abril 18, 2025

Fuerzas militares

Fuerzas Militares desplegaron más de 152 mil hombres y mujeres para su dispositivo del Plan Democracia 2023

Sumado a las capacidades humanas, se dispondrán también de helicópteros, aviones, vehículos, motocicletas, aeronaves no tripuladas y embarcaciones para que los colombianos puedan ejercer de manera tranquila su derecho al voto en estas elecciones regionales. Más de 5100 puestos de votación contarán con la presencia de los hombres y mujeres de las Fuerzas Militares, quienes tendrán la importante misión de velar por la seguridad de los colombianos que este 29 de octubre ejercerán su derecho al voto en las elecciones regionales. Es así como desde el Comando General de las Fuerzas Militares, se ordenó un despliegue operacional y desde el pasado 10 de octubre ya las tropas de tierra, rio, mar y aire tomaron el dispositivo de seguridad en las áreas estratégicamente asignadas. En total serán 4876 puestos de votación cuya responsabilidad será de las Fuerzas Militares y 260 más estarán en coordinación con la Policía. El Ejército Nacional dispondrá de más de 120 mil hombres y mujeres, las Armada de Colombia con más de 22 mil y la Fuerza Aeroespacial más de 10 mil, por lo que las Fuerzas Militares tendrán a disposición del pueblo colombiano más de 152 mil uniformados trabajando en el antes, durante y después de la fiesta democrática en la que se elegirán, gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles. Sumado a las capacidades de los hombres y mujeres, se contará con el apoyo logístico y de movilidad de más de 100 helicópteros y aviones, cerca de 1000 vehículos, alrededor de 1200 motocicletas de alto cilindraje, 40 embarcaciones y por lo menos 50 aeronaves no tripuladas. Estas últimas apoyarán en tiempo real el monitoreo de los puestos de votación y sus alrededores, así como los principales ejes viales urbanos y rurales, con el objetivo de poder detectar de manera oportuna cualquier sospecha o amenaza que pueda poner en riesgo la tranquilidad de los votantes. Los oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Militares fueron capacitados en pedagogía electoral con el objetivo de prevenir y detectar la ocurrencia de posibles delitos electorales que se puedan presentar en las votaciones, tanto antes, durante como después, y así las autoridades competentes actúen de manera oportuna. Ante la posible ocurrencia de hechos violentos, amenazas o sospechas de cualquier acción que pueda poner en riesgo la seguridad y el bienestar de la población civil, el Comando General de las Fuerzas Militares dispuso de las líneas gratuitas nacionales 107 y 147, en donde podrán denunciar con absoluta reserva. Tomado de las Fuerzas Militares

Fuerzas Militares desplegaron más de 152 mil hombres y mujeres para su dispositivo del Plan Democracia 2023 Read More »

Fuerzas Militares capturaron a alias Pacho, presunto distribuidor de explosivos empleados en atentados del norte del Cauca

Este individuo es señalado de ser integrante de las redes de apoyo de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc y sería el cabecilla de finanzas, presunto responsable de homicidios selectivos en el departamento. En desarrollo de la Operación Trueno, en la ciudad de Popayán, las Fuerzas Militares capturaron a alias Pacho, señalado por delitos como homicidio, fabricación, tráfico de armas de fuego y explosivos. Este sujeto habría coordinado la distribución de los explosivos con los cuales la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc atentó contra la población civil y la Fuerza Pública en las últimas semanas en los municipios de Suárez, Buenos Aires, Morales y Santander de Quilichao, en el norte del departamento y que dejó como saldo la muerte de personas y la afectación a instituciones educativas.  Así mismo, alias Pacho habría participado en el homicidio selectivo de tres personas en zona rural de Cajibío, Cauca, en noviembre de 2022. Con este resultado se reducen de manera significativa las posibles alteraciones al orden público en el departamento del Cauca. Igualmente, se debilita  la logística criminal del grupo armado residual Jaime Martínez que hace presencia en municipios como Suárez, Morales, Santander de Quilichao y Buenos Aires, Cauca. A esta hora, el Ejército Nacional continúa adelantando operaciones militares, con el fin de proteger la vida de todos los caucanos y afectar las redes logísticas y criminales de las disidencias de las Farc.  Tomado de: Fuerzas Armadas de Colombia 

