuestro departamento y en nuestra subregión. Ha sido muy positivo el balance y la interacción entre las distintas entidades, porque también hemos tenido aquí la oportunidad de priorizar cuáles son esas acciones que debemos seguir trabajando en un corto plazo de manera articulada”, comentó Juan David Blanco, secretario de Turismo de Antioquia. El Consejo Subregional se consolida como la máxima instancia en términos de gobernanza para el turismo subregional, permitiendo la participación activa de sus representantes. Durante la sesión se hicieron intervenciones en relación con la visión del Turismo de Antioquia al 2040, la Agenda Maestra de Turismo de Aburrá, el plan de mercadeo turístico de Medellín y los Sistemas de Inteligencia Turística de Medellín y Antioquia. Estos aportes contribuirán a la consolidación de un plan integral y robusto, que promueva el crecimiento sostenible de la industria turística en el departamento. “Este espacio es muy poderoso porque define la articulación entre los entes territoriales, actores también privados y por supuesto de la gobernación de Antioquia, donde buscamos incentivar la participación ciudadana y la apropiación de esta en todos los asuntos de interés en clave de turismo. Consideramos muy bueno que desde la apuesta territorial generen estos espacios, que no sean solamente de una sola vía, sino una estrategia mancomunada con todos los sectores, pues finalmente eso se traduce en que la potencia del turismo cada vez cobra más vigencia y además genere una derrama económica para nuestros territorios”, señala Tania Posada Legarda, gerente de Desarrollo Económico de Bello. El trabajo unido entre entidades territoriales, actores privados y la gobernación de Antioquia demuestra un compromiso sólido por el desarrollo del y es un paso importante hacia un futuro turístico más sostenible y próspero para el Valle de Aburrá y Antioquia.   Tomado de Gobernación de Antioquia

El Primer Consejo subregional de Turismo analizó los retos del Turismo Sostenible en la región Read More »

La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia, en coordinación con la institucionalidad y la fuerza pública realizó este 6 de noviembre un Consejo de Seguridad en el municipio de Yondó donde se abordaron las problemáticas de orden público que vive el territorio.

En Consejo de Seguridad de Yondó se analizaron problemáticas de orden público

La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia, en coordinación con la institucionalidad y la fuerza pública realizó este 6 de noviembre un Consejo de Seguridad en el municipio de Yondó donde se abordaron las problemáticas de orden público que vive el territorio. Con la participación de la Alcaldía Municipal, Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, Ejército Nacional, Procuraduría Regional, Fiscalía y Policía Nacional se trazó un plan de trabajo con acciones de control territorial y prevención de la violencia en el territorio, en especial contra sectores poblacionales vulnerables como migrantes, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, funcionarios públicos y líderes sociales amenazados. Igualmente se revisó el tema de la quema de vehículos y se informó que en lo corrido del año, la cifra llega a cuatro vehículos incinerados, lo que acarrea pérdidas económicas, alteración en el flujo de abastecimiento de alimentos, bienes y servicios, y representa un peligro para la comunidad. Por ello, se acordó que el plan de trabajo desarrollará los siguientes puntos: 1. UNIDOS con Organismos de Seguridad y Justicia y la Alcaldía de Yondó se toman decisiones y se traza un plan de trabajo con acciones de control territorial para el municipio. 2. Se dispone de canales de atención para la comunidad de Puerto Berrío, Yondó y Puerto Nare, para que denuncien acciones que atenten contra su integridad y su vida. Líneas seguras 3203046404 y 3203053881. 3. En articulación con Migración Colombia, UNP, Policía, Ejército y Alcaldía Yondó se realizarán acciones de prevención, atención y contención de delitos que afectan la seguridad de poblaciones específicas como migrantes, personas en reincorporación, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como funcionarios públicos y líderes amenazados. 4. Gracias a los resultados operativos de los Organismos de Seguridad y Justicia, se están reactivando las obras de infraestructura física del municipio de Yondó. Se Impulsa una mesa antiextorsión con empresarios. El propósito es garantizar la seguridad para el desarrollo de Antioquia.  5. La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Yondó ofrecen una recompensa de hasta $30 millones a quienes brinden información que permita la identificación, individualización y captura de los responsables de cada uno de los hechos de incineración de vehículos. En caso de alguien   tener información puede  comunicarse a los números 3203046404 y 3203053881. 6. Desde la Gobernación de Antioquia se extenderá la invitación a los Departamentos de Bolívar y Santander, para la realización de un Consejo Interdepartamental de Seguridad, en el que se tomarán decisiones articuladas en bienestar de las comunidades. El propósito debe ser la VIDA.  7. La Gobernación de Antioquia acompañará al Municipio de Yondó en la celebración de su cuadragésimo cuarto aniversario, entre el 18 y 20 de noviembre; garantizando, junto con las autoridades corresponsables, el orden público y la seguridad de su habitantes durante estas celebraciones. Para la Gobernación de Antioquia es fundamental velar y trabajar por la seguridad de todos los antioqueños, por eso se toman estás acciones de manera unificada para proteger la VIDA de todos los antioqueños.   Tomado de Gobernación de Antioquia

