abril 21, 2025

Familias vulnerables

La Revolución de la Vivienda continúa en construcción e impactará a 3.511 familias en Caldas

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, junto con el secretario de Vivienda y Territorio, Javier Eduardo Torres Martínez, y los gerentes de los proyectos de vivienda socializaron los avances y la situación actual de lo que se desarrolla actualmente en el departamento. Mil Viviendas, titulaciones de predios, mejoramientos, bloqueras comunitarias y vivienda rural, fueron los temas tratados por el mandatario y su equipo. En este sentido, anunciaron que impactarán 3.511 familias con 1.232 viviendas nuevas, 2.000 mejoramientos y 279 titulaciones; el mandatario de los caldenses indicó que este proyecto no debe pertenecer a ningún interés político y – considera- que debe estar por encima de la agenda gubernamental. “La vivienda pertenece a los sueños de las familias de Caldas que cada día se levantan con ese gran sueño de ser propietarios”, expresó.  Asimismo, resaltó la importancia de la financiación de proyectos de vivienda como una forma de garantizar el acceso a hogares dignos y mejorar la calidad de vida de las comunidades. En el encuentro se habló, en particular, del proyecto Mil Viviendas, el cual ha implementado diferentes esquemas de créditos y financiación que involucran varias fuentes y estrategias, entre las que están créditos con Inficaldas, con condiciones favorables para los municipios de Viterbo, Filadelfia, Pácora, Palestina y Chinchiná; así como recursos propios en ocho municipios y financiación mixta. Además, se destacó la rentabilidad de los fondos colectivos y la disponibilidad de financiación a través de la banca tradicional exclusiva para Samaná. El proyecto Mil Viviendas también enfrenta desafíos en términos de pólizas y aseguramiento. Se identificaron problemáticas relacionadas con la alta siniestralidad en proyectos de vivienda de interés social, el incremento de requisitos para la entrega de garantías, el número de unidades a construir, la inestabilidad en los esquemas de otorgamiento de créditos y cierres financieros, así como la disparidad en la vigencia de las pólizas entre la regulación y la oferta de las aseguradoras. “En cuanto al programa Mil Viviendas, este año entregamos 110 y quedan en construcción 870. La estructuración técnica y administrativa tomó tiempo, pero dejamos todo el camino abonado para el progreso en ejecución”, indicó el mandatario. El Gobernador destacó, igualmente, que el proyecto Mil Viviendas enfrenta desafíos y situaciones que afectaron su desarrollo y ejecución. Algunos de estos incluyen la distribución de obligaciones y cumplimiento entre la Gobernación y las Alcaldías en términos de materiales y mano de obra, el impacto de la pandemia y el Paro Nacional en la planificación y ejecución de los proyectos, también la disminución del 64% en el mercado de compra de viviendas, las dificultades históricas en la gestión predial, la fluctuación de precios en materias primas de construcción, la consecución de beneficiarios, el aseguramiento de los proyectos y la politización en época electoral. Sobre ´Mi Casa Ya´, del Gobierno Nacional, se mencionaron las inquietudes generadas por la etapa de incertidumbre y pausa del programa. Algunos de los aspectos que generan dudas son la continuidad, el desconocimiento de los cupos crediticios y su distribución regional, el incremento de requisitos y regulaciones para las obras, la capitalización de los proyectos y sus consecuencias para los contratistas y la definición de requisitos para los beneficiarios. “Entramos en diálogo con el Ministerio de Vivienda para buscar alternativas en los requisitos, pues hay muchos beneficiarios que no están bancarizados y queremos que este programa realmente beneficie a las familias más vulnerables”, agregó Velásquez. Finalmente, el mandatario resaltó que su administración se ha destacado por entregar viviendas todos los fines de semana, acción que se mantendrá hasta el final de su gestión. “Como ustedes bien lo saben, llevamos dos años entregando viviendas cada ocho días. De aquí a final del gobierno entregaremos 1.232 casas, sumando mejoramientos y titulaciones; son 3.511 familias impactadas, el mayor número que se hace en un cuatrienio en la historia del departamento. Señalar que, por su puesto, le dejaremos a la próxima Gobernación más de 2.300 viviendas en construcción. El pueblo de Caldas nos une y es que no importa quién tiene la idea, lo importante es que las familias tengan casa propia”, finalizó. Tomado por la Gobernación de Caldas

La Revolución de la Vivienda continúa en construcción e impactará a 3.511 familias en Caldas Read More »

Presidente Duque anuncia que los giros de Ingreso Solidario se extenderán hasta diciembre de 2020