Fuerzas Militares capturaron a alias Pacho, presunto distribuidor de explosivos empleados en atentados del norte del Cauca Read More »

Gobierno del Cambio aumenta del 30% al 50% la bonificación mensual para soldados, auxiliares de Policía e infantes que prestan su servicio militar obligatorio

“La política de seguridad nacional, que llamamos Seguridad Humana, se tiene que sustentar sobre lo humano”, es dignificar a las personas que están en la base misma de las diferentes fuerzas, dijo el presidente Gustavo Petro. Cumpliendo la promesa de campaña del presidente Gustavo Petro de dignificar a las y los colombianos de las fuerzas, el gobierno del Cambio expidió el decreto 1557 del 21 de septiembre de 2023, que aumenta del 30% al 50% la bonificación mensual para quienes prestan su servicio militar. “La política de seguridad nacional, que llamamos Seguridad Humana, pues se tiene que sustentar sobre lo humano”. “Dignificar a las personas que están en la base misma de las diferentes fuerzas”, dijo el mandatario el 29 de mayo de este año, cuando lanzó la Política Integral de Bienestar para Dignificar a los miembros de la Fuerza Pública. El decreto, firmado por los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla; de Defensa, Iván Velásquez, y el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Augusto Manrique, modifica el artículo 11 del Decreto 910 del 2 de junio de 2023, y establece:  “Bonificación mensual en cumplimiento del artículo 44 de la Ley 1861 de 2017. En cumplimiento del artículo 44 de la Ley 1861 de 2017, la bonificación mensual para gastos personales de que trataba el artículo 11 del Decreto 984 de 2017 se denominará bonificación mensual, se reconocerá a los servidores a los que se refiere el artículo 15 de la Ley 1861 de 2017 y equivaldrá hasta el 50% del salario mínimo mensual vigente”. Los beneficiarios de esta medida son los soldados del Ejército y de la Fuerza Aérea; los infantes de marina de la Armada Nacional, y los auxiliares de la Policía y del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) que prestan su servicio militar. “Nuestra decisión, se la he comunicado al Ministro de Hacienda, que va a presentar la adición presupuestal de este año”, es elevar la asignación mensual que reciben estos miembros del servicio militar obligatorio, dijo el Presidente al lanzar la política de bienestar de las Fuerzas. Esta adición presupuestal fue aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Petro, en la Ley 2299 del 10 de julio de ​2023 que garantiza la disponibilidad para el reconocimiento de la bonificación mensual de hasta el 50% del salario mínimo mensual vigente para los uniformados que prestan su servicio militar en las fuerzas. Tomado de Presidencia

Gobierno del Cambio aumenta del 30% al 50% la bonificación mensual para soldados, auxiliares de Policía e infantes que prestan su servicio militar obligatorio Read More »

Mindefensa asegura que las Fuerzas Militares no cesarán operaciones en Cauca contra el Estado Mayor Central