En Consejo de Seguridad de Yondó se analizaron problemáticas de orden público Read More »

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa anunció la creación del Puesto de Mando Unificado – PMU- por la vida, en Necoclí, para atender la crisis migratoria que tiene a la fecha, represados miles de migrantes en esta población. 

Se creó PMU por la vida en Necoclí para atender emergencia migratoria

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa anunció la creación del Puesto de Mando Unificado – PMU- por la vida, en Necoclí, para atender la crisis migratoria que tiene a la fecha, represados miles de migrantes en esta población.  “Quiero enmarcarlo en ese enfoque que compartimos con el Gobierno Nacional, el de la Seguridad Humana y por ello en este PMU por la vida, voy a pedirle al SERES de Seguridad Humana, el doctor Luis Fernando Suárez, que lo coordine, pero que de alguna manera, desde el Gobierno departamental se apoye fuertemente en el Dagran en todo lo que tiene que ver con la prevención, la atención, la mitigación de los riesgos que de esta crisis se deriva, pero también, la gerencia de Infancia y Adolescencia para focalizar también mucho la atención en esa población vulnerable”, dijo el gobernador.  El mandatario anunció que esta semana se realizará una reunión de seguimiento a las acciones implementadas y a los procesos que desde la alcaldía de Necoclí se vienen adelantando para atender a la población migrante. Anunció, además, la visita del embajador de los EEUU en los próximos días.  “Es una información que espero se confirme, muy posiblemente en la tarde del día de hoy, de una posible visita del embajador de los Estados Unidos el próximo sábado aquí a Urabá, y creo que es una visita importante en el marco de la cooperación que pueda darse para la atención de esta situación de crisis que se vive en Antioquia y en Chocó, pero adicionalmente creo que la presencia de la embajada y del embajador podrá ser muy importante en términos de información y de clarificación de esa información sobre los procesos migratorios en los Estados Unidos”, explicó Aníbal Gaviria.  De Igual manera el gobernador le pidió al director de Migración Colombia que para la próxima reunión del PMU, de nuevo los acompañe y haya más presencia del Gobierno Nacional.  “Sobre todo en instituciones que creo que son claves, sin exclusión de otras, pero me refiero al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior”.  Finalmente le envió un mensaje a los migrantes que se encuentran en territorio antioqueño.  “Vamos a buscar  atender en la forma más adecuada, con dignidad y con humanidad, la situación que de acumulación se ha presentado en estos territorios y un mensaje también a las comunidades de Necoclí, de los demás municipios, en el sentido también de que entendemos la situación que esto genera en sus comunidades y por eso estamos instalando este PMU por la vida, para atenderlo en la forma, con la urgencia que se necesita, pero también con la visión de mediano y largo plazo, porque este es un problema que se ha venido incrementando en los últimos dos o tres años”.  El mandatario seccional destacó el trabajo unido entre la Alcaldía, la Gobernación y el Gobierno Nacional, para hacerle frente a esta situación humanitaria. Tomada de Gobernación de Antioquia   

Se creó PMU por la vida en Necoclí para atender emergencia migratoria Read More »

A través de un contrato que tiene firmado Invías, se realizará la intervención de esta vía nacional. La Gobernación de Antioquia, se comprometió con el mantenimiento de vías terciarias.

Luego de un diálogo respetuoso se levanta el bloqueo de la vía entre Necoclí y Arboletes

