marzo 22, 2025

Alto Comisionado para la Paz

Comisión de Paz fortalece rutas para la Implementación de la Paz en las Regiones

“Implementar el Acuerdo de Paz debe ser la base de las negociaciones de la Paz Total” víctimas y firmantes de paz. Durante este jueves 16 y viernes 17 de noviembre, en el marco del proyecto Del Capitolio al Territorio de Fundación Ideas para la Paz, congresistas de las Comisiones de Paz de Cámara para tener de primera mano información sobre la implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET del Chocó. Durante el encuentro con víctimas del conflicto armado, líderes y lideresas de municipios PDET, estas comunidades hicieron un llamado al Gobierno Nacional para priorizar la oferta social a las víctimas y acelerar el ritmo en la indemnización administrativa; velar por el mejoramiento de las vías de transporte terrestre para acceder a oferta institucional; transparentar la ejecución de obras; e incluir el enfoque étnico en los programas dirigidos a víctimas y población rural. Por su parte, durante los encuentros con firmantes de paz, entidades encargadas de la implementación del Acuerdo de Paz en el Chocó, representantes de la cooperación internacional, entes de control, Fuerza Pública, se identificaron varios retos para aliviar la situación de las comunidades: Agilizar la implementación del Capítulo Étnico.  Una mejor articulación entre las entidades públicas nacionales y territoriales que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.  Mejorar la conectividad de internet para que jóvenes, víctimas y firmantes de paz accedan a oferta educativa y laboral.  Solucionar los problemas de acceso y movilidad tanto dentro del departamento como desde el resto del país hacia Chocó.  Cumplir con la implementación del Acuerdo de Paz dará las garantías para cumplir con los futuros acuerdos y negociaciones que se vienen adelantando. Por su parte, el representante Juan Carlos Vargas, de la Curul de Paz de Sur de Bolívar señaló que espacios como Del Capitolio Al Territorio son importantes para escuchar las problemáticas de las diferentes comunidades. “Nos queda la tarea como congresistas de promover espacios de control político para que se avance en la implementación de, por ejemplo, los programas con Enfoque Territorial PDET que están rezagados”, añadió el representante Vargas. Érika Tatiana Sánchez , representante de la Liga Anticorrupción por Santander, presidenta de la Comisión de Infancia y Adolescencia, señaló que es necesario prestarle atención al uso y reclutamiento de menores en Chocó y Colombia. “Hago un llamado a los nuevos gobernadores electos para que prioricen el tema de seguridad como eje fundamental de la paz”, agregó. El Representante de la Citrep del Pacífico Medio, Gerson Lisímaco Montaño, señaló que estos encuentros con la comunidad les da herramientas para seguir trabajando por la implementación del Acuerdo de Paz de La Habana. “Nos preocupa escuchar que no se le ha cumplido a los reincorporados. Si no se cumple con los Acuerdos ya logrados, nos preocupa qué puede pasar con los hombres que entren a otros procesos de paz con el Gobierno Nacional. Sin embargo, no todo está perdido. Aún tenemos espacio y tenemos tiempo, por eso desde la Comisión de Paz estamos escuchando a todas las comunidades”, señaló el representante de una de las curules de paz. Para finalizar, el representante de la CITREP del Chocó, James Mosquera, advirtió que la implementación del acuerdo de Paz en el Chocó debe tener el enfoque étnico, porque su población es mayoritariamente negra e indígena. “Hacemos un llamado al Congreso y a las entidades del orden Nacional para que se fijen más en el Chocó. Los chocoanos y chocoanas necesitamos apoyo, que no nos dejen abandonados, un acto de solidaridad”, puntualizó. Tomado por la Cámara de Representantes

Comisión de Paz fortalece rutas para la Implementación de la Paz en las Regiones Read More »

El Gobierno Nacional se permite informar a la opinión pública: 1.Que NO ha solicitado la orden de libertad de Jorge Luis Alfonso López, quien hoy cumple una condena en prisión domiciliaria.