Al término de un consejo de seguridad en la ciudad de Montería, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, reprochó las acciones delictivas que se presentaron en el departamento del Cauca, incluyendo el atentado en el corregimiento de Timba y aseguró que fue un acto homicida y consciente contra la Fuerza Pública, que afectó a la población civil. Declaración a medios de comunicación de Mindefensa sobre atentados en Cauca “El vehículo por ejemplo que explotó, pretendía ponerse al frente de la subestación de Policía, pero lo explotaron, lo accionaron, unos metros antes porque no podían llegar hasta la subestación, precisamente por los controles que había. De manera que, esa explosión es una actitud consciente, voluntaria, homicida del Estado Mayor central contra la población civil. Y nosotros reprochamos estos actos”, señaló el Ministro. El jefe de la cartera de Defensa también indicó que el día de mañana habrá una reunión con el Presidente de la República, donde se examinará la situación presentada en esta zona del país porque no se puede plantear un cese por parte del Estado Mayor Central, cometiendo este tipo de acciones. “Tendremos oportunidad, en el día de mañana, en la reunión de seguridad que tendremos con el señor Presidente de la República y seguramente con la asistencia del Alto Comisionado para la Paz y de los mandos militares y de Policía, de examinar esta situación, porque es intolerable que se esté pregonando la paz, planteando el cese y desarrollando acciones de esta naturaleza”, explicó. Asimismo, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, ha adelantado acciones para reforzar la seguridad y garantizar la vida de las comunidades. Medidas para combatir la inseguridad Algunas de las medidas, han sido el aumento de un batallón de Fuerzas Especiales, control 24 horas por parte de la Policía con apoyo de las Fuerzas Militares, en los corredores estratégicos de los grupos armados organizados, como la Glorieta San José y Colombia en Santander de Quilichao; Puente Pescador, en Caldono; El Estrecho – Mojarras, en El Patía; Puente Valencia, entre Cauca y Valle; así como en Río Blanco, entrada al municipio de Totoró. Según el alto funcionario, estos actos delictivos tienen como objetivo impedir que el Ejército Nacional consolide el control del territorio, que ya tiene en el corregimiento El Plateado, en Argelia, para que el Estado Mayor Central pueda continuar con sus actividades delictivas. “Dicho por el Presidente, definido por los mandos militares, hemos reiterado, la operación ofensiva en El Plateado no va a terminar, sino cuando se consolide el absoluto control del territorio, por más acciones que desarrolle esa organización criminal, las Fuerzas Militares no van a retroceder en ese propósito”, puntualizó el ministro Velásquez. Tomado de mindefensa

Mindefensa asegura que las Fuerzas Militares no cesarán operaciones en Cauca contra el Estado Mayor Central Read More »