A través de un contrato que tiene firmado Invías, se realizará la intervención de esta vía nacional. La Gobernación de Antioquia, se comprometió con el mantenimiento de vías terciarias. Luego del diálogo que se llevó a cabo en la mañana de este sábado 20 de agosto, en el municipio de San Juan de Urabá, entre el gobierno departamental, en cabeza del SERES de Seguridad Humana y Gobierno, Luis Fernando Suárez Vélez, el director del Invías, Guillermo Toro, la alcaldesa de Arboletes, Diana Garrido, el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón y los voceros de las comunidades, se concertó para que se levantara el bloqueo de la vía entre Necoclí y Arboletes.  “Hay una muy buena noticia para Urabá, se levanta el bloqueo de la vía. Destacamos el tono respetuoso, propositivo de los voceros de la mesa que hacen reclamaciones justas¨, manifestó el SERES Luis Fernando Suárez.  Luego de las conversaciones se llegó a unos acuerdos orientados a realizar la intervención de la vía por parte del Invías y el mantenimiento de vías terciarias por parte de la Gobernación de Antioquia “Agradecemos la disposición al diálogo y aquí se demuestra nuevamente que el diálogo es la mejor alternativa para resolver los conflictos cuando hay objetivos comunes”, resaltó el SERES Luis Fernando Suárez. Por su parte el gobernador (e) Juan Pablo López, destacó la labor de Luis Fernando Suárez, como mediador en este diálogo, así como también lo hizo con la pasada Minga Indígena.  Tomado de la Gobernación de Antioquia.

Luego de un diálogo respetuoso se levanta el bloqueo de la vía entre Necoclí y Arboletes Read More »

251 personas más, en condición de vulnerabilidad, fueron certificadas por la Escuela para la Inclusión de la Alcaldía de Medellín en competencias básicas, ciudadanas y laborales, y serán acompañadas en la búsqueda de empleo para así fortalecer su autonomía económica. Esta estrategia genera transformación social a partir de oportunidades laborales, académicas y de fortalecimiento de emprendimientos.

La Escuela para la Inclusión en Medellín certificó a 251 personas más en competencias básicas, ciudadanas y laborales

251 personas más, en condición de vulnerabilidad, fueron certificadas por la Escuela para la Inclusión de la Alcaldía de Medellín en competencias básicas, ciudadanas y laborales, y serán acompañadas en la búsqueda de empleo para así fortalecer su autonomía económica. Esta estrategia genera transformación social a partir de oportunidades laborales, académicas y de fortalecimiento de emprendimientos. “Para nosotros es muy importante contar con estrategias como la Escuela para la Inclusión, ya que desde septiembre del año 2020 y hasta la fecha hemos formado a más de 1.000 personas con discapacidad, afro, LGBTIQ+, migrantes, indígenas, personas en ejercicio de prostitución, víctimas y jóvenes. De ellas, 445 pasaron por el aula de destrezas, 492 se vincularon laboralmente y 145 se formaron en inglés; además, 476 emprendedores fueron caracterizados: 309 en ideación y 167 en preincubación”, dijo la subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Dalgy Bibiana Rico Ángel. Para acceder a estas ofertas, los beneficiarios se inscribieron a través de los 21 Centros Integrales de Familia (CIF) ubicados en las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad. Para ellos y para cualquiera que desee acceder a los servicios de la Escuela para la Inclusión debe presentar la cuenta de servicios y el documento de identidad. En 2022, un total de 511 personas se han beneficiado de la escuela, 234 de ellas con capacitación en competencias básicas, ciudadanas y laborales. De este grupo, 22 recibieron, además, formación en inglés. La mayoría pasó por el Aula de Destrezas, espacio en el que se identifican fortalezas y habilidades para el trabajo. “Doy gracias a la Escuela para la Inclusión de la Alcaldía de Medellín porque mi hija y yo nos estamos graduando; estamos muy felices. Esta ha sido una gran experiencia, es lo mejor que me ha podido pasar. Invito a las familias para que accedan a estos servicios ya que uno aprende demasiado. A pesar de mis años, he logrado adquirir mucho conocimiento”, expresó Nubia Soto, beneficiaria de la Escuela para la Inclusión. 455 alumnos de la escuela han sido remitidos a oportunidades académicas y 122 de ellos ya terminaron formación técnica en diferentes áreas; adicionalmente, 168 ciudadanos obtuvieron empleo este año. La Escuela para la Inclusión está ubicada en el barrio Sagrado Corazón de Jesús, cerca de la estación Cisneros del metro. Para más información, la ciudadanía puede acudir al Centro Integral de Familia más cercano o comunicarse con la línea de Whatsapp 300 431 8082. Tomado de la Alcaldía de Medellín.

La Escuela para la Inclusión en Medellín certificó a 251 personas más en competencias básicas, ciudadanas y laborales Read More »

Gobernador encargado hizo presencia en Tapartó y confirmó que murieron tres menores, dos niñas y un niño, dos más están en el hospital local fuera de peligro, y diecisiete salieron ilesos.