El Gobierno Nacional no ha solicitado la orden de libertad de Jorge Alfonso López hijo de la ‘Gata’

El Gobierno Nacional se permite informar a la opinión pública: 1.Que NO ha solicitado la orden de libertad de Jorge Luis Alfonso López, quien hoy cumple una condena en prisión domiciliaria. 2.Que mediante la Resolución 075 de 2022, se autorizó al señor Jorge Luis Alfonso López para que contribuya en la labor asignada al Alto Comisionado para la Paz de verificar la voluntad real de paz y reinserción a la vida civil, así como la voluntad real de sometimiento a la justicia de los grupos armados organizados. 3.Que dicha designación está vigente por un periodo de dos meses y la labor como facilitador del señor López se ejerce desde su lugar de reclusión, sin que esto signifique configuración de delitos adicionales a los que ya fueron probados por la Justicia. 4.Que el Alto Comisionado de Paz no tiene facultades para solicitar libertades ni suspender órdenes de captura, ya que esa es una facultad exclusiva del Presidente de la República. No hay ningún decreto firmado –repito– que pida la libertad del señor López. 5.Que la Oficina del Alto Comisionado para la Paz ha verificado que el señor López sigue ejerciendo en el día de hoy su rol de facilitador desde su lugar de privación de la libertad. 6.Que el señor Jorge Luis Alfonso López es facilitador de paz desde su lugar de reclusión, y no gestor de paz como se afirma en algunos medios de comunicación en forma equivocada. 7.Que la labor de los facilitadores es contribuir a los acercamientos y conversaciones que posibilitarán el desmantelamiento de grupos armados ilegales, en lo que estamos empeñados, que opten por acogerse a la justicia en el marco de la política de Paz Total. 8.La Oficina del Alto Comisionado para la Paz ha certificado que el señor López ha desempeñado durante 47 días esta labor desde su sitio de reclusión. Para finalizar este encargo le quedan 13 días. 9.El Gobierno Nacional, respetando la independencia de poderes y la autonomía de la Rama Judicial, pide al juez que otorgó la libertad del señor López que revoque la decisión, ya que no está fundamentada en las leyes vigentes.

El Gobierno Nacional no ha solicitado la orden de libertad de Jorge Alfonso López hijo de la ‘Gata’ Read More »

ELN no tiene voluntad de paz: Comisionado para la Paz

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, se refirió al paro armado que promovió el ELN entre el 14 y el 17 de febrero. Afirmó que es notoria la división entre el grupo armado y la falta de voluntad para el dialogo. “No fue un paro, sino una amenaza con el fin de generar terror”, se pronunció el funcionario, frente a las acciones del grupo terrorista que dejaron consecuencias en los departamentos de Norte de Santander, Cauca, Bolívar y Cesar. De acuerdo con Ceballos, los hechos más preocupantes se dieron en las regiones más vulnerables del país, en zonas en donde opera el frente oriental de esta guerrilla. “El presidente de la República ha insistido, de una manera muy clara, en que deben cesar los secuestros y las acciones criminales. Y con estos actos una facción del ELN lo que está mostrando es que no quiere la paz. Ese grupo debe unificarse o desaparecer porque se muestra que no hay una unidad de mando y eso no ayuda a la paz”, expresó. Así mismo, manifestó que algunos integrantes del ELN si están dispuestos a negociar la paz pero otros, están cegados y no muestran voluntad para acabar con la guerra.