Más de 10 mil empleos genera el conglomerado de empresas de la Defensa

El GSED oferta de bienes y servicios que benefician a la Fuerza Pública y a la sociedad colombiana en todas las actividades económicas, desde el industrial, comercial, turístico, transporte, vivienda y hasta social, de servicios al retirado y de apoyo a la seguridad. Conformado por 18 entidades, agrupadas en diferentes sectores económicos, el Grupo Social y Empresarial de la Defensa, GSED, genera más de 10.800 empleos directos, entre los que se encuentran mujeres cabeza de hogar, personal con capacidades diversas, afrodescendientes y viudas, entre otros. Alineadas con la Política de Seguridad, Defensa Convivencia Ciudadana 2022 – 2026 ‘Garantías para la Vida y la Paz’, las empresas del sector Defensa han dispuesto sus capacidades que, si bien tienen aplicación con su misionalidad, también han desarrollado tecnologías empleadas para el beneficio de la población civil. Dentro de las entidades adscritas se ubican en el campo industrial empresas como Indumil, Cotecmar, CIAC y Codaltec, que registraron ventas por $571.410 millones en este primer semestre del año 2023 –Indumil, $412.987 millones; Cotecmar, $412.987 millones; CIAC, $51.228 millones y Codaltec $358 millones–. En el ámbito comercial, se destaca la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, que a julio de 2023 ha suministrado 7’900.664 de estancias acumuladas (desayuno, refrigerio, almuerzo y cena), en el servicio de alimentación a soldados, infantes y grumetes, a través de los 121 comedores que administra a nivel nacional; y ha abastecido a 639.355 hombres con víveres secos y frescos, y/o con giros de efectivo para la compra de víveres, a través de sus 28 Centros de Abastecimiento y Distribución. Entre las empresas que prestan sus servicios de hotelería, turismo y transporte, es decir, el Club Militar de Oficiales, el Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares y el Instituto de Casas Fiscales, han trabajado permanentemente en la recuperación y mejoramiento de las infraestructuras físicas de sus sedes, para brindar servicios de bienestar social, cultural y de recreación para sus afiliados. Satena, la aerolínea de los colombianos, en el primer semestre de 2023 transportó a 576.708 pasajeros en sus rutas nacionales e internacionales, de los cuales 241.159 fueron en rutas sociales, correspondientes al 42% de los pasajeros totales. En el caso del servicio de transporte de carga, se transportaron 789.919 kg en el primer semestre. Además de que su operación hacia Venezuela en la ruta Bogotá – Caracas – Bogotá desde su inicio el 3 de marzo de 2023 hasta la fecha, ha presentado 55 vuelos, con 4.316 pasajeros transportados, 5.357 sillas ofrecidas y un 80,6% de índice de ocupación. También la Corporación Matamoros, como entidad privada y sin ánimo de lucro, ha ofrecido apoyos a sus beneficiarios –soldados y policías heridos, con discapacidad, sus familias y las familias de los fallecidos en ejercicio de su deber–, en los diferentes programas sociales, con 183 cupos en programas en educación básica y medía para adultos; 32 estudiantes de educación superior a nivel nacional; 20 deportistas de alto rendimiento con discapacidad de la Fuerza Pública favorecidos, además de 262 personas atendidas en su hogar de paso, y 28.722 beneficiados con donaciones en especie. Otro sector de gran importancia es el de servicios sociales, que los convierte en líderes del bienestar para el personal de uniformados, pensionados, veteranos y sus familias. Allí se encuentra el Instituto de Casas Fiscales, el Hospital Militar y Caja Honor, que, durante el primer semestre de 2023, entregó 8.312 soluciones de vivienda, con una inversión de más de $833.856 millones. Dentro de los servicios al retirado, se encuentran entidades como la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, que para junio de 2023 generó un cumplimiento del 99% en la prestación oportuna de trámites y servicios requeridos por los afiliados, y reconoció aproximadamente 5.218 asignaciones de retiro. Al 30 de junio de 2023, Casur ha reconocido 2.591 nuevas asignaciones de retiro, y para esa fecha el número de afiliados ascendió a 116.418 personas. Casur tiene cinco programas de atención a los beneficiarios de la Ley del Veterano y al corte junio de 2023, atendió 9.506 personas. Asimismo, la Supervigilancia incrementó en un 51% con respecto al primer semestre de la vigencia anterior, de las visitas de inspección a los servicios de vigilancia y seguridad privada en todo el país, a través de la implementación de la ‘Ruta de la Formalidad’, con 86 inspecciones, para hacer pedagogía entre los trabajadores del sector, y que se garanticen los beneficios y derechos, además de disminuir la competencia desleal. Finalmente, con el componente social, la Defensa Civil Colombiana durante este primer semestre atendió un total de 2.199 emergencias (230 relacionadas con la temporada invernal) y entregó 44 ayudas humanitarias que beneficiaron a 55.076 personas a lo largo y ancho del país. Tomado de: Fuerzas Armadas de Colombia

Más de 10 mil empleos genera el conglomerado de empresas de la Defensa Read More »

Presidente Petro condecoró en Casa de Nariño a indígenas y militares que rescataron a niños sobrevivientes de la selva