Gobernación de Antioquia agradece a la comunidad, organismos de socorro y autoridades su apoyo para atender la tragedia en Andes

Gobernador encargado hizo presencia en Tapartó y confirmó que murieron tres menores, dos niñas y un niño, dos más están en el hospital local fuera de peligro, y diecisiete salieron ilesos. El alcalde de Andes, por su parte, agradeció la pronta atención a esta tragedia y anunció el inicio de atención psicosocial a estas familias con el apoyo de la gobernación. El gobernador encargado de Antioquia, Juan Pablo López Cortés, hizo presencia hoy jueves en el corregimiento Tapartó, del municipio de Andes, para ponerse al frente de las acciones mediante las cuales la gobernación se vinculó con la atención de la emergencia ocurrida en esta localidad del Suroeste al promediar la mañana. El mandatario viajó en compañía del Seres de Seguridad Humana, Luis Fernando Suárez, y el secretario de Educación, Juan Correa. Desde el momento en que se conoció la situación, se había desplazado al sitio de los hechos un equipo interdisciplinario del Dagran, encabezado por su Director (e), Diego Peña López. En la zona también están presentes los vecinos del sector así como la Policía, el Ejército y los organismos de socorro de Andes, Hispania y Betania. En el sitio de la tragedia, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, expresó inicialmente su solidaridad con las familias golpeadas hoy por esta tragedia y, además, agradeció a todas las instituciones, Ejército, Policía, Bomberos, Defensa Civil, Personería, ICBF, y las más de 200 personas que se vincularon a la oportuna y rápida atención de esta emergencia. Dijo el gobernador encargado, que “primero hicimos un sobrevuelo que nos dejó tranquilos, porque no hay evidencia de fallas, sino que la tragedia se asocia a la acumulación de aguas en una zona cerca a la escuela”. Agregó el mandatario que de inmediato se abrieron varios frentes de trabajo: “El primero toda la atención psicosocial a las familias y por supuesto a los niños. Además, escolarizar cuanto antes a estos alumnos y luego, ver cómo vamos a reconstruir la escuela. Además, es bueno saber que los dos niños que están en el hospital se encuentran fuera de peligro”. Además, el gobernador encargado precisó otros datos, según los cuales la escuela estaba en buenas condiciones y la causa de la tragedia fue la citada acumulación de aguas. Por su parte, el alcalde de Andes, Carlos Alberto Osorio Calderón, al lamentar esta tragedia natural, confirmó que en el sitio al momento de la tragedia había 22 alumnos, la profesora y una madre de familia, dijo que “diecisiete de los niños fueron rescatados sin mayor novedad, los otros cinco, dos fueron llevados al hospital local y están fuera de peligro y estables. Pero damos una noticia muy triste, que tres niños pierden la vida en este hecho”. El alcalde agradeció la presencia y el acompañamiento de toda la comunidad, a los distintos organismos de socorro y muy especialmente a la gobernación de Antioquia que activó todos los mecanismos para la pronta atención de la situación. Tomado de la Gobernación de Antioquia. 

Gobernación de Antioquia agradece a la comunidad, organismos de socorro y autoridades su apoyo para atender la tragedia en Andes Read More »

Luego de tres meses de desempeñarse como secretaria encargada, esta odontóloga y abogada, especialista en gerencia de la salud pública y gestión pública, se posesiona como secretaria de salud en propiedad.

Ligia Amparo Torres Acevedo es ratificada como secretaria de salud de Antioquia

Luego de tres meses de desempeñarse como secretaria encargada, esta odontóloga y abogada, especialista en gerencia de la salud pública y gestión pública, se posesiona como secretaria de salud en propiedad. Torres Acevedo era además, subsecretaria de planeación para la atención en salud, cargo del que se aparta para asumir sus nuevas responsabilidades. Como un voto de confianza por parte del gobernador, Aníbal Gaviria Correa, Ligia Amparo Torres Acevedo recibe su nombramiento como secretaria de salud de Antioquia en propiedad. Tras asumir por tres meses el encargo de esta cartera, Torres asegura que su compromiso con el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo continúa y se fortalece, así mismo, el direccionamiento del programa bandera de la Gobernación de Antioquia: Salud para el Alma, la articulación de las rutas de atención en salud, el observatorio de salud pública y otros temas como la interoperabilidad de historia clínica y arquitectura empresarial, entre otros frentes. Al respecto la secretaria de salud señala que su nombramiento es un reto como persona y como profesional para aportar al mejoramiento y bienestar del pueblo antioqueño. Adicionalmente, destaca que, “es un orgullo pertenecer a un equipo como el del doctor Aníbal Gaviria que tiene un compromiso total con la vida y el bienestar de la población”.  Torres Acevedo, además de estar encargada de la Secretaría de Salud departamental durante los últimos tres meses, era subsecretaria de Planeación para la Atención en Salud y ahora con su nombramiento deberá apartarse del cargo. Sin embargo, hace especial énfasis en la labor de todo el equipo de la Secretaría de Salud de Antioquia: “hemos venido acompañando todo el proceso desde el inicio de gobierno y todos han sido fundamentales para los logros obtenidos a la fecha:  el manejo de la pandemia, los avances en la digitalización en salud, el fortalecimiento del programa de Salud para el Alma, la conformación de redes hospitalarias, el fortalecimiento de la infraestructura y la red pública, así como el cumplimiento de los indicadores del plan de desarrollo”.  Para la nueva secretaria, la transversalidad en los procesos es la clave del éxito por eso, Ligia Amparo Torres Acevedo se identifica a cabalidad con la actual administración: “hoy más que nunca se tiene el espacio para transformar el sector y esta gobernación tiene presente la transversalidad, la unidad de acciones y la optimización de procesos, coherencia que para mí es vital”. Tomado de la Gobernación de Antioquia.