ELN no tiene voluntad de paz: Comisionado para la Paz Read More »

Se pone en marcha Plan de Acción en el Cauca

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, habló hoy en rueda de prensa sobre el Plan de Inversión Social para el departamento del Cauca, anunciado por el Presidente Iván Duque en Popayán este lunes. El Comisionado dijo que “en todo el Cauca hay 160 proyectos del Sistema Nacional de Regalías, que han sido aprobados por el Departamento Nacional de Planeación” con la colaboración del gobernador y los alcaldes de esa sección del país. “Estos 160 proyectos de Regalías están en marcha y lo que tenemos que hacer ahora es acelerar su implementación”, expresó. Destacó que los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), impulsados por la Consejería para la Estabilización y la Normalización, también “van a ser acelerados”. “Más de 80 de esos proyectos ya se ejecutaron en el año 2018 y ahora hay 181 en marcha”, afirmó.. De igual manera, continuó, “en el tema del DPS, el programa ‘Familias en Acción’ que beneficia a más de 207.000 niños, niñas y adolescentes y el programa de ‘Jóvenes en Acción’, que beneficia a más de 9.000 jóvenes” se seguirán implementando y fortaleciendo. Así mismo, se refirió a los programas ‘Familias en su Tierra’ y ‘Hábitat e Infraestructura’ que tienen más de 80 mil beneficiarios. Ceballos recalcó que el enemigo común es el narcotráfico y que “son las disidencias lideradas por alias ‘Mayimbú’, alias ‘Marlon’ y alias ‘Barbas’, quienes obstaculizan la labor del Estado. Por eso el planteamiento del Presidente Duque es una articulación para luchar contra el narcotráfico, no solamente con una aproximación de seguridad, sino con una aproximación social”. Aseveró que el Gobierno Nacional va a seguir apoyando a las comunidades indígenas para garantizar, respetando su autonomía, que se puedan implementar los proyectos de la manera más rápida. “Los mismos indígenas se han establecido un plazo para trabajar en la erradicación de cultivos ilícitos, porque se oponen a estos. Hay que apoyarlos en las labores de desarrollo alternativo y en el fortalecimiento de sus economías”, señaló. Resaltó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, trabaja con los indígenas desde la terminación de la pasada minga. Por último, informó que prepara viaje para el Cauca y que estará ahí el tiempo que sea necesario. Con información del Alto Comisionado de Paz

Se pone en marcha Plan de Acción en el Cauca Read More »

De la Calle pide a Iván Márquez que “aparezca” en beneficio de la paz

El excandidato Presidencial, Humberto De la Calle, le pidió este jueves a Iván Márquez que se presente ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y cumpla sus obligaciones con el país. “Para Iván Márquez: negar que Maduro le hace daño a su pueblo, es sencillamente contraevidente. Queremos un marco de respeto y no estigmatización. Pero en beneficio de la paz, aparezca, vaya a la JEP, cumpla sus obligaciones, opine en el Congreso”, escribió el exjefe negociador del Gobierno en su cuenta de twitter. El pronunciamiento De La Calle se debe a una carta enviada por el exjefe guerrillero en la que aseguró que los colombianos deberían fijar en sus conciencias que Venezuela, no es “un país agresor, sino un país agredido” y que “a pesar de los agravios de los desagradecidos”, sigue ayudando en la búsqueda de la paz. “Lo que realmente quiere el Gobierno de Colombia es desatar una guerra fratricida, a todas luces irracional e irresponsable. Con toda seguridad a (Iván) Duque no le gustaría que algún expresidente loco incitara al Ejército colombiano a apuntar sus fusiles contra el Palacio de Nariño como descaradamente lo hace su jefe (Álvaro) Uribe”, aseguró Márquez en la misiva. Por su parte el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, exhortó a Iván Márquez y a alias “El Paisa” a dar cumplimiento a la exigencia de la JEP de presentarse en un plazo de diez días. De acuerdo con las declaraciones del funcionario, los excombatientes deben “dar ejemplo” a los demás exintegrantes de las Farc.