En una ceremonia que se llevó a cabo en Bogotá, el Mandatario resaltó que el mensaje de la Madre Selva al regresar a los niños indígenas es que Colombia “debe dar inicio a una nueva fase de entendimiento nacional”. “Con el operativo de rescate, que trajo de regreso a los niños indígenas, se ha reconstruido un puente entre el Estado y las comunidades… Unos, apoyados de satélites, otros con la ayuda del Yagé logramos traer de regreso a los niños”, destacó el Jefe del Estado. Se condecoró este lunes en la Casa de Nariño a los líderes indígenas y miembros de las Fuerzas Militares que participaron en el rescate de los niños devueltos por la madre Selva y señaló que este acto debe ser motivo para que el país “dé inicio a una nueva fase de entendimiento nacional”. “Se ha establecido un puente entre el Estado y las comunidades. Ustedes, miembros de las Fuerzas Militares, apoyados de satélites y ustedes, queridos indígenas, con la ayuda del Yagé. Ya no se discute si el saber occidental o el tradicional es más importante. Juntos, trajeron de regreso a los niños”, destacó. “Ese fue el mensaje de la Madre Selva: que nos tenemos que entender todos y todas. Entendernos alrededor de las ilusiones y esperanzas y necesidades, que quieren ser colmadas por decenas de millones de colombianos que vive en uno de los países más desiguales de la tierra”, enfatizó. En la ceremonia de reconocimiento a la labor de rescate, el Mandatario instó a los colombianos sin distingo para que “desde las culturas diferentes, desde la manera de entender el mundo, con visiones distintas para así”, “den inicio a una nueva fase de entendimiento nacional”. “Esto significa que nos entendamos como Nación, sin ningún tipo de exclusiones, con un objetivo común: buscar y preservar ‘la vida’, para que las nuevas generaciones no se nos vayan en barcos y aviones porque no quieran pisar este, el país de la belleza, y no encuentran espacio de dignidad aquí”, puntualizó. Finalmente, el Jefe del Estado pidió a la sociedad colombiana pactar unos ‘acuerdos fundamentales’ alrededor de la defensa de la vida y de los más vulnerables: los niños y los ancianos. Los cuatro indígenas menores de edad desaparecieron el pasado 1° de mayo, tras el accidente de la avioneta en la que viajaban con varios adultos que fallecieron, en inmediaciones de Solano (Caquetá). El pasado 9 de junio, el Jefe de Estado confirmó la noticia, por medio de su cuenta de Twitter, del rescate de los cuatro menores de edad, al llegar a Bogotá procedente de La Habana, Cuba, donde asistió al cierre del tercer ciclo de conversaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Tomado de la Presidencia

Presidente Petro condecoró en Casa de Nariño a indígenas y militares que rescataron a niños sobrevivientes de la selva Read More »