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció la decisión de extender hasta diciembre de 2020 los giros del Ingreso Solidario a 3 millones de hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad económica que no reciben ayudas de los programas sociales Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor y devolución del IVA. “Quiero hoy anunciar una decisión que he tomado como Presidente de la República, con el equipo social y el equipo económico, y es que el programa de Ingreso Solidario lo vamos a extender hasta el mes de diciembre de este año, para que esas familias tengan la tranquilidad de que vamos a llegarles también con ese apoyo adicional”, dijo el Mandatario durante su intervención en el especial de televisión ‘Prevención y Acción’. En consecuencia, a partir de julio y durante los seis meses siguientes de este año, cada beneficiario de esta ayuda recibirá $160.000 mensuales. La decisión del Gobierno Nacional fue adoptada para mitigar los efectos económicos causados por el covid-19 y aumentar el ingreso de los hogares en situación de pobreza extrema. “Ciertamente, Ingreso Solidario tiene que ser un mecanismo para protegernos en los momentos más difíciles y llegarles a las familias con una solución efectiva. Por eso, quiero hablarles a todos ustedes de que Ingreso Solidario es un mensaje de todo un país, un mensaje de resiliencia, para atender a las familias que han sido más afectadas”, subrayó el Jefe de Estado. A su turno, el Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez, aseveró que, a la fecha, el programa Ingreso Solidario ha cubierto a 2,5 millones de hogares, de un total de 3 millones previstos, con la entrega de $480.000, divididos en 3 giros de $160.000 cada uno. “Dos millones de hogares ya han recibido 2 giros y estamos en la tercera etapa que va llegando no solo a los 3 millones de hogares, en el que vamos avanzando en los dos primeros giros, sino que algunos que no estuvieron en los primeros giros reciben los $480.000 completos”, dijo. Este programa, que se focalizó e implementó en cuestión de días en un esfuerzo logístico del Gobierno Nacional, había previsto inicialmente un giro total de $240.000, pero dadas las condiciones de la emergencia se aumentó a $320.000 a comienzos de mayo y posteriormente a $480.000 ante la ampliación del Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta junio.  “Básicamente, se dieron 3 giros, se han diseñado 3 giros, abril, mayo y junio; esos son los 3 giros que se habían anunciado, $480.000 a 3 millones de hogares de los cuales cerca de 2.5 millones ya lo han recibido”, explicó Rodríguez. Con este anuncio los hogares beneficiados con el programa de Ingreso Solidario, recibirán en total $1.440.000 este año para atender las necesidades básicas de sus familias. Para hacer efectiva esta ayuda monetaria se ha contado con la participación de 21 entidades financieras, que además de atender a los beneficiarios que ya tienen una cuenta bancaria, dispuso de un proceso masivo de vinculación de no bancarizados a través de 4 monederos o depósitos móviles.  Tal como ha venido operando hasta el momento, el primer paso para obtener el subsidio consiste en verificar en la página ingresosolidario.dnp.gov.co, si es beneficiario, y luego dar clic al link (enlace) de la entidad financiera que le corresponde, este link lo llevará al portal web del banco asignado para conocer el proceso específico de entrega de los recursos. Según cada caso se podrá abrir una cuenta de trámite simplificado o digital, descargar una aplicación para el depósito electrónico o se determinará un canal de pago. En este último ciclo, llamado ‘Toma de Municipios’, que va hasta el 27 de junio, las entidades financieras que participan en la entrega del Ingreso Solidario a otros 360.000 beneficiarios son Bancolombia, Bancamía, Caja Social y Movii. Para ser beneficiario del Ingreso Solidario no es necesario participar de bonos, sorteos o inscripciones de ningún tipo. El único canal autorizado para verificar si se es beneficiario de Ingreso Solidario es la página ingresosolidario.dnp.gov.co.   Tomado de Presidencia de Colombia. 

Presidente Duque anuncia que los giros de Ingreso Solidario se extenderán hasta diciembre de 2020 Read More »

La Alcaldía de Pasto entrega más de 1.500 ayudas humanitarias

La zona rural del municipio de Pasto se ha visto fuertemente afectada por la pandemia y el aislamiento preventivo, razón por la cual la alcaldía a través de las Secretarías de Bienestar Social y Desarrollo Comunitario ha entregado ayudas a 1.500 hogares de los diferentes corregimientos. Desde el corregimiento de Obonuco, el alcalde, Germán Chamorro de la Rosa, indicó que estas jornadas buscan llevar un alivio a las personas menos favorecidas, contribuyendo a su seguridad alimentaria en medio de la pandemia. “Nuestro objetivo es llegar a los 17 corregimientos de Pasto. Mediante un minucioso proceso de verificación de las bases de datos se priorizan a quienes no hacen parte de ningún programa de asistencia social y que realmente necesitan esta ayuda”, precisó el mandatario. Para atender la emergencia, se han dispuesto recursos económicos y humanos para brindar a las familias apoyo en medio de la difícil situación que nadie preveía. Así, los corregimientos de Cabrera, San Fernando, La Laguna, Buesaquillo, Jongovito y Morasurco ya han sido beneficiados, según explica la Secretaria de Bienestar Social, Alexandra Jaramillo.  “Nuestra meta es entregar 10 mil 525 paquetes alimentarios tanto en la zona urbana como rural. Es importante resaltar el acompañamiento de los organismos de control en cada una de estas jornadas, quienes revisan que las mismas se cumplan con todas las garantías de transparencia, verificando además, el buen estado de los alimentos entregados”, agrega la funcionaria. Protegiendo el bienestar y contribuyendo a la comunidad que tiene una frágil economía, la alcaldía continuará su labor en los diferentes corregimientos, en  beneficio de los que más lo necesitan.  

La Alcaldía de Pasto entrega más de 1.500 ayudas humanitarias Read More »

Jornada de vacunación y esterilización en Guainía

La Gobernación del Guainía y la Secretaria de Salud Departamental han adelantado una jornada de vacunación antirrábica y esterilización a través del programa ETV y Zoonosis, en Inírida. La campaña se adelanta en el casco urbano, concretamente en los barrios las Américas, el Jardín y en las comunidades indígenas de Agua Azul, Coco Nuevo y Coco Viejo. La  administración local quiere garantizar espacios y relaciones saludables entre las familias y sus mascotas. Más del 55% de los habitantes de Inírida poseen una mascota en casa, incluidos perros y gatos. Estos animales domésticos necesitan supervisión y control de plagas y parásitos, razón por la cual  las entidades gubernamentales han dispuesto de jornadas de vacunación por medio de los programas de ETV y Zoonosis. Por otro lado, la población más vulnerable a posibles infecciones son los niños menores de 10 años, debido a que tienen más contacto con los animales. Por ello el programa quiere garantizar en primera medida la salud de la primera infancia.  La jornada se adelantará durante todo el mes de mayo.  

Jornada de vacunación y esterilización en Guainía Read More »