Ligia Amparo Torres Acevedo es ratificada como secretaria de salud de Antioquia Read More »

Antioquia firma alianza de amistad con China

En una ceremonia virtual que contó con la presencia del embajador de China en Colombia Lan Hu, el embajador de Colombia en China, Luis Diego Monsalve, la vicegobernadora de la Provincia de Fujian, Guo Ningning, y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, se firmó la noche de este lunes la Carta de Intención del Establecimiento de Relaciones de Amistad entre el Departamento de Antioquia y la Provincia Fujian. La Carta de Intención se fundamenta en los principios estipulados en el Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República de Colombia y la República Popular China, y se realiza con el propósito de seguir mejorando y desarrollando la amistad y la cooperación entre el Departamento y la Provincia. La firma de esta Carta de Intención es un primer paso para la firma del Hermanamiento entre ambos territorios y busca promover la comprensión mutua entre los pueblos de ambos lados, y hacer esfuerzos concertados, sobre la base de la equidad y el beneficio mutuo, para promover activamente intercambios y cooperaciones principalmente en los campos de Puertos, Infraestructura, Comercio, Turismo, Educación, Cultura, Deporte, Energía, Tecnología. En su discurso, el gobernador Aníbal Gaviria Correa expresó que acudía feliz a esta ceremonia “en la que comenzamos formalmente una relación de amistad, que debe dar paso a un proceso de conocimiento mutuo, con la expectativa de formalizar en el presente año un hermanamiento entre la provincia de Fujian y el departamento de Antioquia”.   Cortesía de la Gobernación de Antioquia. 

Antioquia firma alianza de amistad con China Read More »

Este viernes, el Presidente Iván Duque pone en marcha el plan maestro de alcantarillado en Antioquia

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, visita este viernes el municipio de Gómez Plata, en el Nordeste antioqueño, donde dará inicio al plan maestro de alcantarillado que beneficiara a más de 7 mil habitantes de los barrios Camellón, Obrero y Lourdes, y el sector de  El Colegio  entre otros,  ampliando la cobertura  en un 5 por ciento. Durante su visita el Jefe de Estado entregará un carro cisterna para servicio del  municipio minero, equipado para atender emergencias. Así mismo, liderará desde la Plaza Centenaria, de Gómez Plata, el diálogo de reactivación del  Compromiso por Colombia. En el encuentro  se analizarán y adoptarán acciones para el trabajo del Estado y el sector privado por la recuperación de la vida productiva y la atención a la población más vulnerable. En la jornada de trabajo participarán con el Jefe de Estado el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón; el  Gobernador de Antioquia, Aníbal  Gaviria Correa, y el Alcalde Jorge Adrián Pérez Atehortúa  entre otros funcionarios. Recorrido en Ituango Antes de llegar a Gómez Plata, el Presidente Duque hará un recorrido por el proyecto de Hidroituango, también en Antioquia, donde revisará los avances de las obras realizadas después de la contingencia que se desató el 28 de abril de 2018, con la obstrucción que se presentó en el túnel auxiliar de desviación (GAD). El Jefe de Estado estará acompañado por el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo; la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana María Palau; el Gobernador de Antioquia, el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero; el Gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Álvaro Guillermo Rendón López, y el Vicepresidente de la entidad, William Giraldo. Los eventos se transmitirán por la página web de la Presidencia de la Republica y las redes sociales de la entidad. Con información de la Presidencia de la República. 

Este viernes, el Presidente Iván Duque pone en marcha el plan maestro de alcantarillado en Antioquia Read More »