Aumentan resultados operacionales contra la criminalidad

Aumentan resultados operacionales contra la criminalidad

El jefe de la cartera destacó las operaciones sostenidas “San Pedro Claver “y “Perseo” desarrolladas por la Policía y las Fuerzas Militares respectivamente, y destacó los resultados contra las organizaciones criminales y contra el narcotráfico: como la desarticulación del Clan Bustamante, la captura de uno de sus cabecillas, alias Yuca quien tenía a su vez control y relación directa en Buenaventura con la banda La Local, los Espartanos y los Chotas. Así mismo, aclaró que, aunque en estos momentos se esté en las conversaciones de paz con el ELN, no significa una baja de guardia o de acciones de parte de las Fuerzas Militares contra esta organización, pues se continúan con toda intensidad. Dijo además que “Como se ha planteado desde el inicio por el Gobierno Nacional, la lucha contra el crimen organizado se dirige también no solo en el enfrentamiento de las organizaciones armadas ilegales, sino también respecto de sus finanzas”. Sobre lo ocurrido en los últimos días en Putumayo, relacionado con el enfrentamiento entre la estructura ´Carolina Ramirez´ y los ´Comandos de Frontera´, el ministro aseguró que “son hechos que llaman la atención del Gobierno y de la fuerza pública, sobre los que estamos adicionalmente haciendo una revisión muy detallada de la situación en cada una de las regiones del país, para también afinar las reacciones que igualmente deben ser diferenciadas, de acuerdo a la caracterización que hacemos de cada una de estas situaciones. Operación San Pedro Claver adelantada por la Policía Nacional En lo corrido del actual Gobierno Nacional, la Policía Nacional ha adelantado 810 operaciones, que han permitido la captura de 44.807 personas por diferentes conductas punitivas. De estas capturas 956 han sido por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. En cuanto a la lucha conta el narcotráfico, la Policía Nacional reporta la incautación de 203 toneladas de estupefacientes, la captura de 119 narcotraficantes 29 de ellos con fines de extradición. El balance operacional de la Policía también reporta avances en la lucha contra el contrabando, como por ejemplo el despliegue de 8.379 acciones de control aduaneros, que ha dejado como resultado la aprehensión de 23,8 millones de unidades de mercancías avaluadas en más de 79 mil millones de pesos. El desarrollo operacional contra delitos ambientales y afectación a la minería ilegales ha permitido la captura de 735 personas, la incautación de 176 mil unidades de flora, la incautación de 2.675 unidades de fauna, así mismo la inutilización de 318 elementos mecanizados en la extracción ilícita de minerales y el desmantelamiento de 70 refinerías ilegales. Operación Perseo por parte de las Fuerzas Militares El comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernán Giraldo, entregó el balance operacional de las fuerzas en lo corrido del actual gobierno, destacando que en ningún momento han cesado las operaciones militares contra las diferentes amenazas persistentes que atacan a la población civil. “Como Fuerzas Militares seguimos contribuyendo para alcanzar el eje central propuesto por el Gobierno Nacional de la paz total. Son más de 90 combates que hemos tenido; esto quiere decir casi un combate diario, pero lo más importante es que seguimos poniendo esta cuota de sacrificio para salvaguardar los intereses patrios”, manifestó el general Giraldo. En cuanto al balance operacional destacó la afectación lograda a 4.061 integrantes de las distintas estructuras criminales, entre ellas 3.816 capturas, 23 muertos en desarrollo de operaciones militares, 158 integrantes de estos grupos ilegales sometidos a la justicia y 37 desmovilizados. En las acciones contra el narcotráfico se destacan la incautación de 107 toneladas de cocaína, 65 toneladas de marihuana y 5 toneladas de pasta base de coca. Adicionalmente, la destrucción de 1.553 laboratorios de droga. El general Giraldo, también resaltó las cerca de 2.000 actividades de Acción Integral (Jornadas de Apoyo al Desarrollo, Proyectos Sociales, Actividades de Sensibilización y Ruedas de Negocio) en contribución al desarrollo social, donde se intervinieron más de 100 municipios priorizados y se beneficiaron cerca de 1.200.000 personas con diferentes servicios médicos, oferta estatal, entrega de kits médicos y escolares. TOMADO DE MINISTERIO DE DEFENSA

Aumentan resultados operacionales contra la criminalidad Read More »

“Debido a las condiciones de seguridad que hoy hay en esta plazoleta, por la caída de rayos, no es bueno que estemos todos aquí concentrados. Vamos a suspender el acto. Lamento mucho que sea pasado por agua, pero creo que las condiciones para la vida de todas y todos ustedes recomiendan, más bien, la suspensión de este acto”.

Presidente Petro anuncia política de bienestar social para integrantes de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares

