Comisión de Paz fortalece rutas para la Implementación de la Paz en las Regiones
“Implementar el Acuerdo de Paz debe ser la base de las negociaciones de la Paz Total” víctimas y firmantes de paz. Durante este jueves 16 y viernes 17 de noviembre, en el marco del proyecto Del Capitolio al Territorio de Fundación Ideas para la Paz, congresistas de las Comisiones de Paz de Cámara para tener de primera mano información sobre la implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET del Chocó. Durante el encuentro con víctimas del conflicto armado, líderes y lideresas de municipios PDET, estas comunidades hicieron un llamado al Gobierno Nacional para priorizar la oferta social a las víctimas y acelerar el ritmo en la indemnización administrativa; velar por el mejoramiento de las vías de transporte terrestre para acceder a oferta institucional; transparentar la ejecución de obras; e incluir el enfoque étnico en los programas dirigidos a víctimas y población rural. Por su parte, durante los encuentros con firmantes de paz, entidades encargadas de la implementación del Acuerdo de Paz en el Chocó, representantes de la cooperación internacional, entes de control, Fuerza Pública, se identificaron varios retos para aliviar la situación de las comunidades: Agilizar la implementación del Capítulo Étnico. Una mejor articulación entre las entidades públicas nacionales y territoriales que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Mejorar la conectividad de internet para que jóvenes, víctimas y firmantes de paz accedan a oferta educativa y laboral. Solucionar los problemas de acceso y movilidad tanto dentro del departamento como desde el resto del país hacia Chocó. Cumplir con la implementación del Acuerdo de Paz dará las garantías para cumplir con los futuros acuerdos y negociaciones que se vienen adelantando. Por su parte, el representante Juan Carlos Vargas, de la Curul de Paz de Sur de Bolívar señaló que espacios como Del Capitolio Al Territorio son importantes para escuchar las problemáticas de las diferentes comunidades. “Nos queda la tarea como congresistas de promover espacios de control político para que se avance en la implementación de, por ejemplo, los programas con Enfoque Territorial PDET que están rezagados”, añadió el representante Vargas. Érika Tatiana Sánchez , representante de la Liga Anticorrupción por Santander, presidenta de la Comisión de Infancia y Adolescencia, señaló que es necesario prestarle atención al uso y reclutamiento de menores en Chocó y Colombia. “Hago un llamado a los nuevos gobernadores electos para que prioricen el tema de seguridad como eje fundamental de la paz”, agregó. El Representante de la Citrep del Pacífico Medio, Gerson Lisímaco Montaño, señaló que estos encuentros con la comunidad les da herramientas para seguir trabajando por la implementación del Acuerdo de Paz de La Habana. “Nos preocupa escuchar que no se le ha cumplido a los reincorporados. Si no se cumple con los Acuerdos ya logrados, nos preocupa qué puede pasar con los hombres que entren a otros procesos de paz con el Gobierno Nacional. Sin embargo, no todo está perdido. Aún tenemos espacio y tenemos tiempo, por eso desde la Comisión de Paz estamos escuchando a todas las comunidades”, señaló el representante de una de las curules de paz. Para finalizar, el representante de la CITREP del Chocó, James Mosquera, advirtió que la implementación del acuerdo de Paz en el Chocó debe tener el enfoque étnico, porque su población es mayoritariamente negra e indígena. “Hacemos un llamado al Congreso y a las entidades del orden Nacional para que se fijen más en el Chocó. Los chocoanos y chocoanas necesitamos apoyo, que no nos dejen abandonados, un acto de solidaridad”, puntualizó. Tomado por la Cámara de Representantes
Comisión de Paz fortalece rutas para la Implementación de la Paz en las Regiones Read More »