“Los cambios nos convirtieron en un Banco fuerte”
La revista El Congreso Siglo XXI habló con el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía, sobre la importancia del sector agropecuario en el marco de la crisis generada por el covid-19, el papel que tendrá la entidad en el proceso de recuperación de la economía, la activación del crédito a pequeños y medianos productores y los cambios administrativos y tecnológicos efectuados para responder a los retos que se tienen en la coyuntura actual. ¿Cuál es el balance de estos dos años de Gobierno del Presidente Duque? El balance es supremamente positivo en todos los frentes de la vida del Estado colombiano. Este gobierno ha hecho la inversión más alta en la historia de Colombia en educación, con unos logros tangibles, este gobierno r etomó l a seguridad como p olítica de Estado, buscando mejorar la convivencia y brindar una mejor calidad de vida para los colombianos. En el marco de la política de paz con legalidad, se han dado golpes certeros a las bandas criminales y a las disidencias narcoterroristas. Se ha frenado por primera vez en los últimos siete años, la tendencia de crecimiento de los cultivos ilícitos, logrando un decrecimiento del área de cultivos sembrados, que constituyen el combustible de la violencia. En infraestructura, se destrabaron los proyectos 4G que venían con dificultades. Este frente tomó un nuevo ritmo y es así como hace un mes el Presidente entregó la vía Girardot-Puerto Salgar-Honda, una de las grandes obras recientes en el ámbito nacional. En materia económica veníamos con un ritmo de crecimiento elevado, con un aumento de más del 40% en inversión extranjera, las cifras de desempleo estaban disminuyendo, la economía marchaba a muy buen ritmo. Lamentablemente la pandemia frenó toda la tendencia positiva que se traía. El Gobierno del Presidente Duque en estos dos años ha trabajado con empeño por la equidad en Colombia, destacándose los logros en educación y en pago de beneficios sociales. Este Gobierno está avanzando hacía una especie de ingreso universal, algo socialmente muy significativo. ¿Cómo ha sido el proceso de transformación del Banco en esta crisis? Primero hablemos de los procesos de transformación del Banco Agrario desde que lo recibimos, porque los resultados registrados en medio de la pandemia son producto de una serie de cambios implementados a partir de agosto de 2018, y que nos dejó un banco con procesos sólidos para enfrentar esta situación tan difícil como es el covid-19. ¿Y la reestructuración administrativa del Banco cómo va? En agosto de 2018, cuando recibimos el Banco, la cartera de créditos caía en un 3.6%, logrando hoy en día la reactivación del crédito agropecuario en pequeños y medianos productores. Hoy podemos decir qué, a pesar de la pandemia, los desembolsos al cierre de junio de pequeños y medianos productores se incrementaron en 10.1% y 33% respectivamente. En 2019 logramos reducir los gastos administrativos en 6.1%, lo que representó ahorros significativos para la entidad. Eso también lo hicimos introduciendo estándares de transparencia en la contratación. Es decir, logramos reducir y racionalizar los gastos del Banco sin afectar la eficiencia de la operación. Esto lo hemos logrado incorporando tecnología, porque ahora cada asesor comercial tiene una tableta desde la que puede originar créditos en campo. Ha sido un proceso adelantado con una voluntad de cambio muy importante, que se ve reflejada en la reestructuración y modernización de la entidad. El proyecto de reorganización lo presentamos al Presidente de la República el año pasado y fue aprobado mediante decreto en junio de 2019. En ese marco, se eliminaron 213 posiciones burocráticas de alto salario, que se habían venido acumulando en los últimos años. Desafortunadamente el Banco había sido permeado por el clientelismo, creando una especie de lastre para su superación, que hacía la entidad muy costosa, lenta e ineficiente. Con el dinero ahorrado fortalecimos la fuerza de ventas con 403 nuevos asesores comerciales que están en este momento recorriendo las veredas de Colombia colocando crédito en los productores agropecuarios. Lo que se hizo fue reducir la carga de nómina que no le agregaba nada al Banco y fortalecer los procesos de cara al cliente, que era donde estaban las debilidades. A esto se sumó la vinculación de 663 asesores comerciales que venían desempeñando su trabajo por contratos temporales y que ahora hacen parte de la nómina como trabajadores de planta. Esto también fue producto de la reestructuración que se hizo por decreto presidencial. ¿Qué arrojaron esos cambios para la institución? Con mejores capacidades en la fuerza de ventas, nuevas tecnologías y la optimización del portafolio de productos, que incluyó cambios en los plazos y amortizaciones de más de 60 líneas de crédito, de modo que fueran congruentes con los ciclos productivos de los cultivos, hemos fortalecido el Banco Agrario, que gracias a todo ello, ha podio enfrentar con éxito los desafíos de la pandemia. Es importante resaltar que el capital del Banco Agrario dio origen al Grupo Bicentenario, con aportes del orden de $700.000 millones de pesos que permitieron su conformación. El Banco Agrario entró en la coyuntura del covid-19 con una fortaleza financiera y, de acuerdo con la instrucción del presidente Iván Duque, duplicamos los esfuerzos para seguir irrigando crédito en la ruralidad. Pero además, hemos contribuido de manera significativa a la reactivación de las Pymes que fueron las más impactadas por la pandemia. Nosotros nos habíamos puesto una meta de $365.000 millones en las colocaciones de crédito, monto que fue consultado con el Presidente Iván Duque y la buena noticia es que estamos sobre los $400.000 millones de desembolsos para estas empresas con dificultades por el covid-19. El 70% de esos desembolsos lo hemos hecho a Pymes y a trabajadores independientes. Este es un resultado muy satisfactorio, que nos indica que el Banco Agrario está haciendo un aporte muy importante a la recuperación económica del país. ¿En qué va la digitalización de servicios y la facilidad de acceso de las zonas rurales? El Banco Agrario tiene 787 oficinas en todo el país. Un esquema de oficinas más liviano que se
“Los cambios nos convirtieron en un Banco fuerte” Read More »