“Debido a las condiciones de seguridad que hoy hay en esta plazoleta, por la caída de rayos, no es bueno que estemos todos aquí concentrados. Vamos a suspender el acto. Lamento mucho que sea pasado por agua, pero creo que las condiciones para la vida de todas y todos ustedes recomiendan, más bien, la suspensión de este acto”. Así lo afirmó este jueves el Presidente Gustavo Petro, en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, al suspender la ceremonia de ascensos de personal del nivel ejecutivo y de patrulleros a subintendentes de la Policía Nacional. El Jefe de Estado aseveró que la ceremonia se realizará próximamente y que, durante la misma, el Gobierno del Cambio presentará la política de bienestar social para los miembros de la Fuerza Pública. “Lo realizaremos después en mejores condiciones. Al Ministro de Defensa, Iván Velásquez, le he pedido empezar a construir la política pública de lo que será el bienestar social de los y las integrantes de la Policía y las Fuerzas Militares”, sostuvo. Al respecto, el Mandatario indicó: “En el acto, que seguirá unos días después, la continuación de este, la presentaremos públicamente. Así que tenemos ese lapso para trabajar. Será entregada a los familiares, a ustedes mismos, como integrantes de la Policía, y a la opinión pública nacional”. “Así que les pido disculpas, porque esta coincidencia nos ha dañado nuestro acto, pero es mejor guarecernos y evitar cualquier problema con la caída de los rayos”, concluyó el Presidente de la República. Tomado de la Presidencia 

Presidente Petro anuncia política de bienestar social para integrantes de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares Read More »

Cotecmar realiza ceremonia de botadura del buque ARC ‘Bahía Solano’ para la Armada de Colombia

Este 22 de febrero de 2021, se realizó la ceremonia de botadura del Buque de Desembarco Anfibio (BDA) ARC ‘Bahía Solano’ en las instalaciones del Complejo Mamonal de COTECMAR, presidida por el señor Contralmirante Juan Ricardo Rozo Obregón, Comandante de la Fuerza Naval del Caribe, en compañía del señor Almirante (R) David René Moreno Moreno, Viceministro del Grupo Social y Empresarial para la Defensa; el señor Contralmirante Óscar Darío Tascón Muñoz, Presidente de COTECMAR, y el señor Contralmirante Javier Alfonso Jaimes Pinilla, Director de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”. La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial – COTECMAR, inició la construcción de esta embarcación hace 8 meses, donde un grupo de hombres y mujeres colombianos aportaron todo su conocimiento y talento en la optimización del diseño, capacidades y la estrategia constructiva, con el fin de entregar a la Armada de Colombia un buque con los más altos estándares de calidad. Su diseño y construcción nació de la necesidad de la ARC de incorporar a su flota un Buque de Desembarco Anfibio, de alto desempeño y bajo calado, el cual se ha constituido en una solución a las necesidades operacionales para apoyo a unidades militares ubicadas en poblaciones ribereñas de difícil acceso, mediante el transporte de personal, equipos y maquinaria pesada. Está dotado con equipos de última tecnología que le han permitido ejecutar operaciones en zonas de difícil acceso en el territorio colombiano. Este buque cuenta con la capacidad de evacuar aproximadamente a 250 personas sobre cubierta, con protección a la intemperie, y hasta 72 personas bajo cubierta; de igual manera, cuenta con alojamiento para equipos de socorro, hospitalización con cuatro camas, almacenamiento de medicamentos y una plataforma para centro de control de desastres. También tiene una capacidad de carga de 210 toneladas, bodegas de hasta 50 metros cúbicos en carga paletizada, y hasta 14.300 galones de carga líquida, convirtiéndolo en un buque atractivo para el desarrollo de actividades mercantiles. El proceso de construcción del ARC “Bahía Solano” generó más de 2000 empleos directos e indirectos, principalmente en actividades de diseño, ingeniería, planeación, logística, producción, y supervisión, para lograr la integración de más de 330 toneladas de acero, 18 kilómetros de cables y 2 kilómetros de tuberías, aproximadamente. A través del diseño y construcción de este tipo de embarcaciones, COTECMAR ratifica su compromiso con el desarrollo del país, impulsando el desarrollo de la industria naval y las capacidades de la Armada de Colombia, así como los intereses marítimos del país y el poder marítimo nacional.