De la Calle pide a Iván Márquez que “aparezca” en beneficio de la paz Read More »

Gobierno insiste en cese del secuestro como condición para retomar diálogo con ELN

“Cada Gobierno hace un análisis de quienes lo pueden representar y nombra las personas en los diálogos de paz”: Miguel Ceballos.  El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, reiteró este jueves que las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se retomarán una vez este grupo armado cumpla las condiciones expuestas por el Presidente Iván Duque, que incluyen el regreso a la libertad de quienes aún se encuentran en cautiverio y el cese de las acciones criminales. “El ELN tiene que tomar una decisión histórica que es si realmente se va a sentar a una mesa y va a entregar sus armas (…) Es un momento de reflexión muy importante para el grupo guerrillero y ellos deben entenderlo”, explicó el funcionario. A través de la resolución 237 de 2018 firmada por el Presidente Duque se retiró el equipo negociador que trabajó en los diálogos de paz con el ELN desde 2017, en cabeza de Gustavo Bell. Según explicó el comisionado esto obedece a un trámite administrativo y en una eventual retoma de las conversaciones, Duque nombrará a los negociadores oficiales. Lea también: Duque retira al equipo negociador con el ELN. Ceballos enfatizó que el grupo guerrillero debe reflexionar sobre su accionar y anunciarle al país que cesan los secuestros.  Recordó que “solo así progresó el acuerdo con las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)”. Además, afirmó que la retención de la menor de edad en Chocó violó todas las normas humanitarias. “La persona que la retuvo hizo pública su imagen y eso está prohibido en las Convenciones de Ginebra”, indicó. Finalmente pidió a la organización insurgente precisar la información de los secuestrados que tiene en su poder. “Todavía hay 10 secuestrados que tienen en su poder cuyo paradero no conocen sus familias, ellos nos llaman, nos preguntan y el ELN debe responder”.

Gobierno insiste en cese del secuestro como condición para retomar diálogo con ELN Read More »

​“Gobierno está dispuesto a convocar escenarios de diálogo entre equipos de empalme y Farc”: Rodrigo Rivera

“Hemos encontrado en el equipo de empalme un gran interés e identidad en que este propósito sea exitoso y que el Estado cumpla compromisos frente a los miles de excombatientes”: Alto Comisionado para la Paz. Luego de concluir la primera reunión de empalme en temas de reincorporación y reintegración, el Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, anunció el interés del Gobierno Nacional de convocar escenarios en los que haya interlocución con Farc, para que el equipo de empalme del presidente electo pueda participar si así lo considera. “Enteramos al equipo de empalme del gobierno entrante sobre cómo nos relacionamos con el partido Farc en la Comisión de Seguimiento Impulso y Verificación de la Implementación del Acuerdo de Paz, CSIVI, de cómo se dialoga y resuelven allí las diferencias, de cómo se estudian los problemas en el Consejo Nacional de Reincorporación, CNR, de las decenas de reuniones que se hacen para discutir sobre implementación y les expresamos que estamos dispuestos a convocar estos escenarios de diálogo con el equipo de  empalme, para que ellos tengan interlocución directa con representantes de las Farc. Se llevaron la oferta, la agradecieron y serán ellos quienes decidan si se activa antes de comenzar el nuevo gobierno”, advirtió Rivera. El Alto Comisionado para la Paz reveló además, que durante este empalme se han compartido visiones frente al futuro de la reincorporación de los exintegrantes de Farc y se le ha entregado a los delegados del gobierno entrante información sobre menores de edad que salieron de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación y de cómo el gobierno ha manejado autónomamente este tema. “Hemos encontrado en el equipo de empalme un gran interés e identidad en que este propósito sea exitoso y que el Estado cumpla compromisos frente a los miles de excombatientes, en su apuesta de ser ciudadanos plenamente reincorporados a las comunidades que ahora pertenecen, incluyendo temas como el acceso a tierra, a educación y a proyectos productivos”, señaló el Comisionado para la Paz. Rivera destacó finalmente el interés del gobierno entrante por conocer el relacionamiento institucional con delegados de las Farc y cómo ha funcionado eso a nivel territorial. Con información de la Oficina del alto Comisionado para la Paz. 

​“Gobierno está dispuesto a convocar escenarios de diálogo entre equipos de empalme y Farc”: Rodrigo Rivera Read More »