Cotecmar realiza ceremonia de botadura del buque ARC ‘Bahía Solano’ para la Armada de Colombia Read More »

Se celebró primer Día Nacional del Veterano, en Colombia

La Ley del Veterano otorga a los miembros de la Fuerza Pública beneficios y ventajas concretas en materia de salud, crédito, vivienda, formación, acceso a eventos culturales, transporte y atención preferencial en trámites y gestiones, destacó el pasado sábado el Presidente Iván Duque Márquez, en la primera celebración del Día Nacional del Veterano. El Mandatario encabezó el acto efectuado en la Casa de Nariño con motivo del día establecido en la Ley 1979 de 2019, y recordó que promovió la aprobación de dicha norma para que se rindiera un homenaje a los servidores de la Fuerza Pública, pero también se expresara la gratitud con el acceso a bienes y servicios, oportunidades de formación, adquisición de vivienda y descuentos en alianza con el sector privado. Durante el homenaje, el Jefe de Estado firmó dos decretos que reglamentan la Ley del Veterano. “Pero también quiero destacar cosas prácticas. Los descuentos para el acceso al transporte urbano que emanan de estos decretos y que se harán materializados en el trabajo coordinado con gobernadores y alcaldes”, precisó. Y, en segundo lugar, “la atención integral a quienes han tenido secuelas y afectaciones graves en su salud, con el apoyo ciento por ciento por parte del Estado”. “Tercero, la entrada gratuita de los veteranos a todos los museos de Colombia, para que el acceso a la cultura sea totalmente democratizado y, además, siguiendo las pautas de otras naciones”, añadió el Presidente Duque. Resaltó, además, que se prevé con alcaldes y gobernadores “un mínimo de acceso gratuito a eventos culturales y públicos por parte de los veteranos” y  tener la ventanilla privilegiada para veteranos en todos los servicios del Estado. En materia de transporte aéreo, los veteranos tendrán el privilegio de embarque y la exención de la tasa aeroportuaria. En cuanto a educación, el acceso los programas de formación en educación se aplicará para el veterano, o para uno de sus hijos, y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) los recibirá en condiciones de prelación. Así mismo, se beneficiarán del financiamiento y el acompañamiento a los servicios de emprendimiento con iNNpulsa y el Fondo Emprender. Igualmente, los veteranos tendrán acceso a los programas de vivienda con los subsidios de la Nación y esquemas de subsidio concurrente con las cajas de compensación. En materia de vivienda se fortalecerá la Caja de Honor, que tendrá apoyo financiero a través de un fondo especializado para capitalizarla progresivamente. Habrá también la facilidad de importar vehículos para los veteranos que han  tenido afectaciones en su salud y su movilidad física, y que quedaran en condiciones de discapacidad. “Y, claro está, también destacar que con el comercio privado y en desarrollo de este decreto los convenios en bienes y servicios para tener el descuento destacado a quienes son nuestros veteranos”, agregó el Mandatario. Aumento en pensión de invalidez Por otro lado, el Jefe de Estado anuncio que se tomó la decisión administrativa de aumentar la pensión de invalidez a quienes han sido afectados en una proporción importante. “Y todo esto se materializará a través de una figura que hemos creado también con este decreto, la Comisión Intersectorial de Atención al Veterano, donde estarán todos los ministerios y todas las entidades involucradas en estos beneficios para que se ejecuten con la mayor celeridad y que estén también permanentemente identificando nuevas oportunidades”, precisó. Mientras tanto, habrá un Consejo de Veteranos, “donde estarán presentes los representantes de quienes han portado el uniforme, para que la política pública en su atención sea cada vez mejor, más digna y, óigase bien, más reconocida por el pueblo colombiano”. “Estas medidas ocurren porque tenemos la voluntad política de reconocer y apreciar el trabajo de nuestros héroes”, concluyó el Presidente de la República. Fuente : https://idm.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Ley-del-Veterano-concede-beneficios-en-salud-vivienda-credito-acceso-a-201010.aspx

Se celebró primer Día Nacional del Veterano, en Colombia Read More »